Blog

  • El DOCM publica los centros educativos seleccionados para poner en marcha 13 nuevas aulas de tecnología aplicada y nueve nuevas aulas de emprendimiento

    El DOCM publica los centros educativos seleccionados para poner en marcha 13 nuevas aulas de tecnología aplicada y nueve nuevas aulas de emprendimiento

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy dos resoluciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con los centros educativos seleccionados para la puesta en marcha de las nuevas aulas profesionales de emprendimiento (APE) y las nuevas aulas de tecnología aplicada (ATECA) para el curso 2022-23. Todos estos centros son de titularidad pública y en los mismos se imparten enseñanzas de Formación Profesional.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha detallado que son nueve las aulas de emprendimiento y 13 las aulas de tecnología aplicada las que se van a poner en marcha.

    En concreto, las aulas profesionales de emprendimiento se implantarán en los IES ‘Bonifacio Sotos’ de Casas-Ibáñez; ‘Pintor Rafael Requena’ de Caudete, ‘Estados del Duque’ de Malagón; ‘Hernán Pérez del Pulgar’ en Ciudad Real; ‘Lorenzo Hervás y Panduro’ de Cuenca; ‘José Luis Sampedro’ de Guadalajara; ‘Carmen Burgos Seguí’ de Alovera; ‘Peñas Negras’ de Mora; y ‘El Greco’ de Toledo.

    En cuanto a las aulas de tecnología aplicada se instalarán en los IES ‘Federico García Lorca’ y ‘Andrés de Vandelvira’, ambos en Albacete; ‘Leonardo Da Vinci’ de Puertollano; ‘Antonio Calvín’ de Almagro; ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta; ‘Alfonso VIII’ de Cuenca; ‘La Hontanilla’ de Tarancón; el CIFP Nº 1 de Guadalajara; los IES ‘Aguas Vivas’ de Guadalajara; ‘San Isidro’ de Talavera de la Reina; ‘Alonso Quijano’ de Quintanar de la Orden; ‘Condestable Álvaro de Luna’ de Illescas y ‘La Sisla’ de Sonseca.

    Las aulas de emprendimiento (APE), ha señalado la consejera, empezaron a funcionar en 2021. “Desde entonces se han creado 69 aulas de este tipo, incluidas las nueve nuevas que se publican en la resolución de hoy”. Esto supone una inversión para todas estas aulas de 345.000 euros provenientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el marco del Plan Estratégico de Impulso a la FP del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR).

    Este tipo de aulas, ha detallado, “están diseñadas para impulsar las habilidades emprendedoras del alumnado y para acercar el tejido empresarial al entorno educativo, favoreciendo la conexión entre alumnos y el mundo profesional”. A las mismas, desde la Consejería de Educación se le dota con un montante económico de 5.000 euros por aula y curso, durante tres cursos completos.

    Por lo que se refiere a las aulas de tecnología aplicada, Rodríguez ha indicado que empezaron a funcionar también el año 2021. “Junto a las 13 nuevas que se han creado este curso, serán en total 41 las aulas Ateca que se hayan creado”.

    El montante económico para la puesta en marcha de las 13 nuevas aulas supondrá una inversión de 715.000 euros proveniente también de los fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR).

    Estas aulas tienen el objetivo de impulsar las nuevas tecnologías e impulsar la innovación en los centros educativos de Castilla-La Mancha.

    La entrada El DOCM publica los centros educativos seleccionados para poner en marcha 13 nuevas aulas de tecnología aplicada y nueve nuevas aulas de emprendimiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Puertollano visitan la 2ª Compañía de la Guardia Civil y la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano

    La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Puertollano visitan la 2ª Compañía de la Guardia Civil y la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano

    La subdelegada del Gobierno de España en Ciudad Real, Mª de los Ángeles Herreros, y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, han visitado esta mañana las dependencias de la 2ª Compañía de la Guardia Civil y de la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano.

