Blog

  • Solicitud de fondo de contingencia para apoyar a los colectivos con mayores gastos sociales

    Solicitud de fondo de contingencia para apoyar a los colectivos con mayores gastos sociales

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha destacado la necesidad de implementar de inmediato un fondo de contingencia en materia social en la región. Esto, según Núñez, es para ayudar a entidades, colectivos y el Tercer Sector que se han visto afectados por el aumento de los gastos a pesar de que los ingresos se mantienen iguales. Esto fue lo que expresó durante un encuentro con la Asociación de Empresarios Centro Mancha (ASECEM) en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    Además, el presidente regional del PP ha argumentado que el Gobierno de Page ha recaudado mil millones de euros más debido a la inflación, por lo que considera que parte de ese dinero debe volver a los colectivos afectados. Estos colectivos son aquellos que trabajan con personas mayores y dependientes, quienes han visto aumentar los costos de luz, gas, limpieza, salarios y productos básicos.

    Por otro lado, Núñez también ha hablado de un acuerdo integral entre la Comunidad de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha para la creación de un eje de crecimiento del sur de Europa. Esto, según él, permitirá a la región adaptar su fiscalidad, burocracia y administración a las de Madrid y Andalucía. Esto, a su vez, permitirá un mayor crecimiento en Castilla-La Mancha, donde lugares como Alcázar de San Juan tendrán un papel protagónico.

    La entrada Solicitud de fondo de contingencia para apoyar a los colectivos con mayores gastos sociales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La actriz Neus Sanz y DJ Nano destacadas presencias en el Carnaval de Herencia 2023

    La actriz Neus Sanz y DJ Nano destacadas presencias en el Carnaval de Herencia 2023

    Este miércoles la sede de la Asociación Cultural «Axonsou», la agrupación más numerosa de Herencia y que este año celebra su 25 aniversario, ha sido la encargada de acoger la presentación del Carnaval de Herencia 2023.

    Con la presencia de autoridades, grupos de animación y medios de comunicación que han querido hacerse eco de este acto, ya se han conocido todos los detalles de esta gran fiesta en el municipio.

    La concejal de Cultura y Festejos Inmaculada Díaz-Flores comenzaba su intervención desgranando algunos detalles de una programación, que guarda su esencia con la presencia de las orquestas más importantes del panorama musical para los bailes en el Palacio del Carnaval, así como los tradicionales concursos de máscaras y disfraces, o el gran Desfile del Ofertorio con la participación de miles de personas llegadas de todos los puntos de la región.

    Por delante, más de 10 días con hueco para la tradición con las Jornadas Culturales “Torpe que no me conoces”, las previas del Sábado de los Ansiosos con las actuaciones de la Chirigota “Los Pelendengues» y la «Kanalla», y las ya tradicionales “Campanadas uvautreras”, o el primer desfile de las Deseosas que este año contará con la presentación de  “Perlé, un pasodoble para el Carnaval de Herencia” de Santiago Rodríguez-Palancas.

    El viernes 17 de febrero el pregón inaugural correrá a cargo de la monologuista Neus Sanz, actriz de series como Águila Roja o Los Hombres de Paco. Un acto en el que además se conocerán a los ganadores de los Perlés de Honor de esta edición. Al finalizar, tendrá lugar la gran fiesta «Cocoloco On Tour», con Dj Nano como protagonista del cartel.

    El alcalde Sergio García-Navas ha invitado a vivir y compartir este Carnaval que vuelve a la normalidad, en el que se volverán a dar cita todos los personajes tradicionales y elementos característicos de la gran fiesta en el municipio y que además, se recogen en una nueva publicación editada junto a la Diputación de Ciudad Real, y que deja muestra de lo vivido el pasado año en el «Carnaval del Reencuentro». Un reportaje inédito de Felipe Gallego Angulo que es una clara evidencia de todo lo que se pueden encontrar los visitantes en estos días.

