Blog

  • La llegada de un nueva empresa a Puertollano creará cientos de puestos de trabajo adelantó en su visita el presidente regional

    La llegada de un nueva empresa a Puertollano creará cientos de puestos de trabajo adelantó en su visita el presidente regional

    La llegada de una nueva gran empresa a Puertollano (Ciudad Real) ha anunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en su visita reciente a la localidad.

    Nuevos puestos de trabajo con nueva empresa en Puertollano

    El presidente regional agregó que en estos días se están solventando todos los obstáculos para la instalación de dicha empresa,  porque afecta a cuestiones como infraestructuras, al urbanismo y a fondos europeos y se ha mostrado convencido de que se solucionarán pronto.

    En este sentido, ha añadido que “afortunadamente entre la consejera de Economía y el Ayuntamiento de Puertollano tienen avanzada la situación”. Además, ha resaltado el empleo que generará, “que serán cientos de puestos de trabajo y pasado el tiempo muchos más”; se trata, ha advertido, de una empresa “tan importante, quizás, como en su día comenzó siendo Empetrol”.

    “Puede ser muy importante”, ha apuntado, destacando que en Puertollano hay “un proyecto de una ciudad que se merece todo” ya que se trata de “una ciudad trabajadora, con mano de obra muy preparada y que ha visto pasar todas las crisis pasar muy de cerca”.

    García-Page visitó las obras de construcción del nuevo hospital

    El presidente regional  tras la visita a las obras de construcción del nuevo hospital de Puertollano, donde se ha referido al acuerdo con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) relacionado con los estudios universitarios de Medicina en Puertollano. Ha asegurado que “es uno de los grandes acuerdos de los que se beneficiará Puertollano porque es una demanda histórica de la ciudad”.

    Por último, García-Page ha recordado que hace un par de meses firmaba un acuerdo para desarrollar dos millones de metros cuadrados de suelo industrial en Puertollano y ha celebrado el interés de varias empresas por instalarse en la ciudad a pesar de las dificultades.

    La entrada La llegada de un nueva empresa a Puertollano creará cientos de puestos de trabajo adelantó en su visita el presidente regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller de ciencias para niños de 10 años en adelante el 11 de febrero en el Centro Joven de Tomelloso por Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    Taller de ciencias para niños de 10 años en adelante el 11 de febrero en el Centro Joven de Tomelloso por Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    Un taller de ciencias para escolares ha organizado la concejalía de Igualdad del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). El mismo tendrá lugar el 11 de febrero que es el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este taller tiene como objetivo, dar a conocer el papel de la mujer en el mundo científico.

    Taller de ciencias para niños de 10 años en adelante

    Tal como ha informado el ayuntamiento tomellosero, el taller será muy dinámico e incluirá diversas actividades relacionadas con el mundo de las ciencias, además de mencionar a las mujeres científicas más importantes de la historia y realizar pequeños experimentos para relacionarlos de distinta forma con las mujeres científicas más destacadas.

    La actividad de ciencias, está dirigida a niños de 10 años en adelante, tendrá 90 minutos de duración y se han establecido dos turnos, a las 12´00 y a las 16´30 h. Será el sábado 11 de febrero en el salón de actos del Centro Joven y las inscripciones se pueden formalizar en la cuenta de correo [email protected]

    Además de esta actividad con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se van a repartir dípticos en todos los colegios con información relativa a las mujeres más destacadas a nivel científico a lo largo de la historia.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Taller de ciencias para niños de 10 años en adelante el 11 de febrero en el Centro Joven de Tomelloso por Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Firmados los  convenios de adhesión de 12 municipios del Campo de Calatrava a la Tubería de la Llanura Manchega

    Firmados los  convenios de adhesión de 12 municipios del Campo de Calatrava a la Tubería de la Llanura Manchega

    Hoy se ha procedido a la firma de los convenios de adhesión de los municipios del Campo de Calatrava a la Tubería de la Llanura Manchega. Ocasión celebrada en Caracuel, donde  el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha anunciado que en el próximo pleno de la institución provincial se procederá a la aprobación de una cuantía presupuestaria para generar una asistencia técnica que permita saber cuánta agua potable se pierde en los municipios de la provincia.

    Convenios de adhesión de los municipios del Campo de Calatrava a la Tubería de la Llanura Manchega

    Además, el presidente provincial indicó que necesario saber también por qué no llega toda el agua que se incorpora a las redes de agua potable y dónde se producen las fugas con el objetivo de elaborar un plan que acabe “con un derroche que no se puede permitir”. Ha asegurado en este día en que se han firmado estos importantes convenios, que se van a iniciar los trabajos “para que no se pierda ni un solo litro de agua en ningún municipio de la provincia”.