    En la Compañía de Guardia Civil de Puertollano desempeña la jefatura como capitán de la misma Juan Ángel Coronado, quien les ha dado novedades a la subdelegada y al alcalde, asimismo han repasado las obras de remodelación de la citada dependencia que cuenta con una inversión de 3.250.000. De esta dotación económica, 350.000 euros serán aportados por la Diputación Provincial de Ciudad Real, y el resto por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio, SEGIPSA.

    El proyecto consiste en actuar sobre las envolventes del acuartelamiento para mejorar la eficiencia energética del inmueble, logrando así un mayor ahorro en los suministros y un mejor confort para los efectivos del Cuerpo que prestan servicio en las instalaciones de Puertollano y por extensión para la ciudadanía que les requiere o realiza gestiones como por ejemplo en la Unidad de Intervención de Armas.

    La Compañía de Puertollano da servicio a 24 municipios y 14 pedanías y ha cerrado un año 2022 con 5.481 servicios de patrulla realizados y 374 servicios humanitarios.

    Posteriormente, en la Comisaría de la Policía Nacional de Puertollano, con el jefe de la misma, Juan Domínguez, han tenido ocasión de repasar la evolución de las obras de la nueva comisaría que cuenta con una inversión de 6,4 millones de euros y han analizado además los datos de las últimas operaciones policiales “hay además una excelente sintonía y una estrecha colaboración entre la Policía Local y los efectivos de Policía Nacional” ha reseñado el alcalde de la localidad,

    La subdelegada del Gobierno ha señalado además “que el porcentaje de esclarecimientos de delitos, un 58,02%, es una muy buena cifra”.

    Durante la jornada han estado también visitando ambas dependencias, además del alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y de la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Belén Mazarro, el comisario jefe provincial de Policía Nacional, José Alberto Camacho, y el teniente coronel, Juan Antonio Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil.

    La entrada La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Puertollano visitan la 2ª Compañía de la Guardia Civil y la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Tomelloso implanta un Plan de Parto para que la mujer gestante muestre sus preferencias y deseos antes de dar a luz

    La Gerencia de Tomelloso implanta un Plan de Parto para que la mujer gestante muestre sus preferencias y deseos antes de dar a luz

    La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha puesto en marcha una iniciativa para que la mujer gestante manifieste y deje constancia de sus preferencias, deseos y expectativas para el momento del parto y el nacimiento de su bebé.

    Se trata de un documento, llamado Plan de Parto, que tiene como finalidad ofrecer la posibilidad de elegir a la futura madre y a su pareja sobre distintos aspectos del parto, teniendo en cuenta los recursos del Hospital de Tomelloso. Para ello, los profesionales sanitarios facilitan con antelación una información veraz y adecuada que posibilite a los usuarios la toma de decisión e implicación en este proceso.

    Disponer de esta información por escrito será de gran ayuda para el equipo profesional que atiende en el momento del parto, facilitará la comprensión del proceso y la participación activa tanto de la mujer como de su pareja o acompañante, y evitará tener que comunicar sus preferencias el día del parto, momento en el que el estado emocional y físico es más vulnerable y la mujer se halla centrada en el proceso vivencial.

    Precisamente, este Plan de Parto recoge toda la información básica sobre las diferentes situaciones y procedimientos que suelen presentarse a lo largo del proceso de un parto normal, como la llegada a urgencias, el ingreso en el hospital, la dilatación, expulsivo, alumbramiento, puerperio y cuidados del recién nacido. También, otras cuestiones relativas al acompañante, movimientos y posturas, monitorización, alivio del dolor, contacto piel con piel, pinzamiento del cordón umbilical, vitamina K y alimentación del bebé. 

    Esta iniciativa se enmarca dentro los proyectos de humanización que se han iniciado en la Gerencia de Tomelloso con el objetivo de mejorar la relación entre el profesional sanitario y el paciente.

    “Pretendemos dar una visión lo más real posible para poder comprender mejor todo lo que ocurre y permitir a la madre y a su pareja tomar una actitud activa en todo el proceso”, ha explicado el director de Enfermería de la Gerencia de Tomelloso, Ismael Ropero, quien ha recalcado también que “el Plan de Parto no sustituye a la información que proporciona el equipo profesional que atiende durante el embarazo, por lo que la asistencia a las sesiones de preparación al parto pueden ayudar a la futura madre a estar más informada y a que la experiencia sea más satisfactoria”.

