Blog

  • Usuarios de la Fundación Cepaim admiraron la arquitectura y riqueza artística del  Palacio Provincial de Ciudad Real que visitaron hoy

    Usuarios de la Fundación Cepaim admiraron la arquitectura y riqueza artística del  Palacio Provincial de Ciudad Real que visitaron hoy

    Un grupo de usuarios de la Fundación Cepaim tuvieron oportunidad hoy de conocer el Palacio Provincial de Ciudad Real, donde fueron atendidos por la vicepresidenta responsable del área de atención a las personas, igualdad y participación, Petra Sánchez Bonales.

    Usuarios de Cepaim han podido conocer el trabajo que realiza la institución

    Durante su visita al recinto, que es un emblemático edificio que data del siglo XIX, los visitantes han podido descubrir su magnifica arquitectura y su importante riqueza artística.

    Además, han podido conocer de primera mano el trabajo que se desarrolla en la institución.

    La entrada Usuarios de la Fundación Cepaim admiraron la arquitectura y riqueza artística del  Palacio Provincial de Ciudad Real que visitaron hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La exposición «Violencia hacia las mujeres en la red» estará durante el mes de febrero 2023 en el IES «Campo de Calatrava» de Miguelturra

    La exposición «Violencia hacia las mujeres en la red» estará durante el mes de febrero 2023 en el IES «Campo de Calatrava» de Miguelturra

    La exposición “Violencia hacia las mujeres en la red” se presentó en el Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real) dependiente del área de Juventud el 25 de noviembre de 2022, dentro de los actos que conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    Exposición «Violencia hacia las mujeres en la red»

    Esta importante exposición tuvo amplia repercusión entre los jóvenes de la localidad, tal como constató el área de Juventud en su momento. Y para que más jóvenes, en este caso los estudiantes de dicho centro educativo, se beneficien de esta muestra, la han trasladado al Instituto de Enseñanza Secundaria “Campo de Calatrava” donde podrá verse durante este mes de febrero.

    De esta manera, los  jóvenes pueden analizar y trabajar en profundidad en el aula, el contenido de esta exposición con el objetivo de prevenir y erradicar todo tipo de violencia.

    La muestra estará estas cuatro semanas donde alumnado y profesorado podrán ir trabajando con dicho material en las aulas; la violencia se erradica día a día, siendo muy importante que este material se trabaje durante todo el año.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La exposición «Violencia hacia las mujeres en la red» estará durante el mes de febrero 2023 en el IES «Campo de Calatrava» de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este fin de semana se celebrarán varios actos para apoyar a la AECC en Manzanares por el Día Mundial Contra el Cáncer el 4 de febrero

    Este fin de semana se celebrarán varios actos para apoyar a la AECC en Manzanares por el Día Mundial Contra el Cáncer el 4 de febrero

    Varios actos se realizarán para conmemorar el 4 de febrero, el Día Mundial del Cáncer en Manzanares (Ciudad Real). Estos con el objetivo de apoyar a la Asociación Española Contra el Cáncer y sumarse al lema de este año #TodosContraElCáncer.

    Actos por el Día Mundial Contra el Cáncer

    Así, mañana viernes 3 de febrero a las 12 horas en la plaza de la Constitución de la localidad, está invitada toda la ciudadanía para mostrar su solidaridad contra el cáncer. Ya que se realizará la lectura del manifiesto de este año. Y cuyo lema es #TodosContraElCáncer.

    Dentro de los actos organizados por este día, en el  Gran Teatro se proyectará el largometraje “El viaje a París de la señora Harris” a las 20 horas y con un precio de 5 euros.  Mientras disfrutan de una película muy interesante, también colaborarán con la Asociación Española Contra el Cáncer, ya que la recaudación de las entradas irá destinada a esta organización.

    Las entradas se pueden adquirir a través del voluntariado de la asociación; en la sede de la junta local, en Casa Josito, los jueves en horario de 17 a 19 horas; o bien en el establecimiento Elegance, situado en la calle Empedrada.

    Concierto en homenaje a Ramón Calero

    Por último, también dentro de los actos a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer, este domingo a las 19 horas el Coro Mansil Nahar y la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ ofrecerán el concierto ‘Antología de la Zarzuela’, en homenaje al desaparecido Ramón Calero.

    Según informa la organización, ya se han agotado las entradas que estaban a la venta en el Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’; el próximo día de venta anticipada, para las pares, será el viernes 3 de febrero en la Sala de Ensayos ‘Daniel González-Mellado’, en horario de 19 a 20:30 horas.

    Cine y teatro

    Además de los actos a beneficio de la AECC, el Gran Teatro tiene previstas otras dos citas esta semana. Por un lado, el jueves 2 de febrero (día del espectador, por 3 euros) a las 20 horas el público podrá disfrutar de la película surcoreana Decision to leave.

