Blog

  • Castilla-La Mancha invierte más de 40 millones de euros en mejoras tecnológicas de los laboratorios del SESCAM

    Castilla-La Mancha invierte más de 40 millones de euros en mejoras tecnológicas de los laboratorios del SESCAM

    Castilla-La Mancha invierte más de 40 millones de euros para mejorar el equipamiento de los laboratorios de distintos centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), con el objetivo que cualquier ciudadano, independientemente de cuál sea su hospital de referencia, tenga un acceso rápido y eficiente a las pruebas analíticas.

    Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en su visita a los laboratorios de Análisis Clínicos y Hematología del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Unas instalaciones que han sido renovadas junto a los laboratorios de Bioquímica de los hospitales de Toledo, Cuenca y Guadalajara y cuya labor permite “conseguir la homogeneidad de los productos y técnicas que se utilizan en los distintos centros del SESCAM”.

    Según Fernández Sanz, se trata de tecnología que ofrece “más seguridad y rapidez en la obtención de los resultados”, repercutiendo de forma inmediata en los pacientes, “algo en lo que es clave la gran renovación tecnológica que ha llevado aparejada”.

    Además, ha subrayado el titular de Sanidad, “se amplía hasta un 15 por ciento el número de determinaciones analíticas a realizar en cada centro, contribuyendo con ello a reducir las derivaciones de analíticas a laboratorios externos”. Y esto es muy importante, ha dicho Fernández Sanz, porque “nuestros laboratorios ganan independencia, a la vez que mejoran la calidad y disminuyen el gasto”.

    El desarrollo de éste y el resto de concursos centralizados en proceso para la renovación de laboratorios van a permitir que “en Castilla-La Mancha, cualquier paciente, independientemente del tamaño del hospital que tenga como referencia, tenga la misma rapidez y fiabilidad en los resultados de sus pruebas analíticas”, ha insistido el titular de Sanidad, quien ha recordado que en 2018 se autorizó una inversión superior a los 27 millones de euros destinada al mismo fin para los hospitales de Puertollano, Hellín, Manzanares, Almansa, Villarrobledo y Valdepeñas.

    Además, en abril de 2022 se licitó el concurso para la adquisición del equipamiento necesario para la puesta en marcha del Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital General de Tomelloso, con una inversión cercana a los 5,7 millones de euros. “Un concurso que está a punto de adjudicarse”, ha dicho Fernández Sanz.

    Laboratorios de Bioquímica de Ciudad Real

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado a los laboratorios de los servicios de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica y de Hematología Clínica del Hospital Universitario de Ciudad Real de los equipos más modernos y robotizados del mercado, con los que tendrán una mayor capacidad analítica y mejor tiempo de respuesta globales, todo ello enfocado a una mayor eficiencia, mejor servicio a los profesionales de la salud y un incremento de la seguridad y la calidad de la atención al paciente.

    En el caso del laboratorio de Análisis Clínicos de Ciudad Real se ha conseguido integrar los equipos analíticos de bioquímica en un sistema de automatización total, permitiendo la trazabilidad de la muestra y la optimización de los flujos de trabajo gracias a que se reduce la manipulación de las muestras. “Todo ello redunda en que garantizamos la seguridad del personal a la vez que se aumenta la velocidad analítica”, ha dicho el consejero de Sanidad.

    Con esta tecnología “tendremos un incremento del 20 por ciento de pruebas en la cartera de servicio del laboratorio”, ha indicado. Además, otra ventaja de los nuevos equipos es que cualquier tubo para analítica urgente puede incluirse de inmediato en el equipo y priorizarlo, sin esperar a que terminen los que están procesándose, permitiendo rebajar de manera considerable los tiempos de espera en servicios como los de Urgencias.

    Al tener las pruebas urgentes en la misma plataforma robótica que las de rutina, “ganamos la capacidad de funcionar como un laboratorio de 24 horas en función de las necesidades de atención al paciente”, ha concretado Fernández Sanz.

    1.000 determinaciones en el laboratorio de Hematología

    El Laboratorio de Hematología del Hospital General Universitario de Ciudad Real recibe muestras urgentes del hospital y muestras solicitadas por vía normal en el propio centro sanitario y procedentes de 21 centros de salud integrados en el área.

