Blog

  • Amplían  una hora y media el horario de servicio de la piscina municipal de Puertollano por la ola de calor

    Amplían una hora y media el horario de servicio de la piscina municipal de Puertollano por la ola de calor

    Se amplía una hora y media el horario de servicio de la piscina municipal “Maria Luisa Cabañero” debido a la ola de calor que estos días sufre la comarca de Puertollano (Ciudad Real). Tal como ha informado, el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano.

    Amplían horario de atención de la piscina municipal

    Con esta ampliación de horario, la piscina municipal permanecerá abierta desde este viernes y durante todo el fin de semana de 11 a 21,30 horas. El calor se hace notar de manera asfixiante en Puertollano y nada como un refrescante chapuzón para hacerle frente, como demuestra la afluencia masiva en las piscinas.

    Aviso naranja para el fin de semana

    La Concejalía de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, informa que la comarca de Puertollano se encuentra en AVISO NARANJA, para hoy viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de agosto, por temperaturas de hasta 41 ºC, desde las 14’00 horas hasta las 20’00 horas pudiéndose alcanzar los 42 ºC, según la alerta meteorológica de la AEMET. Previsiblemente la ola de calor durará hasta el lunes 16 de agosto.

    Se recomienda a los ciudadanos que se protejan y extremen las precauciones ante las altas temperaturas previstas, con especial atención a colectivos vulnerables (niños, ancianos y personas enfermas).

    Ante las altas temperaturas se recomienda: limitar la exposición al sol y manténgase en lugares ventilados; beber frecuentemente agua o líquidos; tomar comidas ligeras, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas. Vestir con prendas de color claro y uso de protectores solares y gafas de sol; o evitar ejercicio físico en las horas centrales del día, de 12’00 a 18’00 horas. En caso de necesitar ayuda puede contactar con el teléfono de EMERGENCIAS 112.

    Medidas en la piscina municipal

    Recordemos que, en cuanto a las medidas especiales anti covid- 19, el aforo de la instalación es del 75% tal y como marca la normativa vigente en Castilla-La Mancha. En este sentido, no solo se cumple la normativa, además se realizó una auditoría externa por parte de la Universidad Politécnica de Valencia para garantizar con total solvencia el cumplimiento de las normas.

    En todo el recinto existen infografías y cartelería específicas con las normas a seguir en cada espacio, con el objeto de minimizar el potencial de transmisión de COVID-19 y proporcionar un ambiente seguro y saludable en estas instalaciones tanto para los usuarios como para el desempeño de la actividad profesional de los trabajadores, preservando con ello la salud de las personas implicadas.

    Tomar nota de la ampliación del horario y que se deben cumplir las normativas sanitarias.

    La entrada Amplían una hora y media el horario de servicio de la piscina municipal de Puertollano por la ola de calor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una visita a la Virgen del Prado realizó el Servicio de Estancias Diurnas de Miguelturra

    Una visita a la Virgen del Prado realizó el Servicio de Estancias Diurnas de Miguelturra

    Una visita a la Virgen del Prado han realizado las personas usuarias del Servicio de Estancias Diurnas (SED) del Centro de Día, dependiente del área de Bienestar Social de Miguelturra (Ciudad Real). Esta es una más de las actividades que realizan como parte de la programación establecida para este verano y en la que se incluyen salidas fuera del centro para mantener a los mayores activos.

    Visita y rezo a la Virgen del Prado

    Coincidiendo con las fiestas patronales de Ciudad Real, los usuarios y usuarias del SED, han sido trasladados a la Catedral de la capital para poder visitar de cerca y rezar a la Virgen del Prado.

    Se trata de una actividad que ya es tradicional todos los años, ya que los propios mayores así lo demandan, y donde ha estado acompañados, como viene siendo habitual este verano, por la concejala del área, María Velasco, y por el personal del propio Centro

    Esta iniciativa está considerada como terapéutica puesto que son muchos los usuarios y usuarias que sienten una gran motivación al realizar este tipo de actividades.

