Blog

  • La Inspección Sanitaria contribuye a una atención segura en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Castilla-La Mancha durante la pandemia

    La Inspección Sanitaria contribuye a una atención segura en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Castilla-La Mancha durante la pandemia

    La Inspección Sanitaria contribuye con sus actuaciones a una atención segura de los usuarios e usuarias en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Castilla-La Mancha durante la pandemia.

    Para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y de manera coordinada con las delegaciones provinciales de Sanidad, puso en marcha en el mes de junio de 2020, el Programa de inspección y control de medidas de prevención frente a Covid-19, centrado en los centros, servicios y establecimientos sanitarios, vehículos de transporte sanitario por carretera y centros sociosanitarios y sociales de carácter residencial.

    Una actuación que se ha llevado a cabo en dos fases sucesivas, la primera de las cuales implicó de modo documental a la totalidad de estas entidades. La segunda continúa en la actualidad y, tras un año desde su puesta en marcha, ha supuesto un total de 1.406 inspecciones presenciales, de las que 741 corresponden a centros, servicios y establecimientos sanitarios, 409 a vehículos de transporte sanitario por carretera y 256 a centros sociosanitarios y sociales de nuestra región.

    Por provincias, se han realizado 249 inspecciones en Albacete, 265 en Ciudad Real, 232 en Cuenca, 218 en Guadalajara y 442 en Toledo.

    Se destaca la colaboración entre los titulares de los centros, servicios y establecimientos sanitarios con los profesionales inspectores en un deseo común de mejora de la atención prestada a las personas que lo necesitan en unos momentos tan delicados y excepcionales como los vividos durante esta pandemia.

    En sus visitas, la inspección verifica que se adoptan las medidas organizativas, de prevención e higiene frente a Covid-19 para asegurar el bienestar del personal y de los usuarios y usuarias, así como la disponibilidad de los materiales de protección necesarios en las ubicaciones pertinentes, la limpieza y desinfección de las áreas utilizadas, la eliminación de residuos y el mantenimiento adecuado de los equipos e instalaciones. Se han realizado 741 inspecciones en la región a estos Centros.

    En lo que se refiere a los vehículos de transporte sanitario por carretera, la inspección comprueba sus medidas generales de higiene frente a la Covid-19, así como la disponibilidad de los materiales de protección necesarios y la limpieza y desinfección de los mismos. Se han realizado 409 inspecciones a estos vehículos.

    Finalmente, respecto a los centros sociosanitarios y sociales de carácter residencial, la inspección de la Consejería de Sanidad ha realizado 256 inspecciones verificando que sus titulares disponen de planes de contingencia por Covid-19 orientados a la identificación precoz de posibles casos entre residentes y trabajadores y sus contactos; que adoptan las medidas organizativas, de prevención e higiene en relación con la plantilla, las personas usuarias y visitantes, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio; la adecuada limpieza y desinfección; y que garantizan la puesta a disposición de materiales de protección adecuados al riesgo.

    Las deficiencias encontradas, en su práctica totalidad fueron subsanadas tras la actuación de la Inspección, habiéndose iniciado tan solo un expediente sancionador.

    En el contexto actual es resaltable la importancia de esta herramienta para velar por la seguridad de la atención que se presta a las personas usuarias de los centros anteriormente mencionados en la región.

    Además de verificar las medidas de prevención y control frente a Covid-19, la Consejería de Sanidad continúa dando prioridad a la vigilancia de la seguridad, el funcionamiento y la competencia de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la región y a la prevención del fraude en la prestación de medicamentos y productos sanitarios facturables con cargo al Sistema Nacional de Salud, entre otros aspectos previstos en el Plan de Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios para el año 2021.

    La Consejería de Sanidad cuenta con un total de 40 inspectoras e inspectores sanitarios dedicados a la vigilancia, control e inspección de los 8.009 centros, servicios y establecimientos autorizados en Castilla-La Mancha en su labor de protección de la salud de la ciudadanía.

