Blog

  • 248 casos de COVID-19 en mayores de 60 años y 13 fallecimientos en Castilla-La Mancha del 20 al 26 de febrero

    248 casos de COVID-19 en mayores de 60 años y 13 fallecimientos en Castilla-La Mancha del 20 al 26 de febrero

    Durante la semana del 20 al 26 de febrero, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado 248 nuevos casos de infección por coronavirus en personas mayores de 60 años. Por provincias, se registraron 100 casos en Toledo, 48 en Ciudad Real, 34 en Albacete, 34 en Cuenca y 32 en Guadalajara.

    En cuanto al número de hospitalizados, actualmente hay 113 pacientes en cama convencional debido a Covid-19. Por provincias, Toledo tiene 39 de estos pacientes (24 en el Hospital de Toledo y 15 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 27 (21 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 21 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 19 (6 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital Mancha Centro y 1 en el Hospital de Tomelloso) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    En cuanto a los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador, hay seis. Por provincias, Albacete tiene tres de estos pacientes, Toledo dos y Guadalajara uno.

    Durante la semana en cuestión, se registraron también 13 fallecidos por Covid-19, cuatro en Guadalajara, cuatro en Toledo, dos en Albacete, dos en Cuenca y uno en Ciudad Real.

    En total, 28 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen confirmados casos de coronavirus entre los residentes, con 10 en Toledo, seis en Albacete, seis en Ciudad Real, cuatro en Cuenca y dos en Guadalajara. Los casos confirmados entre los residentes ascienden a 153.

    La entrada 248 casos de COVID-19 en mayores de 60 años y 13 fallecimientos en Castilla-La Mancha del 20 al 26 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tras su recuperación en el Centro El Chaparrillo, un imponente águila imperial regresa a volar sobre los cielos de San Carlos del Valle.

    Tras su recuperación en el Centro El Chaparrillo, un imponente águila imperial regresa a volar sobre los cielos de San Carlos del Valle.

    Este viernes, en la sierra San Carlos-Los Molinos de San Carlos del Valle, tuvo lugar la liberación de un águila imperial ibérica por parte de la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, y el alcalde de dicha localidad, José Torres Morales. Este ejemplar adulto había sido trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘El Chaparrillo’ de Ciudad Real en julio de 2019, debido a que se lo encontró en estado crítico cerca de la carretera en la localidad de Pozo de la Serna durante una ola de calor. Presentaba un estado de shock combinado con una grave deshidratación y una fractura de húmero, probablemente causada por un atropello, además de sufrir un golpe de calor debido a las altas temperaturas. Se le administó un tratamiento de estabilización para revertir su estado de shock, seguido de una alimentación forzada con carne limpia hidratada. Después, en noviembre, lo trasladaron al voladero de musculación más grande disponible en el centro, hasta que finalmente fue liberado de regreso a la naturaleza.

    Setenta alumnos del CEIP ‘San Juan Bosco’ de San Carlos del Valle, así como el delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, asistieron a la suelta de este águila como parte de los actos organizados por el Gobierno regional en conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre. El viceconsejero de Medio Ambiente hizo hincapié en que gracias a la buena labor de recuperación ejecutada por el Gobierno regional, el número de parejas de águilas ibéricas ha aumentado de 2 provincias en las que se les avistaba a 5 provincias en la actualidad.

    Por otro lado, la delegada de la Junta señaló la recepción de más de 1.250.000 visitantes a los espacios naturales de la región, asegurando que el día después se inaugurará un centro de información para visitantes. Además reveló que, de forma gradual, a lo largo del mes de marzo, se abrirán otros centros similares que estarán a pleno rendimiento durante la Semana Santa, incluyendo uno en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

    La entrada Tras su recuperación en el Centro El Chaparrillo, un imponente águila imperial regresa a volar sobre los cielos de San Carlos del Valle. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 93% de los municipios de Guadalajara estarán cubiertos por los servicios de Transporte Sensible a la Demanda impulsados por C-LM.