    Para finalizar el acto, Eugenio Martín-Consuegra, como representante de Axonsou, ha querido mostrar su ilusión y esfuerzo de estos 25 carnavales y que, gracias al apoyo del Ayuntamiento y el trabajo incondicional de mucha gente que pertenece y que ha formado parte de la agrupación, han conseguido convertirse en una de las peñas más numerosas y referente a nivel comarcal. Este año Axonsou intentará revalidar su Arlequín de Oro en un año, que como han declarado, es muy especial para ellos.

    La entrada La actriz Neus Sanz y DJ Nano destacadas presencias en el Carnaval de Herencia 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenidos 38 en Operación contra Tráfico de 600 Kg de Cocaina Oculta en Cajas de Fruta en Varias Provincias

    Detenidos 38 en Operación contra Tráfico de 600 Kg de Cocaina Oculta en Cajas de Fruta en Varias Provincias

    Agentes de Policía Nacional han desmantelado una banda criminal tras la intervención de 620 kilos de cocaína en una operación que ha resultado en 38 detenciones y 37 registros en las provincias de Jaén, Toledo, Ciudad Real y Albacete, así como en la Comunidad de Madrid. La operación, denominada ‘Ramo’, comenzó a investigarse en febrero de 2022 y ha permitido la incautación de la droga, cuyo valor en dosis podría alcanzar los 160 millones de euros, así como bienes por valor de 1,5 millones de euros, entre ellos 35 vehículos y 360.000 euros en efectivo. Además, se han confiscado tres armas de fuego.

    Esta es la mayor operación de incautación de droga llevada a cabo en Madrid desde 2019. La mercancía iba oculta en el cartonaje de cajas de fruta procedentes de América latina, aún sin determinar. Los responsables de la banda criminal repartían la droga en dobles fondos de vehículos, naves industriales y domicilios, en paquetes de unos 300 gramos cada uno.

    De los 38 detenidos, siete han ingresado en prisión. Se ha comprobado que los destinatarios de la sustancia estupefaciente en las provincias se valían de menores de edad y personas vulnerables para la ocultación y distribución de la droga. Las distintas actuaciones se llevaron a cabo durante el pasado mes de diciembre.

    La entrada Detenidos 38 en Operación contra Tráfico de 600 Kg de Cocaina Oculta en Cajas de Fruta en Varias Provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha reitera su compromiso con la actividad cinegética en la cesión del edificio que acogerá el futuro Museo de la Caza

    Castilla-La Mancha reitera su compromiso con la actividad cinegética en la cesión del edificio que acogerá el futuro Museo de la Caza

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Jose Manuel Caballero, han formalizado en la tarde de este miércoles, la cesión gratuita del edificio de la antigua Delegación de Sanidad en la capital con la entrega de llaves, de este céntrico inmueble de tres plantas, ubicado en la calle Postas y que cuenta con 1.578 metros cuadrados.

    La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha reiterado el compromiso del Gobierno de García-Page con un sector tan importante en la provincia de Ciudad Real como es la caza que el Ejecutivo regional viene “apoyando desde el primer día” con diferentes medidas que se ha puesto se han puesto en marcha como el Reglamento de la Caza aprobado recientemente. Todo un “referente” en nuestro país y que se ha salió adelante con el consenso de los sectores que participan en la práctica de la caza.

    Olmedo ha destacado, asimismo, los nueve cotos sociales, “qué eliminó el Partido Popular y que hemos recuperado para el uso y el disfrute de todos los castellano-manchegos” de ellos, cinco en la provincia de Ciudad Real así como la gratuidad de las tasas correspondientes a licencias de caza y de pesca para personas residentes en Castilla-La Mancha, sumándose a la gratuidad de licencias de caza y de pesca que ya existía para las personas jubiladas.