    Todos los equipos de inspección trabajan de manera conjunta los correspondientes programas y procedimientos normalizados de trabajo para posibilitar una adecuada coordinación y garantizar así la uniformidad de su actuación con independencia de la provincia donde se encuentre el centro a inspeccionar.

    La entrada La Inspección Sanitaria contribuye a una atención segura en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Castilla-La Mancha durante la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Unidad de Cuidados Intensivos de Alcázar recibe un Corazón de la Mancha de Onda Cero

    La Unidad de Cuidados Intensivos de Alcázar recibe un Corazón de la Mancha de Onda Cero

    Onda Cero reconoce en sus premios Corazón de la Mancha a la Unidad de Cuidados Intensivos y a los sanitarios de la Gerencia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    Onda Cero Alcázar de San Juan entregó anoche sus tradicionales premios en la edición 2021, poniendo énfasis en todos los gremios y colectivos que durante la pandemia estuvieron en primera línea.

    De esta forma, además de mantener la línea de reconocer el trabajo que realizan personas, instituciones, empresas, asociaciones y colectivos de diverso ámbito, y que benefician a la comarca de la Mancha Centro cotidianamente; se da visibilidad al año en que por la crisis sanitaria y el estado de alarma no se pudieron llevar a efecto.

    Fue una emotiva noche en la que la que las emociones afloraron con el reconocimiento a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Mancha Centro y a los sanitarios de la Gerencia de Alcázar de San Juan, que recibieron el premio «Sociosanitario».

    Los doctores Jaime Serrano, jefe de la UCI, y Vicente Herranz, subdirector médico, fueron los encargados de recoger sendos galardones en representación de sus compañeros.

    Gracias por la información al Facebook de Sanidad Mancha Centro.

    La entrada La Unidad de Cuidados Intensivos de Alcázar recibe un Corazón de la Mancha de Onda Cero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Integrantes de los cuerpos de bomberos de la región se forman en la atención sanitaria de emergencia para primeros intervinientes

    Integrantes de los cuerpos de bomberos de la región se forman en la atención sanitaria de emergencia para primeros intervinientes

    Una veintena de personas, 18 componentes de los cuerpos de salvamento, extinción y rescate de diversos parques de la región y dos pertenecientes al Ministerio de Defensa, han participado esta semana en el curso ‘Manejo y control de víctimas para primeros intervinientes’, que se ha desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Esta novedosa actividad, pues es la primera vez que forma parte de la oferta formativa de la Escuela, tiene como fin capacitar a los bomberos y bomberas como primeros intervinientes, para que puedan realizar con eficacia las actuaciones necesarias con diferentes accidentados hasta la llegada del personal sanitario.

    En este curso se han proporcionado al alumnado las técnicas necesarias para llevar a cabo una actuación integral en lesiones de urgencia, con accidentados politraumatizados. Es decir, se pretende que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para asegurar y ofrecer la asistencia sanitara adecuada a personas accidentadas hasta la llegada del personal médico o hasta que puedan trasladar al accidentado al lugar donde se encuentren los sanitarios.

    De esta manera, en el curso, que ha tenido una parte teórica, pero en el que ha primado la parte práctica, se ha actuado en tres de los escenarios más comunes en los que integrantes de los cuerpos de bomberos intervienen con personas heridas: accidentes de tráfico con atrapados en el interior de un vehículo, accidentes de tráfico con motoristas politraumatizados y personas atrapadas en pozos o en edificios derrumbados.

    En este sentido, se han abordado materias como el botiquín y material necesario en vehículos de primera intervención, la valoración primaria y secundaria de los accidentados, el tratamiento de las lesiones traumáticas de urgencia, intervención e inmovilización del accidentado en diversos escenarios y el protocolo de actuación para acceder a una vivienda con una persona fallecida.

