Blog

  • El presidente regional avanza que Castilla-La Mancha planteará “asumir los fondos europeos” que no puedan gestionar otras administraciones

    El presidente regional avanza que Castilla-La Mancha planteará “asumir los fondos europeos” que no puedan gestionar otras administraciones

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado, este lunes, que Castilla-La Mancha está en condiciones de “asumir más fondos europeos, los que no sean capaces de gestionar otras autonomías y administraciones”, y que el Gobierno ya prepara “una instrucción y una estrategia definida” para absorber ese excedente de financiación que permita, además, ampliar en “dos años más de gestión” el horizonte fijado en 2027 por las autoridades europeas.

    Así lo ha expuesto en Ciudad Real, durante la presentación de los nuevos proyectos de movilidad de la provincia que serán cofinanciados por los fondos europeos y que incluyen la construcción de una pasarela que unirá la capital con Miguelturra, la Estrategia de Movilidad Sostenible de Ciudad Real con la reurbanización de la avenida Camilo José Cela y una nueva vía ciclista entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano. “Estamos hablando de tender puentes”, ha ejemplificado en alusión al “simbolismo” de estos proyectos sostenibles.

    Durante su intervención en el Museo de la Merced, el presidente autonómico ha considerado que “probablemente antes de que acabe el mandato, estaremos por encima del 70 por ciento de ejecución” de fondos europeos que, actualmente, alcanza un “44 por ciento” del total programado hasta el 2027. Por esta razón, ha asegurado que Castilla-La Mancha “estará en disposición, incluso, de asumir fondos de otras regiones”, a fin de evitar el desaprovechamiento de esos fondos, ha explicado.

    No en vano, Emiliano García-Page ha precisado que la Administración castellanomanchega cuenta con “más de 160 funcionarios y servidores públicos dedicados solo a esto”, en alusión a la labor de coordinación del paquete de incentivos que Europa puso en marcha para hacer frente a los efectos de la crisis sanitaria originados por la pandemia. “La Comunidad Autónoma hace como hace la Unión Europea, que predica y exige, pero da trigo”, ha concluido.

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha puntualizado que “no solo vamos a cumplir con los objetivos financieros, sino que vamos a poder cumplir con los fondos europeos”, al tiempo que ha incidido en que “aquí nos empeñamos en cumplir con los compromisos, y vamos a cumplir con los compromisos, en plazo y forma, que nos marcan Europa y nos marca el Gobierno de España para la gestión de fondos”, ha garantizado.

    Actitud “anticrisis” de Castilla-La Mancha

    En otro orden de asuntos, el presidente castellanomanchego ha manifestado su compromiso “personal e institucional” de “sumar a esta actitud contraria a la crisis, anticíclica”, el hecho de “llevarle la contraria a la crispación y al mal rollo político que hay en este país”, ha declarado.

    “Hoy es un día en el que le estamos llevando la contraria al ambiente general”, ha reflexionado en esta presentación de proyectos por valor de más de doce millones de euros y tras presentar en Puertollano, también en la provincia de Ciudad Real, el Plan de Singular Interés que permitirá desarrollar allí tres millones de metros cuadrados para la instalación de empresas.

    Asimismo, García-Page ha descrito este año 2022 como “el año en el que más pactos y acuerdos hemos firmado con el Gobierno de España” por lo que ha concluido que ha sido, además, uno de los ejercicios “más provechosos de la andadura autonómica, los 40 años que celebramos”, ha apostillado.

    Ampliación del Plan de Modernización de Ciudad Real 2025

    “La mayoría de los proyectos del 2025, de alguna manera son irreversibles”, ha aseverado García-Page, antes de contraer un nuevo compromiso con esta capital y de apremiar a las autoridades locales y provinciales a “asumir una segunda parte de este plan” con un horizonte ampliado porque el plan vigente, ha proseguido, “lo tenemos rodando”. A este respecto, García-Page ha reclamado “que no esperemos a acabar el plan para empezar a pensar en otro”.