    Recuperación de edificios emblemáticos en la ciudad
    La cesión del edificio de la antigua sede de la delegación de Sanidad se enmarca en el Plan de Modernización Ciudad Real 2025 impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de la capital que incorporaba, además, “la recuperación de los edificios en desuso de la capital” que recobrarán la vitalidad. En este caso con un proyecto impulsado por la Junta de Comunidades y la Diputación provincial, que será a ser encargada de elaborar el proyecto Museo de la Caza dejando “un edificio más que va a poder ser motor económico también para la capital puesto que es algo que se ofrecemos también aquellos que la visitan”.

    Olmedo ha recordado que el Museo de la Caza se suma a otros proyectos que están en distintas fases, como son el Hospital del Carmen para transformarlo en Edificio Administrativo de la Junta de Comunidades; el antiguo palacete de Cruz Roja en Ciudad Real que se rehabilitará íntegramente para convertirse en un centro para víctimas de violencia sexual; el Hospital de Alarcos, en centro de salud y espacio verde; el antiguo Colegio ‘La Ferroviaria’, en Centro Regional del Folclore.

    Todo ello demuestra “el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el desarrollo económico, cultural y patrimonial de Ciudad Real” y que en coordinación y colaboración con el resto de administraciones, el Plan diseñado para la capital pretende modernizar Ciudad Real a través de una veintena de actuaciones con una inversión inicial que superaba los 103 millones de euros.

    La nueva Ciudad Administrativa, cuyas obras se iniciaron en julio del pasado año, contarán con un plazo de ejecución de 30 meses y una inversión superior a los 30 millones de euros, siendo una de las obras civiles más importantes de Ciudad Real que dotará a esta ciudad de un nuevo espacio público moderno, accesible y funcional, para facilitar la relación de la ciudadanía con la Administración regional.

    Mientras, las obras de rehabilitación y adaptación del edificio de “La Ferroviaria”, situado en Ciudad Real, que albergará el Centro Regional de Folclore. El proyecto supone una inversión de 2,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, por lo que se prevé su finalización en el último trimestre de este año 2023.

    Por otra parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la rehabilitación del antiguo Palacete de la Cruz Roja como Centro de Atención Integral a víctimas de violencia sexual en Ciudad Real que cuenta con un plazo de 13 meses de ejecución, una vez iniciadas las obras, y con una inversión de 2,7 millones de euros.

    La entrada Castilla-La Mancha reitera su compromiso con la actividad cinegética en la cesión del edificio que acogerá el futuro Museo de la Caza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La mancha han rebajado 19 condenas y excarcelado a un condenado en aplicación de la ley del ‘sí es sí’

    Castilla-La mancha han rebajado 19 condenas y excarcelado a un condenado en aplicación de la ley del ‘sí es sí’

    Los juzgados de Castilla-La Mancha han rebajado hasta el momento un total de 19 condenas en virtud a la aplicación de la ley del ‘sólo sí es sí’, de las que una ha supuesto la excarcelación del condenado.

    Así lo reflejan los datos ofrecidos por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) consultados por Europa Press, que indican que, hasta el momento, en las cinco provincias se han realizado 79 instancias de rebaja, de las que se han resuelto 34, 19 con rebaja de condena y 15 sin ella.

    En concreto, en la Audiencia Provincial de Albacete se han solicitado cuatro revisiones a instancia de parte, las cuatro resueltas sin rebaja de condena, y hay otras 29 en trámite, todas ellas de oficio.

    En cuanto a la Audiencia Provincial de Ciudad Real, tan solo la Sección Segunda ha aclarado sus datos, mientras que la Sección Primera no lo ha hecho. En todo caso, en esta Sección Segunda se han solicitado 24 revisiones de pena, 8 a instancia de parte y 16 más de oficio.

    De esas 24 revisiones, 9 ya han sido resueltas, 6 sin rebaja y otras 3 con rebaja de condena, aunque ninguna de ellas ha supuesto la excarcelación. Asimismo, quedan 15 revisiones más en trámite.