    La entrada Una visita a la Virgen del Prado realizó el Servicio de Estancias Diurnas de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exitosa velada de poesía y jazz en la Glorieta de María Cristina de Tomelloso

    Exitosa velada de poesía y jazz en la Glorieta de María Cristina de Tomelloso

    Con aforo completo pese al calor se ha celebrado una velada de poesía y jazz en la Glorieta de Maria Cristina, escenario “Félix Grande” en Tomelloso (Ciudad Real). La velada contó con la participación de cinco poetas locales, Pilar Valentín, María Teresa Lozano, Fran Navarro, Carmen Redondo y Pepe Carretero y The Osuna Brothers Band.

    Una velada de poesía y jazz reunió a varios poetas locales

    Esta “jam” se encuentra incluida en la Programación Especial de la Fiesta de las Artes y las Letras “Poesía de Quinteria” que, promovida por el Ayuntamiento y diseñada y dirigida por la artista local Clara López Cantos, se está desarrollando en siete escenarios diferentes, distribuidos por la localidad, en este mes de agosto.

    La concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, ha valorado muy positivamente el resultado de esta iniciativa, que permitió reunir en una sola velada a estos poetas de una misma generación contemporánea, para compartir su pasión por la poesía con todos los asistentes.

    Gran asistencia de público

    Agradecida por la respuesta del público y por el “disfrute absoluto” que supuso esta cita con la poesía y el jazz, Rodrigo ha destacado “la frescura” y el punto de “improvisación y espontaneidad del acto”.

    Clara López, por su parte, agradeció durante la velada la asistencia del público y animó a la gente a participar en las numerosas actividades organizadas dentro de esta Programación Especial de la Fiesta de las Artes y las Letras.

    Poesía esta noche en la Glorieta

    Esta noche, también habrá poesía en la Glorieta, en esta ocasión de la mano de la Asociación Cultural Literaria “La Media Fanega”, formada por 25 socios que se reúnen todos los miércoles en tertulias literarias y que este viernes, a partir de las 21:30 h. ofrecerá un recital en el que intervendrán catorce de ellos.

    Además, desde ayer y hasta el próximo 12 de septiembre se puede visitar en el Museo López Torres la LII Concurso-Exposición de Dibujo y Pintura Fondo de Adquisición “Antonio López García” y, en la Posada de los Portales la del XXI Certamen de Fotografía. Ambas serán inauguradas oficialmente el 30 de agosto.

    La entrada Exitosa velada de poesía y jazz en la Glorieta de María Cristina de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carlos Hipólito recibirá el sábado el VIII Premio Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

    Carlos Hipólito recibirá el sábado el VIII Premio Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

    La décima edición del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava baja el telón el próximo sábado, 14 de agosto, con la entrega del VIII Premio Patio de Comedias para el actor Carlos Hipólito y la representación de la obra ‘Rita’, protagonizada por el propio homenajeado junto con la actriz Mapi Sagaseta.

    La obra es una entrañable y divertida comedia acerca de la familia y las dificultades para aceptar la muerte de aquellos que queremos. Empezará a las 22:30 en el Patio de Comedias.

    Con dirección de Lautaro Perotti, ‘Rita’ narra la historia de dos hermanos que se enfrentan al dilema de cómo afrontar el último tramo en la vida de su madre.

    Después de la representación, Carlos Hipólito recibirá el Premio Patio de Comedias de Torralba de Calatrava por tratarse de uno de los profesionales más relevantes de la escena española, por su gran versatilidad en géneros y corrientes teatrales, y por tratarse de uno de los referentes para aficionados, críticos y compañeros de profesión, así como por su gran calidad humana.

    Se suma de esta manera a la lista de personalidades que han recibido el Premio Patio de Comedias del Festival de Teatro y Títeres, como son Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Lola Herrera, Silvia Marsó, Concha Velasco, María Fernanda D’Ocón, José Sacristán o el que fuera director del Museo Nacional de Teatro, Andrés Peláez.