    El 93% de los municipios de Guadalajara estarán cubiertos por los servicios de Transporte Sensible a la Demanda impulsados por C-LM.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un protocolo para poner en marcha servicios de Transporte Sensible a la Demanda que cubrirán el 93% de los municipios de la provincia de Guadalajara. La iniciativa implicará la inversión de 1,4 millones de euros y habrá cuatro nuevos servicios en diferentes áreas de la provincia, que son consideradas como de extrema despoblación. A estas zonas pertenece un 20% de la población total. Estos servicios, que ya operan en Cuenca y Ciudad Real, no son rentables desde el punto de vista comercial, pero ofrecen dignidad, beneficios sociales y moralidad a la población; el modelo ha suscitado también el interés de otras comunidades autónomas. El servicio en la Sierra Norte de Guadalajara comenzará en abril.

    La entrada El 93% de los municipios de Guadalajara estarán cubiertos por los servicios de Transporte Sensible a la Demanda impulsados por C-LM. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta de Personal Docente de Ciudad Real condena enérgicamente presunta agresión a un docente en Villarrubia

    Junta de Personal Docente de Ciudad Real condena enérgicamente presunta agresión a un docente en Villarrubia

    La Junta de Personal Docente de Centros Públicos no Universitarios de la provincia de Ciudad Real ha expresado su más enérgica repulsa tras la supuesta agresión sufrida por un profesor del CEIP Virgen de la Sierra de Villarrubia de los Ojos. Los agresores entraron al centro durante el recreo y atacaron al docente en presencia de los alumnos, según ha confirmado esta organización.

    “La agresión es intolerable e injustificable”, ha declarado la Junta de Personal Docente de Ciudad Real. Asimismo, se han puesto en contacto con el centro para mostrar su solidaridad tanto con el afectado como con el claustro.

    La Junta de Personal ha afirmado que no pueden aceptar pasivamente este tipo de agresiones y que es necesario tomar medidas preventivas, educativas y de protección para las víctimas, incluyendo acciones legales o penales. Estas declaraciones también se refieren a una agresión reciente en el Colegio Público San Ildefonso de Talavera de la Reina, denunciada por el profesor y presenciada por alumnos y otros miembros de la comunidad educativa.

    La Junta Personal Docente de Ciudad Real ha convocado a la Consejería de Educación, docentes, estudiantes y padres a condenar unánimemente todo tipo de acoso o violencia en la comunidad educativa. Además, han anunciado que tomarán medidas sindicales para luchar contra este tipo de situaciones.

    La entrada Junta de Personal Docente de Ciudad Real condena enérgicamente presunta agresión a un docente en Villarrubia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Subdelegación del Gobierno despliega el cartel que conmemora el 8-M, Día Internacional de la Mujer

    La Subdelegación del Gobierno despliega el cartel que conmemora el 8-M, Día Internacional de la Mujer

    La Subdelegación del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real despliega el cartel que conmemora el 8-M, Día Internacional de las Mujeres, en la fachada principal, que se mantendrá durante toda la semana. De esta manera, se pretende contribuir a visibilizar y sensibilizar socialmente el 8-M como una fecha que reivindica los derechos de las mujeres y la igualdad real. La subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, ha remarcado la necesidad de seguir insistiendo en esa visibilización “tenemos mucho que reivindicar aún para que se acabe la precarización laboral, la brecha salarial, la violencia machista… las mujeres siguen siendo discriminadas y no podemos olvidarlo si queremos alcanzar un mundo más justo y solidario”.

    La entrada La Subdelegación del Gobierno despliega el cartel que conmemora el 8-M, Día Internacional de la Mujer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un “nuevo y potente” centro de salud se construirá en Torrejón del Rey y Alovera, según García-Page.