    Ha afirmado que en el próximo mandato se pondrá en marcha un plan, en el que la Diputación se va a involucrar política y presupuestariamente, para evitar que haya pérdidas, porque son “brutales”, algunas de ellas del 80 por ciento. “No lo podemos permitir”, ha dicho tras comentar que la institución provincial hará frente a las futuras actuaciones con remanentes.

    Firma de convenios en una jornada histórica en que se adhirieron 12 municipios

    Con respecto a la firma de los convenios, acto en el que ha participado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, Caballero ha calificado de “histórica” la jornada de hoy, en la que se han adherido 12 municipios que representan a 40.000 vecinos y vecinas de la provincia.

    Ha hecho referencia a la situación de incertidumbre y de preocupación constante de los alcaldes ante la escasez de agua potable, sobre todo en verano, porque los pueblos duplican o triplican el número habitantes. Ha calificado de “días muy duros “ cuando no hay agua y llegan las fiestas o jornadas significativas.

    Ha explicado, asimismo, que la solución a este grave problema tiene que ver con un compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Gobierno de España. “Una pelea permanente y continuada del presidente de Page para defender los intereses de nuestra región por encima de cualquier otro interés, incluso a veces por encima del partido al que se representa”, ha aseverado.

    Beneficiado Caracuel un pueblo de 150 habitantes

    Tras comentar que podemos estar orgullosos, todos, por el proceder de Page, ha señalado que la inversión es multimillonaria, porque supone la aplicación de 100 millones de euros, que el proyecto ya está terminado y que ha sido remitido al ministerio correspondiente, donde esperan conseguir la declaración de urgencia.

    El presidente de la Diputación ha dicho que en términos de rentabilidad desde el punto de vista económico llama la atención que un pueblo como Caracuel, con 150 habitantes, se vea beneficiado. Pero ha añadido que no hay que olvidar que sus vecinos y vecinas y los de todos los municipios tienen el mismo derecho que el resto de los españoles a abrir el grifo y que salta agua de calidad.

    Ha precisado, es este sentido, que gracias a un presupuesto público, que se logra porque los españoles pagan sus impuestos, se ha garantizado una inversión que es tan importante para que los pueblos del Campo de Calatrava no vuelvan a tener problemas en el abastecimiento de agua potable a la población.

    No ha obviado Caballero que este proyecto se planteó en mandatos anteriores, pero ha recordado cómo después de una inversión millonaria se paralizó en el período 2011-2015 “porque la inversión no era prioritaria. Y hace dos legislaturas que llegó al Gobierno de Castilla-La Mancha Emiliano García Page para reactivar el proyecto que hoy ha dado un paso más con el ánimo por parte de todos que alcance cuanto antes visos de realidad.

    La entrada Firmados los  convenios de adhesión de 12 municipios del Campo de Calatrava a la Tubería de la Llanura Manchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Valenzuela de Calatrava y la entidad de Infraestructuras del agua de Castilla-La Mancha

    Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Valenzuela de Calatrava y la entidad de Infraestructuras del agua de Castilla-La Mancha

    Desde el Ayuntamiento de Valenzuela de Calatrava (Ciudad Real) consideramos que la aprobación y firma del convenio de la Tubería Manchega es muy beneficioso y útil para nuestra localidad en vista a la mejora en las condiciones en el abastecimiento de agua.

    Por un lado, con el proyecto aumentará la cantidad de agua que nos llega al pueblo, que en ocasiones se ha visto afectada por los caudales, y, por otro lado, en cuanto a la calidad del agua que nos llegará, que en ocasiones también se ha visto afectada por las circunstancias.

    Valoramos notablemente el trabajo del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por el compromiso con la defensa del derecho al agua y los planes de abastecimiento de nuestros municipios.

    El abastecimiento mediante la Tubería Manchega, para nosotros, además, supone una manera de fomentar el desarrollo económico en nuestra localidad, ya que, el agua que nos llegará no será solo para consumo en los hogares, sino también para uso agrícola e industrial.

    Confiamos de igual manera en la buena gestión y mantenimiento del sistema de abastecimiento, que permita a nuestros vecinos hacer uso del agua asegurando tanto la cantidad que se reciba, como su calidad.