    Esta formación tiene una especial relevancia, dado que en numerosas ocasiones los bomberos deben rescatar a personas accidentadas que han quedado atrapadas en zonas de difícil acceso, donde no pueden llegar los medios sanitarios.

    El alumnado que ha participado en este nuevo curso de la Escuela de Protección Ciudadana procedía de los parques municipales de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo; así como de los Consorcios provinciales de Albacete, Ciudad Real y Toledo; y también había dos componentes de la Unidad Militar de Emergencias, del Ministerio de Defensa.

    Para su realización, además de los formadores del parque de bomberos del Ayuntamiento de Toledo y personal de emergencias del SESCAM, se ha contado con la colaboración de voluntarias y voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Toledo.

    La entrada Integrantes de los cuerpos de bomberos de la región se forman en la atención sanitaria de emergencia para primeros intervinientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Repara tu Deuda cancela 156.680 euros con avalistas en Ciudad Real con la Ley de la Segunda Oportunidad

    Repara tu Deuda cancela 156.680 euros con avalistas en Ciudad Real con la Ley de la Segunda Oportunidad

    El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JR y CL, matrimonio del municipio, quedando exonerados de una deuda de 156.680 euros contraída con trece bancos y entidades financieras incluyendo a los avalistas de la operación. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

    “JR y CL -explican los abogados– han hecho la dación en pago de la vivienda. Su situación deriva de una deuda acumulada como consecuencia de los gastos derivados del día a día”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, han quedado libre de sus deudas.

    La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

    Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho de abogados– son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

    Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

    La entrada Repara tu Deuda cancela 156.680 euros con avalistas en Ciudad Real con la Ley de la Segunda Oportunidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El FabLab Itinerante, este sábado, en Sigüenza

    El FabLab Itinerante, este sábado, en Sigüenza

    FabLab Cuenca, la Embajada de Estados Unidos y Cruz Roja Cuenca han colaborado en la creación de un Laboratorio de Fabricación digital sobre ruedas (FabLab Itinerante) que está sirviendo para acercar la innovación tecnológica a las zonas rurales. Este laboratorio itinerante está realizando actividades inclusivas que apuestan por una transformación social igualitaria en la región.

    Hasta la fecha, las sesiones iniciales del proyecto piloto han estado presentes ya en Taracón (Cuenca), El Toboso (Toledo), Villarrobledo (Albacete), Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y van a cerrar su periplo inicial en Sigüenza, el próximo día 5 de junio, en la Plaza Mayor.

    En horario de mañana y tarde, la escala del FabLab Itinerante seguntina propondrá a la población local un taller de electrónica creativa para jóvenes y otro de fabricación digital para mujeres, además de demostraciones abiertas para todos los públicos.

    Las presentaciones abiertas al público que se realizarán durante la mañana de 11:30 a 13.30 y los talleres tendrán lugar durante la tarde. el primero para jóvenes de 16:00 a 17:30 y para mujeres de 17:30 a 19:00

    FabLab Itinerante es un programa piloto que busca reducir la brecha digital y acercar la innovación tecnológica a distintos lugares de la comunidad castellano-manchega. Es un programa financiado por la Embajada de EE.UU. y puesto en marcha por FabLab Cuenca.

    La primera fase se comenzó a llevar a cabo en mayo de 2021 y sus primeras fechas terminan este sábado. El programa continuará por otras localidades de la región a lo largo del año, siempre que la situación epidemiológica lo permita.

    En un vehículo adaptado para la ocasión que ha sido cedido por Cruz Roja Cuenca, se cuenta con todo el equipamiento tecnológico necesario, se realizan demostraciones y actividades de formación en distintas localidades de CLM. El FabLab Móvil está llegando a poblaciones del entorno rural con un servicio inspirado en los bibliobuses, para permitir la creación de objetos reales que se puedan fabricar según las propuestas que creen los participantes.