    La cinta cuenta la historia de Hae-Joon, un veterano detective que investiga la sospechosa muerte de un hombre en la cima de una montaña. Pronto, comenzará a sospechar de Sore, la mujer del difunto, mientras la atracción que siente por ella le desestabilizará.

    Este sábado a las 20 horas “El mueble”

    La escena vuelve a estar presente una semana más en el Gran Teatro. El sábado, a las 20 horas, Histrión Teatro ofrecerá la obra El mueble. Una comedia protagonizada por Alejandro Vera y Gema Matarranz, patrocinada por la red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

    Hasta el día 3 de febrero está abierta la venta anticipada, por un precio de 6 euros (3 para estudiantes). Como es habitual, podrán adquirirse por Internet en la web de Globalentradas o en la taquilla del Gran Teatro en horario de 12 a 14 horas. Asimismo, el día del espectáculo desde dos horas antes, por un precio de 8 euros.

    Toma nota y participa en estos actos en apoyo a la AECC en Manzanares.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Este fin de semana se celebrarán varios actos para apoyar a la AECC en Manzanares por el Día Mundial Contra el Cáncer el 4 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desfiles, día de las peñas, entierro de la sardina, premios en metálico para el concurso de carrozas y muestra de murgas en el Carnaval de Puertollano 2023

    Desfiles, día de las peñas, entierro de la sardina, premios en metálico para el concurso de carrozas y muestra de murgas en el Carnaval de Puertollano 2023

    Los premios en metálico del concurso de carrozas y la muestra de murgas locales vuelven como los dos fines de semana festivos que recupera el Carnaval de Puertollano (Ciudad Real) 2023. Una programación con desfiles, día de las peñas, entierro de la sardina, fiestas de disfraces y espectáculos infantiles.

    El carnaval arranca el 18 de febrero con el desfile de peñas

    Será el día 18 de febrero a las 11 horas cuando en la plaza de la Constitución de inicio la celebración, con el desfile de peñas y mascarón desde la plaza de la Constitución al Paseo de San Gregorio. Media hora después se procederá al nombramiento de Mascarón a Alonso Jiménez Linares, elegido por las peñas locales, y a la lectura del pregón en la Concha de la Música.

    Un acto que contará con la actuación de La Década Prodigiosa, en colaboración con Havana, después de las intervenciones musicales de las murgas locales Agítese antes de usar, comparsa La Victoria y Vaya Trola.

    Habrá cerveza y limonada gratuita para todas personas que acudan disfrazadas y como novedad todos los grupos de diez o más personas que participen en el desfile inaugural y vayan vestidos con una misma temática recibirán una cesta con una paletilla de jamón, medio queso, caja de cervezas y refrescos, ha desgranado el concejal de festejos, Jesús Caballero.

    Desfile infantil el 19 de febrero desde las 11,30 horas

    La cantera del carnaval dará a conocer su potencial festivo y creativo en el desfile infantil del 19 de febrero, desde las 11,30 horas, organizado por la concejalía de Juventud, en el que participarán colegios y asociaciones de madres y padres de alumnos desde la Estación de Autobuses.

    El  que concluirá en la Concha de la Música con una gran fiesta y la actuación de la orquesta Party Show. Los niños también serán protagonistas del espectáculo infantil con “Los Narizotas” el martes 21, a las 12,30 horas en la Concha de la Música.

    Entierro de la sardina el 22 de febrero

    El entierro de la sardina será el miércoles 22 de febrero, y el cortejo fúnebre  saldrá a las 17,30 horas desde la glorieta Virgen de Gracia.

    No faltará a la cita la sardinada popular preparada por Cohete Sport y el concurso de plañideras y llanos.

    Día de las Peñas el 25 de febrero

    Las peñas carnavaleras compartirán una jornada de convivencia el 25 de febrero, a las 13 horas, en la Concha de la Música, en la que compartirán unas migas y la exhibición de sus mejores coreografías y bailes.

    Además, las murgas locales participarán en la muestra de la Asociación de Vecinos Fraternidad el jueves 23 de febrero, a las 20 horas.

    Desfile y muestra de murgas

    En la recta final, el viernes 24 de febrero, a las 21 horas, se celebrará en La Pop un concurso-baile de disfraces organizado por Sueños del Arte con sorteo de regalos y que se convertirá en punto de encuentro para la máscara callejera.

    La fiesta continuará durante el fin de semana de piñata y el sábado 25 de febrero, a las 17 horas, se iniciará el desfile de carrozas por el Paseo de San Gregorio.

    Premios del desfile de carrozas

    En respuesta a la demanda y petición de los colectivos de nuevo vuelven los premios económicos al desfile de carrozas para intentar que regrese el carnaval de la provincia, ha explicado Jesús Caballero.

    El primer premio “José Aguilar “Josito” será de 1.000 euros y diploma, el segundo de 600 y diploma, el tercero de 400 y diploma y el cuarto de 200 y diploma. En la modalidad de comparsas y grupos el primer premio será de 900 euros, el segundo recibirá 600, 300 el tercero y 200 el cuarto.