    La rapidez es clave por el escaso margen de tiempo existente para el procesamiento de tubos de hemograma y de coagulación. Con los nuevos equipos, ha explicado el titular de Sanidad, se incorpora una cadena automatizada “para procesar de forma más rápida los estudios de rutina de este servicio que realiza a diario cerca de 1.000 determinaciones de rutina, junto a unos 300 estudios entre hemogramas y coagulación urgentes diarios”.

    Se suma también al servicio de Hematología la realización de pruebas de Biología molecular con la adquisición de un equipo de PCR. Estas determinaciones “antes se realizaban en el servicio de Bioquímica o eran enviadas a un laboratorio de referencia, por lo que el servicio de Hematología gana prestaciones”, ha concluido Fernández Sanz.

    La entrada Castilla-La Mancha invierte más de 40 millones de euros en mejoras tecnológicas de los laboratorios del SESCAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina 3,5 millones de euros a la reforma integral de las viviendas del complejo ‘Guadiana’ para personas con discapacidad intelectual

    El Gobierno regional destina 3,5 millones de euros a la reforma integral de las viviendas del complejo ‘Guadiana’ para personas con discapacidad intelectual

    El presidente de Castilla-La Mancha ha inaugurado tres viviendas del complejo residencial ‘Guadiana’, en Ciudad Real, donde se atiende a más de dos centenares de personas con discapacidad intelectual.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha acompañado al presidente García-Page en este acto, ha recordado que estas obras de reforma se proyectaron por parte del Gobierno regional como parte de las actuaciones para revertir los recortes en atención social de 2011.

    El presupuesto total para la intervención en las 13 viviendas que componen el complejo ‘Guadiana’ es de 3,5 millones de euros, mientras que ha sido un millón y medio lo que se ha destinado a la reforma de las seis viviendas del Módulo I que ya están completas y que se recibirán en este mes de marzo.

    Así lo ha explicado la consejera, quien también ha avanzado que el resto del presupuesto, dos millones de euros que se destinarán a las actuaciones recogidas en la segunda fase del proyecto, que comprende la rehabilitación de siete viviendas y que ya está en fase de redacción.

    Hacia un nuevo modelo de atención

    García Torijano ha explicado que estas inversiones, que se realizan con ayuda de los Fondos Europeos de Recuperación Next Generation, persiguen también el objetivo de transformar el modelo de atención; “se trata de mejorar, de adaptarnos, de evolucionar según evoluciona la sociedad y de dar la mejor respuesta a la gente”, ha afirmado la consejera poniendo, a su vez, como ejemplo este centro ‘Guadiana’ de Ciudad Real. “Este espacio era un antiguo convento, después pasó a ser un centro institucionalizado y ahora apostamos por las viviendas con apoyos y porqué las personas con discapacidad puedan desarrollar su proyecto de vida”.

    El complejo residencial acoge a 220 usuarios y usuarias con discapacidad intelectual por parte de un equipo de 417 profesionales especializados. A todos ellos les ha querido trasladar su agradecimiento la consejera, por sobrellevar estoicamente las obras durante este tiempo en el que han tenido que convivir con las obras y por haber logrado que la estancia de los usuarios estuviera libre de las incomodidades de estas actuaciones.

    Cumpliendo compromisos a pesar de las circunstancias adversas

    También ha agradecido su trabajo y compromiso a la empresa Tragsa, que las ha llevado “a buen término”. Y es que la titular de Bienestar Social ha puesto en valor el empeño del Gobierno de Castilla-La Mancha para cumplir con todos los compromisos con la ciudadanía en forma de proyectos que están siendo culminados a pesar de las muchas circunstancias adversas que se han sucedido durante esta legislatura.

    “Ésta es una de las muchas obras que estamos culminando en una época en la que ha sido complicado. Yo no sé qué va a pasar a partir de mayo, pero sí sé lo que ha pasado en estos cuatro años; una pandemia, una guerra, la subida de precios, la dificultad para encontrar empresas que nos hagan las obras. Ha pasado de todo, pero no nos hemos parado, hemos seguido trabajando”, ha aseverado.

    Ante los presentes a este acto de inauguración, entre los que se encontraban el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el director general de Discapacidad, Javier Pérez; y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; la consejera ha afirmado que “hoy es uno de esos días en los que te das cuenta de lo importante que estar en política y tomar decisiones y, sobre todo, te alegras de ver que tanto esfuerzo y tanto trabajo por parte de tanta gente se ve reconocido en la atención a las personas que más lo necesitan”.