    No obstante, la función de este documento no es planificar el desarrollo del parto, ya que hay una gran cantidad de variables implicadas que de forma impredecible pueden acontecer. El objetivo es expresar las preferencias de los futuros padres sobre aquellos aspectos en los que existen alternativas igual de eficaces y seguras.  

    Semanas 28 y 32

    El Plan de Parto se puede elaborar en cualquier momento aunque, según el director de Enfermería de la Gerencia de Tomelloso, “es recomendable realizarlo entre la semanas 28 y 32 de embarazo, asesorada por la matrona de Atención Primaria, aprovechando la preparación al parto”. Además, el Plan de Parto puede ser revocado o modificado, parcial o totalmente, en cualquier momento.

    Por último, destacar que este documento no contempla la posibilidad de elección de prácticas no aconsejadas por la evidencia científicas por ser innecesarias o perjudiciales en el transcurso de un parto.

    “En la Gerencia de Tomelloso se sigue trabajando con la Guía Clínica del Parto Normal, basada en la evidencia científica y en las recomendaciones de la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad, cuya finalidad es favorecer el empoderamiento del parto por parte de la mujer embarazada”, ha explicado Ismael Ropero.  

    La entrada La Gerencia de Tomelloso implanta un Plan de Parto para que la mujer gestante muestre sus preferencias y deseos antes de dar a luz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Crespo (IU) achaca el "desprestigio" del PSOE a Unidas Podemos a que "le aterra" ir en contra de "poderes económicos"

    Crespo (IU) achaca el "desprestigio" del PSOE a Unidas Podemos a que "le aterra" ir en contra de "poderes económicos"

    El coordinador general de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha, Juan Ramón Crespo, ha considerado que el PSOE de la región está «aterrado» por la posibilidad de tener que gobernar con el apoyo de la confluencia de izquierda, ya que esto significaría atentar contra «compromisos» adquiridos por parte de los socialistas con los «grandes poderes económicos», y esa es la razón por la que intenta «desprestigiar» a la suma de fuerzas a su izquierda.

    En una entrevista con Europa Press, ha recordado que el PSOE ha gobernado muchas administraciones en Castilla-La Mancha con acuerdos con CS, como en Albacete, Ciudad Real o Guadalajara, considerando tras esta premisa que los socialistas «se amoldan a los criterios» de la formación naranja para hacer «una política escorada a la derecha y poco a lo social».

    «Si el PSOE quiere mantener a su legión de liberados y asesores, puede seguir apostando por acuerdos con partidos a la derecha», ha avisado Crespo.

    Con todo, entiende el líder de la formación de izquierdas que el PSOE tiene «miedo electoral» que le obliga a «desprestigiar» a la opción que representan Podemos e Izquierda Unida.

    «El PSOE tiene unos compromisos con grandes poderes económicos, se han hecho socios de esos poderes y les aterra decirles ‘no’ y gobernar desde la izquierda», ha insistido Crespo.

    La entrada Crespo (IU) achaca el "desprestigio" del PSOE a Unidas Podemos a que "le aterra" ir en contra de "poderes económicos" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Universitario de Toledo, abierto para acoger a los estudiantes de Medicina de Albacete y Ciudad Real

    El Hospital Universitario de Toledo, abierto para acoger a los estudiantes de Medicina de Albacete y Ciudad Real

    El Hospital Universitario de Toledo ha iniciado una nueva etapa para recibir al alumnado de las facultades de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de Albacete y Ciudad Real. Esta nueva infraestructura sanitaria permitirá aprovechar los recursos humanos y materiales del complejo, así como reforzar el sistema sanitario regional y optimizar la inversión en beneficio de la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

    Además, servirá para equilibrar el número de personal interno en formación en los hospitales de Albacete y Ciudad Real, cumpliendo así con la Orden de Intimidad del Paciente. Para ello, se han establecido un total de treinta y cinco plazas desde Albacete a Toledo y quince plazas desde Ciudad Real a Toledo.