    El ayuntamiento, además, se compromete a hacer todo lo posible por facilitar el trabajo de construcción de infraestructuras y posterior conservación del proyecto de la IACLM.

    La entrada Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Valenzuela de Calatrava y la entidad de Infraestructuras del agua de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real contará con 20 pruebas a celebrar en 19 municipios de la provincia

    El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real contará con 20 pruebas a celebrar en 19 municipios de la provincia

    La XVI edición del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, que tendrá entre sus patrocinadores por vez primera a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), arrancará el día 12 de febrero en Valdepeñas con una media maratón. Además, contará con 20 pruebas a celebrar en 19 municipios de la provincia

    El Circuito se ha presentado esta mañana en la sede del Rectorado en el Campus de Ciudad Real y ha contado entre sus participantes con el director académico del Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción UCLM Ángel Millán; el presidente del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, Rafael Gómez Molina; y el vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial de Ciudad Real, David Triguero.

    Ángel Millán ha explicado que el apoyo de la UCLM al Circuito es una acción más dentro de un conjunto muy amplio de patrocinios que la institución académica ha acometido y que constata el «fuerte compromiso» de ésta con el deporte regional.

    Asimismo, Millán ha señalado que participar en el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real es «una plataforma fundamental para dar a conocer la marca UCLM, sus titulaciones y servicios, a la sociedad castellanomanchega a través del deporte».

    CARRERAS

    Las carreras a disputar volverán a ser las medias maratones de Valdepeñas, Bolaños, Almagro, Torralba, Puertollano, Alcázar y Miguelturra, además de los 10K de Ciudad Real, Alcázar, Manzanares, Argamasilla, Piedrabuena, Socuéllamos, Membrilla, Corral, Fuente el Fresno, Infantes, La Solana, Daimiel y Pedro Muñoz, ésta última será novedad para 2023 y se celebrará en el mes de diciembre.

    Rafael Gómez ha explicado que para la temporada 2023 el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real mantiene el protocolo sanitario, con dos desfibriladores manuales que estarán presentes en todas las competiciones, una sala de triaje y dos UVIs móviles. «Será un entorno seguro para mayor tranquilidad de todos los participantes».

    Por su parte, David Triguero se ha referido al compromiso de la Diputación Provincial por potenciar los eventos deportivos en los distintos municipios de la provincia.

    En la temporada 2022, más de 13.000 atletas participaron en el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, a los que se sumaron 4000 niños inscritos en las llamadas carreras minis.

    La entrada El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real contará con 20 pruebas a celebrar en 19 municipios de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición «Paisaje y paisanaje» del artista José Ortega en la Biblioteca «Casa de la Capellanía» de Miguelturra hasta el 25 de febrero

    Exposición «Paisaje y paisanaje» del artista José Ortega en la Biblioteca «Casa de la Capellanía» de Miguelturra hasta el 25 de febrero

    Ya se encuentra abierta al público, la exposición “Paisaje y paisanaje” del artista José Ortega en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra (Ciudad Real). Así lo informa la ONG Solman “Solidaridad Manchega”.

    “Paisaje y paisanaje” en “Casa de la Capellanía

    La muestra estará abierta hasta el próximo 25 de febrero y puede visitarse en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

    Una exposición que se realiza en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Agenda 2030 y el Ayuntamiento de Miguelturra, a través del área de Cultura.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Exposición «Paisaje y paisanaje» del artista José Ortega en la Biblioteca «Casa de la Capellanía» de Miguelturra hasta el 25 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocan el V Certamen Nacional de Microrrelatos ‘100 palabras para la igualdad’ y el III Concurso de Igualdad por TikTok en Manzanares

    Convocan el V Certamen Nacional de Microrrelatos ‘100 palabras para la igualdad’ y el III Concurso de Igualdad por TikTok en Manzanares

    Se ha convocado el V Certamen Nacional de Microrrelatos ‘100 palabras para la igualdad’  y el III concurso de Igualdad por TikTok, por la concejalía de Políticas de Igualdad del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Y como parte de la programación que la misma organizada anualmente con motivo del 8M, a través del Centro de la Mujer.

    V Certamen nacional de microrrelatos ‘100 palabras para la igualdad’

    El certamen de microrrelatos  ‘100 palabras para la igualdad’ tiene como objetivo principal descubrir el talento creativo, fomentar la escritura, la lectura y reforzar el papel de la cultura como agente de cambio y transformación social a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

    Las personas que deseen participar en este certamen podrán presentar un máximo de dos microrrelatos y deberán ser acordes con el tema del concurso: mujer e igualdad. Se establecen dos modalidades: una general, para personas mayores de 18 años nacidas o residentes en España; y jóvenes, para personas de entre 12 y 17 años nacidas o residentes en la localidad.