    Un “nuevo y potente” centro de salud se construirá en Torrejón del Rey y Alovera, según García-Page.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, dio a conocer que las poblaciones guadalajareñas de Torrejón del Rey y Alovera se van a convertir en Zonas Básicas de Salud y contarán con un nuevo centro de salud para aliviar la carga del resto de centros de salud del entorno. Durante la presentación y firma del protocolo para la implantación del Modelo de Transporte Sensible a la Demanda (TSD) en la provincia guadalajareña, García-Page también destacó que la región ha más que doblado la intervención del sistema sanitario en la gente desde 2015, pasando de 43 millones de acciones sanitarias a 95 millones en la actualidad.

    El TSD es un pionero modelo de movilidad que ya funciona en las provincias de Cuenca y Ciudad Real y se convertirá en la primera zona de la región que tendrá toda la provincia integrada en un modelo de servicios públicos totalmente integrado y novedoso. Pese a que el modelo no es rentable desde el punto de vista mercantil, sí lo es en términos de dignidad, sociales, y de moralidad.

    Para Guadalajara, el TSD abarcará al 93 por ciento de los municipios y abarcará un 94 por ciento de la superficie, prestando este servicio a una población de más de 45.000 habitantes. El objetivo de esta iniciativa es brindar un servicio de calidad, calidez, con mucha alma y se están interesando otras comunidades autónomas en España que están llamando para ver qué están haciendo.

    García-Page destacó las ventajas de la Ley de Medidas contra la Despoblación de Castilla-La Mancha, que convierte el transporte público en un derecho para llevar a las personas a su centro de salud, al colegio o al instituto y celebra que el 94 por ciento de la provincia se beneficia ya de descuentos fiscales importantes. En la firma, García-Page estuvo acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega.

    La entrada Un “nuevo y potente” centro de salud se construirá en Torrejón del Rey y Alovera, según García-Page. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de dos millones de euros serán invertidos en la remodelación del cuartel de la Guardia Civil de Almadén.

    Más de dos millones de euros serán invertidos en la remodelación del cuartel de la Guardia Civil de Almadén.

    La eficiencia energética del cuartel de Almadén (Ciudad Real) será mejorada por un proyecto por valor de más de dos millones de euros presentado por la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, este viernes. La Diputación de Ciudad Real también ha dotado al acuartelamiento de Almadén y Puertollano con un presupuesto adicional para mejorar la habitabilidad, según afirmó la Guardia Civil en una nota de prensa. El proyecto incluye la construcción de una envolvente térmica para los edificios, la calefacción y refrigeración con aerotermia, la producción de energía solar térmica y fotovoltaica para el autoconsumo eléctrico y la instalación de iluminación led.

    El objetivo es reducir al menos un 30% del consumo energético. La iniciativa será financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se unirá a otras 16 reformas de mejora en Castilla la Mancha, cuatro de ellas en la provincia de Ciudad Real. Además, también está prevista la reforma de los cuarteles de Puertollano, Manzanares y Agudo con criterios de eficiencia energética.

    La inversión total en la provincia de Ciudad Real supera los 10 millones de euros. También se ha destacado la colaboración con la Diputación de Ciudad Real en la construcción de un nuevo cuartel en Miguelturra por valor de casi cinco millones de euros. La Comandancia de Ciudad Real cuenta con unidades de Tráfico, Seguridad Ciudadana, GEDEX, Intervención de Armas, Información, Policía Judicial, Seprona, Equipos Roca, Equipos @, PEGASO y Equipos Viogen, entre otras, para dar servicio a toda la demarcación.

    La entrada Más de dos millones de euros serán invertidos en la remodelación del cuartel de la Guardia Civil de Almadén. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Durante la semana del 20 al 26 de febrero, se detectaron en Castilla-La Mancha 248 casos de COVID-19 en personas mayores de 60 años.

