Blog

  • Castilla-La Mancha se sitúa como aliado de la industria del metal para su desarrollo en torno a la digitalización y la sostenibilidad

    Castilla-La Mancha se sitúa como aliado de la industria del metal para su desarrollo en torno a la digitalización y la sostenibilidad

    Castilla-La Mancha ha remarcado su posición como aliado de la industria del metal de la región en el desarrollo de proyectos que avancen en aspectos fundamentales del crecimiento económico de Castilla-La Mancha como la digitalización y la sostenibilidad.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha mantenido una reunión telemática esta mañana con el CEO de Industrias Metálicas ANRO, Rafael Rodríguez, en la que le ha trasladado el apoyo del Gobierno regional a los proyectos de inversión y desarrollo de negocio que contempla la empresa, radicada en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso.

    Durante la reunión, en la que también han participado el director general de Empresas, Javier Rosell, y el delegado de Economía del Gobierno regional en Ciudad Real, Agustín Espinosa; Patricia Franco ha subrayado la oportunidad que suponen los fondos europeos para el desarrollo de proyectos que impulsen a la industria de la región en materias como la digitalización y la sostenibilidad.

    Asimismo, ha valorado que la compañía forme parte de un consorcio con otras empresas de la región y de todo el país que representan una importante cadena de valor para el desarrollo de proyectos relacionados con la mejora en infraestructuras, que además hacen frente a los retos estructurales que plantean los fondos del programa ‘Next Generation’.

    Además, Patricia Franco ha puesto a disposición de ANRO los instrumentos de financiación y apoyo a la inversión del Ejecutivo autonómico, a la vez que ha destacado el compromiso con la innovación en la industria de la compañía, a través de los avances impulsados en el uso de materiales.

    La entrada Castilla-La Mancha se sitúa como aliado de la industria del metal para su desarrollo en torno a la digitalización y la sostenibilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AECC, Fundación Montemadrid y CaixaBank, juntos contra la pobreza y la desigualdad ocasionada por el cáncer

    AECC, Fundación Montemadrid y CaixaBank, juntos contra la pobreza y la desigualdad ocasionada por el cáncer

    La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) firmó un convenio con la Fundación Montemadrid y CaixaBank para la atención de las necesidades básicas de personas con cáncer, que necesitan un apoyo económico de forma urgente a causa de la situación de emergencia sanitaria, social, económica y laboral que atraviesa la población con esta patología.

    Según Julia Sánchez, directora de Sostenibilidad Económica de la AECC, la colaboración significa “mucho para nuestra organización porque el apoyo de entidades como la Fundación Montemadrid y CaixaBank es fundamental para que aquellas personas con cáncer que están en situación vulnerable sepan que no están solas y que hay mucha gente trabajando para ayudarles”.

    En su turno, el subdirector general de Programas y Centros de Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez, afirmó que “la falta de recursos económicos acentúa la situación de desprotección de las personas que sufren la enfermedad y eso es algo que sí podemos cambiar, apoyando a la AECC, máxima referencia para todos en la lucha contra el cáncer, a través de este proyecto de la Convocatoria de Acción Social que realizamos junto a CaixaBank”.

    AECC, Fundación Montemadrid y CaixaBank, juntos contra la pobreza y la desigualdad ocasionada por el cáncer 5

    En esa misma línea, Marta Ruiz, coordinadora de proyectos de Acción Social de CaixaBank en la Territorial Madrid Sur, remarcó “la importancia de apoyar, en la compleja situación actual, a los colectivos más vulnerables y a asociaciones como la AECC que realizan una labor fundamental y decisiva a nivel nacional para respaldar a los enfermos de cáncer”.

    El cáncer provoca pobreza y desigualdad social

    De acuerdo al estudio de la AECC ‘ Pobreza, COVID y cáncer: un triple frente para los más vulnerables’, más de 130.000 personas están atravesando una situación de extrema vulnerabilidad al ser diagnosticadas de cáncer.La disminución de los ingresos, el aumento de los gastos, la imposibilidad de hacer frente a los gastos corrientes, llegar a fin de mes o sobrevivir con apenas 400 euros mensuales son algunas de las consecuencias derivadas de esta enfermedad que provoca pobreza y desigualdad en España.

