Blog

  • Ayuntamiento de Manzanares mantiene oferta de diálogo sobre las atracciones de feria

    Ayuntamiento de Manzanares mantiene oferta de diálogo sobre las atracciones de feria

    Aún no se descarta ni se confirma la presencia de atracciones en la feria de Manzanares (Ciudad Real) que vivirá sus actos centrales entre el 14 y el 18 de julio. Desde el ayuntamiento local mantienen su posición de diálogo con los feriantes, pero con la exigencia de que se cumplan las medidas que establece el consistorio.

    Ayuntamiento quiere atracciones y casetas pero con seguridad

    Silvia Cebrián, concejala de Festejos, ha informado que el ayuntamiento sigue en su propuesta de diálogo y dispuesto a que vengan atracciones y casetas de feria. Siempre y cuando, en primer lugar, se garantice la limitación de aforo del recinto ferial y se cumplan todas las medidas sanitarias frente a la pandemia. “Nosotros queremos que haya atracciones, pero con seguridad y con toda la prudencia y cautelas”, ha declarado.

    Según Cebrián, la ciudad de Manzanares está siendo muy responsable ante la pandemia “y no nos podemos descuidar”, por lo que pone como condición que los feriantes se adapten a las medidas de seguridad y control de aforos si quieren instalarse en esta feria, cuyo recinto de atracciones se ha ampliado en el parking de Fercam.

    Tampoco se pueden permitir atracciones y casetas sin pagar la tasa

    La concejala de Festejos ha explicado que el Ayuntamiento tampoco puede permitir que se instalen las atracciones y casetas sin pagar la tasa correspondiente, como piden los feriantes, ya que iría en contra de los intereses de Manzanares y supondría un agravio con el resto de ciudadanos y negocios de la ciudad que sí cumplen con sus tributos municipales. “Estamos obligados a defender los intereses de la ciudadanía y todos tenemos unas obligaciones que cumplir, incluidos los feriantes”, ha añadido.

    Cebrián ha confiado en que en los próximos días pueda alcanzarse un acuerdo. El Ayuntamiento tiene todo diseñado para que, en el caso de que haya atracciones, se controle el aforo en los paseos del Río, al igual que se hace con el mercadillo, y en la zona del parking en la que se ubicarían atracciones, tómbolas, bingos y similares.

    Manzanares vivirá una feria diferente pero atractiva

    Haya o no atracciones, Manzanares vivirá la próxima semana su feria con diferentes propuestas. Además del concierto de Camela de este viernes, antesala de los eventos programados por el Ayuntamiento para lo que sería una feria y fiestas distintas, entre el 14 y el 18 de julio habrá variadas actuaciones en ‘La Pérgola’ con espectáculos como el de Natural Funk el día 15, el del grupo ‘Golosinas’ emulando a ‘Cantajuego’ el día 16, un tributo al Último de la Fila el 17 y un espectáculo de variedades con humor y copla el 18.

    La banda de música ‘Julián Sánchez-Maroto’ ofrecerá sus tradicionales conciertos, también en ‘La Pérgola’, el miércoles 14 con pasodobles y el día 23. Para ambos se pueden recoger invitaciones durante los ensayos que realizará los días 12 y 13 en el citado recinto de 21:30 a 22:30 horas.

    La entrada Ayuntamiento de Manzanares mantiene oferta de diálogo sobre las atracciones de feria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ADIF ha retirado  las 9.300  traviesas que tenía acumuladas en Miguelturra

    ADIF ha retirado las 9.300 traviesas que tenía acumuladas en Miguelturra

    Todas las traviesas que ADIF tenía acumuladas en su almacén logístico junto a las vias de la Avenida 8 de marzo de Miguelturra (Ciudad Real) ha sido retiradas. Así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad, específicamente la Concejalía de Desarrollo Rural y Urbano.

    ADIF retiró todas las traviesas en Miguelturra

    Los vecinos habían solicitado desde inicios de este año, el retiro de las traviesas acumuladas. Y en ese sentido, la concejalía de Desarrollo Rural y Urbano contactó a la Dirección General de Conservación y Mantenimiento de ADIF.

    La concejalía requirió explicaciones sobre el almacenamiento de estas traviesas, previamente tratadas con creosota, un producto que una vez tratado puede ser molesto por el mal olor que desprende.