    El vehículo cuenta con máquinas de precisión y herramientas manuales para que los facilitadores del programa muestren los procesos de fabricación digital a través de técnicas como la impresión 3D, el diseño, la programación y la robótica o simplemente el uso de aplicaciones móviles y de acceso a internet.

    Por cada sesión que tiene lugar en el FabLab itinerante, se realizan demostraciones, talleres y charlas en cada una de las localidades seleccionadas; se fomenta la capacitación de los participantes y se está creando una red de trabajo colaborativo donde se aplica la tecnología en la creación de productos o se ayuda a innovar en determinados procesos productivos.

    Las sesiones son gratuitas y están abiertas al público, haciendo especial hincapié en acercar estos talleres a mujeres, profesores y estudiantes de las escuelas locales. Estas sesiones están enfocadas en acercar soluciones de formación, inserción laboral y reducción de la brecha digital en dichas zonas rurales.

    En palabras de Joseph Mellott, Ministro Consejero en funciones de la Embajada de Estados Unidos y coordinador de este proyecto, “para la Misión diplomática de EE.UU. es importante apoyar proyectos como el de FabLab Itinerante, que servirá para incrementar la pasión por el aprendizaje, fomentar el trabajo colaborativo y aumentar el espíritu emprendedor e innovador, que son tan característicos de EE.UU. y que desde la Embajada fomentamos con nuestros proyectos y programas.”

    Cruz Roja, consciente de que las tecnologías emergentes favorecen la acción social y humanitaria en favor de las personas más vulnerables, apoya la realización de este proyecto pionero por su innovación y que, según Pedro Roca, presidente provincial de Cruz Roja en Cuenca, “supondrá un impacto altamente positivo para las zonas rurales de nuestra región, permitiendo llevar a cabo procesos que puedan ser entendidos y utilizados por la ciudadanía en su vida diaria”.

    La organización humanitaria tiene un fuerte compromiso en el desarrollo de iniciativas de tecnología humanitaria, lo que se ha traducido hasta la fecha en la firme apuesta por soluciones tecnológicas que permitan la mejora de las condiciones de vida de las personas a las que atiende.

    Por su parte, Delia Millán, directora y Fundadora de FabLab Cuenca ha afirmado que: “El FabLab Itinerante favorecerá que las ideas puedan desarrollarse localmente y que los ciudadanos dispongan de las herramientas necesarias para llevarlas a cabo sin tener que salir fuera. Al poder acercar el laboratorio de fabricación a cada zona será posible facilitar el acceso igualitario a la información y las nuevas técnicas de fabricación para que la transformación de la sociedad se realice de una manera equitativa. Podremos aportar conocimientos y herramientas para el beneficio de la sociedad”.

    El FabLab Itinerante comienza su recorrido con las sesiones iniciales del proyecto piloto, pero forma parte de una iniciativa mucho más ambiciosa planteada por FabLab Cuenca para desarrollarse en varias fases; la primera para afianzar un sistema regular que permita llegar a la mayor parte de los municipios incluyendo aquéllos con menos exposición al equipamiento más puntero en tecnología, y por último contando con la necesaria colaboración de instituciones públicas, para la creación de varios espacios maker locales que conformen la red de creadores rurales en Castilla-La Mancha, integrándose en la red global de laboratorios que facilitan el intercambio de conocimiento, diseños y colaboración entre usuarios a nivel internacional.

    La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Sigüenza Ana Blasco, celebra que la actividad llegue a Sigüenza. “Se trata de una actividad inclusiva, destinada a acercar la tecnología al mundo rural, y, por lo tanto, le damos la bienvenida en Sigüenza, al tiempo que animamos a participar en ella a los seguntinos”.

    La entrada El FabLab Itinerante, este sábado, en Sigüenza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo día sin fallecidos en Castilla-La Mancha mientras continúa el descenso de hospitalizados por COVID-19

    Nuevo día sin fallecidos en Castilla-La Mancha mientras continúa el descenso de hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 284 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 108 casos, Albacete 68, Ciudad Real 39, Cuenca 36 y Guadalajara 33.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 198.148.