    Del total de personas con cáncer en situación de vulnerabilidad, el 32% está en situación de incapacidad temporal o baja médica con una disminución del 25% del salario mensual; un 12% son autónomos, y al cotizar el 80% por la base mínima les quedan alrededor de 400 euros mensuales para afrontar el día a día; un 11% son parados o en situación de ERTE, y el 28% restante desempeña actividades laborales vinculadas a la economía sumergida o fuera del mercado regular. Esta afectación no solo recae sobre la persona enferma, también repercute en los hogares ya que la situación de los pacientes incide en toda la familia.

    Frente a esta situación, la AECC volvió a hacer un esfuerzo para ayudar a esta parte de los pacientes en situación de vulnerabilidad e incrementó un 14% los servicios de atención social de julio de 2020 a mayo de 2021, aumentando el número de personas atendidas con vulnerabilidad laboral en más de un 50%, con un total de 21.000. En este periodo, las personas que solicitaron atención social de la AECC necesitaron mayores recursos de la organización a causa de la complejidad de las situaciones personales.

    Entonces, de 2018 a 2021, la AECC viene incrementando en un 73% sus ayudas económicas, un 57% la gestión de peticiones de alojamiento y un 38% los préstamos de productos de apoyo.

    AECC, Fundación Montemadrid y CaixaBank, juntos contra la pobreza y la desigualdad ocasionada por el cáncer 6

    Cobertura de necesidades básicas de pacientes con cáncer en riesgo de exclusión social

    El aporte de Fundación Montemadrid y CaixaBank de 19.000 euros, dentro de su ”Convocatoria de Acción Social 2020”, se destina al programa ‘Cobertura de necesidades básicas de pacientes con cáncer en riesgo de exclusión social’ apunta a reducir el impacto económico que sufren algunas personas con cáncer y sus familias, ayudando a cubrir sus necesidades básicas, afrontar los gastos derivados de la enfermedad, en aquellos casos en los que la economía se vuelve insuficiente o inestable por la aparición de la enfermedad, y asegurando unas condiciones óptimas para administración y adherencia de los tratamientos médicos.

    Atendiendo a esta situación económica de muchas familias, antes de que llegue un diagnóstico de cáncer a la misma, ya es de por sí delicada, y la interrupción de las actividades económicas cuando un miembro cae enfermo deriva, en muchos casos, en el despido laboral del principal sustentador, o en la disminución de la entrada de ingresos económicos y el aumento de gastos, afectando la situación económica durante el trascurso de la enfermedad y poniendo en riesgo la recuperación en todas sus aristas (social, psicológica y sanitaria).

    Ayudas como la de Fundación Montemadrid y CaixaBank permiten que AECC siga trabajando en cubrir las necesidades básicas de pacientes en situación de vulnerabilidad social en conceptos tan fundamentales como elpago de su vivienda habitual, los suministros de esta, alimentación, transporte a hospitales para recibir tratamiento, productos de higiene o medicamentos que no financia el Sistema Público de Salud, pero que son necesarios para minimizar los efectos secundarios de los tratamientos.

    Necesidades sociales en la persona con cáncer

    En 2020, España tuvo 281.478 nuevos diagnósticos de casos de cáncer, de los que 163.119 fueron en hombres y 118.359 en mujeres. La Comunidad Autónoma de Madrid tuvo 37.371 casos nuevos, mientras que en Castilla-La Mancha los casos de cáncer ascendieron a 12.193 diagnósticos.

    Con mucha frecuencia, el impacto psicológico que conlleva el diagnóstico de la enfermedad está seriamente agravado por la presencia de problemas sociales y económicos derivados o acentuados por la misma, afectando no solamente al paciente, sino también a toda la unidad familiar.

    Entre ellos destacan:
    • Reducción de ingresos económicos debida a posibles cambios en el ámbito laboral. Destacando los problemas de ajuste laboral por la pérdida de empleo, imposibilidad de realizar trabajos que impliquen un sobreesfuerzo, incapacidades temporales o permanentes o, incluso, inexistencia de ingresos en el caso de pacientes trabajadores por cuenta propia con deudas en la Seguridad Social.
    • Asunción de nuevos gastos derivados de la enfermedad: prótesis capilares, traslados a tratamiento, medicación, etc.
    • Problemas físicos: posible pérdida de capacidades básicas de los pacientes, temporal o permanente, que influye directamente en el desarrollo de las actividades básicas de su vida diaria, incidiendo en su calidad de vida, así como en el funcionamiento y estructura familiar.
    • Pérdida de relaciones sociales y reducción de actividades de ocio.