    ADIF se comprometió por escrito a retirar las 9.300 traviesas que se almacenaron en la instalación de Miguelturra antes de la finalización del verano.

    Vecinos solicitaron presionar a ADIF

    Los vecinos de la avenida 8 de marzo y alrededores, alarmados por la lentitud en la retirada, viendo que llegaba el verano, y con el mal olor entrando en sus viviendas, solicitaban al Ayuntamiento que presionara a ADIF para la retirada urgente de las mismas.

    Desde la concejalía se pasó requerimiento a la empresa para que así fuera, al mismo tiempo que se contactaba con las Delegaciones Provinciales de Sanidad y Medio Ambiente para que también ellas hicieran fuerza para apoyar al Ayuntamiento y sus vecinos en su reivindicación.

    Las traviesas representaban peligro de incendio

    Tras los oportunos y detallados informes del Arquitecto Técnico de Urbanismo y la Jefatura de Policía Local, que señalaban el peligro de almacenar tantas traviesas tratadas con esa sustancia, por el peligro de incendio que representaban, ADIF comenzó a retirar las mismas, finalizando las tareas el pasado fin de semana.

    En cuanto se ha conocido esta retirada total, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con los vecinos para comunicarles esta grata noticia, informando su disposición para apoyarles en todo momento en los asuntos que puedan surgir.

    La entrada ADIF ha retirado las 9.300 traviesas que tenía acumuladas en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas” beneficiará a Tomelloso con la contratación de 142 personas

    Plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas” beneficiará a Tomelloso con la contratación de 142 personas

    El plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas” beneficiará a todos, pero Tomelloso (Ciudad Real) será la ciudad más beneficiada de la provincia, en número de contrataciones y en la dotación económica.

    Plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas”

    Este plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas” es financiado por el Ministerio de Trabajo a través del Servicio Público de Empleo -SEPE-. Y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos.

    Este año el programa supone grandes expectativas para la localidad.

    Fomento del empleo

    Recientemente, se celebró una reunión de trabajo en el Ayuntamiento a la que asistieron la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; el concejal de Empleo, Iván Rodrigo y el director provincial de SEPE, Adolfo Muñiz.

    Los responsables municipales mostraron su satisfacción por esta nueva apuesta del SEPE por Tomelloso que permitirá seguir avanzando con diferentes actuaciones que se pondrán en marcha a través de esta nueva convocatoria de fomento del empleo.

    Contrataciones para 142 personas

    El conjunto de la provincia contara con una asignación total de 4.548.445 €, a Tomelloso llegarán 637.000 € para la realización de dos programas, la única población junto con Campo de Criptana a la que se ha permitido desarrollar dos proyectos.

    El plan de empleo supondrá la contratación de 996 personas en situación de desempleo en toda la provincia durante 3 meses, 142 de ellas en Tomelloso.

    La entrada Plan de empleo “Zonas Rurales Deprimidas” beneficiará a Tomelloso con la contratación de 142 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Deportista María Parra realizará reto solidario en beneficio de los enfermos de Alzheimer

    Deportista María Parra realizará reto solidario en beneficio de los enfermos de Alzheimer

    La joven deportista María Parra que realizará un reto solidario el próximo 25 de septiembre, cuando correrá los 100 kilómetros que unen Tomelloso (Ciudad Real) con el Santuario de Cortes en la provincia de Albacete, ha recibido hoy, el apoyo del ayuntamiento local por parte de la alcaldesa, Inmaculada Jiménez.

    María Parra y un reto solidario en favor de Alzheimer

    Este reto solidario lo realiza María Parra por una noble causa. Esta es recaudar fondos para el Centro de Día San Rafael, de Tomelloso, donde se atiende a personas que sufren Alzheimer. Esta es una enfermedad que la protagonista ha vivido muy de cerca, en su familia en la que se han dado varios casos, el de sus tíos maternos, ya fallecidos y el de una prima, que con solo 40 años la padece también.

    Inmaculada Jiménez; el concejal de Deportes, Amadeo Treviño; Gema Gil, directora del Centro de Día San Rafael, e Inés Losa, presidenta de la Asociación de Familias de Enfermos de Alzheimer (AFAL), de Tomelloso, que gestiona el centro, han arropado a la deportista en la presentación de este reto que la alcaldesa ha halagado por su “carácter altruista y solidario” y por ser un proyecto “que te coge el corazón”.