    La entrada El Gobierno regional destina 3,5 millones de euros a la reforma integral de las viviendas del complejo ‘Guadiana’ para personas con discapacidad intelectual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de medio millón de personas han visitado las exposiciones itinerantes al aire libre que ponen en valor la cultura y la historia de Castilla-La Mancha

    Más de medio millón de personas han visitado las exposiciones itinerantes al aire libre que ponen en valor la cultura y la historia de Castilla-La Mancha

    Más de medio millón de personas han visitado las exposiciones itinerantes al aire libre, organizadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, “para poner en valor la cultura tanto de España como de la Comunidad Autónoma, ejemplos del patrimonio que albergan los museos y los hechos más relevantes de nuestra historia más reciente”. Así lo ha destacado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la inauguración, en el Parque de San Julián de Cuenca, de la muestra ‘Museorum’.

    A esta inauguración también han asistido, entre otros, los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Cuenca, Marian Martínez y Sonia Isidro; el presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García Sánchez; el director territorial de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Javier Nicolás; el gerente de la Fundación ‘Impulsa’, Gabriel González; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, Miguel Ángel Valero.

    La consejera ha señalado que todas estas muestras han podido ser disfrutadas por los vecinos y visitantes de más de un centenar de localidades de la Comunidad. Las exposiciones han llegado tanto a los grandes como medianos municipios de Castilla-La Mancha y, además de acercar la cultura y la historia, también han servido como de foco de atracción turística.

    La primera de ellas fue ‘El Prado en las calles’, que llegó a más de 100.000 personas de nueve localidades y en las que se pudieron ver fotografías de gran calidad de las grandes obras del Museo del Prado. Posteriormente, se puso en marcha ‘Un patrimonio de todos’, en la que también se pudieron contemplar instantáneas de monumentos, plazas o lugares significativos del patrimonio castellanomanchego. Las estimaciones cifran en más de 150.000 los asistentes. Estas dos muestras contaron con el patrocinio de la Fundación Iberdrola.

    Por su parte, la exposición conmemorativa del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, que todavía se está realizando, llegará a 101 municipios y la previsión es que supere, en total, los 200.000 visitantes. A estas cifras, habrá que sumar las 60.000 personas que se espera visiten ‘Museorum’, la muestra que hoy echa andar en Cuenca y que recorrerá otras nueve localidades más, también patrocinada por la Fundación ‘Iberdrola’.

    Exposición ‘Museorum’

    Por lo que se refiere a esta muestra, la consejera ha detallado que permanecerá en la ciudad de Cuenca hasta el próximo 19 de marzo, para posteriormente desplazarse hasta la localidad de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real).

    En la misma, se pueden contemplar reproducciones fotográficas de gran calidad de las piezas que, por su especial significación, rareza o importancia, destacan de entre las que se conservan en los cinco museos provinciales de Castilla-La Mancha.

    Rodríguez ha indicado que el objetivo “es sacar a la calle estas piezas para acercar al público de todas las edades una muestra de la cantidad, calidad y variedad del rico patrimonio que albergan nuestros museos”. Queremos, ha añadido, “llamar la atención y despertar el interés de los ciudadanos por visitar estos museos”.

    Se expondrán en 40 paneles, con un total de ocho obras por museo, estando representados los diferentes estilos artísticos, épocas, tipologías, materiales y técnicas empleadas. Se podrán contemplar instantáneas de piezas datadas hace 3,5 millones de años hasta 1956, ordenadas cronológicamente.

    Junto a esas imágenes de gran calidad, se acompaña un breve texto en el que se sintetizan las características que convierten en únicas a cada una de esas piezas, resaltando en todos los casos su pertenencia a ese pasado común. Para la muestra se van a aprovechar las estructuras que se utilizaron para la exposición ‘Un Patrimonio de todos’, que se van a modificar parcialmente y en las que se instalarán estos nuevos paneles.

    Serán dos localidades por provincia en donde se instalará esta exposición. En la de Albacete, se podrá ver en La Roda y Tobarra; en la de Ciudad Real, en los municipios de Bolaños de Calatrava y Alcolea de Calatrava; en la de Cuenca, además de a la capital viajará a Quintanar del Rey; en la de Guadalajara, las localidades elegidas han sido Cifuentes y Humanes; y en la provincia de Toledo, llegará a Illescas y Torrijos. Las fechas y los lugares concretos están aún por determinar.