    Esta presentación ha contado también con la participación del consejero de Fomento, Nacho Hernando; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; así como los alcaldes y alcaldesas de las localidades que albergarán estas nuevas infraestructuras.

    La entrada El presidente regional avanza que Castilla-La Mancha planteará “asumir los fondos europeos” que no puedan gestionar otras administraciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tuba, Bombardino y poesía de la mano en los encuentros poéticos musicales organizados por el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” y el Grupo Oretania

    Tuba, Bombardino y poesía de la mano en los encuentros poéticos musicales organizados por el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” y el Grupo Oretania

    Puertollano (Ciudad Real), Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, acogerán los encuentros poéticos musicales organizados por el aula de Tuba/Bombardino del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” y el Grupo Oretania. En el que participan los poetas castellano-manchegos, Teresa Sánchez Laguna, Juan José Guardia Polaino y Luis Díaz-Cacho Campillo, así como los alumnos de 1º de Enseñanzas Elementales, Víctor Parra Rodríguez; de 2º E.E., Mayra Alejandra Blanco Ortiz; de 3º E.E., Daniel Gallego Letrado; de 4º E.E., Diego Fernández García, Pablo Gallego Letrado, Jorge Martínez Ruiz-Zorrilla y Javier Sierra Rodríguez, con el profesor Rafael Solana Calero, al frente de ellos.

    El Aula de Tuba y Bombardino del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano y el Grupo Oretania, pretenden promocionar, dar a conocer e incentivar, tanto la práctica instrumental de la Tuba y el Bombardino en la comarca puertollanera, como visibilizar los y las poetas de la provincia de Ciudad Real y sus obras. Para ello han unido fuerzas y junto a los ayuntamientos de Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, han organizado tres encuentros poéticos musicales en las localidades citadas anteriormente.

    El primero de ellos tendrá lugar el viernes 3 de febrero, a las 18,30 horas, en el Museo “Cristina García Rodero”, de Puertollano, con la participación de la poeta valdepeñera Teresa Sánchez Laguna, que recitará poemas de su último libro “Desde este silencio que habito”. El siguiente será, el viernes 24 de marzo, a las 19,30 horas, en el Salón de Plenos, del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, con el poeta de La Solana, Luis Díaz-Cacho Campillo, quien recitará de su libro “Vivir cada día” y el viernes 12 de mayo, a las 19,30 horas, en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, será el poeta de Villanueva de los Infantes, Juan José Guardia Polaino, quien recite de su libro “De almas, ditirambos y heridas”. Todos ellos con la participación de los alumnos del Aula de Tuba / Bombardino, dirigidos por Rafael Solana Calero.

    Cabe decir que el aula de tuba en el conservatorio de Puertollano, se crea a principios de la primera década del siglo XXI y es de destacar que la tuba es un instrumento relativamente joven, si lo comparamos con otros de la familia, en este caso, de viento-metal, es en el año 1835, más concretamente el 12 de septiembre, en Berlín, cuando la tuba fue patentada  a cargo de dos personas, Wilhelm Friedrich Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, los cuales en un primer momento crearían una Bass tuba en Fa. Posteriormente llegarían tuba en do, sib y Mib.

    Nos dice el profesor, Rafael Solana Calero, que “es un instrumento que se va adaptando a diferentes agrupaciones musicales, entre ellas, las bandas militares. Más tarde, sustituiría a instrumentos de su época como el oficleido debido a un sonido más robusto y de mejor afinación. Rápidamente compositores como H. Berlioz, F. Mendelssohn, y sobre todo R. Wagner empiezan a introducir la tuba en el mundo orquestal”.

    Solana Calero, “desde el aula de Tuba del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano queremos dar una mayor visualización y divulgación de la especialidad con el ánimo de ver su crecimiento en el ámbito de la comarca”, y añade “la importancia de la tuba y el bombardino en este momento actual que estamos viviendo, para su aportación en el mundo de nuestras bandas, en este caso, de nuestro pueblo”.