    Ha recalcado además que con ello, la deportista y quienes la apoyan, como es el caso del Ayuntamiento, pretenden “concienciar y dar visibilidad” a la enfermedad más allá del 21 de septiembre, fecha en la que se celebra el Día Internacional del Alzheimer. “Todos los días hay que seguir luchando, hay que seguir investigando, apostando y contribuyendo para ayudar a centros y asociaciones que realizan una labor encomiable”, ha afirmado.

    Inmaculada Jiménez valoro el trabajo del Centro San Rafael

    Jiménez ha puesto en valor el trabajo que desarrolla el Centro San Rafael con los enfermos y sus familias y ha incidido en la excelente relación de colaboración del Ayuntamiento con éste, “como no puede ser de otra manera”. Ha recordado que esta pandemia ha sido muy dura para todos, pero especialmente para aquellos que padecen una enfermedad como es el alzheimer, que en muchos casos han experimentado un mayor deterioro, tanto cognitivo como en las relaciones humanas y para sus familias.

    La alcaldesa ha agradecido la iniciativa de María Parra deseándole éxito en la consecución de su reto y ha pedido la colaboración de la ciudadanía en esta causa solidaria, algo que puede hacer adquiriendo la camisetas conmemorativas que en unos días se pondrán a la venta, a través de la Asociación o haciendo una aportación económica en el número de cuenta habilitado para ello.

    Parra se encuentra agradecida y emocionada por el apoyo recibido

    Parra se ha mostrado muy “agradecida y emocionada” por todas las muestras de apoyo y de cariño que ha recibido desde que anunció su reto por parte de particulares y también de empresas que le han ofrecido su colaboración.

    “Tomelloso está demostrando que es un pueblo muy solidario y me estoy sintiendo muy muy arropada”, ha dicho, asegurando que “no pensaba que iba a ser un reto tan bonito”.

    La joven deportista, que ha confesado estar “feliz” y también “nerviosa”, está convencida de que lo va a conseguir por todo ese apoyo y la confianza que tanta gente está depositando en ella.

    Colaboración permanente entre el Ayuntamiento y el Centro San Rafael

    La presidenta de AFAL, que también ha subrayado la colaboración permanente, también ante este reto, entre el Ayuntamiento y el Centro San Rafael, ha reiterado que el gesto solidario de María Parra ayuda “a concienciar, a sensibilizar y a mermar la estigmatización que aún tiene la enfermedad en la sociedad”.

    Supone además, ha dicho Losa, “aportar un granito de arena para avanzar en la lucha por el diagnóstico precoz, que para nosotros es muy importante porque no solo ayuda a detectar casos sino que permite comenzar cuanto antes a desarrollar intervenciones terapéuticas adecuadas no solo para los pacientes, también para las familias”.

    Losa ha incidido en que esta es una enfermedad que no solo afecta a mayores, también hay personas jóvenes, menores de 65 años que la padecen, en torno al 9% de los casos. El Alzheimer, ha dicho, tiene unas cifras “devastadoras”, cada tres segundos se diagnostica un caso en el mundo; en España hay 1.200.000 personas que la sufren directamente y casi cinco millones de forma indirecta como familiares”.

    María Parra con un reto sin etapas intermedias

    María Parra, que forma parte del Club de Atletismo Manchathon, contará también el día del reto con la asistencia del Club Ciclista Tom-Bike; el de protección Civil y Cruz Roja y el de varios coches escoba.

    La deportista, que ya ha realizado el trayecto por tramos en otras ocasiones, lo afronta en esta ocasión de una vez, sin etapas intermedias.

    La entrada Deportista María Parra realizará reto solidario en beneficio de los enfermos de Alzheimer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con la firma de dos protocolos, la UCLM afianza su presencia en Puertollano

    Con la firma de dos protocolos, la UCLM afianza su presencia en Puertollano

    Con la firma de dos protocolos por parte del presidente regional, Emiliano García-Page y el rector de Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, se afianza la presencia de la UCLM en Puertollano (Ciudad Real).

    Firma de protocolos con la UCLM

    La firma de estos protocolos en materia de investigación y sanidad con el fin de optimizar el uso de las infraestructuras autonómicas para el establecimiento de sinergias en las actuaciones e iniciativas de ambas instituciones, se realizó en el museo Cristina García Rodero de Puertollano.