    Obras

    Del Museo de Albacete se pueden las fotografías de las siguientes piezas: ‘El Caballero de los Villares’, ‘Lekanis’ de la necrópolis de El Toril de El Salobral; Muñecas romanas de Ontur; Cancel visigodo de la basílica de Eio, de El Tolmo de Minateda; Candil de piquera, de Liétor; Cruz de término de Albacete; ‘Dolorosa’, de Salzillo; y ‘Retrato de Alberto Sánchez’, de Benjamín Palencia.

    Del Museo de Ciudad Real las instantáneas son del fósil Anancus arvernensis’, de Alcolea de Calatrava; Estela de guerrero, de Alamillo; Espada de lengua de carpa, de Puertollano; Anillo de oro, de Alcubillas; Maravedí de oro de Alfonso VIII, de Alarcos; Tinaja almohade, de Alarcos; Portada de la Sinagoga de Ciudad Real; y el cuadro ‘Los borricos’, de Antonio López Torres.

    Del Museo de Cuenca se pueden las fotografías del Ídolo, de Chillarón; Cetro ecuestre, de Puebla del Salvador; Lastra, de Ercávica; Busto de Lucio César, de Ercávica; Venus, de Noheda; Pendientes visigodos en oro, de Fuentes; Capitel islámico de Torre Mangana, Cuenca; y de la pintura ‘Tránsito de San Julián’, de Giuseppe Simonelli.

    Del Museo de Guadalajara se exponen las reproducciones fotográficas del Vaso campaniforme de Valdepeñas de la Sierra; Escultura femenina de Zenón de Afrodisias, de Cogolludo; del Ataifor de Guadalajara; de las Yeserías de la sinagoga de Molina de Aragón; del Sepulcro de Doña Aldonza de Mendoza, de Lupiana; del cuadro ‘Virgen de la Leche’, de Alonso Cano; de las Terracotas de la Vida de la Virgen, de La Roldana; y de la Botarga de Arbancón.

    Por último, del Museo de Santa Cruz de Toledo se pueden ver las imágenes del Mosaico de las cuatro estaciones de la Vega Baja; el Sarcófago con la historia de Jonás, de Carranque; del Brocal del pozo de la mezquita aljama de Toledo; de la Tinaja ochavada mudéjar; del Pendón de la batalla de Lepanto; la pintura ‘Inmaculada Oballe’, de El Greco; el ‘Retablo de Santiago’, de Juan Ruiz de Luna; y de la escultura ‘Mujer castellana’, de Alberto Sánchez.

    La entrada Más de medio millón de personas han visitado las exposiciones itinerantes al aire libre que ponen en valor la cultura y la historia de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page celebra el dato de desempleo de febrero, el segundo mejor de la historia.

    Page celebra el dato de desempleo de febrero, el segundo mejor de la historia.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se mostró muy satisfecho por la noticia de la reducción de 1.309 personas desempleadas en la región, lo que representa el segundo mejor resultado histórico para un mes de febrero. García-Page hizo estas declaraciones en Ciudad Real, donde participó en la inauguración de tres viviendas destinadas a personas con discapacidades en el complejo ‘Guadiana I’. El presidente regional consideró este dato una cifra histórica y destacó que los meses de enero y febrero suelen caracterizarse por ser meses difíciles.

    García-Page aseguró que es un motivo de alegría que el Ministerio de Trabajo haya publicado este resultado para Castilla-La Mancha. Afirmó que, aunque este hecho no resuelve todos los problemas, se trata de una tendencia positiva que es preferible a la contraria. Además, destacó que la economía tiene un papel importante en la creación de empleo y si ésta funciona bien, se pueden abrir empresas y generar más empleo, lo que a su vez, brinda financiación para resolver problemas en diferentes ámbitos, como por ejemplo a nivel de centros y obras públicas.

    La entrada Page celebra el dato de desempleo de febrero, el segundo mejor de la historia. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra la cifra más baja de personas desempleadas para un mes de febrero desde 2008 con la segunda caída del paro en este mes de la serie histórica

    Castilla-La Mancha registra la cifra más baja de personas desempleadas para un mes de febrero desde 2008 con la segunda caída del paro en este mes de la serie histórica

    Castilla-La Mancha ha valorado que la región haya registrado en febrero el dato más bajo de paro para este mes desde 2008. Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, que ha analizado los datos de paro registrado correspondientes al mes de febrero que se han conocido hoy, y que muestran que en Castilla-La Mancha se ha reducido el paro en 1.309 personas en el último mes, siendo la quinta comunidad autónoma con mejores registros de paro para el mes de febrero.