    Unos premios que se entregarán a la finalización del desfile en la Concha de la Música y desde las siete de la tarde un dj se encargará de dar marcha musical a la jornada.

    “Hace más de ocho años que no se dan premios en metálico y hemos considerado importante volver a instaurarlos porque lo ponemos en valor, de tener la sensación de ganar y perder. Lo importante es que las calles estén llenas de gente, disfrutando del carnaval, de los que venga fuera”, apuntó Caballero.

    Muestra de chirigotas y comparsas

    Un carnaval que se cerrará a las 20,30 horas con la Muestra de chirigotas y comparsas en el Auditorio Municipal, con entrada gratuita, que contará con las actuaciones de Agítese antes de usar, Vaya Trola, La Victoria y como invitado El Chinchón, de Daimiel

    Durante los días de carnaval, del 18 al 25 de febrero, en el Paseo de San Gregorio habrá atracciones infantiles, churrería, vinos de Cariñena, gofres, etc.

    El Minero Superman

    El Monumento al Minero se convierte en el gran protagonista del cartel anunciador del carnaval 2023, coincidiendo con su cuarenta aniversario, que durante estos días se convertirá en el gran Superman de Puertollano, “que nos represente a todos y si alguien a tocar y atrever en disfrazarlo es el carnaval”.Repercusión económica de la fiesta

    Un carnaval que por fin se realiza con total normalidad, después de las restricciones sanitarias del pasado año. Para su puesta a punto, ha indicado Jesús Caballero, se han retomado los encuentros con los colectivos carnavaleros para conseguir “lo que entendemos que es el carnaval, una fiesta trasgresora que sea de la gente, que salga a la calle a disfrutarlo”.

    Un carnaval presupuesto en casi 30.000 euros que conlleva una amplia repercusión económica en la ciudad en establecimientos comerciales y hosteleros de Puertollano desde compras de tela, maquillaje, peluquería, zapatos a consumo en bares y restaurantes.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Desfiles, día de las peñas, entierro de la sardina, premios en metálico para el concurso de carrozas y muestra de murgas en el Carnaval de Puertollano 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los certificados de los diferentes cursos del programa Promueve VI en Tomelloso

    Entregados los certificados de los diferentes cursos del programa Promueve VI en Tomelloso

    Los certificados de los diferentes cursos del programa Promueve VI que la Diputación de Ciudad Real ha impartido en Tomelloso (Ciudad Real) fueron entregados hoy en la sala Francisco Carretero del ayuntamiento de la localidad.

    Entregan certificados de cursos del programa Promueve VI

    El acto de entrega de certificados, ha contado  con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez y el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero. Así como el concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo.

    El Programa Promueve VI ofrece cualificación profesional para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y personas de colectivos vulnerables. Incluye formación teórica, con becas de en torno a 540 euros, prácticas en empresas y jornadas de networking, para la obtención del certificado de profesionalidad.

    Itinerarios formativos con inversión de 700.000 euros

    En Tomelloso se ha desarrollado cuatro itinerarios formativos dentro de este programa, con una inversión de casi 700.0000 euros y un total de 60 alumnos participantes : Transporte Sanitario, de 965 horas de duración (805 de teoría y 160 de prácticas).

    Administración de Servicios por Internet y Manejo Eficiente de Identidad Electrónica, con 675 horas de duración; Actividades de Gestión Administrativa, 955 horas (835 de teoría y 120 de prácticas) y Creación y Gestión de Microempresas (635 horas). Los alumnos han obtenido el certificado del nivel correspondiente a cada formación.

    Certificados de profesionalidad

    La alcaldesa ha destacado la importancia de estas acciones formativas con certificados de profesionalidad porque “para nosotros”, ha dicho, “lo más importante son las personas” y “ponemos a su disposición todos los recursos con los contamos las administraciones”, “porque no podemos dejar a la gente atrás”, sobre todo a aquellas personas “que tienen anhelos, sueños y un proyecto de vida para el que necesitan encontrar un trabajo”. Con este tipo de formación, ha añadido, “vamos con buen rumbo”.

    Inmaculada Jiménez ha felicitado a los alumnos de estos cursos por el trabajo intenso que han desarrollado, les ha animado a aprovechar las oportunidades que la formación realizada les brinda y a fomentar las relaciones personales que han entablado “y que también nos nutren en la vida”, ha afirmado y les ha deseado que pronto encuentren un trabajo.

    El ayuntamiento, ha concluido diciendo, va a estar “muy presente” y “muy cercano” a las personas “porque son el centro de nuestro cuaderno de ruta para seguir avanzando hacia una sociedad mucho mejor”.