    Una firma en la que han estado acompañados por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, el presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero y la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez.

    Convenio de colaboración en torno a dos protocolos

    Un convenio de colaboración en torno a dos protocolos que permitirán, por un lado la realización de prácticas curriculares y extracurriculares de los estudiantes de todas las titulaciones de Ciencias de la Salud en el Hospital de Puertollano, promoviendo la máxima utilización de los recursos humanos y materiales de las instituciones firmantes y potenciando, entre otras ventajas, la creación de grupos de alta cualificación en el ámbito de las Ciencias de la Salud.

    Por otro lado, se consolida la presencia de la institución académica en lo que será la sede de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha en Puertollano para fortalecer la investigación y transferencia de conocimiento a la sociedad.

    Compromiso de la UCLM con el desarrollo de la región

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha señalaba la importancia de este día, y el claro y firme compromiso por parte de la institución académica de contribuir al desarrollo de nuestra región, en cuyo contexto situaba la firma de ambos protocolos.

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real destacaba el enorme valor de estos acuerdos para el conjunto de la región, y por supuesto para Puertollano y la provincia, “y también en clave nacional ante la necesidad que tiene este país de vertebrar posibilidades de vida y desarrollo en el medio rural”, al tiempo que subrayaba la importancia de ser capaces de “retener el talento y, por ende, la necesidad de generar atractivos para que los profesionales de la salud y la investigación se quede en la tierra”.

    Caballero agradeció compromiso del gobierno regional y la UCLM

    Caballero además señalaba cómo hoy la firma de estos protocolos garantiza “una buena red de profesionales sanitarios con origen y destino en la región, y más concretamente en la provincia de Ciudad Real y Puertollano”, y agradecía el compromiso del Gobierno regional, así como de la institución académica con nuestra tierra.

    El jefe del Ejecutivo Autonómico destacaba cómo “Puertollano empieza a tener apellido universitario vinculado a través de la investigación” y cómo la ciudad industrial se convertirá en el centro neurálgico dentro de la Comunidad Autónoma de lo que va ser el futuro en torno al desarrollo de nuevas energías, muy relacionadas con el hidrógeno verde, y los nuevos modelos económicos.

    Puertollano sede de la Agencia de Investigación

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes se refería a la decisión de convertir a Puertollano en sede de la Agencia de Investigación como consecuencia de una decisión contundente del Gobierno regional “avalada por considerar a la ciudad un referente desde el punto de vista de la innovación y la tecnología”.

    La alcaldesa de Puertollano ponía en valor la conjunción de ambos convenios, “fruto del trabajo previo y compromiso con la ciudad, una ciudad que merece esta Agencia y la colaboración de la Universidad en su desarrollo, no sólo por la importancia de poner en valor el conocimiento, sino por la importancia de la transferencia de ese conocimiento que, consecuentemente, revierte en el desarrollo económico y empresarial de la localidad y su entorno”.

    La entrada Con la firma de dos protocolos, la UCLM afianza su presencia en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente García-Page anuncia la congelación de las tasas y matrículas universitarias “durante cinco años”

    El presidente García-Page anuncia la congelación de las tasas y matrículas universitarias “durante cinco años”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana, la congelación “durante cinco años” de las matrículas y tasas universitarias y ha garantizado que “aquí, el dinero no va a ser un problema para estudiar”, una iniciativa que, según ha reconocido, “me llena de orgullo personal, por mis propias convicciones y mis principios”, ha subrayado. De igual forma, el jefe del Gobierno regional se ha comprometido “a que ningún chico o chica tenga que abandonar la Universidad por motivos económicos”, un asunto que “podremos concretar con otro acuerdo que se va a poner en marcha”, ha proseguido.

    En estos términos se ha manifestado el presidente regional, en Puertollano (Ciudad Real), durante el acto de firma de dos protocolos de colaboración entre el Gobierno autonómico y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que permitirán afianzar la presencia de la institución académica en la Ciudad Minera, en el ámbito sanitario y de la investigación, respectivamente. “Puertollano empieza a tener apellido universitario”, ha señalado García-Page, quien ha considerado que la decisión conllevará “puestos de trabajo” y permitirá “coser muchos servicios públicos y darle nivel a la propia ambición de la ciudad”, ha apuntado.