    Además, destaca que “nuestra comarca es rica en el aporte de bandas a la región, ya que, podemos decir que son la inmensa mayoría, los pueblos que disponen de esta cultura, tradición y educación”.

    El profesor de tuba y bombardino, considera que el objetivo fundamental de esta actividad, es “ampliar los conocimientos a nivel individual, perfeccionar la práctica instrumental y disfrutar de unos “Encuentros Poético-Musicales” entre alumnos, profesores y poetas. Por ese motivo el aula de tuba del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” se ha declinado por este tipo de actividades junto al Grupo Oretania”.

    Tanto el responsable del Aula de Tuba y Bombardino, como el gerente del Grupo Oretania, agradecen la implicación de los responsables municipales de los tres ayuntamientos, “que no han dudado en poner a nuestra disposición las instalaciones de cada localidad, para celebrar estos tres encuentros”, y anima, tanto a los amantes de la música, como a los de la poesía, a participar en ellos y disfrutar de buen hacer y la calidad literaria y musical, de poetas y alumnos del conservatorio.

    La entrada Tuba, Bombardino y poesía de la mano en los encuentros poéticos musicales organizados por el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” y el Grupo Oretania se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional movilizará 12,2 millones de euros en tres proyectos de movilidad en la provincia de Ciudad Real

    El Gobierno regional movilizará 12,2 millones de euros en tres proyectos de movilidad en la provincia de Ciudad Real

    Castilla-La Mancha va movilizar 12,2 millones de euros en tres proyectos de movilidad en la provincia de Ciudad Real como son la pasarela ciclopeatonal entre Miguelturra y Ciudad Real, la Estrategia de Movilidad Sostenible de Ciudad Real y la construcción de un carril-bici entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha presentado estos proyectos junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; y el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz.

    Un acto al que también han asistido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo; la primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pilar Zamora; y el director general de Movilidad y Transportes, Rubén Sobrino.

    En este contexto, Hernando ha asegurado que “son proyectos que han requerido de una coordinación, de un impulso gigantesco, por parte de las comunidades autónomas, de los ayuntamientos y de las diputaciones provinciales para poder dar respuesta a las grandes cifras macroeconómicas que el Gobierno de España nos concedía a través de las distintas conferencias sectoriales o los acuerdos nacionales en los que se nos han repartido esos fondos europeos”.

    Asimismo, el responsable de Fomento ha asegurado que “somos competitivos a la hora de plantear proyectos en un escenario que había que dar el ‘do de pecho’ en unas circunstancias en las en la que una parte importante del Gobierno estaba dedicada a luchar contra el virus; y otra parte estábamos en la obligación moral de gestionar proyectos y en establecer hojas de ruta minuciosos y concretas con aquellos proyectos que consideramos que son una oportunidad para el conjunto de la Comunidad Autónoma”.

    Pasarela ciclopeatonal sobre la autovía A-43 entre Miguelturra y Ciudad Real

    Las obras de la pasarela ciclopeatonal sobre la autovía A-43 entre Miguelturra y Ciudad Real consistirán en la construcción de una conexión a través de una pasarela de estructura metálica que cruzará la autovía A-43 al norte del enlace existente, que contará con iluminación y será accesible en todo su recorrido. Las obras podrían iniciarse en el último trimestre de 2023.

    En el proyecto se ha puesto especial énfasis en la comodidad de peatones y ciclistas, así como en su recorrido a fin de incentivar el uso de la pasarela y evitar que siga cruzándose a nivel por el enlace de la A-43.

    Estrategia de Movilidad Sostenible de Ciudad Real

    Por lo que respecta a la Estrategia de Movilidad Sostenible de Ciudad Real, tanto Gobierno regional como el Ayuntamiento de la ciudad impulsarán esta estrategia que consistirá en la reurbanización sostenible de la Avenida Camilo José Cela. Las obras podrían iniciarse en el último trimestre de 2023.

