Blog

  • Detenida una persona por robar en varias viviendas de Fuente el Fresno (Ciudad Real)

    Detenida una persona por robar en varias viviendas de Fuente el Fresno (Ciudad Real)

    Una persona ha sido detenida por once delitos contra el patrimonio en la localidad de Fuente el Fresno (Ciudad Real).

    Esta investigación que se denominó ‘Operación Barjalidos’, comenzó como consecuencia de la importante alarma social que se generó en esta localidad tras la comisión de sucesivos robos con fuerza en viviendas de este municipio, llegando a robar en la misma vivienda varias veces en el mismo mes, siendo el objetivo para los agentes el esclarecimiento de los hechos, la localización y recuperación de los efectos sustraídos, así como la detención del presunto autor.

    En el transcurso de la investigación cuando una patrulla de servicio fue requerida porque se había producido un nuevo robo en una vivienda, al entrar los agentes observaron una luz, se comprobó que los autores del robo en su huida se habían dejado diversos efectos robados junto con un móvil del que provenía la luz.

    Se realizaron gestiones con el fin de poder conocer quién era el titular de dicho terminal móvil, lo que llevó a la identificación del presunto autor, persona ya conocida por los agentes por sus diversos antecedentes por hechos similares, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Para finalizar dicha investigación se solicitó al Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº1 de Daimiel, la autorización para realizar una entrada y registro en el lugar de residencia del presunto autor, lo que dio como resultado la detención de éste y la aprehensión de diversos objetos robados que ya han sido reconocidos por sus legítimos propietarios.

    Al detenido se le atribuyen 10 delitos de robo con fuerza en viviendas y uno más de hurto en una parcela agrícola esta vez en la localidad de Torralba de Calatrava (Ciudad Rea). El detenido y las diligencias fueron puestos a disposición de los Juzgados de Daimiel.

    La entrada Detenida una persona por robar en varias viviendas de Fuente el Fresno (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Masías da por cumplido el 87% del programa en Ciudad Real: "El balance es positivo y la ciudad está viva"

    VÍDEO: Masías da por cumplido el 87% del programa en Ciudad Real: "El balance es positivo y la ciudad está viva"

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha avanzado que da por cumplido el 87% del total del programa electoral que PSOE y Ciudadanos asumieron al firmar el pacto de Gobierno.

    En entrevista con Europa Press, el balance de Masías del total de la legislatura es «muy positivo» tras tres años y medio donde en la ciudad, «a pesar de todas las dificultades, de la pandemia y de un conflicto bélico internacional» que también afecta a Ciudad Real, «se está viendo un buen trabajo del equipo de Gobierno».

    Una ciudad que «está viva» aunque quedan por mejorar «muchas cosas» del día a día, desde servicios municipales hasta limpieza o atención al ciudadano.

    «Si una alcaldesa dice que no hay que mejorar nada, mal vamos. Se trabaja también haciendo autocrítica, sabiendo que los recursos son finitos, y la ciudad infinita», ha apuntado.

    PLAN DE MODERNIZACIÓN

    El Plan de Modernización impulsado de manera conjunta con el Gobierno de Castilla-La Mancha «sigue comprometiéndose y afianzándose» y ya en el último año se están viendo cada vez más «avances», desde la reforma del palacete de la Cruz Roja hasta el inicio de los trabajos de la pasarela de conexión a Miguelturra, «una reivindicación de muchos años que estaba en el programa electoral».

    También los pasos hacia adelante de la Ciudad Administrativa o el desbloqueo de la gestión del hospital de Alarcos para su demolición como paso previo a la ejecución de una gran zona verde.

    En este sentido, ha reparado en que este proyecto de rehabilitación urbana se da por desbloqueado de cara a que ahora sea el Gobierno regional el que asuma la demolición de la anterior infraestructura hospitalaria en pleno centro de la ciudad.

    A partir de ahí, «los tiempos están en los ministerios y en la Junta, que son los que tienen que pulir flecos». «Primero la realización del centro de salud número 1, luego la demolición, que espero que sea más pronto que tarde para que nosotros podamos ejecutar el proyecto de zona verde», ha apuntado.

    AVANZA LA ZONA DE BAJAS EMISIONES

    Se va avanzando, igualmente, en la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones, con peatonalizaciones que «darán protagonismo a los vecinos haciendo una ciudad más verde y más sostenible».

    Para ir perfilando esta actuación, «lo primero es la delimitación», un proceso que va de la mano de la «comunicación y la concienciación».

    Ya se trabaja en el diseño de los aparcamientos disuasorios, algo que «no es un capricho de la ciudad», sino que responde a la necesidad de «cumplir la ley y la normativa».