    Tomelloso con más acciones formativas de Promueve VI

    El presidente de la Diputación ha destacado que Tomelloso es la localidad de la provincia donde más acciones formativas se han desarrollado dentro del programa Promueve VI y ha dado las gracias al Ayuntamiento por su disposición y colaboración. Estas iniciativas de formación “no son un gasto”, ha recalcado, “sino una inversión” para que los participantes tengan “una oportunidad de trabajo” y puedan mejorar sus expectativas “laborales y de vida”, con la obtención de certificados de profesionalidad que les habiliten para la incorporación al mercado de trabajo “en condiciones de eficacia y eficiencia”.

    Caballero ha señalado que la Diputación ha invertido 12 millones de euros en formación y ha anunciado que destinará en torno a 3,6 millones de euros más, con cargo al remanente presupuestario del ejercicio pasado, para bonificar a aquellas empresas que contraten a personas que hayan realizado estos cursos, con 6.000 euros directos por cada contrato indefinido. Una iniciativa de la que se beneficiarán en torno a 600 personas de la provincia.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Entregados los certificados de los diferentes cursos del programa Promueve VI en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero anuncia 3,6 millones para bonificar a empresas que hagan contrataciones indefinidas a formados en Promueve

    Caballero anuncia 3,6 millones para bonificar a empresas que hagan contrataciones indefinidas a formados en Promueve

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano, ha anunciado este jueves la bonificación a las empresas que contraten de forma indefinida a los alumnos que hayan cursado los itinerarios formativos del Promueve VI.

    Una iniciativa, con carácter retroactivo, que se pondrá en marcha en las próximas semanas, según adelantaba, Caballero, y que contará con una inversión de 3,6 millones de euros, procedentes del remanente de la institución provincial, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    El presidente de la Corporación provincial anunciaba esta nueva medida durante la entrega de los diplomas de los diferentes cursos que dentro del programa Promueve VI se han desarrollado en Tomelloso.

    En concreto han sido cuatro los itinerarios formativos en los que se han formado un total de 60 personas en las especialidades de Gestión y creación de microempresas, transporte sanitario, actividades de gestión administrativa, y administración de servicios de internet.

    El presidente de la Institución provincial felicitaba a los alumnos por culminar con éxito este programa y disponer de una cualificación profesional que posibilite su inserción en el mercado laboral, instando a tomar la iniciativa y ser ellos los que se presenten en las empresas con su certificado que, como novedad, ahora incluirá esa bonificación por importe de 6.000 euros.

    El programa Promueve VI de Ciudad Real, impulsado por la Diputación de Ciudad Real en torno a una inversión de 9 millones de euros, cuenta en su conjunto con 50 acciones formativas que se desarrollan en 40 municipios de la provincia para que 750 jóvenes, a través de 20 itinerarios formativos, y personas vulnerables de la provincia que se encuentran en una situación de desempleo de larga duración tengan acceso a formación cualificada y remunerada mediante becas.

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, agradecía el respaldo de la Diputación provincial, y subrayaba cómo las administraciones deben poner a disposición de las personas todos los recursos porque, si bien, señalaba, las infraestructuras y servicios son importantes las personas lo son más, y no podemos dejar a nadie atrás.

    De ahí, la importancia de este tipo de iniciativas, subrayaba para ofrecer nuevas oportunidades a todos aquellos que se encuentran en situación de desempleo, deseando que este certificado profesional les ayude a su reinserción en el mundo laboral.

    La entrada Caballero anuncia 3,6 millones para bonificar a empresas que hagan contrataciones indefinidas a formados en Promueve se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El paro sube en Castilla-La Mancha en el mes de enero, pero se mantiene en el nivel más bajo y con las cifras más altas de empleo en 15 años

    El paro sube en Castilla-La Mancha en el mes de enero, pero se mantiene en el nivel más bajo y con las cifras más altas de empleo en 15 años

    Castilla-La Mancha mantiene el nivel más bajo de paro y el más alto en materia de empleo en los últimos 15 años en la región, pese a la subida del desempleo registrada en la Comunidad Autónoma en el mes de enero, un mes de marcada estacionalidad negativa en el que el paro ha subido, no obstante, menos de la media de los últimos años.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la atención a medios que ha realizado en Almonacid del Marquesado, donde ha analizado los datos de paro registrado del mes de enero en la región, valorando que, desde el inicio de 2015, el desempleo ha bajado en 94.000 personas en la región y se han creado más de 141.000 nuevos empleos.

    Al cierre del mes de enero, el paro en Castilla-La Mancha se ha situado en 147.891 personas, después de una subida de 4.666 personas en un mes con una marcada estacionalidad negativa en la región y en el conjunto del país, que se ha cerrado, eso sí, con una subida más moderada de la media en los últimos 10 años, afectada aún por el efecto de la reforma laboral que todavía no permite una comparativa interanual en meses afectados por igual por su incidencia.

    La evolución del desempleo en los últimos doce meses sigue siendo positiva en la Comunidad Autónoma. “En términos interanuales, el paro baja en 1.081 personas en Castilla-La Mancha”, ha destacado la consejera, que ha valorado que, pese a la estacionalidad negativa del mes de enero en un contexto, además, marcado por la incertidumbre económica internacional, “Castilla-La Mancha mantiene el dato de paro más bajo en un inicio de año desde hace 15 años”.