    El proyecto contempla un nuevo tipo de urbanización capaz de transformar el espacio actual, en una nueva avenida de la ciudad, dinámica y vital, que disponga de paseos en un entorno verde, saludable y de calidad. La actual Avenida Camilo José Cela tiene unos 25 años de antigüedad aproximadamente y alberga la práctica totalidad de los edificios de la UCLM. Tiene una longitud aproximada de 900 metros lineales y una sección constante de 21 metros de anchura. La superficie a reurbanizar es aproximadamente de 25.500 m2, de los que 5.500 m2 se dedicarán a la creación de un paseo peatonal y ciclista.

    Construcción de un carril-bici entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano

    Por otra parte, el Gobierno regional, junto con los ayuntamientos de Argamasilla de Calatrava y Puertollano, iniciará la ejecución de una Estrategia de Movilidad que contempla la construcción de un carril-bici entre las poblaciones de Argamasilla de Calatrava y Puertollano.

    Este carril bici pretende conectar las poblaciones de Argamasilla de Calatrava y Puertollano, cuya población conjunta supera los 50.000 habitantes, a través de un vial para tráfico no motorizado de manera segura e independiente de la carretera que une ambas localidades con el objetivo que eliminar vehículos particulares de la carretera.

    El carril bici tendrá la capacidad de absorber un 7,3 por ciento de los viajes que se producen entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano, una cifra más que reseñable teniendo en cuenta el contexto de predominio absoluto del coche en la movilidad entre los dos municipios.

    La entrada El Gobierno regional movilizará 12,2 millones de euros en tres proyectos de movilidad en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page define los presuupuestos de C-LM para 2023 como "muy serios" y cree que aportan "certidumbre" a la región

    Page define los presuupuestos de C-LM para 2023 como "muy serios" y cree que aportan "certidumbre" a la región

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado la inminente aprobación, esta semana en las Cortes regionales, de los presupuestos de la Comunidad Autónoma. Un proyecto que ha definido como «muy serio» y que «apuntala una certidumbre en un momento de enormes incertidumbres en España», ha proseguido.

    Así lo ha expuesto el jefe del Gobierno regional durante la presentación del Plan de Singular Interés del suelo industrial de Puertollano, a través del cual se ponen a disposición de las empresas energéticas tres millones de metros cuadrados de superficie para la consolidación de la actividad empresarial en esta localidad ciudadrealeña, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este contexto, el presidente García-Page ha puesto de relieve el hecho de que Castilla-La Mancha se vaya a «adelantar a la mayoría de las administraciones en España» en la aprobación de sus cuentas públicas que persiguen, ha incidido, un objetivo doble. Por un lado, ha explicado, los presupuestos no van a trasladar «ni deuda ni problemas a las generaciones futuras», al tiempo que van a permitir seguir «consolidando todos los servicios públicos».

    Por otro lado, García-Page ha resaltado el hecho de que las cuentas castellanomanchegas presenten «importantes exenciones fiscales» que irán dirigidas a «estimular la economía, ayudar con la inflación y ayudar a las familias con desgravaciones significativas o blindar la capacidad de soportar la crisis de las empresas», ha resumido.

    En este marco, el mandatario autonómico ha apuntado que en el Ejecutivo autonómico han «huido de la demagogia fiscal, de bajar a granel para todo el mundo, porque además de ser ineficaz, es injustísimo», ha considerado. «Hemos ido donde creemos que está doliendo más la crisis: en el bolsillo familiar y, sobre todo, en la pequeña y mediana empresa», ha relatado.

    De igual modo, Emiliano García-Page ha hecho hincapié en la «exención a la cesta de la compra» planteada en el conjunto de las deducciones fiscales y ha aseverado que se trata de «la más importante en el conjunto de las comunidades autónomas de España». Por este motivo, ha apuntado que en Castilla-La Mancha «presumimos de estar hablando de las cosas de comer, de lo que realmente son certidumbres para una sociedad y, además, con un cierto sentimiento de justicia», ha reflexionado.