    Por provincias, Toledo registra 73.420 casos, Ciudad Real 47.905, Albacete 29.812, Guadalajara 27.114 y Cuenca 19.897.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 41.

    Por provincias, Toledo tiene 15 de estos pacientes (12 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 10 (4 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 9 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 6 (3 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo)  y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Albacete 3, Guadalajara 3, Ciudad Real 2 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.071.

    Por provincias, Toledo registra 2.285 fallecidos, Ciudad Real 1.731, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros Sociosanitarios

    Siete centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los siete centros, cinco están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 17.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Nuevo día sin fallecidos en Castilla-La Mancha mientras continúa el descenso de hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Primera vivienda Passive House en la barriada Libertad de Puertollano con consumo energético casi nulo

    Primera vivienda Passive House en la barriada Libertad de Puertollano con consumo energético casi nulo

    La primera vivienda Passive House situada en la barriada de la Libertad en Puertollano (Ciudad Real) ha sido visitada hoy por la alcaldesa, Isabel Rodríguez y la concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero.

    Primera vivienda Passive House en Puertollano

    Este es un proyecto pionero en Castilla-La Mancha y que otorga la placa oficial que certifica un consumo energético casi nulo. Tal como ha indicado la alcaldesa, el proyecto “es una oportunidad de generación de empleo para empresas de construcción o arquitectura” y que ha estado conducido por la empresa Pacasa, encargada de rehabilitar una antigua vivienda minera de los años 50 y de convertir en realidad el deseo de una familia de Puertollano.

    “Me gusta el concepto de esta vivienda porque va en consonancia con el concepto de ciudad que yo deseo para el Puertollano del futuro”. Así ha valorado Isabel Rodríguez la primera vivienda Passive House en Puertollano que cuenta con la placa oficial que certifica un consumo energético casi nulo.

    Una vivienda más eficiente

    La alcaldesa ha detallado que ese Puertollano del futuro que desea “es una ciudad en la que no sigamos creciendo en expansión haciendo cosas nuevas, sino que conservamos lo que ya tenemos y rehabilitamos las viviendas de la ciudad”.

    Esto es, precisamente, lo que los dueños de la vivienda Passive House han hecho con una de las típicas casas mineras que en los años 50 se construían en nuestra ciudad. “De esta manera”, ha continuado explicando Rodríguez, “también la prestación de los servicios para las administraciones públicas resultan mucho más eficiente”.

    Vecinos con pasión innovadora

    Además, ha expresado su satisfacción porque “haya vecinos en nuestra ciudad con esta pasión innovadora que, además de que les ha quedado precioso desde el punto de vista estético, da respuesta a uno de los grandes problemas que tienen las familias que es asumir el coste energético de nuestros hogares y que, en este caso, se ve reducido de manera extraordinaria”.

    Todo ello, con el incentivo de que “es una oportunidad de generación de empleo para empresas de construcción o arquitectura”, ha concluido la alcaldesa de Puertollano.

    Por su parte, David Muela, propietario de la casa reformada con certificado Passive House ha explicado que “buscando en Internet encontró el contacto de la empresa Pacasa, situada en Los Cortijos, contactó con ellos y a partir de ahí nos explicaron más exhaustivamente en qué consistía la vivienda Passive House” hasta hacer realidad lo que “a día de hoy ha culminado en este proyecto”.

    Beneficios de vivir en esta vivienda Passive House

    Las personas que han llevado a cabo la construcción de esta vivienda, han sido los arquitectos Javier Jiménez y Pablo Carranza de la empresa Pacasa, junto con David Carranza, constructor especializado en el Certificado Passive House de dicha empresa.