    Por sectores, el paro ha subido en enero en todos ellos menos en la construcción, donde ha bajado en un 1,22 por ciento, en términos mensuales, bajando en todos los sectores menos en el sector servicios en términos interanuales: en 2.827 personas en la agricultura, en 1.184 personas en la industria y en 593 personas en la construcción; subiendo en 3.093 personas en el sector servicios, así como en las personas sin empleo anterior. Por provincias, el paro crece en términos mensuales en las cinco provincias de la región; mientras que en términos interanuales baja en Albacete, en 796 personas; y en Ciudad Real, en 1.607 personas; creciendo en Cuenca un 4,3 por ciento, en Guadalajara un 2,6 por ciento y en Toledo en un 4,88 por ciento.

    La estacionalidad del mes de enero se ha dejado sentir también de manera plena en la afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha, que deja una fotografía similar a la del paro registrado, con una caída en este caso de 9.512 personas en términos intermensuales, un 1,26 por ciento; y un incremento del empleo en la región de 4.229 personas en los últimos 12 meses, un 0,57 por ciento, “situando la afiliación a la Seguridad Social en 744.792 personas en la región, la cifra de empleo más alta en un mes de enero también en los últimos 15 años”, ha remarcado Patricia Franco.

    De esta manera, la consejera ha destacado la resistencia del mercado laboral autonómico, así como la tendencia positiva que se mantiene desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, “ya que, desde el inicio de 2015, en Castilla-La Mancha el paro se ha reducido en más de 94.000 personas, y se han creado más de 141.000 nuevos empleos, siendo además la Comunidad Autónoma que más ha reducido el desempleo en la presente legislatura a pesar de las dificultades que hemos tenido que afrontar, como la crisis del Covid-19 y la actual inestabilidad internacional”.

    El Gobierno regional convoca los Premios a la Formación Profesional para el Empleo

    Además, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha anunciado la convocatoria de la primera edición de los Premios a la Formación Profesional para el Empleo en la región, cuya convocatoria se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y ha animado a empresas, entidades de formación, formadores y alumnado a presentar su candidatura en un plazo a partir de mañana y en un periodo de diez días.

    Los premios se convocan en siete modalidades diferentes: ‘Desafío Igualdad’, para entidades de formación y empresas que promuevan el respeto a la igualdad y a la diversidad sexual y de género en la región; ‘Una Experiencia de Éxito’, dirigida a entidades de formación, empresas y formadores que destaquen por la puesta en práctica de una metodología novedosa e innovadora en Castilla-La Mancha; ‘Estrategia Verde’, como reconocimiento a entidades de formación y empresas que promuevan el crecimiento, el desarrollo del empleo y la economía dentro del entorno rural; el ‘Premio Toda una Vida’, para personas físicas que destaquen por su trayectoria y por realizar una labor de calidad que repercuta de manera positiva en el desarrollo de la FP para el Empleo; ‘Juntos por el Empleo’, para entidades de formación y empresas que destaquen por su labor encaminada al impulso y la mejora del empleo desde una perspectiva de calidad; el ‘Premio Talento’, dirigido a alumnado que destaque en la realización de las acciones formativas aportando valores positivos o proyectos innovadores de calidad; y ‘Relevo Generacional’, para empresas y entidades de formación que fomenten, desde la calidad, la FP para el Empleo.

    La entrada El paro sube en Castilla-La Mancha en el mes de enero, pero se mantiene en el nivel más bajo y con las cifras más altas de empleo en 15 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenidos dos varones con amplío historial delictivo por robar con violencia en casas de Campo de Criptana

    Detenidos dos varones con amplío historial delictivo por robar con violencia en casas de Campo de Criptana

    La Guardia Civil ha detenido a dos varones, con amplío historial delictivo, como presuntos autores de cuatro robos en viviendas en Campo de Criptana, tras una sucesión de este tipo de robos en domicilios en la localidad ciudadrealeña, algunos de ellos llevados a cabo mientras sus moradores se encontraban en casa.

    Por ello, ha informado en nota de prensa el instituto armado, se inició la operación ‘Morcague’, con el objetivo de identificar y detener a los autores de estos hechos.

    En primer lugar se estudiaron y analizaron tanto las denuncias presentadas en el puesto de este municipio, como toda la información obtenida de las inspecciones oculares, manifestaciones de testigos y visionado de imágenes de videovigilancia.

    Gracias a esta extensa batería de pruebas recopilada, se consiguió identificar a los dos presuntos autores de estos hechos, dos vecinos de la localidad de Campo de Criptana con un amplio historial delictivo sobre los que además pesaban varias órdenes de búsqueda, detención y personación de los Juzgados de Ciudad Real.