    C-LM, EN EL MAPA DE LA ALTA VELOCIDAD

    En la presentación de este Plan de Singular Interés para el suelo industrial de la Ciudad Minera, el jefe del Ejecutivo ha celebrado que, este lunes, «se refuerza la ubicación en el mapa de la Alta Velocidad en la Comunidad Autónoma», en referencia a la inauguración, este mismo lunes, de la línea que une Madrid con Murcia y que establece paradas en Cuenca y Albacete.

    «Después de muchísimos años», ha añadido, «hoy es un buen día también para Cuenca y Albacete porque se van a multiplicar y afianzar los itinerarios y las frecuencias», ha concluido en la presentación de este plan para el fortalecimiento empresarial de Puertollano, que cuenta también con «un complejo de infraestructuras» que «van a redondear» esta iniciativa, tal es el caso de «la autovía o la Alta Velocidad».

    En el transcurso de esta presentación, en el Palacio de Congresos y Exposiciones ‘La Central’, Emiliano García-Page ha estado arropado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, además de una nutrida representación de las principales compañías energéticas del país.

    La entrada Page define los presuupuestos de C-LM para 2023 como "muy serios" y cree que aportan "certidumbre" a la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM superará el 70% de ejecución de fondos europeos en mayo y Page ofrece gestionar los que no aprovechen otras CCAA

    C-LM superará el 70% de ejecución de fondos europeos en mayo y Page ofrece gestionar los que no aprovechen otras CCAA

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, por boca de su presidente, Emiliano García-Page, ha avanzado que la Comunidad Autónoma probablemente superará el 70 por ciento de ejecución de fondos europeos cuando termine su mandato en el mes de mayo, precisando que por ahora ha alcanzado el 44 por ciento de la ejecución de los mismos.

    La región, según su presidente, está trabajando en una «instrucción» y «una estrategia definida» de asumir en 2023 «más fondos que otras regiones y administraciones no sean capaces de gestionar», incluso en un planteamiento que se extienda más allá de 2027, límite marcado en estos recuros que vienen de Europa.

    En el acto para presentar los proyectos de movilidad en la provincia de Ciudad Real, ha remarcado que la región va a cumplir con el déficit, algo que «no van poder decir muchos» y de la misma manera con los objetivos, en «tiempo y forma», marcados por el Gobierno nacional y por la Unión Europea en la gestión de estos fondos.

    «Cuando desaparezca la financiación extra para las consecuencias del COVID, ya verán, habrá regiones que lo habrán hecho peor y otras mejor», ha afirmado.

    Ha pronosticado que «la mitad de comunidades no van cumplir con los fondos eurpeos, algunas ni de lejos», porque «algunas» están «mirando lo que son, si son galgos o podencos» y «se les va el santo al cielo, cuando no es el estatuto o la Constitución».

    Así, ha precisado que Castilla-La Mancha cuenta con más de 160 funcionarios públicos dedicados solo a la gestión de estos fondos, lo que no tienen, a su parecer, otras regiones.

    La entrada C-LM superará el 70% de ejecución de fondos europeos en mayo y Page ofrece gestionar los que no aprovechen otras CCAA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentados 3 proyectos con cargo a los fondos Next Generation de la UE en materia de movilidad sostenible en la provincia de Ciudad Real

    Presentados 3 proyectos con cargo a los fondos Next Generation de la UE en materia de movilidad sostenible en la provincia de Ciudad Real

    Esta mañana se han presentado tres proyectos que se llevarán a cabo en la provincia de Ciudad Real con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea y en materia de movilidad sostenible. Estos proyectos son una pasarela ciclopeatonal sobre la autovía A-43 entre Miguelturra y Ciudad Real. La reurbanización de la Avenida Camilo José Cela en Ciudad Real y la construcción del carril-bici entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano.

    Proyectos en Ciudad Real con fondos Next Generation

    A la presentación de estos proyectos, ha asistido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien ha hecho alusión durante el acto, en el que también ha intervenido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y la alcaldesa de Ciudad Real Eva María Masías, a la importancia que tiene promover la movilidad en un contexto de apuesta por la sostenibilidad y por las energías limpias.