    Durante la semana del 20 al 26 de febrero, se detectaron en Castilla-La Mancha 248 casos de COVID-19 en personas mayores de 60 años.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado, a través de la Dirección General de Salud Pública, sobre el incremento de casos de coronavirus en personas mayores de 60 años. Durante la semana comprendida entre los días 20 al 26 de febrero, se han registrado 248 nuevos casos en esta población.

    Por provincias, Toledo lidera el ranking con 100 casos, seguida de Ciudad Real con 48, Albacete con 34, Cuenca con 34 y Guadalajara con 32.

    Actualmente, hay 113 pacientes hospitalizados en camas convencionales por covid-19 en la región, distribuidos de la siguiente manera: Toledo cuenta con 39 pacientes (24 en el Hospital de Toledo y 15 en el Hospital de Talavera de la Reina); Albacete con 27 (21 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín); Guadalajara con 21 (todos en el Hospital de Guadalajara); Ciudad Real con 19 (6 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital Mancha Centro y 1 en el Hospital de Tomelloso); y Cuenca con 7 (todos en el Hospital de Cuenca).

    En cuanto a los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador, la cifra es de 6: Albacete cuenta con 3 pacientes, Toledo con 2 y Guadalajara con 1.

    Durante la semana señalada previamente, 3 pacientes ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos y 106 en camas convencionales. Además, se registraron un total de 13 fallecidos por covid-19, distribuidos en 4 en Guadalajara, 4 en Toledo, 2 en Albacete, 2 en Cuenca y 1 en Ciudad Real.

    En lo que respecta a los centros sociosanitarios, se han confirmado casos de coronavirus entre los residentes en 28 de ellos en Castilla-La Mancha. Se trata de 10 en Toledo, 6 en Albacete, 6 en Ciudad Real, 4 en Cuenca y 2 en Guadalajara, y el número total de casos confirmados entre los residentes es de 153.

    La entrada Durante la semana del 20 al 26 de febrero, se detectaron en Castilla-La Mancha 248 casos de COVID-19 en personas mayores de 60 años. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas extraordinarias por 1,5 millones de ueros para rehabilitar el patrimonio religioso y para apoyar a protectoras de animales

    Ayudas extraordinarias por 1,5 millones de ueros para rehabilitar el patrimonio religioso y para apoyar a protectoras de animales

    Ayudas extraordinarias para rehabilitar el patrimonio histórico religioso y apoyar a las protectoras de animales se han aprobado por el pleno de la Diputación de Ciudad Real, esta mañana, con una inversión de 1’5 millones de euros en base a dos nuevas convocatorias para atender realidades y necesidades en el conjunto de la provincia.

    Ayudas para rehabilitar y conservar el patrimonio religioso

    El equipo de gobierno que preside José Manuel Caballero, mediante una modificación de créditos, ha obtenido los recursos que proceden de remanentes con el objetivo de dar respuesta a las demandas que plantean diversos colectivos y asociaciones.

    Por un lado, la institución dota con un millón de euros una convocatoria que permitirá rehabilitar y conservar el patrimonio religioso. Podrán concurrir hermandades, cofradías y entidades religiosas de la provincia con el objetivo de apoyar su labor de resguardar y preservar sus acervos artísticos y culturales.

    Caballero ha destacado, a este respecto, el compromiso de la Diputación con la salvaguarda del patrimonio de la iglesia católica, especialmente con en espacios dedicados a culto en pueblos pequeños, como es el caso del retablo de Torre de Juan Abad, el mural de la iglesia de Pueblo Nuevo del Bullaque y las mejoras en los edificios religiosos de Las Casas, La Bienvenida y Santa Quiteria.

    “Estas intervenciones suponen un claro impulso a la actividad económica relacionada con el arte religioso en torno a la restauración y consolidación de espacios que también favorecen la creación de empleo”, ha dicho.

    Ha hecho referencia, asimismo, al convenio que firma, con carácter anual, la institución provincial con el Obispado, en base al que una comisión de valoración integrada por expertos priorizan las actuaciones a llevar a cabo. En este órgano están representadas las dos entidades firmantes, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades.