    Tras conocer esta información se les realizan vigilancias para poder localizar los domicilios donde se esconden de la acción de la justicia, solicitando tras su localización la pertinente autorización de entrada y registro al Juzgado de Instrucción de Guardia de Alcázar de San Juan.

    Se detuvo a los dos presuntos autores de estos hechos, acusados de cuatro delitos contra el patrimonio por robo con fuerza en viviendas, interviniéndose en su domicilio objetos y prendas utilizadas para llevar a cabo los robos, así como dinero en efectivo y joyas.

    Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), tras lo que se decretó su ingreso en prisión.

    La entrada Detenidos dos varones con amplío historial delictivo por robar con violencia en casas de Campo de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Seguridad Social arranca el 2023 con 9.512 afiliados menos en C-LM, que computa 744.792 cotizantes

    La Seguridad Social arranca el 2023 con 9.512 afiliados menos en C-LM, que computa 744.792 cotizantes

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 595.442 lo son en el Régimen General — 32.657 en el Régimen Especial Agrario y 10.615 en el del Hogar– y 149.350 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Los afiliados a la Seguridad Social cayeron en todas las provincias. Albacete perdió 2.356 cotizantes (-1,59%) y declara 146.065; Ciudad Real, con 173.502 se dejó 2.202 (-1,25%); Guadalajara baja en 1.460 (-1,46%) y acumula 98.530, y Toledo, con 247.554, se deja 2.510 (-1%). Cuenca también registra una minoración de 984 afiliados, y registra 79.141.

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 215.047 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,06%) debido al fin de la campaña navideña, lo que se notó especialmente en la hostelería y el comercio, con la pérdida de 43.000 y 40.000 ocupados, respectivamente.

    Al finalizar enero, el número total de cotizantes a la Seguridad Social en valores medios se situó en 20.081.224 personas, «la cifra más alta en la serie histórica para un mes de enero», según ha resaltado el Departamento que dirige José Luis Escrivá.

    Es habitual que en el primer mes del año se destruya empleo por la finalización de los contratos ligados a la Navidad. El descenso de afiliados de enero de este año es mayor al experimentado en 2022 (-197.750 ocupados) pero menor al de 2021 (-218.953) y 2020 (-244.044).

    En términos porcentuales, el Ministerio ha destacado que la caída de enero de este año (-1,06%) ha sido inferior a los descensos registrados en igual mes de 2021 (-1,15%), 2020 (-1,26%) y 2019 (-1,08%).

    En el último año la Seguridad Social ha ganado 454.063 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,3%.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social encadenó en enero su sexto incremento mensual consecutivo tras sumar el sistema 57.726 ocupados respecto a diciembre (+0,3%), hasta un total de 20.298.620 afiliados.

    El Ministerio ha resaltado que este incremento de 57.726 ocupados supera «ampliamente» la variación promedio desestacionalizada de los últimos tres meses (+19.922 cotizantes).

    Desde mediados de agosto de 2021, cuando se alcanzó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en 812.143 cotizantes.

    LA TEMPORALIDAD, EN MÍNIMOS HISTÓRICOS DEL 15%

    Según el Ministerio, los datos de enero reflejan con «más claridad» los efectos positivos que ha tenido la reforma laboral sobre la estabilización del empleo y la mejora de su calidad desde que entró en vigor hace 13 meses.

    Así, el porcentaje de afiliados con contrato temporal retrocedió en enero hasta un mínimo histórico del 15%, frente a la media del 30% de antes de la reforma laboral. En el caso de los menores de 30 años, la temporalidad se ha reducido 30 puntos, desde el 53% al 23%.

    Al mismo tiempo, la Seguridad Social contabiliza ahora 2,3 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

    «El cambio hacia fórmulas más estables de contratación es especialmente notable entre los trabajadores más jóvenes: tres de cada cuatro menores de 30 años tienen ahora un contrato indefinido (77%), frente a uno de cada dos antes de la reforma (47% en el promedio 2017-2021)», subraya el Ministerio.

    Los datos de Seguridad Social reflejan además que más de la mitad de los 4.055.141 afiliados que entre enero y marzo de 2022 tuvieron un contrato temporal y que ahora siguen dados de alta tienen ahora un contrato indefinido, en concreto, el 51,7% (2.094.726 trabajadores).

    De ellos, ocho de cada diez son contratos fijos (1.689.196) y un 20% son fijos-discontinuos (405.530). Además, un 40% de los que han pasado a indefinidos ha cambiado de empresa.

    La mayor estabilidad del empleo se constata también, según el Ministerio, en el hecho de que ha aumentado en 52 días la duración media del total de contratos que han causado baja desde la entrada en vigor de la reforma laboral en comparación con las cifras de 2019, antes de la pandemia.

    LA AFILIACIÓN FEMENINA BAJA MÁS QUE LA MASCULINA

    La bajada mensual de afiliados medios en enero se notó en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, que perdieron en el mes 116.322 cotizantes respecto a diciembre (-1,2%), frente a un retroceso del empleo masculino de 98.725 cotizantes (-0,9%).