    Ha precisado, no obstante, que se da respuesta a las demandas ciudadanas sin perjuicio de que la ciudadanía que lo desee pueda acudir a los modelos actuales de comunicación.

    No obstante, el presidente de la Diputación ha remarcado que la sostenibilidad ya excede a ideologías y a movimientos, que se está imponiendo como una cultura aplicada a los modos de vida y en todos los ámbitos con el objetivo de preservar nuestro entorno a la vez que los ciudadanos mejoran en seguridad y confortabilidad peatonal.

    Felicitación a los alcaldes de las localidades de Ciudad Real beneficiadas

    Caballero ha felicitado a los alcaldes de Puertollano y Argamasilla de Calatrava, y a las alcaldesas de Miguelturra y de Ciudad Real, municipios en los que se tiene previsto actuar. Se trata de localidades que mantienen vínculos de todo tipo por su proximidad, de ahí que haya mostrado su satisfacción porque los proyectos, sobre todo la pasarela ciclo-peatonal entre la capital y Miguelturra, sean ya una realidad.

    Se trata de una iniciativa que en los últimos 20 años ha generado toda una serie de opiniones escépticas entre la oposición municipal ciudadrealeña hasta que llegó a la alcaldía Pilar Zamora, incluso cuando fue incluida en el Plan Ciudad Real 2025, donde, según ha dicho, todos los proyectos recogidos se han materializado, están en ejecución o en licitación.

    Más de 3 millones de euros para mejora de la carretera de Anchuras

    También se ha avanzado en movilidad en lo que concierne a la red de carreteras que vertebra la provincia de Ciudad Real, atendiendo a la intervención de Caballero, quien ha afirmado que han actuado en todas las vías de comunicación que registran usos educativos o de carácter sanitario, excepto en una, la carretera de Anchuras.

    Aunque ha anunciado que pronto será notablemente mejorada con una inversión de más de tres millones de euros.

    Los proyectos con fondos Next Generation

    Las tres iniciativas suponen una inversión total 12’2 millones de euros euros. El proyecto de la pasarela ciclopeatonal sobre la autovía A-43 entre Miguelturra y Ciudad Real comenzó a redactarse en octubre. Incluye estudios específicos y concretos para lograr el diseño óptimo, desde el punto de vista estético, funcional, económico y medioambiental, prestando especial importancia al estudio de las condiciones de seguridad vial en todo el recorrido peatonal/ciclista y potenciando la componente estética de la solución al estar en un entorno urbano que quiere revitalizarse y poner en valor.

    Además, la pasarela se ha diseñado con un solo vano de 153,50 metros con el fin de obstaculizar lo menos posible la circulación de los vehículos sobre la A-43 durante las obras. Y el trazado es compatible con la normativa urbanística vigente de ambos municipios.

    La reurbanización sostenible en la avenida Camilo José Cela de Ciudad Real, en pleno campus universitario, se abordará el en último trimestre de 2023 y se actuará sobre 25.500 metros cuadrados, de los 5.500 se corresponderán con paseo peatonal. La inversión asciende a 4’5 millones de euros.

    Y el carril-bici que unirá Argamasilla de Calatrava con Puertollano será de dos metros de ancho en todas sus secciones. Contará con una longitud de 3.150 metros y su ejecución requerirá una inversión de 268.000 euros.

    La entrada Presentados 3 proyectos con cargo a los fondos Next Generation de la UE en materia de movilidad sostenible en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Evento navideño benéfico a favor de la Asociación Animalista de Miguelturra los días  21 y 22 de diciembre en la Plaza de Toros

    Evento navideño benéfico a favor de la Asociación Animalista de Miguelturra los días 21 y 22 de diciembre en la Plaza de Toros

    Un evento navideño benéfico a favor de la Asociación Animalista de Miguelturra “AMA” ha organizado el Club de Tenis Miguelturra (Ciudad Real) con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra, Dulce Almacén y «Churri y Landia».

    Evento navideño benéfico a favor de AMAS

    Este evento benéfico tendrá lugar los días 21 y 22 de diciembre, miércoles y jueves, respectivamente. Y la cita es en la Plaza de Toros de la localidad, en horario de 17:30 a 20:30 horas.