    «Lo estamos haciendo de forma concienzuda. Hay decisiones que se entienden poco pero sabemos que hay que hacerlas», ha avanzado Masías, que ha precisado que en el mes de enero empezarán a implantarse las medidas con la intención de que «nadie sufra y se pueda disfrutar una vida más amable en la ciudad».

    La adquisición del Convento de las Terreras o el plan para arreglar hasta 50 kilómetros de caminos son otras de las «reivindicaciones históricas» que van viendo luz verde en Ciudad Real.

    Avances todos ellos acompañados por el presupuesto municipal, «el segundo mayor de la historia», que vienen además con «una contención fiscal histórica», con «el IBI más bajo desde el año 2000», congelación de tasas y 1,6 millones de euros para formación y empleo.

    Las cuentas, según destaca la alcaldesa, recogen también «proyectos de inversión, mejoras en deporte y mantenimiento de los servicios», un presupuesto «centrado en la realidad y adaptado a las circunstancias para mejorar la ciudad».

    Volviendo a la compra del convento de Las Terreras, también incluido en el proyecto, ha dicho que se trata de un monasterio de 600 años que ahora se verá rehabilitado en una obra «que identificará a la ciudad».

    Otro de los extremos por los que ha sacado pecho es la rehabilitación de la plaza de toros, «un espacio en el que ahora se podrá ofrecer una multitud de actividades» después de rehabilitar un edificio «de más de 180 años que se venía abajo».

    Todo con una actuación por más de 2 millones de euros para hacer de este entorno «motor de dinamización» de la zona norte de la ciudad.

    Acciones municipales que, en algunos casos, tal y como indica la alcaldesa, «no se han entendido», como la peatonalización de la calle Toledo. «Había mucha crítica al principio y ahora vemos cómo ha reflotado la ciudad, han abierto locales y hay más comercio y hostelería».

    LOS FONDOS EUROPEOS, A BUEN RITMO

    Sobre la ejecución de fondos europeos por parte del Ayuntamiento, ha recordado que son cerca de 3 millones de euros en proyectos pendientes de resolución de cnvocatoria.

    Está también pendiente poder ser acaparador de un plan de sostenibilidad turística por 2,5 millones de euros y se puede optar hasta a 3 millones adicionales para acometer los proyectos de peatonalización.

    «Es una cantidad de dinero muy alta la que está llegando a Ciudad Real. Es cierto que la capacidad de gestión es finita, pero funcionarios y servicios municipales están trabajando por encima de su cien por cien para conseguirlo. Es mucho dinero, con tiempo tasado y un plazo de ejecución corto y fiscalizado», ha indicado Masías.

    La entrada VÍDEO: Masías da por cumplido el 87% del programa en Ciudad Real: "El balance es positivo y la ciudad está viva" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hasta el 26 de diciembre se puede participar en el 12º Concurso de Escaparatismo Navideño y 3º de Fotografía del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

    Hasta el 26 de diciembre se puede participar en el 12º Concurso de Escaparatismo Navideño y 3º de Fotografía del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha abierto los concursos navideños, tanto el XII Concurso de Escaparatismo Navideño, para todas las farmacias de la provincia, como el III Concurso de Fotografía sobre temática navideña para todos los colegiados.

    La fecha tope de recepción de fotos es el 26 de diciembre de este año antes de las 24 horas. Los tres premios serán patrocinados por Bidafarma, Bancofar y el propio COF.

    El Colegio pide a todos los que hayan hecho el esfuerzo de adornar el escaparate de su farmacia y que les guste la fotografía que participen en sendos concursos.

    El XII Concurso de Escaparatismo Navideño tendrá una sola categoría, donde los escaparates han de mezclar en su temática Farmacia y Navidad.

    Podrán participar todas las farmacias que lo deseen. Las farmacias participantes han de presentar una única fotografía. Se entregarán dos premios en esta modalidad, a los escaparates más votados, consistentes en dos Cestas de Navidad patrocinadas por Bidafarma y Bancofar.

    En el III Concurso de Fotografía Navideña, podrán participar todos los colegiados en el COF de Ciudad Real, las imágenes deberán ser únicas, propias, originales y responder a la temática navideña, indicando fecha, y lugar de realización de la misma, de manera que cada concursante sólo podrá enviar una fotografía. Se entregará un premio en esta modalidad a la fotografía más votada, consistente en una cesta de Navidad patrocinada por el COF de Ciudad Real.

    El envío de las fotografías de ambos concursos se hará al siguiente correo electrónico: [email protected] y al whatsapp del móvil del COF: 621204079.

    Los ganadores se darán a conocer en los días posteriores al cierre de la convocatoria, el COF difundirá el fallo de la votación popular a través de sus redes sociales. El jurado estará compuesto por personal del COF, y presidido por Natalia Olmo, vocal de Atención Farmacéutica.