    En la Audiencia Provincial de Cuenca se han producido, por su parte, tres revisiones, todas ellas solicitadas a instacia de parte. De ellas han sido resueltas dos, una sin rebaja y otra con rebaja pero sin excarcelación, mientras que la tercera aún sigue en trámite.

    En Guadalajara, la Audiencia Provincial ha realizado 10 revisiones con rebaja de pena para el condenado en cuestión. De todas ellas, una ha supuesto la excarcelación del reo, mientras que en los otros nueve casos ha habido rebaja de pena sin excarcelación.

    Finalmente, en la Audiencia Provincial de Toledo, la Sección Primera ha resuelto 5 revisiones solicitadas a instancia de parte, de las que 3 han concluido sin rebaja y las 2 restantes con rebaja pero sin excarcelación.

    Mientras, la Sección Segunda ha resuelto 4 instancias, también todas ellas a instancia de parte. Estas revisiones han concluido con 3 rebajas de pena, aunque sin excarcelación, y la instancia restante se ha concluido sin rebaja.

    La entrada Los juzgados de C-LM han rebajado 19 condenas y excarcelado a un condenado en aplicación de la ley del ‘sí es sí’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha va a aprovechar "hasta la última gota" de los 50 hm3 para beber a los que tiene derecho

    Castilla-La Mancha va a aprovechar "hasta la última gota" de los 50 hm3 para beber a los que tiene derecho

    El Gobierno de Castilla-La Mancha aprovechará «hasta la última gota» de los 50 hm3 de agua procedentes del río Tajo a los que tiene derecho la región para abastecimiento humano.

    Así lo ha señalado este miércoles, en Caracuel de Calatrava, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, tras la firma de los convenios de adhesión de los municipios del Campo de Calatrava a la Tubería de la Llanura Manchega que se han suscrito entre los alcaldes y alcaldesas, el propio consejero y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    En total, serán 12 los ayuntamientos de esta comarca que se abastecerán de agua para consumo humano a través de esta infraestructura, de la que se verán beneficiadas unas 40.000 personas: Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Villar del Pozo.

    «Vamos a trabajar para que en el año 2023 se puedan iniciar ya las obras de este ramal», ha afirmado Martínez Arroyo, en referencia al que abastecerá al Campo de Calatrava, que será el segundo que entrará en funcionamiento, tras el ramal nororiental que abastecerá a 15 municipios de Cuenca, Albacete y Ciudad Real, llegando a 80.000 personas, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La obra del ramal al Campo de Calatrava va a suponer «una inversión millonaria», prevista en el Plan Hidrológico del Guadiana, que se suma a los más de 350 millones de euros que ya se invirtieron en la Tubería a la Llanura Manchega durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero en España y José María Barreda en Castilla-La Mancha.

    El consejero ha indicado que «tenemos derecho a 50 hm3 en Castilla-La Mancha de agua del Tajo para que se beba en nuestra tierra, y vamos a usar hasta la última gota».

    Un volumen de agua que «va a quedarse aquí y no va a ir a Levante», aclarando que «no porque seamos insolidarios», sino porque «queremos que aquí también haya gente viviendo en pueblos como Caracuel», donde se han firmado los convenios.

    Los habitantes de los doce municipios «van a tener acceso a agua en cantidad y calidad suficiente», ha declarado Martínez Arroyo, que servirá «tanto para beber como para hacer posible el desarrollo económico del territorio» gracias al compromiso de los gobiernos de Castilla-La Mancha y de España.

    Han acompañado a García-Page y al consejero, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; el director gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín Aparicio; la directora gerente de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Díaz; la delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremad; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda; y alcaldes y concejales de los doce municipios que han suscrito los convenios.