    El paro registrado descendió en la región en un 0,89 por ciento según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, lo que deja la cifra total de personas en desempleo en la región en 146.582 personas al cierre del mes. “Pese a que febrero es un mes que tradicionalmente tiene una estacionalidad negativa, el desempleo en la región se ha reducido situándose en el dato más bajo de paro en este mes desde el año 2008, en el inicio de la gran recesión, ha señalado la viceconsejera. Esta es la segunda vez que se da este fenómeno para un mes febrero en toda la serie histórica, con la salvedad que supuso 2020, cuando el paro se redujo en más de 1.800 personas.

    En términos interanuales, “Castilla-La Mancha registra una bajada del 2,23 por ciento con 3.337 personas desempleadas menos que en febrero de 2022, lo que viene a romper con la tendencia a la baja de los últimos meses, y mejorando las cifras tanto de enero de 2023, cuando se registró una bajada del 0,73 por ciento, como de diciembre de 2022, con una bajada del 2,21 por ciento”, ha resaltado la viceconsejera.

    El paro se ha reducido tanto en hombres como en mujeres, con 783 hombres y 526 mujeres menos en situación de desempleo y también en casi todos los tramos de edad con especial incidencia en la población de entre 35 y 55 años, con bajadas en torno al 2 por ciento.

    Por sectores de actividad económica, el paro ha bajado especialmente en el sector de la construcción donde cae un 3,14 por ciento, pero también en industria y servicios con una bajada del 1,55 y del 1 por ciento respectivamente. También ha caído en todas las provincias a excepción de Guadalajara con un aumento del 1,96 por ciento. En el último mes, en Albacete ha bajado en un 0,79 por ciento; en Ciudad Real en un 1,17 por ciento; en Cuenca en un 0,6 por ciento; y en Toledo en un 1,51 por ciento”.

    En este sentido, desde la llegada al Gobierno regional de Emiliano García-Page en 2015, en Castilla-La Mancha hay 68.643 personas desempleadas menos, lo que supone una reducción del 31,89 por ciento, y solo en estos últimos cuatro años, el paro registrado se ha reducido en la región un 10,25 por ciento, con 16.743 personas menos en situación de desempleo.

    La viceconsejera ha valorado que estos datos reflejan la tendencia positiva de los datos de empleo en los últimos meses, consiguiendo también el dato de afiliación más alto para un mes de febrero desde 2008. En el mes de febrero, Castilla-La Mancha registra un aumento de 303 personas, contando actualmente con 745.095 personas afiliadas. Respecto al año anterior, “hoy tenemos en la región 5.428 personas afiliadas más, un 0,73 por ciento”, ha subrayado la viceconsejera.

    En relación a la contratación laboral, la viceconsejera ha destacado el incremento interanual de la contratación indefinida, con un aumento de 7.750 contratos indefinidos más respecto al año anterior, un 73,35 por ciento, frente al 55,66 por ciento de incremento en el conjunto del Estado. Este aumento del empleo estable supone que en febrero de 2023 tenemos un 73,9 por ciento de asalariados con relación laboral indefinida, frente al 61,1 por ciento que teníamos hace exactamente un año, un ascenso de prácticamente 13 puntos porcentuales.

    La entrada Castilla-La Mancha registra la cifra más baja de personas desempleadas para un mes de febrero desde 2008 con la segunda caída del paro en este mes de la serie histórica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el acto de entrega de material deportivo a las escuelas deportivas de la provincia de Ciudad Real en el IFEDI

    Celebrado el acto de entrega de material deportivo a las escuelas deportivas de la provincia de Ciudad Real en el IFEDI

    Se ha realizado la entrega de material deportivo a las escuelas deportivas de la provincia de Ciudad Real a través del área de Deportes de la Diputación de Ciudad Real. La entrega se ha realizado en la institución ferial IFEDI.

    Entrega del material deportivo a las escuelas deportivas de la provincia

    En el acto de entrega ha participado el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, acompañado por el vicepresidente David Triguero. Y al mismo también han asistido los responsables técnicos de los 70 ayuntamientos solicitantes de las convocatorias de Multideporte y Escuelas Deportivas, que además han participado en una charla sobre “Formación práctica en valores deportivos”.