    La entrada Hasta el 26 de diciembre se puede participar en el 12º Concurso de Escaparatismo Navideño y 3º de Fotografía del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una profesora de la UCLM se une al nuevo Consejo Asesor de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica

    Una profesora de la UCLM se une al nuevo Consejo Asesor de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica

    La catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Patón García ha sido nombrada miembro del nuevo Consejo Asesor de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, máximo órgano asesor del Gobierno en la materia.

    Integrado por 30 agentes sociales, agentes económicos de los tres sectores, gestores de residuos, consumidores y centros de investigación, el Consejo Asesor de Economía Circular tendrá entre sus funciones realizar un seguimiento, valoraciones y propuestas al I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023; y la elaboración del II Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026, ha informado en nota de prensa la universidad.

    Gema Patón García es profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el Campus de Ciudad Real y cuenta con una trayectoria científica de veinte años de experiencia en temas de tributación ambiental. Investigadora principal del proyecto nacional ‘Circulecon. Fiscalidad y economía circular’ (2019-2022) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha obtenido un nuevo proyecto de I+D+i orientado a la transición ecológica y digital sobre estrategias fiscales aplicadas al territorio para implementar la economía circular (2022-2023).

    Su actividad investigadora cuenta con un marcado perfil de internacionalización en el área latinoamericana y tiene como líneas de especialización los mecanismos financieros y tributarios ambientales y responsabilidad social, la tributación internacional, el derecho tributario constitucional y la gestión tributaria. Autora de más de un centenar de publicaciones, la profesora Patón García ha participado en una veintena de proyectos de investigación, ha impartido numerosas conferencias, ponencias, cursos y seminarios, y ha obtenido el Premio Nacional ‘Narciso Amorós’ de Tributación 2005 y el Premio ‘Castilla-La Mancha, Región de Europa’ 2007.

    Patón García es miembro de diferentes asociaciones y foros del ámbito del Derecho Tributario y la Economía Circular y Sostenible y consultora para destacadas instituciones y organizaciones. Además, es secretaria académica y codirectora de másteres, posgrados y doctorados en España e Iberoamérica.

    La entrada Una profesora de la UCLM se une al nuevo Consejo Asesor de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Masías da por cumplido el 87% del programa de PSOE y Cs en Ciudad Real: "El balance es positivo y la ciudad está viva"

    Masías da por cumplido el 87% del programa de PSOE y Cs en Ciudad Real: "El balance es positivo y la ciudad está viva"

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha avanzado que da por cumplido el 87% del total del programa electoral que PSOE y Ciudadanos asumieron al firmar el pacto de Gobierno.

    En entrevista con Europa Press, el balance de Masías del total de la legislatura es «muy positivo» tras tres años y medio donde en la ciudad, «a pesar de todas las dificultades, de la pandemia y de un conflicto bélico internacional» que también afecta a Ciudad Real, «se está viendo un buen trabajo del equipo de Gobierno».

    Una ciudad que «está viva» aunque quedan por mejorar «muchas cosas» del día a día, desde servicios municipales hasta limpieza o atención al ciudadano.

    «Si una alcaldesa dice que no hay que mejorar nada, mal vamos. Se trabaja también haciendo autocrítica, sabiendo que los recursos son finitos, y la ciudad infinita», ha apuntado.

    PLAN DE MODERNIZACIÓN

    El Plan de Modernización impulsado de manera conjunta con el Gobierno de Castilla-La Mancha «sigue comprometiéndose y afianzándose» y ya en el último año se están viendo cada vez más «avances», desde la reforma del palacete de la Cruz Roja hasta el inicio de los trabajos de la pasarela de conexión a Miguelturra, «una reivindicación de muchos años que estaba en el programa electoral».

    También los pasos hacia adelante de la Ciudad Administrativa o el desbloqueo de la gestión del hospital de Alarcos para su demolición como paso previo a la ejecución de una gran zona verde.

    En este sentido, ha reparado en que este proyecto de rehabilitación urbana se da por desbloqueado de cara a que ahora sea el Gobierno regional el que asuma la demolición de la anterior infraestructura hospitalaria en pleno centro de la ciudad.

    A partir de ahí, «los tiempos están en los ministerios y en la Junta, que son los que tienen que pulir flecos». «Primero la realización del centro de salud número 1, luego la demolición, que espero que sea más pronto que tarde para que nosotros podamos ejecutar el proyecto de zona verde», ha apuntado.

    AVANZA LA ZONA DE BAJAS EMISIONES

    Se va avanzando, igualmente, en la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones, con peatonalizaciones que «darán protagonismo a los vecinos haciendo una ciudad más verde y más sostenible».

    Para ir perfilando esta actuación, «lo primero es la delimitación», un proceso que va de la mano de la «comunicación y la concienciación».