    Los estudiantes de esta primera promoción que terminarán la carrera de Medicina en Toledo contarán con espacios propios docentes y con una sala de simulación avanzada para la formación clínica de especialistas residentes en formación, así como estudiantes de la UCLM de Medicina y de distintos cursos de Enfermería. Esta sala está dotada con un sistema de videograbación y monitorización, distintos escenarios clínicos, zona de control y aula anexa para seguir en directo las actividades formativas.

    El área de simulación se encuentra en el área de docencia del Hospital Universitario de Toledo y cuenta con herramientas técnicas, sistemas, muñecos y material moderno. Además, los y las estudiantes de Medicina tendrán a su disposición el aula magna y un espacio en la biblioteca con acceso al material bibliográfico necesario.

    La incorporación de los estudiantes de Medicina al Hospital Universitario de Toledo se inició en septiembre del año 2017 gracias al convenio suscrito entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la universidad regional, lo que ha permitido que el centro sanitario sea considerado universitario. Desde entonces, más de doscientos estudiantes de Medicina han rotado por este centro sanitario, añadiéndose a los compañeros/as de Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia.

    El Hospital Universitario de Toledo garantiza la excelencia en la formación en Medicina de la UCLM, constatada cada año con sus buenos resultados MIR. La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal Eizaguirre, y el vicerrector de Ciencias de la Salud de la UCLM, Alino Martínez Marcos, han visitado estos espacios docentes para constatar la calidad de la formación.

    La entrada El Hospital Universitario de Toledo, abierto para acoger a los estudiantes de Medicina de Albacete y Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobada la propuesta del convenio para construcción del nuevo Centro de Educación de Personas Adultas de Manzanares en 2024

    Aprobada la propuesta del convenio para construcción del nuevo Centro de Educación de Personas Adultas de Manzanares en 2024

    Para la construcción en 2024 del nuevo Centro de Educación de Personas Adultas se ha aprobado por unanimidad, con debate, la propuesto del convenio de colaboración con la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, por parte del pleno de Manzanares (Ciudad Real).

    Construcción del nuevo Centro de Educación de Personas Adultas

    El costo de la construcción de este nuevo centro, cuyo proyecto ha sido redactado por el propio ayuntamiento, es de 1.700.000 euros. Según el convenio aprobado por el pleno municipal, se financiará en un 82,35% por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que aportará 1.400.000 euros, y en un 17,65% por el consistorio manzanareño, que pondrá 300.000 euros.

    Se contempla que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aporte 700.000 euros en 2024 y el otro 50% que le corresponde, en 2025.

    Construcción de un centro que beneficia a los ciudadanos

    Los tres grupos políticos municipales estuvieron de acuerdo en aprobar el convenio. A pesar votarlo a favor, el Grupo Popular lo cuestionó, actitud que el equipo de gobierno calificó como incoherente, a lo que se suma, según el Grupo Socialista, que los populares tampoco apoyaron esta inversión cuando votaron en contra del presupuesto municipal de 2023.

    “Los informes garantizan la viabilidad del convenio para construir un centro que beneficia a los ciudadanos”, señaló en su intervención Pilar Maeso, portavoz de UCIN. Por su parte, Rebeca Sánchez-Maroto expresó su desconfianza en el proyecto y justificó su apoyo por su “urgentísima necesidad”.

    “Perdemos los manzanareños para hacerle la tarea a Page”, según la portavoz del Grupo Popular.

    Grupo popular lo considera “demagogia y propaganda electoral”

    En opinión de Laura Carrillo, portavoz del Grupo Socialista, este convenio es “otra muestra” de colaboración entre administraciones “porque lo que interesa es que el centro se haga realidad”. Y criticó a los populares por hacer un discurso en contra de un convenio “al que solo sacan pegas pero que votan a favor”. “Es un nuevo arranque de poca coherencia. Ya no saben lo que decir o votar. Son el colmo de la incoherencia”, añadió en la sesión.