    La entrada Castilla-La Mancha va a aprovechar "hasta la última gota" de los 50 hm3 para beber a los que tiene derecho se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gobierno C-LM reitera su compromiso con actividad cinegética en la cesión del edificio que acogerá el Museo de la Caza

    Gobierno C-LM reitera su compromiso con actividad cinegética en la cesión del edificio que acogerá el Museo de la Caza

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Jose Manuel Caballero, han formalizado este miércoles, la cesión gratuita del edificio de la antigua Delegación de Sanidad en la capital, con la entrega de llaves de este céntrico inmueble de tres plantas, ubicado en la calle Postas y que cuenta con 1.578 metros cuadrados, que acogerá en el futuro el Museo de la Caza y de la Naturaleza.

    En el convenio de cesión del edificio del Hospital del Carmen al Gobierno regional para la construcción de la futura Ciudad Administrativa, contemplada en el Plan Ciudad Real 2025, se estipuló que la Diputación podría disponer de los edificios que la Junta de Comunidades ya no utilizara, como es el caso del que ocupará el futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Caballero ha instado al comité científico, presidido por el que fuera rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo, a que conciban el museo como una propuesta simbólica con contenidos que susciten el interés de todos los ciudadanos, sean cazadores o no. Y que nazca como referente tanto a nivel nacional como internacional, porque la caza y la naturaleza son transversales y tienen un enorme atractivo en la provincia de Ciudad Real.

    El presidente de la Diputación, que ha comentado que se han consignado en los presupuestos 1,5 millones de euros, ha adelantado que se mantendrá la estructura exterior del edificio, tanto la entrada principal, que cuenta con una imponente columnata, como las envolventes de las dos fachadas restantes. En lo que respecta al interior, ha encomendado al comité científico el cometido de optar por un proyecto novedoso, tanto en lo que respecta lo arquitectónico como en lo que concierne a los contenidos.

    «Tenemos recursos, ideas, medio, espacio natural y el reconocimiento público y no lo podemos desaprovechar», ha dicho Caballero, quien confía en que el recurso museístico de interpretación sobre la caza y la naturaleza sirva para dar más vida la ciudad y para potenciar el turismo y el comercio.

    Ha destacado, igualmente, que un edifico que ha sido referente para muchas generaciones de ciudadrealeños se recupere para el pueblo de Ciudad Real y todos aquellos que quieran conocer contenidos con respecto a la caza y la naturaleza, en un contexto que ponga en valor nuestros orígenes y nuestra cultura.

    La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha reiterado, de su lado, el compromiso del Gobierno de García-Page con un sector tan importante en la provincia de Ciudad Real como es la caza que el Ejecutivo regional viene «apoyando desde el primer día» con diferentes medidas que se ha puesto se han puesto en marcha como el Reglamento de la Caza aprobado recientemente. Todo un «referente» en nuestro país y que se ha salió adelante con el consenso de los sectores que participan en la práctica de la caza.

    Olmedo ha destacado, asimismo, los nueve cotos sociales, «qué eliminó el Partido Popular y que hemos recuperado para el uso y el disfrute de todos los castellano-manchegos» de ellos, cinco en la provincia de Ciudad Real así como la gratuidad de las tasas correspondientes a licencias de caza y de pesca para personas residentes en Castilla-La Mancha, sumándose a la gratuidad de licencias de caza y de pesca que ya existía para las personas jubiladas.

    LLAMAR AL VISITANTE

    Luis Arroyo ha remarcado durante su intervención la extraordinaria oportunidad que constituye el museo en el ámbito del turismo y de la cultura y ha afirmado que están estudiando la manera más idónea y didáctica de representar el paisaje, la vida salvaje y la actividad de la caza, lejos de lo que es una mera representación taxidermista.

    Arroyo opina que hay que pensar en la caza desde el punto de vista museístico de una manera que llame al visitante. Cree que es un gran reto que abordarán con el objetivo de difundir la riqueza cinegética que tenemos y de poner en valor nuestro bosque mediterráneo.