    De este modo, la cifra de mujeres trabajadoras perdió en enero el máximo histórico de 9,55 millones de ocupadas que alcanzó a cierre de 2022 para situarse en 9.442.857 afiliadas, mientras que el número de varones ocupados finalizó el primer mes del año en 10.638.367 cotizantes.

    La afiliación media de extranjeros, por su parte, retrocedió en 25.160 cotizantes en enero, un 1% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.435.559 ocupados.

    LA HOSTELERÍA DICE ADIÓS A 43.000 OCUPADOS

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 192.515 afiliados medios en enero (-1,1%), hasta un total de 16.713.844 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 20.800 afiliados (-0,6%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.307.603.

    Dentro del Régimen General, la hostelería protagonizó el mayor descenso de la ocupación tras el fin de la campaña navideña al perder 43.118 cotizantes respecto a diciembre (-3,3%). Le siguieron las actividades administrativas, con 42.068 empleados menos (-3%), y el comercio, donde la afiliación se contrajo en 39.613 cotizantes (-1,5%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 3.672 empleos en el primer mes del año (-0,5%) y el del Hogar registró 544 bajas (-0,1%).

    El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación mantiene un «notable dinamismo» en sectores de alto valor añadido, como informática y comunicaciones, que cuenta con un 19,9% más de afiliados que antes de la pandemia, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 11,5%.

    TODAS LAS COMUNIDADES PIERDEN AFILIADOS MEDIOS

    La afiliación media bajó en enero en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos, en términos absolutos, se registraron en Cataluña (-37.637 ocupados), Comunidad Valenciana (-31.549), Andalucía (-30.014 cotizantes) y Madrid (-27.331).

    En valores relativos, los mayores retrocesos se los anotaron Extremadura (-1,58%), Comunidad Valenciana (-1,52%), Cantabria (-1,4%) y Baleares (-1,3%).

    En comparación con antes de la pandemia, todas las regiones presentaban en enero niveles de empleo superiores, especialmente las comunidades del sur del país y los archipiélagos, con crecimientos del empleo superiores al 5%.

    BAJAN LOS TRABAJADORES EN ERTE

    Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar enero en 13.097, por debajo de los 18.237 del mes anterior.

    En total, a 1 de febrero había 15.010 trabajadores en ERTE, de los que 13.097 estaban en un ERTE-ETOP; 1.529 en un ERTE por fuerza mayor, y 384 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

    La entrada La Seguridad Social arranca el 2023 con 9.512 afiliados menos en C-LM, que computa 744.792 cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IU espera confeccionar confluencia cuanto antes y avanza que el nombre será una matriz común con "apellidos" municipales

    IU espera confeccionar confluencia cuanto antes y avanza que el nombre será una matriz común con "apellidos" municipales

    El coordinador regional de IU en Castilla-La Mancha, Juan Ramón Crespo, ha mostrado su intención de que las negociaciones del proceso de confluencia con Podemos y otras organizaciones a nivel autonómico y municipal lleguen a buen puerto «cuanto antes». «Tenemos que ser honestos, hemos empezado tarde, se debería cerrar cuanto antes mejor, porque tenemos la voluntad de dar a conocer la denominación, la marca y la propuesta».

    En una entrevista con Europa Press, Crespo ha admitido que, si bien el trabajo «va bien» de cara a conformar el resultado final, se ha empezado «algo tarde», y hubiera sido necesario «algo más de tiempo» previo para tener ya el trabajo finalizado.

    En todo caso, ha recalcado que «el debate que interesa a los ciudadanos es el programa» y no los nombres, «pero la marcha de la confluencia va bien y se está avanzando».

    Así, en cada municipio se está trabajando de forma independiente cada confluencia y cómo aglutinar una unidad popular, «con avances importantes que en breve se irán anunciando» para dar a conocer el formato con el que se quiere evitar «el avance de la ultraderecha».

    NEGOCIACIÓN A LA PAR

    Según ha precisado, las listas se están confeccionando de manera paralela, tanto las autonómicas como las locales.

    Si bien a nivel regional se han sentado a negociar Podemos, Equo, Más País y PCAS, en los ámbitos municipales habrá libertad para que cada territorio abra el abanico con otras entidades o agrupaciones de electores.

    Con todo, lo que se pretende en todas las plazas «no es una coalición de partidos, sino buscar una estructura donde luego se incorporen compañeros a título individual».

    «Pretendemos ilusionar a los que ilusionamos en 2015 y se quedaron en casa en 2019», ha abundado Crespo, quien ha insistido en que todo el proceso quedará amparado en una denominación que englobe al proyecto tanto a nivel regional como en los municipios.

    Y todo con una marca que «identifique a todos» como matriz, para luego poder otorgar en su caso y si fuera necesario un apellido propio en cada envite municipal, pero con el objetivo último de «ser referente de una izquierda transformadora y progresista».