    Ya se trabaja en el diseño de los aparcamientos disuasorios, algo que «no es un capricho de la ciudad», sino que responde a la necesidad de «cumplir la ley y la normativa».

    «Lo estamos haciendo de forma concienzuda. Hay decisiones que se entienden poco pero sabemos que hay que hacerlas», ha avanzado Masías, que ha precisado que en el mes de enero empezarán a implantarse las medidas con la intención de que «nadie sufra y se pueda disfrutar una vida más amable en la ciudad».

    La adquisición del Convento de las Terreras o el plan para arreglar hasta 50 kilómetros de caminos son otras de las «reivindicaciones históricas» que van viendo luz verde en Ciudad Real.

    Avances todos ellos acompañados por el presupuesto municipal, «el segundo mayor de la historia», que vienen además con «una contención fiscal histórica», con «el IBI más bajo desde el año 2000», congelación de tasas y 1,6 millones de euros para formación y empleo.

    Las cuentas, según destaca la alcaldesa, recogen también «proyectos de inversión, mejoras en deporte y mantenimiento de los servicios», un presupuesto «centrado en la realidad y adaptado a las circunstancias para mejorar la ciudad».

    Volviendo a la compra del convento de Las Terreras, también incluido en el proyecto, ha dicho que se trata de un monasterio de 600 años que ahora se verá rehabilitado en una obra «que identificará a la ciudad».

    Otro de los extremos por los que ha sacado pecho es la rehabilitación de la plaza de toros, «un espacio en el que ahora se podrá ofrecer una multitud de actividades» después de rehabilitar un edificio «de más de 180 años que se venía abajo».

    Todo con una actuación por más de 2 millones de euros para hacer de este entorno «motor de dinamización» de la zona norte de la ciudad.

    Acciones municipales que, en algunos casos, tal y como indica la alcaldesa, «no se han entendido», como la peatonalización de la calle Toledo. «Había mucha crítica al principio y ahora vemos cómo ha reflotado la ciudad, han abierto locales y hay más comercio y hostelería».

    LOS FONDOS EUROPEOS, A BUEN RITMO

    Sobre la ejecución de fondos europeos por parte del Ayuntamiento, ha recordado que son cerca de 3 millones de euros en proyectos pendientes de resolución de cnvocatoria.

    Está también pendiente poder ser acaparador de un plan de sostenibilidad turística por 2,5 millones de euros y se puede optar hasta a 3 millones adicionales para acometer los proyectos de peatonalización.

    «Es una cantidad de dinero muy alta la que está llegando a Ciudad Real. Es cierto que la capacidad de gestión es finita, pero funcionarios y servicios municipales están trabajando por encima de su cien por cien para conseguirlo. Es mucho dinero, con tiempo tasado y un plazo de ejecución corto y fiscalizado», ha indicado Masías.

    La entrada Masías da por cumplido el 87% del programa de PSOE y Cs en Ciudad Real: "El balance es positivo y la ciudad está viva" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras de la Ciudad Administrativa de Ciudad Real podrían terminar "antes de lo previsto", según Olmedo

    Las obras de la Ciudad Administrativa de Ciudad Real podrían terminar "antes de lo previsto", según Olmedo

    La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha asegurado que las obras de la nueva Ciudad Administrativa de Ciudad Real «avanzan en buena línea» y podrían terminar antes de lo previsto. Las obras contaban, desde el inicio, con un plazo de ejecución de 30 meses.

    Así lo ha anunciado la delegada a preguntas de medios durante el encuentro navideño convocado este martes en la Delegación Provincial en la que ha subrayado creer que la Ciudad Administrativa «podrá ser entregada antes de los 30 meses».

    Las obras han supuesto la inversión de 30 millones de euros y tendrán lugar en el segundo edificio más grande de la capital, el antiguo Hospital Provincial ‘El Carmen’, una actuación incluida en el Plan de Modernización Ciudad Real 2025. Este enclave reunirá los servicios administrativos que la Junta ofrece en la ciudad.

    De otro lado, preguntada por el ramal de la tubería manchega para el Campo de Calatrava, ha explicado que las obras podrían comenzar en febrero y que a finales de enero saldrá a licitación, con una dotación presupuestaria de más de 36 millones de euros. «El Ministerio está finalizando el proyecto y creemos que será realidad el trámite por urgencia».

    La delegada ha hecho además un balance del último año de legislatura, que ha calificado como «un año de muy buenas noticias» y cargado de proyectos que, a pesar de la pandemia «han recuperado la velocidad».

    Así, ha puesto en valor las obras del nuevo hospital de Puertollano, «que avanzan dentro de plazo», la Ciudad Administrativa «que permitirá unificar los servicios en un único edificio» y la tubería manchega que «seguramente a principios de año podrá llevar agua a Socuéllamos y Pedro Muñoz».