    En este marco, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha avanzado también que “se está negociando un gran contrato programa que va a mejorar el actual, que va a pasar de cuatro a cinco años”. Asimismo, García-Page ha celebrado la instalación, en esta localidad ciudadrealeña, de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha y ha adelantado próximas ubicaciones de centros similares en Talavera de la Reina (Toledo), Cuenca y en la capital regional.

    “Casi cien millones de euros” para la protección de espacios naturales

    Por otro lado, el presidente autonómico ha dado las gracias al Ministerio de Transición Ecológica porque “hoy, el Gobierno de España nos va a conceder 96 millones de euros de fondos europeos, a la Comunidad Autónoma, para la protección de nuestros espacios naturales”, ha avanzado.

    En este sentido, Emiliano García-Page ha recordado que la región cuenta con municipios con los recursos forestales más destacados de todo el continente europeo y ha puesto de manifiesto que “el 40 por ciento de nuestro territorio son recursos forestales y necesitamos mantenerlo y protegerlo”, ha insistido. A este respecto, el presidente regional ha avanzado que uno de los espacios “que se va a beneficiar es el valle de Alcudia”, en la provincia de Ciudad Real.

    Un gran sistema sanitario en la región

    En relación a la evolución de la pandemia, el presidente de la Comunidad Autónoma ha advertido que “hay que mantener la prudencia”, al tiempo que ha reconocido que “le hemos dado la vuelta al problema porque hemos conseguido poder convivir en un escenario en el que el virus no traiga como consecuencia la muerte o la grave enfermedad”, ha explicado.

    En este ámbito, Emiliano García-Page ha adelantado que “este fin de semana vamos a hacer, en algunos centros, vacunaciones universales, masivas”, ha aseverado. Igualmente, el presidente regional ha reconocido que “hemos reforzado más que nadie los servicios primarios, hemos contratado más rastreadores y personal sanitario que nadie”, ha remarcado. “Nosotros aquí estamos cumpliendo”, ha sentenciado.

    En este contexto, García-Page ha valorado que “esto demuestra que hay un gran sistema sanitario detrás”. En relación a las infraestructuras sanitarias en marcha, como es el caso del Hospital de Puertollano, el jefe del Gobierno regional ha anunciado que “en la última semana de este mes ya se publicará la licitación de las obras en el boletín oficial de la Unión Europea”, ha precisado. De esta manera, el jefe del Ejecutivo autonómico ha concluido que “podremos decir que la ejecución de obras estará en vías de arrancar este mismo año”, ha comprometido.

    Recuperación de la confianza empresarial

    En el aspecto económico, el presidente de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por los últimos datos relativos al Índice de Confianza Empresarial que sitúan a la Comunidad Autónoma “nueve puntos por encima de la media nacional”, ha indicado. “Acabamos de recuperar la confianza que había antes de la crisis, hay más confianza de los empresarios y de los que quieren venir aquí, a hacer negocio en esta región, que lo que hay en la media”, ha celebrado.

    En el transcurso de este acto de firma que ha tenido lugar en el Museo Cristina García Rodero, han acompañado al presidente García-Page, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. Asimismo, han intervenido en dicho acto, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero; y la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez.

    La entrada El presidente García-Page anuncia la congelación de las tasas y matrículas universitarias “durante cinco años” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 200 botes de gel hidralcohólico han donado voluntarios de protección civil a dos residencias de Miguelturra

    200 botes de gel hidralcohólico han donado voluntarios de protección civil a dos residencias de Miguelturra

    Una donación de 200 botes de gel hidroalcohólico de cien mililitros ha realizado  la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Miguelturra (Ciudad Real) a dos residencias de mayores de la localidad. En la entrega de dicha donación, ha acompañado a los Voluntarios, el concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Mellado.

    Donan 200 botes de gel hidroalcohólico

    Los botes de gel hidroalcohólico fueron donados a su vez por la ONG Misión Humanitaria. Y a través de la colaboración de la marca de cosmética, Garnier.

    El objetivo era hacerlos llegar a los colectivos más vulnerables ante la pandemia como pueden ser los mayores.

    Ambas residencias han recibido con las manos abiertas esta donación y han agradecido a todos los que se han volcado con ellos, en estos tiempos de pandemia, el apoyo recibido en todos los sentidos.