    Para el Grupo Popular, traer esta vieja promesa electoral a cuatro meses de las elecciones es “demagogia y propaganda electoral”. Al respecto, el alcalde, Julián Nieva, recordó que los populares podrían haberlo hecho durante su mandato entre 2011 y 2015 y no lo consiguieron.

    “Lo único que consiguieron fue sacar a 20.000 personas a la calle para decirles a ustedes que se fueran a su casa en las dos manifestaciones más grandes de la historia de Manzanares”, dijo Nieva en alusión a las movilizaciones ciudadanas contra la privatización del hospital que pretendía el gobierno regional de Cospedal sin la oposición del entonces gobierno municipal del PP del que formaba parte Rebeca Sánchez-Maroto.

    Ceden la propiedad del futuro centro a la JCCM

    El alcalde también salió al paso de las críticas del Grupo Popular por ceder la propiedad del futuro centro a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Según Nieva, es la que pagará más del 80% de un edificio “que no se lo van a llevar de aquí”.

    Julián Nieva lamentó que los populares se opongan a todo por sistema y desgranó importantes inversiones aprobadas en el presupuesto de este año sin el apoyo del PP, como la conclusión del nuevo pabellón de deportes, el nuevo plan de asfaltado de calles o la segunda fase de la restauración de la iglesia parroquial de la Asunción, entre otras. “Puede que la estrategia de ustedes sea estar en contra de todo, es asumible, pero es lamentable”, afirmó el alcalde.

    La construcción del nuevo  Centro de Educación de Personas Adultas será en  una parcela municipal situada en la confluencia de las calles Severo Ochoa, Zacatín y Avenida de Cristóbal Colón, muy próxima a las actuales dependencias del centro en el antiguo colegio ‘San Blas’. Se pretende que en 2023 se liciten las obras y que pueda entrar en servicio en el curso 2024/25.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Aprobada la propuesta del convenio para construcción del nuevo Centro de Educación de Personas Adultas de Manzanares en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El edificio de Sanidad acogerá el futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza de Ciudad Real el que se espera nazca como referente a nivel nacional e internacional

    El edificio de Sanidad acogerá el futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza de Ciudad Real el que se espera nazca como referente a nivel nacional e internacional

    El Museo de la Caza y de la Naturaleza será toda una realidad en el próximo mandato, como ha asegurado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ayer cuando ha recibido de manos del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, las llaves del edificio que ocupa el chaflán de la calles Postas, en la actualidad en desuso tras albergar durante años las delegaciones provinciales de Sanidad y Bienestar Social.

    Museo de la Caza y de la Naturaleza

    En el convenio de cesión del edificio del Hospital del Carmen al Gobierno regional para la construcción de la futura Ciudad Administrativa, contemplada en el Plan Ciudad Real 2025, se estipuló que la Diputación podría disponer de los edificios que la Junta de Comunidades ya no utilizara, como es el caso del que ocupará el futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza.

    Caballero ha instado al comité científico, presidido por el que fuera rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo, a que conciban el museo como una propuesta simbólica con contenidos que susciten el interés de todos los ciudadanos, sean cazadores o no.

    Y que nazca como referente tanto a nivel nacional como internacional, porque la caza y la naturaleza son transversales y tienen un enorme atractivo en la provincia de Ciudad Real.

    1’5 millones de euros consignados en los presupuestos

    El presidente de la Diputación, que ha comentado que se han consignado en los presupuestos 1’5 millones de euros, ha adelantado que se mantendrá la estructura exterior del edificio, tanto la entrada principal, que cuenta con una imponente columnata, como las envolventes de las dos fachadas restantes.

    En lo que respecta al interior, ha encomendado al comité científico el cometido de optar por un proyecto novedoso, tanto en lo que respecta lo arquitectónico como en lo que concierne a los contenidos.

    “Tenemos recursos, ideas, medio, espacio natural y el reconocimiento público y no lo podemos desaprovechar”, ha dicho Caballero, quien confía en que el recurso museístico de interpretación sobre la caza y la naturaleza sirva para dar más vida la ciudad y para potenciar el turismo y el comercio.