    EDUCACIÓN Y EMPLEO

    En cuestiones relacionadas con la educación, ha destacado las más de 400 actuaciones llevadas a cabo en diferentes centros de la provincia y que han supuesto la inversión de 30 millones de euros, además de los 274 ciclos formativos ofertados, «64 más que en 2015».

    Además, ha destacado los dos planes extraordinarios de empleo que, según ha informado, «han dado trabajo a 6.700 personas» y los 22 millones de euros destinados al sector empresarial y autónomos para paliar los efectos de la pandemia.

    Ha continuado hablando del futuro Centro de la Mujer que se ubicará en el edificio de la Cruz Roja y el Plan Corresponsables, a través del cual se ofrecerán 530 nuevos empleos.

    Asimismo, ha dicho que, desde el Gobierno regional, esperan poner en marcha, en febrero, el proyecto de transporte a demanda que será piloto en el Campo de Montiel. «Creemos que puede ser la solución para los problemas en el mundo rural», ha considerado.

    Sobre desarrollo sostenible, ha puntualizado el trabajo de los agentes medioambientales que «además de haber tenido un verano complicado, se han dedicado día a día a la preparación y prevención de incendios».

    «Son muchas las cosas que hemos realizado y el compromiso es claro», ha dicho, finalizando su intervención agradeciendo a los medios de comunicación y al equipo de Gobierno por «trabajar en el desarrollo».

    La entrada Las obras de la Ciudad Administrativa de Ciudad Real podrían terminar "antes de lo previsto", según Olmedo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real formalizará la compra de 50.000 m2 de suelo industrial por 4 millones el 22 de diciembre: "Será histórico"

    Ciudad Real formalizará la compra de 50.000 m2 de suelo industrial por 4 millones el 22 de diciembre: "Será histórico"

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha avanzado que este próximo 22 de diciembre se formalizará la compra, por un montante cercano a los 4 millones de euros, de 50.000 metros cuadrados de suelo industrial en el polígono Sepes Oretania de la capital ciudadrealeña, un movimiento «histórico» que además servirá como «efecto llamada» para que el municipio empiece a atraer a empresas.

    La compra de suelo industrial viene acompañanda a la intención de atraer más empresas a Ciudad Real, en un movimiento histórico en el que «nunca se había pensado», tal y como ha señalado Masías en una entrevista con Europa Press.

    Espera Eva María Masías que la adquisición del suelo industrial sirva a modo de «efecto llamada». Ahora, con este movimiento «se cumple el compromiso» adquirido. «Ha costado volver a ilusionar. No había avances desde 2002 y era necesaria la urbanización. Cuando se empiece a urbanizar la gente se interesará».

    Ahora «no hay que perder más tiempo», y será el día 22 de diciembre cuando se podrá llevar a cabo la firma del protocolo de adquisición.

    A partir de ahí, en enero empieza a pulirse el proyecto para, en un plazo estimado de unos 18 meses, poder ver la realidad de la estrategia, aunque «eso no quita para que una empresa que quiera venir pueda ir pidiendo suelo a la par que se urbaniza».

    La entrada Ciudad Real formalizará la compra de 50.000 m2 de suelo industrial por 4 millones el 22 de diciembre: "Será histórico" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE critica la "inviabilidad" de las enmiendas de la oposición en Fomento, Igualdad, Presidencia y Hacienda

    El PSOE critica la "inviabilidad" de las enmiendas de la oposición en Fomento, Igualdad, Presidencia y Hacienda

    El PSOE ha rechazado el contenido de las enmiendas de los grupos parlamentario del Partido Popular y Ciudadanos en los bloques destinados a las partidas presupuestarias de Fomento, Igualdad, Presidencia y Hacienda, durante el debate extraordinario destinado a debatir los presupuestos autonómicos para el año 2023.

    Los defectos de forma y la «inviabilidad» de las propuestas de la oposición han sido la piedra de toque de las intervenciones de los diputados socialistas.

    Así, en el bloque de enmiendas sobre la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Cs ha defendido su propuesta de que la Junta llegue a acuerdos de colaboración con entidades financieras para que anticipen el dinero a aquellas empresas que han sido beneficiarias de una subvención con cargos de los fondos europeos y así «no tengan un descuadre en sus cuentas».

    El portavoz de los naranjas, David Muñoz Zapata, ha rogado al PSOE que «recapacite» con esta enmienda. Así, ha lamentado que las empresas tengan que adelantar un dinero que no tienen. «Las empresas van muy ajustaditas», ha advertido.

    Cs también ha propuesto crear un programa de incentivos para aquellos ayuntamientos que reduzcan los impuestos en sus ordenanzas fiscales, así como pide crear un programa de incentivos para animar a que cada vez más ayuntamientos puedan colaborar a la hora de prestar su servicio de Policía Local.