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha agradecido la iniciativa de la Diputación y la cesión del edificio por parte del Gobierno regional, considerando que contar con un nuevo recurso museístico contribuirá a reforzar la oferta turística y, por tanto, el interés de los visitantes por la capital. Ha remarcado, asimismo, lo importante que es para Ciudad Real que tanto Caballero como García-Page la tengan en su hoja de ruta y en su agenda.

    La entrada Gobierno C-LM reitera su compromiso con actividad cinegética en la cesión del edificio que acogerá el Museo de la Caza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero ha comprobado en su visita a Puertollano la gran transformación que se está produciendo en la ciudad industrial

    Caballero ha comprobado en su visita a Puertollano la gran transformación que se está produciendo en la ciudad industrial

    Una visita a Puertollano (Ciudad Real) ha realizado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Ocasión en que ha tenido la oportunidad de comprobar, la gran transformación que se está produciendo en la ciudad industrial gracias a la gestión que está llevando a cabo el ayuntamiento y a las inversiones que está realizando la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a la intervención de la institución provincial.

    Caballero de visita en Puertollano junto al presidente regional

    Durante su estancia en la ciudad industrial, Caballero ha realizado varias visitas junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el alcalde puertollanense, Adolfo Muñiz.

    Y  ha calificado de “espectacular” la actuación que se está llevando a cabo en el recinto que albergará el nuevo hospital, en una parcela aledaña a las actuales instalaciones sanitarias. Ha explicado con satisfacción que ha disfrutado viendo cómo trabajan ocho grúas simultáneamente, perfectamente sincronizadas en una obra descomunal.

    Un proyecto que, según ha dicho, es importante no sólo para Puertollano, sino para los pueblos de la comarca, en particular para los más pequeños. Ha recordado, en este sentido, que algunos de ellos están a más de 50 kilómetros de la ciudad industrial.

    Ha calificado de brillante la gestión que está haciendo Muñiz, aunque también ha querido dejar patente la responsabilidad con que se está gobernando Castilla-La Mancha, porque el Gobierno regional está siendo capaz de abordar grandes inversiones y la realización de grandes proyectos como el hospital en un mandato en el que se ha tenido que lidiar con una pandemia y, además, los materiales se han encarecido. “Ha sido muy complicado y difícil, incluso teniendo dinero”, ha dicho.

    Caballero reconoció la valentía de Muñiz

    Ha comentado, asimismo, que, además del hospital, en Puertollano se está remodelando el Paseo de San Gregorio, habrá nuevas instalaciones para la Policía Nacional y para la Guardia Civil, y se están peatonalizando calles.

    La ciudad, según ha indicado, está “llena de albañiles”, lo que puede ocasionar molestias a los vecinos en unos meses que son preelectorales en los que hubiera sido más cómodo para el ayuntamiento dejar las cosas como están. De ahí que haya reconocido “la valentía” de Muñiz, ya que ha apostado por mejorar la ciudad a unos meses de las elecciones.

    Caballero se refirió al suministro de agua al Campo de Calatrava

    Caballero ha concluido su intervención con una reflexión a propósito de asegurar el suministro de agua al Campo de Calatrava con la tubería del Tajo a la Llanura Manchega que tiene que ver con la trascendencia que tiene la inversión pública para el bienestar de la ciudadanía.

    Y con las apuestas que se están haciendo por mejorar la sanidad y la enseñanza pública. En este punto, se ha mostrado partidario del pago de impuestos, “pero deben ser justos y tener un buen uso social; y que paguen menos los que más dificultades tienen”.

    Ha concluido diciendo que aquellos que defienden que bajen los impuestos deben decir también qué servicios se van a dejar de prestar y qué actuaciones e inversiones van a suprimir.