    Para reducir este impacto negativo de la enfermedad en las familias con mayor vulnerabilidad social, mediante el programa de atención social de la AECC se ofrecen diversas prestaciones para garantizar la cobertura de necesidades básicas durante el proceso de la enfermedad mediante la concesión de ayudas económicas, traslados, gastos de farmacia, atención domiciliaria, dotación de recursos mecánicos, etc., que tienen por objeto paliar las necesidades sociales que aparecen en el proceso de la enfermedad, adecuándolas a la particularidad de cada situación y con una concepción integral de la unidad familiar.

    En Ciudad Real, durante el año 2020, se han atendido 4.478 personasy nuestras trabajadoras sociales han realizado 1.019 intervenciones.

    Aunque las personas atendidas con respecto al 2019 se han mantenido constantes, ha aumentado la atención profesional yespecialmente la atención prestada por las trabajadoras sociales, creciendo un 22%.

    La entrada AECC, Fundación Montemadrid y CaixaBank, juntos contra la pobreza y la desigualdad ocasionada por el cáncer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renovarán el alumbrado exterior de Alcázar de San Juan con una inversión de  1,8 millones de euros

    Renovarán el alumbrado exterior de Alcázar de San Juan con una inversión de 1,8 millones de euros

    Con una inversión de 1,8 millones se renovará el alumbrado exterior de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Esto gracias a una resolución favorable del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE. El proyecto es financiado al 80% por el IDAE, mientras el 20% restante lo aporta la Diputación provincial con una inversión que asciende a 350.000 euros.

    Renovarán alumbrado exterior de Alcázar de San Juan

    José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha destacado que se trata de una inversión muy potente en torno a unas actuaciones que, según adelantó, se licitarán la próxima semana, y que girarán en torno a la instalación de nuevos puntos de luz de tecnología LED, que sustituirá a los puntos de luz de descarga existentes.

    En concreto, con esta intervención se pretende actuar sobre 4.220 puntos de luz, de los 7.500 que existen en Alcázar de San Juan, y 200 columnas, actuando en 239 calles y 5 parques, logrando la renovación del 70% del alumbrado. Así lo anunció esta mañana la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, quien agradecía el respaldo de la Diputación y apuntó cómo el objetivo es convertir a Alcázar de San Juan, en una ciudad inteligente, sostenible y acorde al siglo XXI.

    Se estima un ahorro de casi 70%

    El porcentaje de ahorro estimado con la instalación propuesta es casi del 70%, lo que supone una reducción de 1.470.021 Kwh y un consecuente ahorro de la factura de 200.000 euros, que irán destinados a la renovación del 30% de luminarias restante, junto a nuevas aportaciones procedentes de la institución provincial.

    El objetivo fundamental es lograr una mayor eficiencia energética, así como contribuir a un notable ahorro de energía, lo que a su vez redunda en un ahorro económico para el ayuntamiento, al tiempo que se logra una significativa reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

    Sin costo para el ayuntamiento ni para vecinos y vecinas de Alcázar de San Juan

    El presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, destacaba la clara apuesta por el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad en la provincia con cada vez más localidades comprometidas con el reto de lograr una economía baja en carbono.

    “Incorporamos a Alcázar para hacer de la provincia un espacio sostenible, modernizar todas las infraestructuras, y además apostamos por qué no tengan ningún coste ni para el ayuntamiento ni para los vecinos y vecinas de Alcázar de San Juan, dentro de una estrategia de modernización con actuaciones que no son aisladas, sino que se enmarcan dentro de un objetivo de lograr municipios sostenibles”.

    Reducir la factura eléctrica y el CO2

    Actuaciones, señalaba Caballero “con las que no solo conseguimos reducir la factura eléctrica, reducir la emisión de CO2 en una estrategia de lucha contra el cambio climático, además de lograr la reducción de contaminación lumínica, y un alumbrado inteligente, sino que también realizamos una misión pedagógica al lanzar una mensaje a la ciudadanía sobre el compromiso en la provincia con la sostenibilidad en torno a proyectos de ahorro energético y reducción de carbono”.

    Caballero reconocía cómo desde la Diputación inicialmente se contemplaron actuaciones gracias a los fondos del IDAE por valor de 45 millones de euros, de los que finalmente se han asignado 35 millones. Hasta el momento, señalaba han llegado 16, de ahí “que sigamos trabajando hasta el objetivo marcado”.