    Javier Jiménez ha hecho especial hincapié en los beneficios que supone vivir en una vivienda como ésta, explicando que “estamos en un momento en el que hay más sensibilidad por el medio ambiente y el Passive House es una apuesta por un consumo menor de energía y mayor respeto al medio ambiente. También, estamos en una época en la que están subiendo las facturas de la luz y un estándar Passive House te asegura un gasto energético mínimo.”

    Por último, Jiménez ha concluido que “se está revalorizando una vivienda y se está ganando mucho confort y mucha salud”.

    La entrada Primera vivienda Passive House en la barriada Libertad de Puertollano con consumo energético casi nulo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento de Manzanares mantiene oferta de diálogo sobre las atracciones de feria

    Ayuntamiento de Manzanares mantiene oferta de diálogo sobre las atracciones de feria

    Aún no se descarta ni se confirma la presencia de atracciones en la feria de Manzanares (Ciudad Real) que vivirá sus actos centrales entre el 14 y el 18 de julio. Desde el ayuntamiento local mantienen su posición de diálogo con los feriantes, pero con la exigencia de que se cumplan las medidas que establece el consistorio.

    Ayuntamiento quiere atracciones y casetas pero con seguridad

    Silvia Cebrián, concejala de Festejos, ha informado que el ayuntamiento sigue en su propuesta de diálogo y dispuesto a que vengan atracciones y casetas de feria. Siempre y cuando, en primer lugar, se garantice la limitación de aforo del recinto ferial y se cumplan todas las medidas sanitarias frente a la pandemia. “Nosotros queremos que haya atracciones, pero con seguridad y con toda la prudencia y cautelas”, ha declarado.

    Según Cebrián, la ciudad de Manzanares está siendo muy responsable ante la pandemia “y no nos podemos descuidar”, por lo que pone como condición que los feriantes se adapten a las medidas de seguridad y control de aforos si quieren instalarse en esta feria, cuyo recinto de atracciones se ha ampliado en el parking de Fercam.

    Tampoco se pueden permitir atracciones y casetas sin pagar la tasa

    La concejala de Festejos ha explicado que el Ayuntamiento tampoco puede permitir que se instalen las atracciones y casetas sin pagar la tasa correspondiente, como piden los feriantes, ya que iría en contra de los intereses de Manzanares y supondría un agravio con el resto de ciudadanos y negocios de la ciudad que sí cumplen con sus tributos municipales. “Estamos obligados a defender los intereses de la ciudadanía y todos tenemos unas obligaciones que cumplir, incluidos los feriantes”, ha añadido.

    Cebrián ha confiado en que en los próximos días pueda alcanzarse un acuerdo. El Ayuntamiento tiene todo diseñado para que, en el caso de que haya atracciones, se controle el aforo en los paseos del Río, al igual que se hace con el mercadillo, y en la zona del parking en la que se ubicarían atracciones, tómbolas, bingos y similares.

    Manzanares vivirá una feria diferente pero atractiva

    Haya o no atracciones, Manzanares vivirá la próxima semana su feria con diferentes propuestas. Además del concierto de Camela de este viernes, antesala de los eventos programados por el Ayuntamiento para lo que sería una feria y fiestas distintas, entre el 14 y el 18 de julio habrá variadas actuaciones en ‘La Pérgola’ con espectáculos como el de Natural Funk el día 15, el del grupo ‘Golosinas’ emulando a ‘Cantajuego’ el día 16, un tributo al Último de la Fila el 17 y un espectáculo de variedades con humor y copla el 18.

    La banda de música ‘Julián Sánchez-Maroto’ ofrecerá sus tradicionales conciertos, también en ‘La Pérgola’, el miércoles 14 con pasodobles y el día 23. Para ambos se pueden recoger invitaciones durante los ensayos que realizará los días 12 y 13 en el citado recinto de 21:30 a 22:30 horas.