    En la celebración del mismo,  habrá chocolate para las personas asistentes y donde Papá Nöel hará una especial visita a los niños y niñas que estén en el evento.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Evento navideño benéfico a favor de la Asociación Animalista de Miguelturra los días 21 y 22 de diciembre en la Plaza de Toros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A través de la iniciativa solidaria “Sembradores de Estrellas” el pueblo de Puertollano ha contribuido con 5.124 kilos de alimentos y material de limpieza para llevar felicidad a muchas personas

    A través de la iniciativa solidaria “Sembradores de Estrellas” el pueblo de Puertollano ha contribuido con 5.124 kilos de alimentos y material de limpieza para llevar felicidad a muchas personas

    A través de “Sembradores de Estrellas” los voluntarios del Centro Juvenil PuertoBosco, Scouts Don Bosco y la Comunidad Salesiana de Puertollano (Ciudad Real) trabajan para llevar la felicidad a muchas personas. Un gesto de solidaridad que les ha agradecido personalmente  el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, acompañado de la concejala de cultura y educación, Esther Mora.

    “Sembradores de Estrellas” en Puertollano

    Y en esta actividad solidaria, el pueblo de Puertollano ha contribuido con 5.124 kilos de alimentos y material de limpieza que se destinarán a las Hermanas de la Cruz, que gestiona la residencia de mujeres.

    Aunque ha sido una jornada lluviosa, esto  no ha frenado las ganas de colaboración de los ciudadanos, que esta vez han hecho las aportaciones de alimentos a las puertas de los distintos establecimientos y centros comerciales, en vez de domicilio a domicilio cómo se ha venido haciendo de manera tradicional hasta la pandemia.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada A través de la iniciativa solidaria “Sembradores de Estrellas” el pueblo de Puertollano ha contribuido con 5.124 kilos de alimentos y material de limpieza para llevar felicidad a muchas personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto i4CAMHUB ayudará a pymes a ser más competitivas y representará a C-LM en la Red Europea de EDIH

    El proyecto i4CAMHUB ayudará a pymes a ser más competitivas y representará a C-LM en la Red Europea de EDIH

    El proyecto i4CAMHUB (Innovation for Competitiveness and Advanced Manufacturing) ha sido seleccionado por la Comisión Europea para representar a Castilla-La Mancha en la Red Europea de EDIH (European Digital Innovation HUB).

    Ha sido uno de los 12 proyectos españoles seleccionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, obteniendo la máxima puntuación, y contará con fondos europeos para ayudar a las empresas industriales, especialmente pymes manufactureras, a ser más competitivas.

    El director general de Universidades, Ricardo Cuevas; el director general de Empresas, Javier Rosell; el presidente de ITECAM, Iván Torres y el vicerrector de Transformación y Estrategia Digital de la Universidad regional (UCLM), Ismael García han destacado que este Hub de Innovación Digital, tiene «una estructura regional única», integrada por la Fundación Centro Tecnológico del Metal de Castilla la Mancha, la UCLM e ITECAM, la red de Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEIs) de la Comunidad Autónoma y la implicación de la Confederación de Empresarios (CECAM) y la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).

    Este Clúster contará a partir del próximo mes de enero, con 3 millones de euros de presupuesto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y fondos europeos, para ayudar a las empresas industriales, especialmente pymes manufactureras, a ser más competitivas por medio de la mejora de sus procesos de negocio y de producción, así como de sus productos y servicios a través de tecnologías digitales, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Durante su intervención, el representante de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Ricardo Cuevas ha explicado que i4CAMHUB servirá a las empresas de Castilla-La Mancha para digitalizar sus negocios, siendo «una estructura regional única», constituida como una red colaborativa impulsada e integrada en una fase inicial por la Fundación Centro Tecnológico del Metal de Castilla la Mancha, la Universidad de Castilla-La Mancha e Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha), que actúa como coordinador de la iniciativa.