    Ha destacado, igualmente, que un edifico que ha sido referente para muchas generaciones de ciudadrealeños se recupere para el pueblo de Ciudad Real y todos aquellos que quieran conocer contenidos con respecto a la caza y la naturaleza, en un contexto que ponga en valor nuestros orígenes y nuestra cultura.

    Implicación del gobierno regional con el patrimonio en desuso

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, por su parte, ha puesto de manifiesto la implicación del Gobierno regional con el patrimonio en desuso de la capital de la provincia.

    Ha recordado cómo se ha adquirido el edificio de Cruz Roja para la puesta en marcha de un Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia. La Ferroviaria acogerá el Centro de Cultura Tradicional, el hospital del Carmen la futura Ciudad Administrativa, y ahora el edificio de Sanidad el futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza.

    Olmedo ha reconocido la importancia capital que tiene el sector de la caza en la provincia de Ciudad Real y en la región. Ha recordado que el reglamento que se ha elaborado es referente en España y que se ha sacado con consenso.

    También ha comentado que se activarán los nueve cotos sociales que fueron suprimidos en el mandato 2011-2015, de los que 5 están en la provincia de Ciudad Real. Y ha añadido que desde principios de 2022 el Gobierno de Castilla-La Mancha ha institucionalizado la gratuidad para obtener la licencia de caza.

    El museo es una gran oportunidad en turismo y cultura

    Luis Arroyo ha remarcado durante su intervención la extraordinaria oportunidad que constituye el museo en el ámbito del turismo y de la cultura. Ha afirmado que están estudiando la manera más idónea y didáctica de representar el paisaje, la vida salvaje y la actividad de la caza, lejos de lo que es una mera representación taxidermista.

    Arroyo opina que hay que pensar en la caza desde el punto de vista museístico de una manera que llame al visitante. Cree que es un gran reto que abordarán con el objetivo de difundir la riqueza cinegética que tenemos y de poner en valor nuestro bosque mediterráneo.

    Un nuevo recurso museístico que reforzará la oferta turística

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha agradecido la iniciativa de la Diputación y la cesión del edificio por parte del Gobierno regional. Masías considera que contar con un nuevo recurso museístico contribuirá a reforzar la oferta turística y, por tanto, el interés de los visitantes por la capital.

    Ha remarcado, asimismo, lo importante que es para Ciudad Real que tanto Caballero como Page la tengan en su hoja de ruta y en su agenda.

    La entrada El edificio de Sanidad acogerá el futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza de Ciudad Real el que se espera nazca como referente a nivel nacional e internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta Local de Seguridad de Miguelturra ha adoptado medidas excepcionales durante el Carnaval 2023 para que vecinos y vecinas lo disfruten

    La Junta Local de Seguridad de Miguelturra ha adoptado medidas excepcionales durante el Carnaval 2023 para que vecinos y vecinas lo disfruten

    El ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) a través de la Junta Local de Seguridad ha adoptado medidas excepcionales para el Carnaval de Miguelturra 2023. Señalada y esperada celebración que dará inicio el próximo 17 de febrero.

    Puntos acordados por la Junta Local de Seguridad

    Copresidieron la Junta Local de Seguridad, la alcaldesa Laura Arriaga y la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros, que tuvo lugar el pasado lunes día 30 de enero.

    A la misma también asistieron los concejales de Seguridad Ciudadana, Pedro Mellado, y Festejos, Diego Rodríguez, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Miguelturra (Policía local y Guardia Civil), Policía Nacional, Protección Civil, José Luis Villanueva, jefe provincial del servicio de Protección Ciudadana, dispositivos sanitarios, y un representante de la Asociación de Peñas.

    Los principales puntos acordados en esta Junta local fueron, entre otros, el aumento de controladores y vigilantes de seguridad, reforzándose los turnos de la Policía local, que contará con la colaboración de la Guardia Civil, con un aumento de efectivos, y también se incrementará la unidad sanitaria.