    Entre otras propuestas, Ciudadanos también ha solicitado destinar 50.000 euros para, en colaboración con los centros educativos, crear campañas de concienciación para evitar que muchos adolescentes caigan en la adicción al juego, principalmente del móvil.

    De su lado, el diputado del PP Miguel Ángel Rodríguez ha lamentado «el esfuerzo fiscal» que tienen que hacer los ciudadanos de Castilla-La Mancha, momento que ha aprovechado para insistir en que el PP «no va a renunciar a seguir pidiendo una bajada de impuestos». «Ahora que las cuentas regionales están tan boyantes como dice el consejero es el momento de bajar impuestos», ha abundado.

    «Nos hubiera gustado que en estos momentos se hubiera tramitado la ley de acompañamiento a los presupuestos, en la que ustedes dicen que plasmarán esa bajada de impuestos», ha afirmado Rodríguez, quien ha avanzado que el Grupo Popular sí va a presentar a esa ley de acompañamiento una reducción impositiva. «La situación de Castilla-La Mancha no está para risas», ha replicado a los socialistas.

    En sus enmiendas a esta sección, el PP pide subvenciones para algunos ayuntamientos de la región, que, según ha subrayado, necesitan la ayuda de la Junta para obras de rehabilitación de las casas consistoriales o para instalación de placas solares.

    Los ‘populares’ también plantean una subvención de 250.000 euros a las entidades locales para que hagan frente a los gastos de primera uniformidad de los policías locales que ingresen en la Escuela de Protección Ciudadana tras la superación de los diferentes procesos selectivos.

    También piden 500.000 euros para el aprovechamiento del edificio del entorno de Antiguo Hospital Nuestra Señora de Alarcos de Ciudad Real o una subvención de 100.000 euros a la Federación Regional de Bancos de Alimentos de Castilla-La Mancha.

    ESTABILIDAD Y CERTIDUMBRE

    Mientras, los socialistas, por boca de la parlamentaria Josefina Navarrete, han dicho que los diputados del PP parecen «los jinetes del apocalipsis» anunciando «siempre ruina y destrucción». «Saben que eso no es así», ha añadido.

    Así, ha defendido que los presupuestos para 2023 son los que necesita Castilla-La Mancha. Son unas cuentas «serias» que, según ha recalcado, ofrecen «estabilidad y certidumbre». «No son ficción».

    «Con un presupuesto como este se cambia a mejor la vida de las personas y no cambia y mejora la vida de nadie quien está en el frentismo constante», ha señalado en referencia a la bancada ‘popular’. «No es de extrañar que quien solo supo destruir no quiera saber nada de quien construye», ha incidido la portavoz socialista.

    Los socialistas han manifestado su rechazo a las enmiendas del PP ya que son «un engaño manifiesto» y con ellas, según Navarrete, el presidente del PP, Paco Núñez, demuestra que «no tiene proyecto político para Castilla-La Mancha».

    De otro lado, ha reiterado que el PSOE va a rechazar las enmiendas de Ciudadanos, a quien ha replicado que le «sorprende» que se le llene la boca en reducir gastos y luego no solo propongan gastar en cosas que no son competencia del Gobierno regional, sino que lo son de otras administraciones.

    RECHAZO A LAS ENMIENDAS DE PRESIDENCIA E IGUALDAD

    En el bloque de Presidencia e Igualdad, la oposición ha defendido las enmiendas destinadas a elementos de carácter fiscal y para incrementar las ayudas. En este sentido, el diputado de Ciudadanos, David Muñoz Zapata, ha destacado la reiteración de una propuesta destinada a constituir un mecanismo de fiscalización de cuentas municipales.

    Además, en materia de Igualdad, proponen el aumento de personal en los centros de la mujer para que puedan seguir desarrollando su labor, así como una partida de 1.000.000 euros para la formación de cargos electos en las instituciones de la región.

    Por su parte, el Partido Popular ha incidido, de la mano de su diputada María Roldán, en cuatro enmiendas destinadas a ayudas directas destinadas a establecer la gratuidad de la Educación Infantil, reforzar el Plan Concilia, ayudas directas a las madres y ayudas a la mujer en el mundo rural.

    El PSOE, por su parte, ha rechazado todo el contenido del bloque, señalando que las enmiendas de Cs se centran en medidas ya tomadas, planteando que los mecanismos de control financiero ya están operativos y que la partida destinada a los centros de la mujer es la más abultada de la historia.

    En la misma línea, la diputada socialista Charo García Saco ha rechazado el contenido de las enmiendas del PP indicando que, excepto las destinadas a la mujer rural, todas son partidas dependientes otras consejerías, suponiendo un defecto de forma insalvable.