    La entrada Renovarán el alumbrado exterior de Alcázar de San Juan con una inversión de 1,8 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Centro de Día de Mayores de Fundación Fuente Agria retoma actividades presenciales

    El Centro de Día de Mayores de Fundación Fuente Agria retoma actividades presenciales

    Tomas Ballesteros presidente de la Fundación Fuente Agria, visitó el Centro de Día de Mayores de la Fundación en Puertollano (Ciudad Real). Ballesteros saludó a usuarios y profesionales, con los que ha compartido información e ideas sobre la organización del centro y sus actividades.

    Centro de Día de la Fundación Fuente Agria

    El Centro de Día de mayores de 50 años de la Fundación Fuente Agria atiende a personas con discapacidad intelectual, las que han sido especialmente castigadas por la pandemia de la COVID-19.

    Ya que por las medidas de prevención establecidas por la Consejería de Sanidad no podían recibir atención en los centros anexos a residencias.

    Ayuntamiento de Puertollano les ha apoyado

    A pesar de ello, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, durante todo este tiempo los usuarios han recibido atención y actividad en varios espacios del Centro de Juventud, gracias a la colaboración de sus trabajadores.

    Y tras esta larga espera, y finalizada la restricción, con la llegada del mes de julio se ha reiniciado la actividad en este centro en las instalaciones anexas a la Residencia de Mayores Pocitas del Prior.

    Satisfacción por la vuelta a la actividad

    Como hemos dicho, el presidente de la Fundación Fuente Agria y concejal de relaciones con colectivos, ha realizado una visita al centro acompañado por el gerente, Antonio Asencio Rojas, en la que se ha interesado por el centro.

    Tras la visita, los responsables de la Fundación han manifestado su satisfacción por la vuelta de las actividades, «es un placer volver a estar en nuestro Centro y poder disfrutar de nuestros espacios y recursos. La normalidad cada vez está más cerca».

    La entrada El Centro de Día de Mayores de Fundación Fuente Agria retoma actividades presenciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El concierto  de Camela y otras citas musicales durante julio en Manzanares

    El concierto de Camela y otras citas musicales durante julio en Manzanares

    Mañana 9 de julio, se presenta en la Plaza de Toros de Manzanares (Ciudad Real) a las 23 horas, Camela. Esta es una de las citas musicales más destacas de la programación de “Un verano diferente”. El aforo ha sido limitado por el ayuntamiento a 1.800 localidades, y ya se ha vendido anticipadamente, el 90% de las localidades. Las 150 sobrantes, se podrán adquirir en taquilla a partir de las 19:30..

    Camela una de las grandes atracciones de julio en Manzanares

    El concierto de Camela es muy especial, puesto en es la primera vez en sus más de 25 años de historia, que actúan en Manzanares como parte de los actos de la Feria y Fiestas 2021. En este concierto en la Plaza de Toros, presentarán su nuevo single ‘En el bolsillo de mi corazón’ compuesto por Ángeles Muñoz y que conserva 100% la esencia de la banda.

    La concejala de Festejos ha recordado que las restricciones sanitarias impiden que se pueda introducir bebida o comida en el recinto, donde tampoco habrá barra, aunque sí se permitirá llevar una botella de agua de plástico.

    La mascarilla será obligatoria durante todo el concierto y desde el Ayuntamiento se han establecido todas las medidas para que el evento sea totalmente seguro. Silvia Cebrián ha añadido que se trata del “plato fuerte” de esta Feria y Fiestas, que hará las delicias de los asistentes. La apertura de puertas será a las 21:30, una hora y media antes de que dé comienzo el concierto

    Más espectáculos la próxima semana

    El resto de conciertos serán en La Pérgola, cuyo aforo estará limitado a 900 asistentes. Natural Funk actuará el jueves 15 de julio. El grupo ‘Golosinas’ ofrecerá el espectáculo ‘Canta Juegos’ el 16 de julio. Y el sábado 17 de julio llegará ‘Lo mejor del último’, con un tributo a Manolo García y a ‘El último de la fila’.

    Estas actuaciones se completarán el domingo 18 de julio, también en La Pérgola, con un espectáculo de variedades y humor con el humorista Paco Calonge y los artistas Eva María, Rafa Garcel y Laura María Larrea. Las entradas, a 3 euros, se venderán ese mismo día en taquilla desde las 19:30 horas.