    La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, explicó que Carlos Hipólito “es uno de los grandes actores teatrales de nuestro país, que atesora una carrera impresionante y numerosos premios, que también ha hecho cine, televisión y musicales y que este año celebra 45 años de trabajo sobre el escenario”.

    En la recta final del X Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava también se incluyen otras propuestas. Hoy, jueves 12 de agosto, a las 22:30 en el Patio de Comedias se presenta ‘El sueño de Alfonsina’ a cargo de la compañía ‘La cantera’.

    Cuenta con dirección de Antonio Laguna e interpretación por Elena Mora, Santiago Céspedes y Pilar Laguna, esta obra narra la historia de una niña enamorada de la lectura que sueña ser Quijotina de La Mancha.

    El teatro sigue mañana viernes, 13 de agosto, a las 22:30 en el Patio de Comedias con la representación de ‘Debajo del tejado’, de la compañía ‘Pata Teatro’, con dirección de Josemi Rodríguez.

    Los actores Macarena Pérez Bravo y Carlos Cuadros van a protagonizar esta divertida comedia que obtuvo el Premio FETEN 2020 a Mejor Autoría, el Premio Ateneo de Teatro 2018 a Mejor Espectáculo Infantil y tres nominaciones a los Premios Lorca de Teatro Andaluz 2019 (Mejor espectáculo para la infancia, Mejor diseño de iluminación y Mejor Escenografía).

    Las entradas para asistir a las representaciones teatrales se pueden adquirir a través de www.globalentradas.com. El Patio de Comedias también pone a disposición un servicio de ludoteca durante las representaciones teatrales, para que los más pequeños se puedan divertir realizando talleres, actividades y cuentacuentos ligados al teatro, mientras los padres disfrutan de las obras para adultos.

    El X Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava cuenta con organización a cargo del Ayuntamiento torralbeño y la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte a través del INAEM; la Diputación de Ciudad Real; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública; la Asociación La Teatrería de Torralba de Calatrava y la Asociación Amigos del Patio.

    Música al aire libre

    Por otra parte, y dentro del programa Encuentros con la Música al aire libre, el domingo 15 de agosto a las 22:30 en la Plaza Campo de Calatrava, se presenta la Asociación Amigos de la Música de Torralba de Calatrava con un concierto.

    La entrada Carlos Hipólito recibirá el sábado el VIII Premio Patio de Comedias de Torralba de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional declarará como Bien de Interés Cultural (BIC) las manifestaciones singulares de las ‘motillas’ de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional declarará como Bien de Interés Cultural (BIC) las manifestaciones singulares de las ‘motillas’ de Castilla-La Mancha

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes está trabajando en la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de las ‘motillas’ de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante una visita a los trabajos de excavación y conservación que se están desarrollando en la Motilla del Azuer.

    En esta visita, la viceconsejera ha estado acompañada entre otros por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el director académico del vicerrectorado de Estudiantes de Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Pacheco; el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra; y por el delegado de la Consejería en la provincia de Ciudad Real, José Caro.

    La viceconsejera ha explicado que las denominadas “motillas” son yacimientos arqueológicos singulares y emblemáticos de la etapa prehistórica de la Comunidad Autónoma “que merecen contar con este nivel de protección patrimonial”.

    Las ‘motillas’ se localizan en el área geográfica de La Mancha, son referentes de la ocupación de este territorio en la Edad del Bronce y deben su nombre a las evidentes elevaciones que conforman los derrumbes de las estructuras antiguas en la planicie manchega. Muchos de estos asentamientos se asocian a la captación de aguas subterráneas, que hacen que se protejan sus pozos con líneas de murallas concéntricas.

    De hecho, ha añadido Muñoz, algunas de estas motillas ya cuentan con esta protección como la Motilla del Acequión (Albacete) declarada BIC en 1991, o la Motilla de Los Palacios (Almagro) en 1992, y la más reciente, la Motilla del Azuer (Daimiel) en 2013.