    En concreto, se han entregado 2100 equipaciones, junto con material deportivo en torno a más de 2.500 balones de fútbol, fútbol sala, baloncesto, voleybol, y más de 300 raquetas de mesa, de badminton, etc para garantizar este material en todos los municipios, y especialmente en las zonas rurales.

    250.000 euros invertidos en promoción de las escuelas deportivas y multideporte

    Triguero ha destacado el compromiso de la institución provincial con la práctica deportiva en el conjunto de la provincia, materializado en el respaldo económico a la promoción de las escuelas deportivas y multideporte en torno a una inversión de 250.000 euros.

    El vicepresidente ha subrayado la importancia de fomentar el deporte entre los jóvenes facilitando su acceso a la práctica deportiva en todos los municipios de la provincia, al considerar que “el deporte en edad escolar es fundamental”.

    La entrada Celebrado el acto de entrega de material deportivo a las escuelas deportivas de la provincia de Ciudad Real en el IFEDI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La cata de “La Cultura del Vino” del 24 de marzo en Miguelturra a beneficio de la Federación Española de Síndrome X Frágil FESXF ¡todas las entradas agotadas!

    La cata de “La Cultura del Vino” del 24 de marzo en Miguelturra a beneficio de la Federación Española de Síndrome X Frágil FESXF ¡todas las entradas agotadas!

    Las catas maridadas con vinos de nuestra tierra que son dirigidas por profesionales del mundo del vino y en la que ofrecen una guía para apreciar sus cualidades con el objetivo de llevarlos a una nueva experiencia en sabores, son parte fundamental del evento “La Cultura del Vino” organizado por la Diputación de Ciudad Real. Y este año, serán nada menos que 29 catas impartidas por prestigiosos enólogos y sumilleres de la provincia y resto de España.

    Catas maridades de “La Cultura del Vino”

    La nueva edición de “La Cultura del Vino”, ya está en marcha. Este es un evento que tiene como principal objetivo, unir el sentido comercial, empresarial o económico de un sector tan importante para nuestra provincia, como es el del vino, con el sentido cultural y social que siempre debe acompañarle. El vino no solo crece en nuestra tierra, también respira en nuestra historia, en nuestra cultura y en nuestra vida.

    Y como hemos dicho, las catas son fundamentales de este evento, y entre las que se han programado para la edición 2023, el viernes 24 de marzo se realizará una de ellas en Miguelturra (Ciudad Real). Será a las 20:30 horas en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas, CERE, sito en el parque Doctor Fleming de la localidad.

    La que estará dirigida por Carlos Cañas, ganador de la séptima edición del Concurso Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha, un encuentro organizado por la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y amigos del vino, Cañas es actualmente sumiller del Restaurante Casas Colgadas en Cuenca.

    El evento de Miguelturra tendrá carácter solidario a beneficio de FESXF Federación Española de Síndrome X Frágil. Y tal como informan en la web de “La Cultura del Vino” esta cata en Miguelturra ya ha agotado todas sus entradas. Sin duda será un éxito y una gran experiencia para los que ya adquirieron sus entradas para participar.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La cata de “La Cultura del Vino” del 24 de marzo en Miguelturra a beneficio de la Federación Española de Síndrome X Frágil FESXF ¡todas las entradas agotadas! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano conmemorará el Día de la Mujer con el lema “Viva el feminismo” en homenaje a Clara Campoamor y  con varias actividades

    Puertollano conmemorará el Día de la Mujer con el lema “Viva el feminismo” en homenaje a Clara Campoamor y con varias actividades

    Puertollano (Ciudad Real) conmemorará el Día de la Mujer, 8 de marzo, con el lema “Viva el feminismo” en homenaje a Clara Campoamor. Y para la ocasión, ya se han organizado varias actividades entre exposiciones, teatro, coloquios y actividades educativas, culturales, deportivas, formativas, divulgativas y de salud.

    Actividades por el Día de la Mujer en Puertollano

    Ese día a las 10 horas tendrá lugar la concentración en la Concha de la Música.  La marcha recorrerá las calles peatonales y se celebrará la lectura del manifiesto institucional en la Plaza de la Constitución a las 11 horas, tal como  explicó la concejala de igualdad, Ana Belén Mazarro.

    Y a  las 11,30 horas está prevista la entrega del VII Premio por la Igualdad de la Diputación en el Auditorio Municipal que se entregará a la deportista Mara Francés Gómez y a la pianista Cristina Ruiz Paredes.