    Tradicionales dianas floreadas

    La banda de música de la Asociación Músico Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’, que realizará las tradicionales dianas floreadas el festivo viernes 16 de julio. Ofrecerá su concierto de pasodobles el miércoles 14. Y el concierto de feria el viernes 23 de julio, ambos en ‘La Pérgola’ a las 22:00 horas.

    La entrada El concierto de Camela y otras citas musicales durante julio en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada un Área de Caravanas en Alcázar de San Juan con los últimos avances tecnológicos y de domótica

    Inaugurada un Área de Caravanas en Alcázar de San Juan con los últimos avances tecnológicos y de domótica

    Un Área de Caravanas enclavada en pleno centro urbano de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) junto a la piscina municipal ha sido inaugurada por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor. Acompañados por el concejal y vicepresidente de la institución provincial Gonzalo Redondo, y por la delegada de Agricultura, Amparo Bremard.

    Nueva Área de Caravanas en Alcázar de San Juan

    Esta Área de Caravanas inaugurada en Alcázar de San Juan, es el primer espacio de los 13 que se han inaugurado que está integrado completamente en la ciudad. Y el que ha sido acondicionado con los últimos avances tecnológicos y de domótica y que oficialmente pasa a formar parte de la red que ha puesto en marcha la institución provincial para que la provincia disponga de servicios específicos de referencia para los autocaravanistas a nivel nacional y europeo.

    No en vano, la Diputación prepara una ambiciosa campaña para dar a conocer la existencia de una veintena de instalaciones en la provincia perfectamente acondicionadas.

    Auge del uso de las autocaravanas

    En estos términos se ha explicado Caballero, quien ha hecho mención también al auge que está tomando el uso de las autocaravanas para hacer turismo, sobre todo en estos tiempos de pandemia.

    Los datos de ocupación así lo atestiguan, ya que han estacionado más de 200 desde que comenzó a funcionar el primer espacio en Villanueva de los Infantes hace dos meses, aunque ha matizado que hasta la próxima temporada no se comenzará a comprobar el nivel de uso y actividad real.

    Área de caravanas viene a reforzar a Alcázar de San Juan como corazón del turismo de La Mancha

    Ha referido, por otro lado, que el nivel económico de los usuarios de este tipo de instalaciones es medio-alto, ya que adquirir una autocaravana supone un desembolso mínimo de 60.000 euros, y que las compras que llevan a cabo contribuyen a revitalizar las economías locales.

    Una inversión de 203.000 euros y once plazas ofertadas que vienen a reforzar a Alcázar de San Juan como corazón del turismo de la Mancha y como puerta de entrada a la provincia. Así lo ha expresado Caballero antes de recordar que la Diputación también interviene en la actualidad en la ampliación de la oferta turística de la ciudad, al objeto de atraer a un mayor número de visitantes, con la aportación de 350.0000 euros para rehabilitar y acondicionar el Convento de Santa Clara como lugar emblemático que pasará a formar parte de la Red Regional de Hospederías que impulsa el Ejecutivo autonómico.

    16% de los turistas en el 2019 llegaron en autocaravanas

    La alcaldesa de Alcázar de San Juan ha agradecido la inversión de la Diputación y de la Junta de Comunidades a través de la solicitud de proyectos FEDER. Rosa Melchor ha asegurado que de los 12.000 turistas que se registraron en 2019, el 16 por ciento de ellos llegaron en autocaravana. Y el porcentaje se incrementó hasta el 20 por ciento en 2020, lo que demuestra que la COVID-19 ha incidido en el incremento de esta modalidad para hacer turismo.

    Ha añadido Melchor que hasta ahora Alcázar de San Juan ha dispuesto de un espacio poco adecuado para atender a los autocaravanistas, y ha mostrado su satisfacción por la mejora de los servicios que se ofrecen en el área, ya que se proporciona electricidad, vaciado de agua grises, servicio de ducha, de reciclado de residuos, etc. Ha destacado, además, que está integrada en el recinto de la piscina municipal.

    Importancia de la colaboración entre administraciones

    La delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard, ha comentado, por su parte, la importancia que tiene la colaboración entre las administraciones para lograr mejores servicios en nuestros pueblos y ciudades.

    Ha remarcado, además, el empeño del Ejecutivo del presidente Page por lograr un turismo de calidad que ponga en valor la increíble riqueza cultural, patrimonial, histórica y medioambiental que acredita nuestra provincia y nuestra región al tiempo de que se promueve la generación de riqueza.