    UN 97% DE ENMIENDAS CON DEFECTOS DE FORMA

    Una dinámica que se ha reiterado en el bloque destinado a debatir las enmiendas de Fomento. En dicho bloque, Ciudadanos ha propuesto por boca del parlamentario Javier Sevilla dos actuaciones centradas en el ámbito de carreteras. Concretamente, encaminadas a dar respuesta al «problema que existe en los accesos al hospital de Toledo» y el desdoblamiento de la CM-101 en Guadalajara, de la que «solo 9 kilómetros están desdoblados».

    Además, Sevilla ha criticado la ausencia de equidad entre las distintas provincias en materia de infraestructuras.

    Por su parte, María Roldán ha defendido para el PP enmiendas encaminadas a 223 millones de euros a inversión en infraestructuras, los cuales ha desglosado en 125 millones para el arreglo de carreteras, travesías, rotondas y accesos y 96 millones para autovías.

    Roldán ha criticado que, durante toda la presidencia de García-Page, el Plan de Carreteras ha sido «un fracaso», sosteniendo que no se ha llevado a término. «El estado de conservación es deficiente y pésimo», ha afirmado en este sentido.

    En su defensa del proyecto de presupuestos, la diputada socialista María Isabel Sánchez Cerro ha rechazado nuevamente el contenido de las enmiendas presentadas por la oposición. La diputada socialista ha señalado que «en un 97% presentan un defecto de forma que los hacen inviables».

    Además, ha afirmado que, de aplicarse, supondrían que algunas partidas quedasen con «saldos en negativo». «Si aceptamos las enmiendas que ambos grupos nos hacen, estaríamos presentando unos presupuestos con saldos deficitarios», ha afirmado, descartando su viabilidad.

    Asimismo, ha rechazado las propuestas de Ciudadanos respecto a carreteras señalando su inadecuación, que ha achacado a «desconocimiento» de la disposición geográfica de las infraestructuras y su adecuación a las necesidades de la región.

    La entrada El PSOE critica la "inviabilidad" de las enmiendas de la oposición en Fomento, Igualdad, Presidencia y Hacienda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno aprueba 250.000 euros para exhumar fosas en los cementerios de Ciudad Real y Colmenar Viejo (Madrid)

    El Gobierno aprueba 250.000 euros para exhumar fosas en los cementerios de Ciudad Real y Colmenar Viejo (Madrid)

    El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la concesión directa de dos subvenciones dirigidas a financiar la exhumación e identificación de restos de personas desaparecidas víctimas de la Guerra Civil española y la dictadura franquista. Las actuaciones se llevarán a cabo en Ciudad Real y Colmenar Viejo (Madrid) y ascienden, en total a 256.000 euros.

    En el caso de Ciudad Real, la subvención será de 150.000 euros, va destinada a la Diputación provincial y estará destinada a financiar las actuaciones que se lleven a cabo en las fosas del cementerio municipal. Estas fosas constituyen uno de los lugares donde se concentran un mayor número de cuerpos pendientes de exhumación con represaliados de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

    Según el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en este lugar habría más de 1.200 cuerpos enterrados. La ayuda irá destinada a sufragar gastos vinculados a labores de prospección, apertura de fosa, análisis forense, pruebas genéticas, búsqueda de familiares, filmación de testimonios, digitalización de materiales y acciones de reparación y restitución a los familiares.

    La otra subvención asciende a 156.000 euros e irá destinada a continuar el proceso de búsqueda, exhumación e identificación iniciado el pasado mes de agosto en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo.

    La ayuda, sin embargo, va destinada al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (Madrid) porque los ayuntamientos de Colmenar Viejo, Moralzarzal, Soto del Real, El Molar, Miraflores de la Sierra, y Manzanares el Real han aceptado la representación del citado municipio para desarrollar las actuaciones oportunas en este proceso.

    En Colmenar, por tanto, deben concluirse las excavaciones en el cementerio civil, realizar un estudio «osteológico» de cada cuerpo exhumado y tomar muestras biológicas de los familiares disponibles para llevar a cabo la comparación genética correspondiente.

    El Ministerio recuerda que desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática es el Estado quien asume las exhumaciones de las fosas comunes, una tarea que antes recaía en los familiares de las víctimas o en las distintas asociaciones, según apuntan.

    La entrada El Gobierno aprueba 250.000 euros para exhumar fosas en los cementerios de Ciudad Real y Colmenar Viejo (Madrid) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los  premios del certamen “Recuerdos Vivos” han sido entregados en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real

    Los  premios del certamen “Recuerdos Vivos” han sido entregados en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real

    Esta mañana se ha realizado la entrega de premios del certamen “Recuerdos Vivos”. La entrega ha estado a cargo del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Estos premios son una iniciativa que promueve la institución provincial para difundir las vivencias de las personas mayores y poner en valor su contribución a la vida que hoy disfrutamos.