    El microrrelato deberá remitirse escrito en castellano, ser original e inédito y no deberá haber recibido ningún premio o accésit en otro certamen o concurso. La extensión de cada obra no excederá las 100 palabras. Las obras se deberán presentar antes del 20 de febrero a las 23:59 horas, a través del portal del Ayuntamiento de Manzanares.

    Con respecto a los premios, se otorgará un primero, de 200 euros, un segundo, de 150 euros y un accésit local también de 150 euros, en modalidad general; otro de 150 euros para la de jóvenes; y habrá también un premio del público, que se someterá a votación popular por redes sociales y que optará a otros 100 euros.

    Los trabajos premiados serán anunciados y publicados en la web municipal y redes sociales del Ayuntamiento y del Centro de la Mujer el día 1 de marzo, sin especificar el premio obtenido, para no condicionar la fase de votación popular, que consistirá en la acumulación de ‘Me gusta’ por microrrelato publicado en los perfiles del Centro de la Mujer (en Instagram, Facebook y Twitter). Este proceso se cerrará el 8 de marzo a las 10 horas y los premios se entregarán el día 11 de marzo en la Gala de la Igualdad.

    III Concurso de igualdad por la red social TikTok

    Con el objetivo de promover la participación y la educación en igualdad de los más jóvenes a través de las redes sociales, se vuelve a poner en marcha el concurso de TikTok.

    En esta tercera edición, podrá participar cualquier persona residente en Manzanares, mayor de 13 años, tal y como establece la normativa de esta aplicación. Todos aquellos concursantes menores de edad deberán cumplimentar una la autorización de su representante legal.

    Cada participante podrá presentar tantos trabajos como desee, de confección propia y contenido original, dentro de la temática propuesta, que deberá girar en torno a la promoción de igualdad de género en cualquiera de sus manifestaciones de la vida: laboral, familiar cultural, deportivo y/o social.

    Las obras audiovisuales presentadas solo podrán realizarse a través de la aplicación TikTok y deberán incluir el hashtag #Manzanares8M. La forma de presentación se realizará a través del portal habilitado en la web del Ayuntamiento de Manzanares, copiando el enlace al contenido publicado o bien adjuntando el archivo en formato mp4 con un límite de 50 Mb (solo válido para perfiles privados). El plazo está abierto hasta el 28 de febrero a las 23:59 horas.

    Se otorgará un premio único de 150 euros por cada modalidad: una para menores de 18, otra de 18 años o más y otra especial para trabajos presentados desde perfiles de asociaciones, clubes, colegios, institutos… de la localidad. Los trabajos serán publicados en las redes sociales del Centro de la Mujer y el día 11 de marzo en la Gala de la Igualdad organizada por el Ayuntamiento de Manzanares.

    Las bases para el V certamen nacional de microrrelatos ‘100 palabras para la igualdad se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.manzanares.es/sites/default/files/docs/centros/centro-mujer/basesmicrorrelatos2023.pdf

    Y  del III concurso de igualdad por la red social, consulta en el enlace siguiente:

    https://www.manzanares.es/sites/default/files/docs/centros/centro-mujer/basesiiiconcursotik-tok.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Convocan el V Certamen Nacional de Microrrelatos ‘100 palabras para la igualdad’ y el III Concurso de Igualdad por TikTok en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 270.000 € invertidos en centros de mayores de Puertollano que ahora son más modernos y accesibles

    270.000 € invertidos en centros de mayores de Puertollano que ahora son más modernos y accesibles

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado una importante inversión en los centros de mayores de Puertollano (Ciudad Real) para que los mismos sean ahora más modernos y accesibles. Dicha inversión por un valor de 270.000 euros del gobierno regional, y  de los que 155.000 se han destinado al Centro I y el resto al centro Margarita Salas, en la eliminación de barreras, adaptación de suelo y techo para ofrecer una mejor atención a los mayores.

    Modernización de centros de mayores en Puertollano

    Las renovadas dependencias del Centro de Mayores I, fueron visitadas por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Quien ha estado acompañado por la consejera de bienestar social, Bárbara García Torijano y el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz.

    En este centro, fueron recibidos por las voces de su coro y han podido saludar y conversar con algunos de sus usuarios, así como descubrir una placa que recuerda la fecha de la reforma de las instalaciones.