    20 áreas de autocaravanas en la provincia de Ciudad Real

    Son 20 las áreas que conforman la Red de Aparcamientos de Autocaravanas de la provincia de Ciudad Real. En concreto, con la de Alcázar de San Juan son ya 13 las que han sido inauguradas en las localidades de Castellar de Santiago, Terrinches, Aldea del Rey, Viso del Marqués, Villanueva de los Infantes, Argamasilla de Alba, Luciana, Corral de Calatrava, Campo de Criptana.

    Villanueva de la Fuente, Retuerta del Bullaque y Alcoba. Próximamente entrarán en funcionamiento oficialmente las que se han construido en Almadén, Fuencaliente, La Solana, Miguelturra (Peralvillo), Puertollano, Puerto Lápice y Ruidera.

    Instalación de suministro de agua potable

    El área inaugurada hoy, al igual que el resto, cuenta con una superficie vallada que consiste en una amplia plataforma hormigonada que permite la evacuación de aguas grises a través de una arqueta o sumidero que está conectado al alcantarillado de la ciudad, para que se puedan vaciar los depósitos de los inodoros de las autocaravanas de forma adecuada.

    Se ha procedido, igualmente, a la instalación del suministro de agua potable así como paneles informativos que hacen referencia al área concreta y a los recursos turísticos que que pueden ser visitados en la zona.

    Servicios, todos ellos, que han sido valorados muy positivamente por Manuela Monrreal, una autocaravanista de Madrid que ha aprovechado el acto inaugural para convertirse en la primera usuaria de las nuevas instalaciones.

    La entrada Inaugurada un Área de Caravanas en Alcázar de San Juan con los últimos avances tecnológicos y de domótica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cine de verano y magia este fin de semana en los ‘Veranos de Tomelloso’

    Cine de verano y magia este fin de semana en los ‘Veranos de Tomelloso’

    Este fin de semana se podrá disfrutar del cine y la magia en otra jornada de los “Veranos de Tomelloso”. Una iniciativa con actos culturales, de ocio y entretenimiento para todos los públicos y en los diferentes barrios de Tomelloso (Ciudad Real), que se lleva a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre.

    Fin de semana de cine y magia en los “Veranos de Tomelloso”

    Este próximo fin de semana, los vecinos y vecinas de Tomelloso podrán disfrutar de dos atractivas propuestas: cine de verano y magia.

    El viernes, 9 de julio, a las 21:30 h., se proyectará en el patio del Colegio Félix Grande ‘Men in Black International’, una película del año 2019, perteneciente al género de ciencia ficción de acción y comedia, basada en los cómics de Malibu/Marvel del mismo nombre.

    La película, dirigida por F. Gary Gray y escrita por Art Marcum y Matt Holloway está protagonizada por Chris Hemsworth, Tessa Thompson y Liam Neeson, con Rebecca Ferguson, Kumail Nanjiani, Rafe Spall y Emma Thompson en papeles secundarios.

    En esta aventura, los Hombres de Negro, que siempre han protegido la Tierra de la escoria del universo, se enfrentan a su mayor amenaza hasta la fecha: un topo en la organización MIB.

    Magia en el Barrio Nuevo de Tomelloso el domingo

    Y el domingo 11 de julio a las 21.30 horas, para concluir el fin de semana con gran animación, el ‘Mago Joquer’ actuará en el Barrio Nuevo Tomelloso con un espectáculo de magia cómica y participativa, apta para todos los públicos.

    La entrada Cine de verano y magia este fin de semana en los ‘Veranos de Tomelloso’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continua reduciendo el Covid-19 y no se registra ningún fallecido por la pandemia

    Castilla-La Mancha continua reduciendo el Covid-19 y no se registra ningún fallecido por la pandemia

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 284 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 123 casos, Ciudad Real 49, Albacete 42, Cuenca 38 y Ciudad Real 32.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 197.864.

    Por provincias, Toledo registra 73.312 casos, Ciudad Real 47.866, Albacete 29.744, Guadalajara 27.081 y Cuenca 19.861.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 42.

    Por provincias, Toledo tiene 19 de estos pacientes (15 en el Hospital de Toledo y 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 10 (3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Valdepeñas, 1 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 8 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 4 (2 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa)  y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Albacete 3, Guadalajara 3, Ciudad Real 2 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.071.