    Aumento en el control del aparcamiento y refuerzo de la iluminación de calles

    Se ha previsto, asimismo, respondiendo a las demandas de los vecinos, un aumento en el control del aparcamiento y se reforzará la iluminación de las calles, además de que se ampliará el operativo extraordinario de limpieza establecido al efecto, triplicándose los urinarios tanto los wc químicos como de semirremolque (medida esta última que tendrá un coste de 11.000 euros).

    La Junta local de Seguridad estableció que las actividades musicales del CERE y el resto de establecimientos públicos estarán permitidos hasta las 6:00 horas desde el viernes 17 hasta el sábado 25, excepto las noches del miércoles 22 y jueves 23 de febrero.

    Uso de los carros de música

    En cuanto a los carros de música, el miércoles se permitirán durante el entierro de la sardina. No podrán utilizarse jueves 23 ni viernes 24, ya que esta jornada está declarada sin ruido en atención a personas con síndrome TEA.

    Teniendo en cuenta las demandas de los vecinos del parque doctor Fleming y zonas aledañas y las peticiones de la Asociación de Peñas, se ruega a los dueños de carros de música que hagan un uso responsable para que se pueda conciliar el descanso con el disfrute de nuestra fiesta carnavalera, por lo que se recomienda que los días laborables (viernes 17, domingo 19 y lunes 20) se apaguen sobre las 3:00 horas, según se trató en la Junta local de Seguridad. 

    Los días centrales de nuestro Carnaval, sábados 18 y 25, y martes 21 de febrero, los carros de música podrán ser utilizados como viene siendo habitual.

    La alcaldesa agradeció a todos los integrantes de la Junta local de Seguridad el esfuerzo que realizan durante estos días para garantizar la convivencia pacífica en una fiesta en la que se dan cita miles de personas todos los años.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La Junta Local de Seguridad de Miguelturra ha adoptado medidas excepcionales durante el Carnaval 2023 para que vecinos y vecinas lo disfruten se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Repsol instalará una nueva línea de producción de plásticos reciclados en Puertollano y que entrará en funcionamiento a finales de 2024

    Repsol instalará una nueva línea de producción de plásticos reciclados en Puertollano y que entrará en funcionamiento a finales de 2024

    Anunciada la instalación de una nueva línea de producción de plásticos reciclados en el Complejo Industrial de Repsol  en Puertollano (Ciudad Real). Un anuncio por el que el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, ha mostrado su satisfacción, expresando que este es  “un nuevo impulso de Repsol al futuro de nuestra ciudad, a la generación de empleo y a su apuesta por la economía circular y la sostenibilidad, en línea con su política desde hace ya muchos años».

    Nueva línea de producción de plásticos reciclados en Puertollano

    Además, el alcalde de Puertollano, quiso destacar “Saludo con entusiasmo esta iniciativa no sólo económica sino medioambiental, poniendo en valor el trabajo tan importante que Repsol está realizando para impulsar el uso de materiales circulares, en el respeto al medioambiente y, en definitiva, siendo un motor importante en el devenir industrial de Puertollano. Objetivos que compartimos plenamente desde la voluntad de trabajar por un modelo de ciudad más fuerte, saludable, sostenible y respetuoso con el entorno”.

    Una planta que generará 200 puestos de trabajo

    Repsol instalará una nueva línea de producción de plásticos reciclados (gama Reciclex) con capacidad para fabricar 25.000 toneladas anuales en su Complejo Industrial de Puertollano, convirtiendo este centro en referente de la economía circular en la Península Ibérica.

    La nueva unidad, que entrará en funcionamiento a finales de 2024, permitirá casi duplicar la capacidad actual (16.000 toneladas/año) y generará 200 empleos entre directos, indirectos e inducidos a lo largo de las distintas fases de construcción, puesta en marcha y operación. Estará integrada en el área de Acabado de la unidad de EVA/PEBD.

    Con una inversión de 26 millones de euros, fabricará plásticos que se usan para producir envases rígidos y flexibles de uso no alimentario, como envases de productos de limpieza o sacos de envasado de producto. En concreto, se procesará polietileno de alta y baja densidad (PEAD y PEBD) con un contenido de plástico reciclado de entre un 10% y un 80%.