    En la actualidad, son 46 motillas conocidas por la investigación, 35 se encuentran en la provincia de Ciudad Real, nueve en la de Albacete, uno en la de Cuenca y uno en la de Toledo.

    Campaña para la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico

    Por otra parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha destacado la buena marcha de los proyectos para la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico que, tras la pandemia, este año ha retomado el Gobierno regional.

    La viceconsejera, que ha recordado que son 42 los proyectos que se están desarrollando este verano en las cinco provincias de la región y a los mismos se destinará un total de 450.000 euros.

    Uno de estos proyectos es el que se desarrolla, por primera vez, en la Motilla del Azuer con alumnos y alumnas de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que consiste en la excavación arqueológica en la zona norte de la motilla. Este proyecto cuenta con una subvención de más de 2.600 euros de la Junta de Comunidades y también el apoyo económico del Ayuntamiento de Daimiel.

    La intención de estas excavaciones es sacar a la luz datos sobre las viviendas, cultura y sobre todo el contexto funerario ya que en esa zona se ubicaron los enteramientos. También se podrán conocer nuevos detalles sobre la fortificación.

    Para Ana Muñoz, estos trabajos “nos permiten que nuestros yacimientos sean unos lugares vivos y sirven, por una parte, para que los alumnos y alumnas conozcan y ayuden a conservar nuestro patrimonio y por otra para ponerlo en valor para que sirva de atracción turística y por lo tanto una fuente de ingresos para nuestro mundo rural”.

    La entrada El Gobierno regional declarará como Bien de Interés Cultural (BIC) las manifestaciones singulares de las ‘motillas’ de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Obras de reparación de la cubierta de la Escuela Infantil Municipal en Herencia

    Obras de reparación de la cubierta de la Escuela Infantil Municipal en Herencia

    El Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) ha comenzado esta semana los trabajos de reparación y mejora de la cubierta del edificio municipal de la Escuela Infantil. El objetivo de estas obras, es evitar las goteras y filtraciones que se producían con las lluvias en algunas estancias del centro, a causa del paso del tiempo.

    Según ha explicado el concejal de Urbanismo Francisco Gallego de la Sacristana, una parte de la cubierta plana del edificio presentaba desperfectos que han originado la aparición de varias goteras, y para solucionarlo se ha iniciado el desmontaje de toda la capa de aislamiento, y una vez reparada la base, se va a proceder a colocar una lámina impermeabilizante de PVC  en suelo y petos, para terminar con la capa de gravilla.

    Estas obras de reparación con cargo al Plan de Obras de la Diputación Provincial y que ascienden a 16.000 euros, han sido prioritarias para el equipo de Gobierno para que el próximo curso transcurra sin incidencias de este tipo, ya que se trata de un servicio muy valorado por los vecinos de la localidad.

    Esta mañana el alcalde Sergio García-Navas y el concejal de Urbanismo Francisco Gallego de la Sacristana han visitado las instalaciones cuya actuación se está realizando estas semanas aprovechando las vacaciones escolares.

    La entrada Obras de reparación de la cubierta de la Escuela Infantil Municipal en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calzada de Calatrava refuerza su lucha por la igualdad y contra la violencia de género en su Festival de Cine

    Calzada de Calatrava refuerza su lucha por la igualdad y contra la violencia de género en su Festival de Cine

    El Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) se ha convertido en una “auténtica” plataforma de divulgación de valores. Y en su octava edición, ha cobrado mayor fuerza y protagonismo la sección oficial de ‘Hiparquía’, que refuerza la lucha por la igualdad y contra la violencia de género en la que trabaja el Equipo de Gobierno de la localidad, con su alcaldesa, Gema García, a la cabeza.

    “En esta sección tan importante para el Festival, hablamos de igualdad entre hombres y mujeres, hablamos de techos de cristal y hablamos de la lucha de nuestra sociedad –de hombres y mujeres- contra la violencia de género”, ha manifestado Gema García, momentos antes de iniciarse la proyección de cortometrajes de la sección oficial de ‘Hiparquía’.