    Por provincias, Toledo registra 2.285 fallecidos, Ciudad Real 1.731, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros sociosanitarios

    Ocho centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los ocho centros, cinco están en la provincia de Toledo, dos en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 18.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continua reduciendo el Covid-19 y no se registra ningún fallecido por la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 3.000 euros para un ´Plan de Actuación Municipal (PAM) contra el riesgo radiológico´ en Puertollano

    3.000 euros para un ´Plan de Actuación Municipal (PAM) contra el riesgo radiológico´ en Puertollano

    Un ‘Plan de Actuación Municipal (PAM) contra el riesgo radiológico” presentó el departamento de Protección Civil de Puertollano (Ciudad Real) al que el gobierno regional ha concedido una subvención dentro de la convocatoria para la elaboración de planes municipales de protección civil.

    ‘Plan de Actuación Municipal (PAM) contra el riesgo radiológico”

    Este ‘Plan de Actuación Municipal (PAM) contra el riesgo radiológico” recibió la máxima puntuación y al mismo se destinará un presupuesto de 3.000 euros.

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución de la Secretaría General de Hacienda y Administraciones Públicas por la que se conceden estas ayudas, que se convocaron el pasado mes de marzo y que tienen la finalidad de mejorar la coordinación y optimización de los recursos de aquellos agentes que intervienen en la protección civil de la Comunidad Autónoma, con el objetivo último de dar una mejor respuesta a las emergencias que puedan suceder en las localidades beneficiarias.

    Municipios han recibido como máximo 3.500 euros

    Con esta línea de subvenciones, con la que también se pretende coadyuvar a la extensión de la planificación de protección civil entre los ayuntamientos de la región, los municipios beneficiarios han recibido como máximo 3.500 euros, por cada plan municipal elaborado.

    De la convocatoria de este ejercicio se han beneficiado un total de 38 entidades locales de las cinco provincias de la región, que han elaborado 32 planes territoriales de emergencia municipal (Platenum) y 35 planes de actuación municipal (PAM) contra el riesgo radiológico, sísmico, de fenómenos meteorológicos adversos, de incendios forestales, de inundaciones y de transporte de mercancías peligrosas.

    La entrada 3.000 euros para un ´Plan de Actuación Municipal (PAM) contra el riesgo radiológico´ en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Visitas guiadas gratuitas para promocionar el patrimonio y los espacios museísticos de Manzanares

    Visitas guiadas gratuitas para promocionar el patrimonio y los espacios museísticos de Manzanares

    Diferentes visitas guiadas gratuitas para dar a conocer a la población el patrimonio cultural y museístico de Manzanares (Ciudad Real) han puesto en marcha, las concejalías de Festejos, Cultura, Turismo y Deportes. Estas forman parte de las actividades de “Un verano diferente”.  Esta propuesta se extenderá hasta el próximo 18 de julio y por el momento hay plazas disponibles para las visitas a los museos.

    Visitas guiadas gratuitas con tres rutas de gran interés

    En la categoría “Patrimonio de Manzanares” se organizaron tres rutas para las que ya están todas las plazas cubiertas. Hoy, se ha llevado a cabo la primera de ellas con asistencia de 14 personas. Quienes han podido conocer todos los detalles artísticos de la iglesia de la Asunción y al Centro Cultural Ciega de Manzanares.

    Además de aprender algunos datos históricos importantes y contemplar algunos de los principales elementos del exterior e interior del templo, los visitantes también han tenido ocasión de subir a la torre del campanario.

    Todo ello, cumpliendo con todas las medidas sanitarias y de aforo, para garantizar la seguridad de los turistas en todo momento. Desde el área de Turismo, destacan que esta actividad sirve para dar a conocer el patrimonio cultural, artístico e histórico de nuestra localidad.

    Otras visitas guiadas gratuitas

    Siguiendo con el área de Museos, se podrán visitar: el Archivo-museo Sánchez-Mejías, los días 13, 14, 15 y 17 de julio a las 19:30 horas. El Museo del Queso Manchego, los días 13, 14, 15, 16 y 17 de julio a las 12:00 horas. El Molino Grande, 11, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de julio, a las 11:00 horas. Y el Museo Manuel Piña.

    En donde se realizan visitas guiadas gratuitas a cada hora en punto martes y viernes de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas; sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas; y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.

    La entrada Visitas guiadas gratuitas para promocionar el patrimonio y los espacios museísticos de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.