    Nuevo hospital es una de las mayores inversiones del gobierno regional

    Por su parte, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, señalaba cómo una de las apuestas de este gobierno y seña de identidad es la sanidad pública y los servicios sociales, subrayando como el nuevo hospital es un cumplimento real de un compromiso, además de unas de las mayores inversiones del gobierno regional en Puertollano, con más de 42 millones de euros.

    Muñiz hacía explícito su agradecimiento por esta apuesta tan real del Gobierno regional y su presidente por Puertollano, subrayando la transformación de la ciudad con la mejora de sus infraestructuras.

    El esfuerzo del gobierno regional en materia sanitaria

    El jefe del Ejecutivo regional Emiliano García-Page resaltaba el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha en materia sanitaria y ponía en valor la construcción de este nuevo hospital, “una obra de la que nos sentimos orgullosos”,

    Page,  además subrayaba cómo aquí hemos afrontando la crisis del covid-19  en sentido contrario “poniendo en vez de quitando” e invirtiendo en infraestructuras estructurales para el futuro.

    La entrada Caballero ha comprobado en su visita a Puertollano la gran transformación que se está produciendo en la ciudad industrial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Modificada la ordenanza del IBI en Manzanares para rebajarlo en un 40% durante 3 años a quienes utilicen placas solares en sus domicilios

    Modificada la ordenanza del IBI en Manzanares para rebajarlo en un 40% durante 3 años a quienes utilicen placas solares en sus domicilios

    La ordenanza del IBI se ha modificado en uno de sus puntos, tras conocerse los informes técnicos correspondientes. Así en lugar del  25%, la bonificación será del 40% en la cuota íntegra de este impuesto.  Y la que se podrá solicitar para las edificaciones cuyo uso catastral sea predominantemente residencial, en las que se hayan establecido sistemas para el aprovechamiento eléctrico de la energía proveniente del sol.

    Rebaja del IBI para quienes utilicen placas solares en sus domicilios

    Y tal como se ha anunciado por el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real), para beneficiarse de esta bonificación, los sistemas de energía solar fotovoltaica deben disponer de una potencia instalada mínima 1,5 kw por cada 100 m2 de superficie residencial construida.

    Esta bonificación podrá aplicarse durante los tres períodos impositivos siguientes al de la finalización de su instalación y se concederá cuando la instalación a la que hace referencia sea obligatoria.

    Esta medida responde, según el Equipo de Gobierno, a su apuesta por las energías renovables y por la rebaja de impuestos. “Lo que hacemos es bonificar un 40% durante 3 años el importe del IBI si se instalan placas solares fotovoltaicas para el consumo del hogar. Es una medida más de este equipo de gobierno de apoyo a las familias y para contribuir a la generación de energía renovable”, explicó la concejala Portavoz, Laura Carrillo.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Modificada la ordenanza del IBI en Manzanares para rebajarlo en un 40% durante 3 años a quienes utilicen placas solares en sus domicilios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con un encuentro se ha celebrado el hermanamiento del Carnaval de Miguelturra y el de Tarazona de la Mancha el pasado 29 de enero

    Con un encuentro se ha celebrado el hermanamiento del Carnaval de Miguelturra y el de Tarazona de la Mancha el pasado 29 de enero

    En días pasados se informó sobre el hermanamiento del Carnaval de Miguelturra (Ciudad Real) y el de Tarazona de la Mancha. Y el pasado domingo 29 de enero en la localidad churriega, se ha celebrado un encuentro con el fin de estrechar los lazos sociales y culturales entre estas dos localidades manchegas. Y en donde celebran el Carnaval de Miguelturra declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y el de Tarazona, Fiesta de Interés Turístico Regional.

    Hermanamiento del Carnaval de Miguelturra y el de Tarazona de la Mancha

    Viajaron a Miguelturra para participar de este acto de hermanamiento, en una comitiva de 70 personas desde Tarazona de la Mancha. La misma encabezada por el alcalde de Tarazona, Miguel Zamora. Y con la concejala de Festejos, Juana Serrano, y el presidente de la asociación carnavalera, Segundo Jiménez.