    Se buscará por tanto «una denominación que identifique a todos» como paso previo a colocar los nombres municipales, que tendrán potestad e independencia.

    EL «MÚSCULO» DE IU PARA LLEGAR AL 85% DE LA POBLACIÓN

    El punto de partida para Izquierda Unida es ahora prestar a la confluencia todo su «músculo» municipal en forma de agrupaciones locales, alcaldes y concejales para poder conformar candidaturas en un territorio que represente «cerca del 85%» del total de la población castellanomanchega.

    Crespo ha recordado que en las candidaturas de 2019 Podemos tuvo más peso en las listas autonómicas, toda vez que venía de contar con dos parlamentarios propios en las Cortes de Castilla-La Manca y «era lógico que se respetara su hegemonía».

    De la misma forma, IU hizo valer su propia hegemonía, en este caso en las candidaturas municipales, y «sobre esos ejes pivotaron aquellas negociaciones».

    Ahora, en cambio, «lo que se está viendo es a los mejores candidatos en cada municipio y también para las elecciones autonómicas».

    «Esa será la conclusión, ver las personas más idóneas para cada candidatura. No tener en cuenta la idoneidad de cada candidato sería meterse un tiro en el pie. Hay que tener inteligencia para poner a los candidatos más indicados», ha señalado.

    ¿GASCÓN O CRESPO?

    Sobre si será el líder de Podemos, José Luis García Gascón; o él mismo quien encabezará la candidatura como aspirante a la Presidencia del Gobierno regional –únicos que hasta ahora se han ofrecido–, ha reparado en que puede haber más personas dispuestas a colocarse en el puesto de salida.

    «No es por no responder de forma directa, pero estamos intentando preparar una lista para solucionar los problemas de Castilla-La Mancha», ha dicho Crespo, que ha recordado que en las últimas autonómicas, el entonces líder de Podemos, José García Molina, fue el candidato desde la circunscripción de Toledo mientras que el líder de IU se ubicó de salida en la provincia de Ciudad Real. «Tendremos que colocar a las personas en los sitios más idóneos».

    El método para poner en marcha la lista será, según ha recalcado, «el consenso», con el objetivo de «volver a ilusionar a todas aquellas personas que se comprometieron y que ahora no estaban tan activos» para dar su voto a la suma de fuerzas de izquierdas.

    Esa «activación» pasa, según el líder de izquierdas, por conseguir dar muestra de una actuación «de forma unitaria» que proponga «anteponer la solución a los problemas a las personas».

    NO VETARÍA A PAGE COMO PRESIDENTE

    Después de que el líder de Podemos, José Luis Gascón, propusiera vetar a Emiliano García-Page como presidente de Castilla-La Mancha en el caso de el PSOE necesitara a la confluencia como apoyo para la investidura, Juan Ramón Crespo se ha desmarcado de esta posibilidad, asegurando que desde IU no se va a vetar a personas.

    Su intención es «condicionar el trabajo del Gobierno para beneficiar a los vecinos», por lo que la condición a la hora de participar en un Ejecutivo «no sería si Page tiene que ser o no presidente», sino comprometer políticas como una Ley de Vivienda o la mejora de rentas de inserción.

    «Ese sería el condicionamiento, no vetaríamos la decisión de un partido y tampoco lo admitiríamos por parte de nadie. Condicionaremos el apoyo de la confluencia a las políticas que hay que sacar adelante y seremos exigentes», ha avisado.

    También se ha alejado de otro de los planteamientos enunciados por García Gascón al respecto de la necesidad de entrar en un hipotético gobierno desde el principio de la legislatura.

    «No hablaríamos de esas condiciones, pero sí hablaríamos de inserción, de vivienda o de dotar adecuadamente la Consejería de Igualdad, que son elementos importantes. Pero ahora yo no sé dónde poner la raya, lo que tenemos que conseguir primero es el apoyo de los ciudadanos», ha rematado.

    En todo caso, propone no solo saber explicar la forma en la que se entraría en un posible gobierno, sino también las premisas para abandonarlo si fuera necesario.

    Para ello, plantea «tener acuerdos firmados y calendarizados» y, en caso necesario, saber explicar por qué se abandona la mesa del Consejo de Gobierno. «Si no se cumplieran los acuerdos firmados no tendría sentido desgastarnos».

    MÁS AFILIADOS Y UN GRAN ACTO ELECTORAL

    Por último, Juan Ramón Crespo ha hablado de la inminente campaña electoral, confiando en que por Castilla-La Mancha puedan pasar los «principales referentes de la organización», como la vicepresidente segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

    «Para nosotros sería un gran espaldarazo», ha aseverado Crespo, quien ha deslizado además que «cada vez se va arrimando más gente a Izquierda Unida».

    La entrada IU espera confeccionar confluencia cuanto antes y avanza que el nombre será una matriz común con "apellidos" municipales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.