    Teatro en homenaje a toda una generación de mujeres invisibles pero luchadoras

    La compañía “Teatro Thales” pondrá en escena “Forever” el día 9, a las 20 horas, en el Auditorio, una actividad financiada con los fondos del Pacto de Estado contra el Violencia, como homenaje a toda una generación de mujeres invisibles pero luchadoras, incansables, conscientes e inteligentes, que ha recibido la mención especial en el V Festival de Territorio Violeta, celebrado en Cantabria.

    Una viuda, una divorciada embargada y la que vuelve a casa de sus padres. Tres mujeres con mucho pasado, pero poco futuro según la visión que de sus propias vidas tienen.

    Amigas desde la infancia, después de muchos años sin contacto, se reúnen en un momento clave de sus vidas descubriendo que no se conocen y tienen que ponerse al día, y ahí es donde destapan su lado más oscuro, ese que las hará amigas para siempre.

    Carrera y Marcha Cicloturista de la Mujer

    El deporte cobrará protagonismo en la décima edición de la Carrera de la Mujer el 19 de marzo, a las 11 horas, con un recorrido urbano por el Paseo de San Gregorio, y las calles del centro de la ciudad  para terminar con una masterclass de Full Body, en la Concha de la Música.

    Esta es  una actividad financiada con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia, en la que colabora el Patronato Municipal de Deportes y el club Deportivo Pozo Norte que con una treintena de voluntarios se encargará del reparto de camisetas y del control de la seguridad del evento en distintos puntos junto a la Policía Local

    Las inscripciones individuales son gratuitas y se pueden realizar de dos formas a través de la plataforma dxtchiprun hasta el día 13 o llamando por teléfono al Centro de la Mujer (926 42 2326) o acudiendo en persona al Centro, situado provisionalmente en el Centro de Juventud (calle Malagón).

    Marcha Cicloturista de la Mujer

    Además,  el domingo 26 de marzo se celebrará la cuarta edición de la Marcha Cicloturista de la Mujer, que se iniciará a las 10,30 horas, desde la Glorieta Virgen de Gracia hasta la Dehesa Boyal y con final en la Piscina Modesto Eiroa en donde será homenajeada con el cuarto reconocimiento del club Caminos y Cañadas a la veterana atleta Marisol Gijón, que ofrecerá una motivadora charla sobre el deporte, ha explicado su presidente, Dulce Rodríguez.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Puertollano conmemorará el Día de la Mujer con el lema “Viva el feminismo” en homenaje a Clara Campoamor y con varias actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades culturales programadas para marzo en Manzanares conmemorarán el 8M e incluyen el pregón de la Semana Santa 2023

    Actividades culturales programadas para marzo en Manzanares conmemorarán el 8M e incluyen el pregón de la Semana Santa 2023

    Marzo llega con muchas actividades  culturales en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). La programación contará con dos eventos de gran relevancia, la VII Gala de la Igualdad y el pregón de Semana Santa. Y este fin de semana, inicia la actividad teatral con ‘La molinera de arcos’. También se podrá disfrutar del concierto de primavera de la banda. Y  la XXXII exposición de carteles de la Semana Santa en España.

    Propuestas culturales en Manzanares durantae marzo

    Como hemos dicho, la actividad teatral dará inicio este fin de semana, el sábado a las 20 horas en el Gran Teatro de la localidad, con “La molinera de arcos” de Alejandro Casona versionada por Paco Navarrete y con la compañía ‘Teatro del matadero’.

    La función está patrocinada por FETEA CLM y tiene un precio de 5 euros. Las entradas se pueden adquirir en taquilla hasta el día 3, dos horas antes de la representación y en la web de Globalentradas.

    Teatro conmemorando el Día Internacional de las Mujeres

    Otra propuesta teatral  enmarcada dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres, correrá a cargo del grupo ‘Crea Escena’ de Manzanares.

    Se trata de la obra “Entre mujeres” y tendrá lugar el viernes 10 de marzo a las 20:30 horas. La entrada es gratuita con invitación, que se puede recoger en el Centro de la Mujer.

    VII Gala de la Igualdad

    Siguiendo con las actividades con motivo del 8M, el sábado 11 de marzo el Gran Teatro acogerá a las 20 horas la VII Gala de la Igualdad, que premiará este año al equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares y a la empresaria Otilia Romero de Condés.

    Pregón de la Semana Santa el 12 de marzo

    Será un intenso fin de semana, ya que el domingo 12 de marzo a las 12 horas el grupo ‘Entregado’, de la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares, ofrecerá el pregón de la Semana Santa 2023. La entrada al acto es libre hasta completar aforo.