    Premios “Recuerdos Vivos” en Ciudad Real

    Los objetivos de “Recuerdos Vivos” ha querido destacar el presidente provincial, que ha calificado de “muy importante para la sociedad” al colectivo de la Tercera Edad, puesto que está integrado por quienes se han esforzado y trabajado en momentos difíciles para que hoy podamos vivir “en un país maravilloso”.

    Ha añadido, a este respecto, que, a pesar de las dificultades, hoy tenemos un sistema sanitario que nos protege y un nivel de bienestar social que permite la asistencia a los más vulnerables. Ha destacado, además, que vivimos en una sociedad pacífica, algo muy valioso, sobre todo en la actualidad, que la guerra está a las puertas de Europa.

    Un centenar de trabajos presentados a “Recuerdos Vivos”

    “Todo lo que disfrutamos ahora es gracias a ustedes”, ha dicho Caballero, quien ha resaltado la inteligencia que acreditan las personas mayores, también en sus redacciones y reflexiones, tal y como lo han puesto de manifiesto en el Certamen “Recuerdos Vivos”, al que han presentado un centenar de trabajos.

    Escribir ayuda a desarrollar la creatividad artística, el pensamiento, el lenguaje y la expresión. Constituye, asimismo, una actividad muy saludable que proporciona satisfacciones como los galardones que hoy se han otorgado y que han agradecido los elegidos por el jurado.

    Subida de un 8’5 por ciento de las pensiones

    Ha hecho referencia durante su intervención el presidente de la Diputación a los derechos que tienen las personas mayores, junto con los niños y niñas y las mujeres vulnerables, a ser asistidos y protegidos. “Es necesario que disfruten de una buena atención y de un adecuado bienestar, que se les considere como árbol de experiencia que nos enseña y aconseja”, ha afirmado.

    En este sentido, ha puesto como ejemplo la subida de un 8’5 por ciento de las pensiones que ha anunciado el Gobierno de España. Les ha instado a que gocen los recursos que reciben ahora después de una vida de trabajo y también a que, en la medida de lo posible, den los besos y abrazos que no han podido dar y recibir en los momentos duros de la pandemia.

    Un centenar de participantes

    Al certamen han concurrido un centenar de personas mayores. En concreto, se han presentado 20 trabajos a la modalidad de Poesía Original; 54 a Narración; 5 a cuento y 6 han optado al Premio Especial “Abuelo/a-Nieto/a así como 14 al Premio Especial “Testimonios de Mujer”.

    El jurado que ha emitido el fallo ha estado presidido por la vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas, Participación e Igualdad, Petra Sánchez Bonales, y conformado por el diputado del Grupo Popular, Julián Triguero, y por la jefa de Servicio de Prensa, Mar Gómez Torrijos, actuando como secretaría la funcionaria María Isabel Guerra.

    Poesía en “Recuerdos Vivos”

    En Poesía original se ha alzado con el primer premio Guadalupe Pacheco Fernández, de Villanueva de los Infantes, por “Pinceladas de niñez y juventud”, mientras el segundo premio ha recaído en María Dolores Hervás Alcázar, de Villamayor de Calatrava, por “Amanece cada día”.

    Y el tercer premio ha sido para Manuel Mejía Sánchez-Cambronero, de Ciudad Real, por “Recuerdos vivos, cercanos y latentes, Día de la Autonomía de Castilla-La Mancha 2022”.

    Ganadores en narración

    En la modalidad de Narración el primer galardón ha sido para José Manuel Calderero Hernández, de La Solana, por “Coleccionista de recuerdos”, mientras el segundo premio ha recaído en Rosa María Vaquero de la Rubia, de Alcázar de San Juan, por “Carta a mi nieto Antonio”; y el tercero en Antonia Martín Aranda, de Bolaños de Calatrava, por “La tía Antonia”.

    En la modalidad de Cuento, Vicente Ballesteros Moraleda, de Ciudad Real, ha conseguido el primer premio por el trabajo titulado “Decepciones, ironía y esperanzas de un septuagenario”, mientras el segundo ha sido para María del Carmen Díaz Sánchez, de Valdepeñas, por “El cajón de mi rebeldía”. El tercero ha sido para Ángela Sánchez Nieto, de la residencia de Ciudad Real, por otra versión de “Vamos a contar mentiras”.

    A sus 100 años, María Ángeles Delgado Predajas, usuaria de la residencia Santa Teresa Jornet de Ciudad Real, se ha alzado con el Premio Especial Abuela/Nieto por “Orgullo de Abuela”; y Zacarías Rodríguez Coleto, de Puertollano, con el premio Especial Testimonios de Mujer, por “Mujeres Junco”.

    La entrada Los  premios del certamen “Recuerdos Vivos” han sido entregados en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.