    La consejera de bienestar social, Bárbara García Torijano, ha afirmado que con estas inversiones se da respuesta a casi ocho mil socios y al resto de la sociedad de Puertollano, ya  que estos espacios están abiertos a todas las personas que quieran participar en las 31.000 actividades de envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de los mayores.

    Lista de espera a cero en ayuda a domicilio

    El Gobierno Regional ha materializado un plan de renovación de centros de mayores a través de fondos Feder con 8 millones de euros para modernizar, reformar y hacerlos más accesible. Ciudad Real cuenta con diecisiete centros de mayores, el mayor número de toda la región, que han sido modernizados con 4,3 millones de inversión de estos fondos europeos.

    El Gobierno Regional junto con el Ayuntamiento de Puertollano destina 13 millones de euros anuales en políticas sociales en Puertollano “para poder estar cerca de las personas más vulnerables”.

    Desde el 2015 se han duplicado las solicitudes de dependencia y se han incrementado las horas de ayudas a domicilio en respuesta a la demanda de la ciudadanía para lograr tener a cero la lista de espera, ha apuntado García Torijano.

    17 millones de euros en pensiones en Puertollano

    El alcalde, Adolfo Muñiz, ha agradecido la implicación del Gobierno Regional en estos centros de mayores a la vez que recordó que la sanidad, educación y el bienestar social son los principales pilares de la gestión del gobierno local.

    Muñiz ha aplaudido la decisión del Gobierno de España de incrementar la pensiones en un 8,9%, lo que supondrá que durante año que lleguen a Puertollano diecisiete millones de euros más durante este año, “a los bolsillos de todas las personas jubiladas que tenemos en nuestra ciudad”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 270.000 € invertidos en centros de mayores de Puertollano que ahora son más modernos y accesibles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • STE-CLM ya preside la Junta de Personal Docente no Universitario en 4 provincias manchegas

    STE-CLM ya preside la Junta de Personal Docente no Universitario en 4 provincias manchegas

    El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha alcanzado durante estos últimos días la presidencia la Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara. De esta forma, 4 de las 5 provincias manchegas están presididas por representantes de STE, una cifra récord que la agrupación sindical ha conseguido estrenando su cargo en localidades como Cuenca.

    Concretamente, los nuevos y nuevas dirigentes son: Fefi Casas en Toledo, Fernando Villalba en Cuenca, Álvar Sánchez en Ciudad Real y Marta Arias en Guadalajara. Unos representantes de STE-CLM que, durante sus respectivos discursos de investidura, han mostrado la que será su línea de actuación en este cargo.

    Proteger al profesorado de la enseñanza pública ante la crisis demográfica

    La protección del profesorado de la red de enseñanza pública ante la crisis demográfica ha sido una reivindicación común de los nuevos presidentes y presidentas. Concretamente, desde STE-CLM han apuntado a los fondos Next Generation como la herramienta clave en este proceso, una ayuda que permite la escolarización del alumnado entre 1 y 2 años y que, según ha apuntado Fernando Villalba, “se acaba centrando en la enseñanza privada”.

    Otro de los puntos destacados por las nuevas presidencias ha sido “la necesidad de de reducir la burocracia de este órgano”. Una reivindicación que Álvar Sánchez ha destacado en su discurso de investidura como presidente de la Junta de Ciudad Real y que ha relacionado con el objetivo de que este órgano “pase a ser un verdadero canal directo entre profesores y administración”.

    Muchos de estos procesos de selección de presidentes y presidentas de la Junta de Personal Docente se han resuelto en una segunda ronda de votación, un proceso que ha requerido del diálogo y consonancia de los diferentes grupos sindicales. A este trabajo en equipo también se ha referido Fefi Casas en clave de futuro: “Las propuestas para mejorar la calidad educativa se tienen que intensificar en un proceso conjunto con el resto de las fuerzas que integran la junta”. Más allá de propuestas y objetivos comunes, los nuevos presidentes y presidentas también han resaltado la necesidad de identificar las principales necesidades que requiere cada provincia: “Tenemos que analizar la problemática del sistema educativo en Guadalajara e inmediatamente centrarnos en las propuestas más necesarias”, ha señalado Marta Arias.

    Nuevas presidencias en femenino Dos de estos cuatro cargos están presididos por mujeres, además, representantes de la organización sindical como Rut Rebato o Lourdes Espinosa, vicepresidenta y secretaria respectivamente en la candidatura de Ciudad Real también reflejan la permanente reivindicación del trabajo de la mujer que lleva a cabo STE-CLM.