    Igualmente, diversas entidades se han adherido a este consorcio inicial, integrándose dentro del HUB. Entre ellas se encuentran: la Red de CEEIs de Castilla-La Mancha (CEEI de Albacete, CEEI de Talavera, CEEI de Ciudad Real y CEEI de Guadalajara); el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y el CI3 Guadalajara (Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes).

    Como agentes implicados en este HUB se encuentra CECAM (Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha) y RECAMDER (Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural) que actuarán como colaboradores asociados en el desarrollo del proyecto.

    Cuevas ha afirmado que este HUB es un «ejemplo de éxito colectivo», de «colaboración público-privada», «adaptándose a las necesidades actuales de Castilla-La Mancha», cuyo principal objetivo, ha apuntado el director general de Universidades de «diagnosticar, asesorar, formar y orientar a nuestras empresas para ofrecer productos y servicios de la innovación y digitalización», permitiendo ensayos y demostraciones en más de 100 pymes, formación a 1200 trabajadores, establecer una red de networking en más de 500 empresas y orientar a más de 100 emprendedores para iniciar su actividad industrial», ha aseverado.

    CRECIMIENTO EN I+D+I

    El director general de Universidades ha subrayado en la presentación de este HUB de Innovación, que «el Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha recuperado y aumentado los niveles de inversión anteriores a la crisis financiera», y ha puesto como ejemplo que Castilla-La Mancha haya sido la región que más ha crecido en inversión de I+D+i, en el último dato del INE, con un 30 por ciento, con respecto al año anterior.

    Por su parte, el director general de Empresas, Javier Rosell ha trasladado su enhorabuena «por el nacimiento este Clúster Digital en Castilla-La Mancha, con la colaboración de los empresarios para iniciar este camino de vertebración», y ha recordado que el proyecto nació en 2017, aunque será en enero de 2023 cuando comience a prestar servicios.

    Rosell ha remarcado que la innovación y la digitalización tienen ayudas a través del Plan Adelante, «porque son uno de sus 4 ejes y palancas fundamentales, y ha apuntado que «desde el Gobierno regional entendemos que innovación y digitalización van unidos para mejorar la competitividad de las empresas.

    Sobre este aspecto, el director general de Empresas ha asegurado que a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo se destinan «más de 6,5 millones de euros anuales destinados a la innovación y la digitalización en las empresas de Castilla-La Mancha» y ha instado a este Clúster Digital que sea «una herramienta para generar nuevas iniciativas empresariales».

    Además de los dos directores generales, UCLM e ITECAM, también han estado presentes en este acto, el director del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, Agustín Moreno; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino y el director de la nueva Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro.

    La entrada El proyecto i4CAMHUB ayudará a pymes a ser más competitivas y representará a C-LM en la Red Europea de EDIH se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición “Veinte ediciones del llanto, un poema desesperado” Museo Sánchez Mejía de Manzanares del 3 de diciembre al 8 de enero

    Exposición “Veinte ediciones del llanto, un poema desesperado” Museo Sánchez Mejía de Manzanares del 3 de diciembre al 8 de enero

    La exposición bibliográfica “Veinte ediciones del llanto, un poema desesperado” de la Colección Manuel Rodríguez de la Paz, Colección Archivo-Museo Sánchez Mejías de Manzanares (Ciudad Real) está abierta al público desde el 3 de diciembre y hasta el próximo 8 de enero del 2023.

    “Veinte ediciones del llanto, un poema desesperado”

    Como hemos mencionado puede visitarse en Archivo-Museo Sánchez Mejías en c/Monjas 12.  Y en Circulo Cultural Taurino Sánchez Mejías Plaza de Toros de Manzanares.

    El horario de visita es de martes a viernes de 12:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

    Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Permanecerá cerrado 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero.

    Reserva previa a través del correo [email protected] o en la web del Archivo-Museo Sánchez Mejías.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Exposición “Veinte ediciones del llanto, un poema desesperado” Museo Sánchez Mejía de Manzanares del 3 de diciembre al 8 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.