    La entrada Ayuntamiento de Manzanares mantiene oferta de diálogo sobre las atracciones de feria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ADIF ha retirado  las 9.300  traviesas que tenía acumuladas en Miguelturra

    ADIF ha retirado las 9.300 traviesas que tenía acumuladas en Miguelturra

    Todas las traviesas que ADIF tenía acumuladas en su almacén logístico junto a las vias de la Avenida 8 de marzo de Miguelturra (Ciudad Real) ha sido retiradas. Así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad, específicamente la Concejalía de Desarrollo Rural y Urbano.

    ADIF retiró todas las traviesas en Miguelturra

    Los vecinos habían solicitado desde inicios de este año, el retiro de las traviesas acumuladas. Y en ese sentido, la concejalía de Desarrollo Rural y Urbano contactó a la Dirección General de Conservación y Mantenimiento de ADIF.

    La concejalía requirió explicaciones sobre el almacenamiento de estas traviesas, previamente tratadas con creosota, un producto que una vez tratado puede ser molesto por el mal olor que desprende.

    ADIF se comprometió por escrito a retirar las 9.300 traviesas que se almacenaron en la instalación de Miguelturra antes de la finalización del verano.

    Vecinos solicitaron presionar a ADIF

    Los vecinos de la avenida 8 de marzo y alrededores, alarmados por la lentitud en la retirada, viendo que llegaba el verano, y con el mal olor entrando en sus viviendas, solicitaban al Ayuntamiento que presionara a ADIF para la retirada urgente de las mismas.

    Desde la concejalía se pasó requerimiento a la empresa para que así fuera, al mismo tiempo que se contactaba con las Delegaciones Provinciales de Sanidad y Medio Ambiente para que también ellas hicieran fuerza para apoyar al Ayuntamiento y sus vecinos en su reivindicación.

    Las traviesas representaban peligro de incendio

    Tras los oportunos y detallados informes del Arquitecto Técnico de Urbanismo y la Jefatura de Policía Local, que señalaban el peligro de almacenar tantas traviesas tratadas con esa sustancia, por el peligro de incendio que representaban, ADIF comenzó a retirar las mismas, finalizando las tareas el pasado fin de semana.

    En cuanto se ha conocido esta retirada total, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con los vecinos para comunicarles esta grata noticia, informando su disposición para apoyarles en todo momento en los asuntos que puedan surgir.

    La entrada ADIF ha retirado las 9.300 traviesas que tenía acumuladas en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas” beneficiará a Tomelloso con la contratación de 142 personas

    Plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas” beneficiará a Tomelloso con la contratación de 142 personas

    El plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas” beneficiará a todos, pero Tomelloso (Ciudad Real) será la ciudad más beneficiada de la provincia, en número de contrataciones y en la dotación económica.

    Plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas”

    Este plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas” es financiado por el Ministerio de Trabajo a través del Servicio Público de Empleo -SEPE-. Y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos.

    Este año el programa supone grandes expectativas para la localidad.

    Fomento del empleo

    Recientemente, se celebró una reunión de trabajo en el Ayuntamiento a la que asistieron la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; el concejal de Empleo, Iván Rodrigo y el director provincial de SEPE, Adolfo Muñiz.

    Los responsables municipales mostraron su satisfacción por esta nueva apuesta del SEPE por Tomelloso que permitirá seguir avanzando con diferentes actuaciones que se pondrán en marcha a través de esta nueva convocatoria de fomento del empleo.

    Contrataciones para 142 personas

    El conjunto de la provincia contara con una asignación total de 4.548.445 €, a Tomelloso llegarán 637.000 € para la realización de dos programas, la única población junto con Campo de Criptana a la que se ha permitido desarrollar dos proyectos.

    El plan de empleo supondrá la contratación de 996 personas en situación de desempleo en toda la provincia durante 3 meses, 142 de ellas en Tomelloso.

    La entrada Plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas” beneficiará a Tomelloso con la contratación de 142 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.