    En este sentido, la alcaldesa ha mostrado su satisfacción por la importancia que ha ido cobrando esta sección dentro del Festival. Prueba de ello –ha dicho- es que cada año cuenta con mayor número de obras. Pero eso no es todo, porque el 25 por ciento de las producciones presentadas en esta octava edición están dirigidas, escritas o producidas por mujeres.

    También ha tomado la palabra la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo. En sus declaraciones, ha considerado “muy importante” la labor que realizan productores, guionistas y directores con sus trabajos cinematográficos y audiovisuales, con los que buscan concienciar a la sociedad en general de la necesidad de que exista igualdad en todas las facetas de la vida. Pero al mismo tiempo –ha indicado-, se da mayor visibilidad al problema actual de la violencia de género.

    De esta forma, ha mostrado nuevamente el apoyo del Gobierno regional a la producción audiovisual. Un “claro” ejemplo son las líneas de subvenciones para la realización de largometrajes en la comunidad autónoma. También se ha referido a la iniciativa Castilla-La Mancha Films Commission, que “se dedica a facilitar a todos aquellos que deciden producir material audiovisual en Castilla-La Mancha y con Castilla-La Mancha como protagonista”.

    “Es algo que nos interesa como Gobierno, no solamente por la parte cultural, sino que entendemos que producir, ayudar y trabajar con los productores de estos audiovisuales nos sirve también como una promoción turística muy importante para Castilla-La Mancha”, ha subrayado la delegada.

    PROYECCIÓN DE CORTOMETRAJES

    Varios han sido los cortometrajes que se han proyectado en la sección oficial de ‘Hiparquía’. Parte del equipo de algunos de ellos ha estado presente. Es el caso de Juan Castro, co-guionista y productor de ‘Tacones’, que cuenta la historia de una chica que va desde la salida de una fiesta hasta su casa. “Nos metemos en la piel de ella en ese trayecto, el terror que siente”, ha precisado.

    ‘Un poco más de sopa’ ha sido otro de los cortometrajes que los espectadores han podido ver. Su director, Santiago Plana Giné, ha avanzado que este trabajo comienza con la muerte del maltratador pero, a pesar de ello, la policía quiere acusar a la víctima de haber matado a su marido “en un crimen tan difícil de demostrar como que haya muerto ahogado en un plato de sopa”.

    Giné ha aprovechado la oportunidad para asegurar que el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava es “todo un referente a la hora de los cortometrajes”. Según ha matizado, esta cita cultural “siempre ha demostrado ser muy abierta a todo tipo de formato, actores y directores nóveles”, mientras que otros festivales “son mucho más exquisitos a la hora de elegir”.

    A lo largo de la noche también se ha proyectado ‘El Vestido de novia’, un cortometraje que relata la historia de Lucía, una mujer que vivió maltrato psicológico en su matrimonio. “Es un corto duro, pero con un poco de esperanza”, han señalado Clara Huelbes, directora de fotografía, y Ángel Rodríguez, director de producción, montador y colorista.

    Los espectadores tampoco se han perdido la proyección de ‘Roles’, dirigido por Arturo Martínez y Juany Chica. Este cortometraje nació en el seno de un taller de cine de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad de Bailén (Jaén). De esta forma, todos los cargos y papeles, salvo la dirección, lo han desempeñado personas con discapacidad intelectual.

    “Con esto queremos transmitir un mensaje inclusivo, de que si les damos los medios y los conocimientos son capaces de hacer cine”, ha puntualizado Arturo Martínez.

    La entrada Calzada de Calatrava refuerza su lucha por la igualdad y contra la violencia de género en su Festival de Cine se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Baja el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Baja el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 914 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas veinticuatro horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 394 casos, Ciudad Real 187, Albacete 158, Guadalajara 108 y Cuenca 67.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 222.635.

    Por provincias, Toledo registra 82.818 casos, Ciudad Real 52.674, Albacete 34.918, Guadalajara 30.303 y Cuenca 21.922.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 257.