    Se trata de un compromiso con el patrimonio histórico de la provincia en el que también se enmarca la rehabilitación de espacios emblemáticos para su incorporación a la Red Regional de Hospederías.

    Es el caso de la Plaza de Toros de Almadén, la Casa de la Torrecilla de Campo de Criptana, del Convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan. De la Casa de los Frías en Torre de Juan Abad, de la Almazara de Viso y del Palacio de Clavería de Aldea del Rey. Las actuaciones suponen una inversión conjunta de más de 6 millones de euros.

    Intervenciones en edificios de culto

    En esta ocasión se da un paso más, se habilitan ayudas para preservar el patrimonio religioso, muy relacionado con nuestros orígenes, con las tradiciones y con la cultura popular. Se llevarán a cabo actuaciones de conservación y restauración de bienes inmuebles, pintura, escultura, orfebrería, etc., según ha remarcado Caballero.

    También se ha referido a intervenciones en edificios de culto como las casas de hermandad, ermitas y santuarios. “Bienes que en muchas ocasiones son señas de identidad de nuestra tierra y que tienen un enorme valor histórico y patrimonial. Y también interés cultural, etnográfico y turístico”, ha añadido.

    500.000 euros para una convocatoria para protectoras de animales

    Por otra parte, las protectoras de animales que operan en el territorio ciudadrealeño podrán concurrir a una convocatoria que cuenta con una partida de 500.000 euros, un montante que servirán para hacer frente a sus necesidades y favorecer, de este modo, el bienestar animal en sus respectivas instalaciones.

    Caballero ha tenido conocimiento de la necesidad de apoyo que tienen las protectoras y asociaciones de animales de la provincia. De ahí que el Equipo de Gobierno haya habilitado con premura la dotación económica de la convocatoria.

    No ha dudado en reconocer la tarea que realizan las protectoras en los pueblos, “la mayoría de las veces con voluntarios que prestan un gran servicio a las administraciones públicas”.

    Ha explicado el presidente de la Diputación que en nuestro territorio hay unos 100.000 animales de compañía, de los que el 80 por ciento están identificados. Del porcentaje restante se ocupan las protectoras, “que tienen muchas necesidades económicas y funcionan con escasas ayudas en comparación con el volumen de animales que atienden”.

    En otro orden de cosas, se han incorporado a la gestión recursos procedentes de remanentes para realizar una reserva económica que será empleada si se logra adquirir una parcela en el entorno de la ubicación del nuevo parque de bomberos de Ciudad Real y de las futuras instalaciones del INFOCAM con el objetivo de poder dar respuesta a necesidades futuras de espacio.

    Subvenciones nominativas al área de infraestructuras

    El Pleno ha procedido, igualmente, a la aprobación del tercer reparto de subvenciones nominativas correspondientes al área de Infraestructuras. En esta ocasión las actuaciones, a desarrollar en las localidades de Puebla del Príncipe y de El Robledo, suman una inversión de 129.000 euros. En la primera localidad se acometerá el acondicionamiento de viales y en la segunda se llevarán a cabo actuaciones en el Centro de Estancias Diurnas del municipio.

    Por otro lado, dos asociaciones se beneficiarán de sendas subvenciones nominativas tramitadas por el Área de Atención a las Personas. La Asociación Manchega de Hiperactividad y Déficit de Atención recibirá 12.000 euros, mientras que a la Fundación Proclade se le han asignado 10.000.

    Del mismo modo, se ha concedido otra subvención nominativa, en esta ocasión a través del Área de Promoción Económica, a favor de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha. Inicialmente la ayuda económica se fijó en 7.500 euros para atender el desarrollo de diversas actividades. Pero el montante se ha incrementado hasta 11.000 euros con la finalidad de hacer frente también a los II Premios Cooperativos 2023.