    Por su parte en Miguelturra, fueron recibidos por la alcaldesa Laura Arriaga, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez. El Rey del Carnaval, Serafín Delgado, el presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez. Y por miembros de la junta directiva; las Máscaras Mayores 2023 y 2022. Así como por  representantes de las peñas del carnaval que viajaron en noviembre a Tarazona de la Mancha y miembros de la corporación municipal.

    “…devolver la hospitalidad propia del pueblo de Miguelturra».

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, mostró su «felicidad por recibir a tarazoneros y tarazoneras en representación de su carnaval». La primera edil recordó que «allí tuvimos una acogida maravillosa y hoy queremos devolver la hospitalidad propia del pueblo de Miguelturra«.

    Arriaga recalcó que «la palabra hermanamiento es de las más hermosas, y nos llevará a compartir lo que tenemos en común, el carnaval, pero también aquellas que nos diferencian y que nos sirven para enriquecer la cultura de cada uno de nuestros municipios».

    Finalmente,  la alcaldesa afirmó que «iniciamos una amistad que esperamos que se engrandezca a lo largo del tiempo, que va a engrandecer a nuestros carnavales y a nuestros municipios y que nos gustaría que fuera el principio de una relación del hermanamiento de muchos más municipios por el carnaval, para que vayamos creciendo todos y enriqueciéndonos con las aportaciones que unos y otros nos hacemos mutuamente».

    La segunda vuelta del hermanamiento que inició en Tarazona de La Mancha

    Por su parte el alcalde de Tarazona de la Mancha, Miguel Zamora, calificó esta jornada como «segunda vuelta del hermanamiento que iniciamos hace dos meses en Tarazona». Zamora destacó que » es el primero que se produce entre dos carnavales en toda eh Castilla-La Mancha, porque consideramos que tienen muchas similitudes y que son los dos más parecidos en toda la región en cuanto a la forma de vivirlos en la calle, la espontaneidad, y sobre todo la figura de su máscara, la máscara callejera de Miguelturra y la mascaruta de Tarazona de la Mancha», para terminar afirmando que «iniciativas de este tipo lo que hacen es enriquecer la cultura, el patrimonio y la festividad de toda nuestra tierra».

    Uno de los motivos por los que surgió esta idea de hermanamiento, nacida de la Asociación Carnavalera de Tarazona, fue las similitudes y el parecido que presentan ambos carnavales en su celebración. En este sentido, el presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval de Miguelturra, Raúl Domínguez, explicó que «los dos carnavales tienen mucha historia y una larga tradición de tiempos de antes de guerra, cuando existía la prohibición para el carnaval» y añadió que «esas semejanzas de celebrar carnaval en la calle, son las que nos unen».

    Dos carnavales muy similares  

    Por su parte, el presidente de la Asociación Carnavalera de Tarazona, Segundo Jiménez, aseguró que «el Carnaval de Miguelturra nos parecía muy similar al nuestro y por eso pensamos en hermanarnos con ellos».

    Además del acto institucional de hermanamiento que tuvo lugar en noviembre en Tarazona, esta vez tocaba Miguelturra, donde la visita ha servido para promocionar nuestro carnaval y poner en valor nuestros principales recursos: Museo del Carnaval «MOMO», Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia «Torre Gorda», Casa de la Capellanía, Estatuas y Murales del Carnaval.  Un tótem como homenaje a este hermanamiento y a un carnavalero de pro como es Octavio Martin y su copla del año 1993.

    Desde el área de festejos del ayuntamiento agradecieron  a todas las personas que lo han hecho posible y trabajaron para que todo saliera perfecto y todos lo pasaran muy bien.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Con un encuentro se ha celebrado el hermanamiento del Carnaval de Miguelturra y el de Tarazona de la Mancha el pasado 29 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.