    Esta inversión está alineada con la reciente normativa europea y española, que pretende alcanzar el objetivo de que en 2030 los envases contengan un mínimo del 30% de plásticos reciclados.

    Repsol apuesta por la economía circular

    Repsol da un paso más en su apuesta por la economía circular como eje de transformación de la compañía en su ruta para convertirse en una empresa con cero emisiones netas en 2050.

    El Complejo Industrial de Puertollano avanza así en su proceso de transformación, convirtiéndose en un centro de referencia en el ámbito del reciclaje y la recuperación de materiales plásticos, para dar respuesta de manera sostenible a las nuevas demandas de la sociedad generando productos de alto valor añadido con menos huella de carbono.

    Además de la nueva línea de producción de plástico reciclado, Puertollano también pondrá en marcha a lo largo de este año la primera planta de recuperación de espuma de poliuretano (espuma de colchones) de la Península Ibérica.

    Entrada de Repsol en el accionariado de Acteco

    Además de las inversiones en el complejo de Puertollano, la apuesta de la compañía por la economía circular se ha materializado con la entrada de Repsol en el accionariado de Acteco, compañía integral de gestión y valorización de residuos; y en el de Enerkem, compañía tecnológica referente en la gasificación de residuos.

    De este modo, Repsol pone a disposición de sus clientes un conjunto de tecnologías, que contempla el ecodiseño de productos, el reciclado mecánico y el reciclado químico, para hacer más sostenible el sector de los plásticos y las espumas de poliuretano, ofreciendo productos esenciales para la sociedad con elevados porcentajes de material reciclado y, por tanto, con una importante reducción en su huella de carbono.

    La economía circular es un pilar clave en la hoja de ruta de transformación de Repsol para cumplir su objetivo de reciclar el equivalente al 20% de su producción de poliolefinas en 2030, alcanzando una producción de 100.000 toneladas anuales.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Repsol instalará una nueva línea de producción de plásticos reciclados en Puertollano y que entrará en funcionamiento a finales de 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La empresa tomellosera Perfilados Ortiz Cano en el camino del Campo ha recibido hoy la visita de la alcaldesa

    La empresa tomellosera Perfilados Ortiz Cano en el camino del Campo ha recibido hoy la visita de la alcaldesa

    Perfilados Ortiz Cano es una empresa que se encuentra ubicada en el camino del Campo, próxima al cementerio municipal de Tomelloso (Ciudad Real). Y la misma ha recibido hoy, la visita de la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, quien ha estado acompañada por los concejales del equipo de gobierno, Iván Rodrigo, Amadeo Treviño y Francisco José Barato.

    Alcaldesa visitó la empresa Perfilados Ortiz Cano

    Los ediles han sido recibidos por los responsables de la empresa, Fernando Cano, Antonio Ortiz y Elena Ortiz para realizar un recorrido por sus instalaciones.

    Esta empresa se dedica a la fabricación de tubos, tuberías, perfiles y sus accesorios, de acero, unos productos que se destinan al montaje de plantas termosolares y fotovoltaicas, fabricantes de invernaderos, cerrajería y fabricantes de muebles metálicos como somieres o sillones.

    Con clientes en toda la geografía española

    Perfilados Ortiz Cano y su asociada E&B Piping está especializada en perfiles abiertos y cerrados y cuenta con clientes de toda España, principalmente de Valencia, Asturias, Andalucía, Murcia y Cataluña.

    La empresa en la actualidad, tras las dificultades provocadas por la pandemia, se encuentra en pleno crecimiento y es uno de los referentes en el sector del metal por su especialización y su apuesta por la I+D+i. La alcaldesa les ha felicitado por el esfuerzo que ha supuesto situar a la empresa a la vanguardia del sector y por ser un claro ejemplo de talento, innovación y esfuerzo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La empresa tomellosera Perfilados Ortiz Cano en el camino del Campo ha recibido hoy la visita de la alcaldesa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.