    Entre otros asuntos de trámite, el Pleno ha votado la delegación de competencias en materia de gestión tributaria del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU) a petición de los ayuntamientos de Puertollano y de Viso del Marqués. El IIVTNU es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimentan los terrenos de naturaleza urbana.

    La entrada Ayudas extraordinarias por 1,5 millones de ueros para rehabilitar el patrimonio religioso y para apoyar a protectoras de animales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Visitas teatralizadas para los ciudadanos en la conmemoración del 130 aniversario del Palacio de la Diputación de Ciudad Real

    Visitas teatralizadas para los ciudadanos en la conmemoración del 130 aniversario del Palacio de la Diputación de Ciudad Real

    El Palacio de la Diputación de Ciudad Real conmemora su 130 aniversario.  Y desde hoy, ha abierto sus puertas para que los ciudadanos puedan conocer la historia de este emblemático edificio que fue concebido para ser la sede del gobierno provincial y entregado a la corporación en 1893, a través de visitas teatralizadas que forman parte de los actos organizados para celebrar este aniversario.

    Visitas teatralizadas en el 130 aniversario de este emblemático edificio

    Y tan importante efeméride se conmemorará con música y teatro. Con el objetivo de dar a conocer la labor que desarrolla la Diputación en beneficio de todos los pueblos y localidades de la provincia, en cuyo primer pase ha participado el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, junto a diputados de la corporación y medios de comunicación.

    Un programa puesto en marcha hace 5 años con motivo del 125 aniversario y que debido a su rotundo éxito de participación se ha retomado, destacaba el vicepresidente, responsable del área de Cultura, Juventud y Deportes, David Triguero.

    Una actividad cultural con la que se prende poner en valor la importancia y significado del Palacio tanto por su riqueza artística y arquitectónica como por la importante función que cumple la institución, además de dar a conocer parte de la historia de la provincia y su importante patrimonio.

    Triguero subrayaba el relevante papel de la Diputación en provincias rurales como la nuestra para promover el desarrollo de los pueblos y ciudades, y su transformación a lo largo de la historia, que sólo en los cinco últimos años ha incluido entre sus prioridades la apuesta por la sostenibilidad y la digitalización.

    Una visión histórica de los 130 años de existencia del palacio

    El grupo de teatro Narea es el responsable de trasladar la visión histórica de estos 130 años a través de las artes escénicas con recreaciones en diferentes puntos del palacio y música en directo. Desde la recepción del edificio a la República, pasando por la dictadura franquista y la llegada de la democracia.

    Una recreación dramatizada de la historia, que comienza con la representación en persona del propio artista Ángel Andrade explicando in situ su obra en un recorrido por los acontecimientos más destacados, intercalados con proyecciones audiovisuales sobre la labor de la Diputación en el desarrollo de políticas en beneficio de los ciudadanos, la cohesión del territorio y la creación de riqueza y empleo en nuestra provincia.

    Participa de estas visitas teatralizadas a través de la web

    Para participar en las visitas teatralizadas en el aniversario del Palacio de la Diputación, se puede reservar fecha y hora accediendo a la página web www.130aniversario.com, y también a través de la web provincial en el enlace correspondiente.

    Se han reservado los pases del viernes por las mañanas a los colegios, y las asociaciones, colectivos y público en general puede asistir los viernes en los pases de por la tarde (17:00, 18:00 y 19:00 horas), así como los sábados durante toda la jornada, en horario de mañana 11:00, 12:00, 13:00 horas, y de tarde a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas, junto a los domingos por la mañana.

    El director del grupo Narea, Javier Moncada, agradecía la confianza de la Diputación en torno a este proyecto en el que todos los actores, bailarines y músicos son de la provincia, haciendo un llamamiento a las instituciones en apoyo de la cultura, “que no sólo beneficia el alma, sino que también es un motor de desarrollo y generación de empleo y riqueza”.

    La entrada Visitas teatralizadas para los ciudadanos en la conmemoración del 130 aniversario del Palacio de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.