    Voluntarias y voluntarios siguen al pie del cañón

    El concejal ha explicado que «siempre es gratificante, de parte de todos los vecinos y vecinas, ver que la agrupación de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Miguelturra, que realizan un trabajo encomiable, siguen al pie del cañón porque la pandemia desgraciadamente sigue presente».

    «Las restricciones se van reduciendo, se van rebajando las medidas establecidas, pero no podemos bajar la guardia, por eso, siguen siendo necesarias las donaciones y ayudas de este tipo.

    Protección Civil siempre está dispuesta a echar una mano, en este caso distribuyendo botes de gel hidroalcohólico a un colectivo que sigue siendo importante que atendamos en estos momentos de pandemia como son nuestros mayores. Este es un trabajo totalmente altruista y por el que nos sentimos muy orgullosos» concluye el edil.

    La entrada 200 botes de gel hidralcohólico han donado voluntarios de protección civil a dos residencias de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comarca de Puertollano en aviso naranja por ola de calor este fin de semana

    Comarca de Puertollano en aviso naranja por ola de calor este fin de semana

    La comarca de Puertollano (Ciudad Real) estará en aviso naranja por una ola de calor prevista para el sábado 10 y el domingo 11 de julio. Se esperan temperaturas que pueden superar los 40 grandes según la alerta meteorológica de la Aemet.

    En alerta por ola de calor

    Esto lo ha informado la Concejalía de Seguridad Ciudadana de la localidad. Y en ese sentido, recomienda limitar la exposición al sol. También mantenerse en lugar bien ventilado, ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas.

    Se debe beber frecuentemente agua o líquidos, vestir con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza. Evitar ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día.

    Riesgo de incendios forestales

    Ana Belén Mazarro, Concejala Delegada de Seguridad Ciudadana, alerta de que las altas temperaturas de esta ola de calor, favorecen el riesgo de incendios forestales.

    Por lo que hay que extremar las precauciones recordando la prohibición hasta el 30 de septiembre de hacer fuego en espacios naturales y pide a la ciudadanía respetar esta prohibición.

    Si se descubre el fuego en su inicio, avisar al 112 inmediatamente

    Para evitar incendios se recomienda evitar arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales.

    Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos y solo se permite acampar en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.

    En caso de verse sorprendido por un incendio, evitar penetrar en el monte o bosque. Ir siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible y ante un incendio atender siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

    Atención personas mayores

    Mazarro pide encarecidamente que nos interesemos más que nunca por las personas mayores, enfermas, con problemas de movilidad y aquéllas que vivan solas o aisladas.

    Y bajo ningún concepto dejar a menores, personas mayores o a nuestras mascotas solas en el interior de un vehículo.

    La entrada Comarca de Puertollano en aviso naranja por ola de calor este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Destacada la importancia de que la UCLM vaya a tener un espacio en la futura Agencia de Investigación desde donde impulsar las políticas de I+D+i

    Destacada la importancia de que la UCLM vaya a tener un espacio en la futura Agencia de Investigación desde donde impulsar las políticas de I+D+i

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado hoy que el Gobierno regional considera necesaria la presencia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en las futuras instalaciones de la Agencia Regional de Investigación, que se ubicarán en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) de Puertollano (Ciudad Real).

    Rodríguez ha realizado estas manifestaciones durante su intervención tras la firma de dos protocolos de colaboración entre el presidente regional, Emiliano García-Page, y el rector de la UCLM, Julián Garde, en el que han estado presentes, además de la consejera, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta de Comunidades en esta provincia, Carmen Teresa Olmedo; y la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez.

    Para la titular de Educación, la institución académica regional debe jugar un papel determinante en materia de investigación e innovación y “por eso es necesario que vayan a tener un lugar donde poder instalarse de forma definitiva y un espacio desde donde generar e impulsar las políticas relacionadas con la I+D+i”.

    Rodríguez ha recordado que hace aproximadamente un año se puso en marcha la Ley de Ciencia de Castilla-La Mancha. Una norma que, por primera vez, de forma global y sistemática, regula la actuación de los poderes públicos de la región en materia de investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación.

    “Y tanto desde la UCLM como desde el Gobierno regional somos conscientes de que debemos impulsar algunas líneas importantísimas, no sólo que favorezcan la colaboración entre lo público y lo privado, que es fundamental e indispensable, sino también contar con herramientas para saber rescatar el talento que tiene nuestra región y dotar de infraestructuras que son necesarias en el ámbito de la investigación”, ha señalado.