    La entrada STE-CLM ya preside la Junta de Personal Docente no Universitario en 4 provincias manchegas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanzan las obras del nuevo hospital de Puertollano, que prestará atención a 80.000 habitantes de la comarca

    Avanzan las obras del nuevo hospital de Puertollano, que prestará atención a 80.000 habitantes de la comarca

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado este miércoles los avances en las obras de construcción del nuevo hospital de Puertollano. Unas instalaciones que contarán con una inversión de 250 millones de euros y prestará atención a cerca de 80.000 habitantes de toda la comarca.

    En una rueda de prensa concedida tras una visita a las obras, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, el mandatario autonómico ha enmarcado la inversión en el nuevo hospital en una apuesta del Gobierno regional por impulsar la inversión sanitaria más allá de las capitales de provincia.

    Así, el presidente autonómico ha anunciado que «el próximo día 4 se va a abrir la nueva urgencia en Atención Primaria de Talavera de la Reina, que venían reclamando desde hace tiempo». «Es una de las muchas decisiones que no tienen que ver con ladrillos, que tienen que ver con personal y que tienen que ver con mejora de la calidad», ha planteado.

    García-Page ha subrayado que el esfuerzo de la inversión sanitaria en la región se centra de esta forma en «personal, tecnología e infraestructuras». En la misma línea, ha defendido la apuesta por instalaciones sanitarias punteras en municipios como Puertollano frente al modelo que instauró el Partido Popular durante la presidencia de María Dolores de Cospedal de 2011 a 2015.

    «Cuando llegamos en 2015, nos encontramos con un documento que planteaba cerrar todos los hospitales que no son los grandes», ha afirmado el presidente castellanomanchego. «Decía que la plantilla de profesionales óptima era de 20.000, hoy tenemos 37.000», ha declarado, reivindicando el aumento de personal en la región.

    El presidente autonómico ha celebrado el avance en las obras de construcción de las nuevas instalaciones hospitalarias, que comenzaron el 13 de abril del pasado año. Aunque, según los plazos proyectados, aún faltan más de dos años para la apertura del centro, ha señalado «ya es una realidad», gracias al rápido avance de las obras de construcción.

    APUESTA POR LA SANIDAD PÚBLICA

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha defendido de igual forma la apuesta del Gobierno autonómico por la sanidad pública. «No solo no podemos permitir que se privatice nuestra sanidad, sino que tenemos que aumentar nuestra cartera de servicios», ha afirmado.

    En este sentido, Fernández Sanz ha celebrado que el nuevo hospital suponga la dotación a la ciudad de Puertollano de «un servicio de oncología».

    Además, ha destacado que durante las obras de construcción de las nuevas instalaciones, se continúa prestando servicio hospitalario a Puertollano y comarca «gracias a que el antiguo Hospital de Santa Bárbara sigue trabajando», hospital en el que se han mantenido «7 millones de euros de inversión».

    50 AÑOS DEL HOSPITAL DE SANTA BÁRBARA

    El alcalde Puertollano, Adolfo Muñiz, también ha destacado la operatividad del antiguo hospital «para que en sanidad no falte absolutamente nada», y ha destacado que cumple 50 años desde su inauguración en 1973.

    Junto a la apertura de nuevas especialidades, ha celebrado que el nuevo hospital «es un hospital universitario», lo que supondrá «el regreso de los internos residentes en medicina y enfermería, apuntando a su retirada durante la presidencia Cospedal. «Se ha recuperado la formación en el hospital», ha señalado.

    Además, ha agradecido la inversión en infraestructura sanitaria en la provincia de Ciudad Real y en especial en Puertollano. «En los actuales presupuestos vemos 124 millones de euros en la Provincia de Ciudad Real, de los cuales más de 42 millones se destinan a Puertollano», ha destacado en este sentido.

    Por su parte, José Manuel Caballero ha planteado la importancia de las nuevas instalaciones más allá del ámbito local. «Este es un hospital que va a dar servicio a Puertollano pero también a la comarca, hablamos de 80.000 habitantes y muchos municipios», ha planteado.

    Además, el presidente de la Diputación Provincial ha aprovechado para defender el modelo fiscal progresivo. «Si podemos construir este hospital y hacer una apuesta por la educación pública, es gracias a una aportación de los ciudadanos», ha afirmado en este sentido.

    La entrada Avanzan las obras del nuevo hospital de Puertollano, que prestará atención a 80.000 habitantes de la comarca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.