    Además, como parte de los actos previos de la Semana de Pasión en Manzanares, del 10 al 26 de marzo, estará instalada en el vestíbulo del Gran Teatro la XXXII exposición de carteles de la Semana Santa en España, organizada por la Hermandad de Nuestra Señora del Traspaso.

    “Yllana” patrocinada por Artes Escénicas de Castilla-La Mancha

    La actividad del Gran Teatro seguirá en marcha el sábado 18 de marzo a las 20 horas, con la compañía ‘Yllana,’ que pondrá en escena Passport. La historia de cuatro cómicos de gira por un país llamado Komedistan.

    Un homenaje a la vida de los artistas que cruzan fronteras con el propósito final de compartir la risa por todo el planeta. La función, patrocinada por Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, tiene abierta hasta el día 3 de marzo la venta especial a un precio de 5 euros; a partir de esa fecha, las entradas se podrán adquirir de manera anticipada por 8 euros; y, el día de la representación, en taquilla por 10 euros; para estudiantes, las entradas tienen un precio de 5 euros.

    Concierto de la AMC Julián Sánchez Maroto y el musical “Salvar al ratoncito Pérez”

    Para cerrar el mes de marzo, hay previstas otras dos actividades en el Gran Teatro. Por un lado, el sábado 25 de marzo a las 19 horas, la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ ofrecerá su concierto de primavera, con entrada libre hasta completar aforo.

    Asimismo, el miércoles 29 a las 19 horas, el público infantil podrá disfrutar del musical Salvar al ratoncito Pérez, de ‘La ratonera teatro’. Las entradas tienen un precio de 3 euros y serán gratuitas para el alumnado de la Escuela Municipal de Música.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Actividades culturales programadas para marzo en Manzanares conmemorarán el 8M e incluyen el pregón de la Semana Santa 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mancha Norte donde participan 7 municipios  celebró en Tomelloso la mesa de participación sobre Discapacidad y los Servicios Sociales

    Mancha Norte donde participan 7 municipios celebró en Tomelloso la mesa de participación sobre Discapacidad y los Servicios Sociales

    Tomelloso y otros seis municipios participan en el grupo de acción local Mancha Norte. El que ha celebrado ayer en la Casa de Cultura de Tomelloso (Ciudad Real), la mesa de participación centrada en la Discapacidad y los Servicios Sociales.

    Mesa de participación de Mancha Norte celebrada en Tomelloso

    Los asistentes a esta mesa de participación, recibieron la bienvenida de la concejala del área, Montse Moreno, que ha estado acompañada por el concejal del equipo de gobierno y delegado del Ayuntamiento en Mancha Norte, Amadeo Treviño.

    La concejala también agradeció a los  asistentes, el trabajo realizado dirigido a mejorar las condiciones de trabajadores y usuarios en los distintos recursos que se prestan en la comarca relacionados con este ámbito.

    Los resultados los presentará Mancha Norte a la Junta

    El encuentro ha servido para poner sobre la mesa los problemas y las soluciones que se detectan en este campo con un matiz importante como que sean los propios agentes implicados lo que tomen las decisiones sobre las necesidades que se detectan y la forma de atajarlas.

     Los resultados que se han extraído serán trasladados a la estrategia que presentará Mancha Norte en la convocatoria que va a hacer la Junta para el nuevo periodo Leader 23-27.

    Ya se ha celebrado la de Mujer e Igualdad, el 6 de marzo en Arenales de San Gregorio

    La mesa celebrada hoy y las otras tres creadas determinarán las actuaciones que se trasladarán a la Junta y a los estamentos europeos para llevar a cabo en esta comarca.

    Junto con esta mesa de discapacidad y servicios sociales hay otras tres más. Ya se ha celebrado la de Mujer e Igualdad, el 6 de marzo en Arenales de San Gregorio se celebrará la de Emprendimiento, Artesanía, Comercio y Sector Agroalimentario, y el 9 de marzo en Pedro Muñoz, la última, relacionada con Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible.

    Han asistido representantes de las áreas de servicios sociales, concejales, asociaciones y colectivos que trabajan en el ámbito de la discapacidad o los servicios sociales de la comarca.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Mancha Norte donde participan 7 municipios celebró en Tomelloso la mesa de participación sobre Discapacidad y los Servicios Sociales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.