    La consejera, igualmente, ha destacado la idoneidad de que sea en Puertollano donde se vaya a realizar esta colaboración con la UCLM y más cuando es una ciudad ligada históricamente al mundo industrial y que cuenta con empresas punteras como Repsol o Iberdrola u organismos como el Centro del Hidrógeno, el ISFOC o CLaMber (CLM Bio-Economy Region).

    Protocolo con la UCLM

    El protocolo firmado hoy, además de la cesión de espacios a la Universidad regional en la sede de la futura Agencia Regional de Investigación de Castilla-La Mancha, también establece que en los mismos la Universidad desarrollará actividades relacionadas con la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación tecnológica que redundarán en el tejido empresarial de Puertollano y su comarca y del resto de la región.

    Se establecerán líneas de actuación y asesoramiento científico y tecnológico con empresas asentadas en la zona y colaboración con organismos como el Centro Nacional del Hidrógeno o el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración.

    En materia educativa se contemplan cursos de verano, ciclos de conferencias científicas en Puertollano, así como interacción de la UCLM con otras etapas educativas con especial consideración a la FP.

    La entrada Destacada la importancia de que la UCLM vaya a tener un espacio en la futura Agencia de Investigación desde donde impulsar las políticas de I+D+i se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha y la UCLM firman un protocolo por el cual el Área Sanitaria de Puertollano recupera la formación de estudiantes en Ciencias de la Salud

    Castilla-La Mancha y la UCLM firman un protocolo por el cual el Área Sanitaria de Puertollano recupera la formación de estudiantes en Ciencias de la Salud

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido esta mañana, en Puertollano, la firma de un convenio entre la Consejería de Sanidad y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para recuperar la formación de estudiantes de Ciencias de la Salud en el Área Sanitaria de Puertollano (Ciudad Real).

    Este protocolo plantea la oportunidad de ampliar los espacios para la realización de la formación de carácter práctico en el ámbito de las titulaciones de Ciencias de la Salud en el Área Sanitaria de Puertollano, haciendo posible así la optimización del uso de las infraestructuras de la región para el establecimiento de sinergias en las actuaciones de ambas instituciones en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

    El SESCAM se compromete a poner a disposición de la UCLM el Hospital Santa Bárbara y los Centros de Atención Primaria, tanto sus recursos humanos como de infraestructuras y tanto asistenciales como de investigación, para la realización, en función de la disponibilidad, de prácticas curriculares y extracurriculares de todos los grados de Ciencias de la Salud, tales como Medicina, Farmacia, Enfermería, Fisioterapia, Podología, Terapia Ocupacional y Logopedia, además de trabajos fin de grado, así como másteres oficiales de Ciencias de la Salud.

    Por su parte, la UCLM se compromete a informar al alumnado, que curse cualquier grado de Ciencias de la Salud, sobre la oferta de prácticas curriculares y extracurriculares del Hospital de Puertollano para que voluntariamente pueda cursarlas.

    De igual manera, la Universidad informará sobre la oferta del rotatorio optativo de sexto curso del grado de Medicina para su realización de manera voluntaria. Asimismo, en colaboración con los centros correspondientes, la UCLM organizará y ofertará trabajos fin de Grado, coordinados con tutores que sean facultativos del propio hospital.

    Retención del talento

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que uno de los principales retos encomendados a la llegada a la Presidencia regional de Emiliano García-Page fue la retención del talento que se genera en Castilla-la Mancha.

    Así, Fernández Sanz ha recordado cómo “en el año 2011, en Castilla-La Mancha se formaba a 378 especialistas, y que tras finalizar la legislatura 2011-2015 se habían reducido a sólo 189”.

    En este sentido, el consejero ha explicado que “respondimos a la petición del presidente García-Page y hoy formamos a casi 500 especialistas”. Asimismo, ha resaltado que en la Gerencia de Puertollano se ha incorporado la especialidad de formación en Medicina Interna, “todo ello en medio de una pandemia”.

    La entrada Castilla-La Mancha y la UCLM firman un protocolo por el cual el Área Sanitaria de Puertollano recupera la formación de estudiantes en Ciencias de la Salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.