    Por provincias, Toledo tiene 122 de estos pacientes (99 en el Hospital de Toledo y 23 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 55 (45 en el Hospital de Albacete, 6 en el de Villarrobledo, 2 en el de Hellín y 2 en el de Almansa), Ciudad Real 31 (11 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el de Tomelloso), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 22 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 40.

    Por provincias, Toledo tiene 15 de estos pacientes, Albacete 10, Ciudad Real 7, Guadalajara 7 y Cuenca 1.

    Durante las últimas veinticuatro horas se han registrado dos fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. En concreto, uno en la provincia de Toledo y otro en la de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.119.

    Por provincias, Toledo registra 2.306 fallecidos, Ciudad Real 1.739, Albacete 894, Guadalajara 633 y Cuenca 547.

    Centros sociosanitarios

    Veintiocho centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los veintiocho centros, 14 están en la provincia de Toledo, siete en la de Ciudad Real, cuatro en la de Albacete y tres en la de Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 232.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.057.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Baja el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Durante la sesión de cortos ‘Hiparquía’ en el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava  El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la importancia de promover valores de igualdad en las producciones audiovisuales

    Durante la sesión de cortos ‘Hiparquía’ en el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la importancia de promover valores de igualdad en las producciones audiovisuales

    Castilla-La Mancha ha resaltado la importancia de “promover valores de igualdad” en un sector de tanto calado en la sociedad como son las producciones audiovisuales. Así lo ha destacado la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, que ha asistido a la sesión de cortos ‘Hiparquía’ incluida en el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava.

    Tras reconocer el trabajo que han realizado y realizan las y los artistas de la región, la representante del Ejecutivo regional, que ha estado acompañada por la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha destacado “el apoyo y la felicitación” del Gobierno de Castilla-La Mancha a los jóvenes realizadores participantes porque “a través de sus obras, busquen concienciar y promover la igualdad en la sociedad y la lucha contra la violencia de género”.

    Un apoyo a la industria audiovisual que se han hecho visible en la colaboración del  Gobierno de Castilla-La Mancha en seis rodajes de producciones audiovisuales en la provincia de Ciudad Real, a través de la Castilla-La Mancha Film Commission, la herramienta de apoyo a la industria audiovisual que busca impulsar la promoción turística de la región a través de su presencia en producciones cinematográficas y televisivas a nivel nacional e internacional como han sido Aquí la Tierra de TVE rodado en Campo de Criptana; Hit 2 de grupo Ganga en Puertollano; Las cosas que nunca nos dijimos y Padre no hay más que uno 2, ambas producciones rodadas en el Aeropuerto de Ciudad Real; Dos pareja un destino de TVE en Campo de Criptana y la serie ‘30 monedas’ de HBO rodada en el Castillo de Calatrava la Nueva.

    Además, Olmedo ha recordado que el Gobierno regional va a convocar a mediados de este mes de agosto las ayudas a la producción de largometrajes en Castilla-La Mancha para el año 2021 y de las que se podrán beneficiar personas o entidades beneficiarias que tengan su domicilio fiscal en Castilla-La Mancha, o bien que el proyecto objeto de la subvención esté relacionado con la identidad de la Comunidad Autónoma y el rodaje se realice al menos en un 40 por ciento en la región.

    En caso de tratarse de un proyecto documental o de animación, además de estar relacionado con la identidad de la Comunidad castellanomanchega, al menos el 40 por ciento de los recursos técnicos y humanos deberán estar establecidos en la región. Los proyectos susceptibles de ser subvencionados tienen que haberse desarrollado entre 1 de abril de este año y terminar antes del 16 de septiembre de 2022.

    Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario habilitado al efecto en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.



    La entrada Durante la sesión de cortos ‘Hiparquía’ en el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la importancia de promover valores de igualdad en las producciones audiovisuales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudadanos quiere saber si Page tiene previsto un plan para vacunar con tercera dosis las residencias de Castilla-La Mancha

    Ciudadanos quiere saber si Page tiene previsto un plan para vacunar con tercera dosis las residencias de Castilla-La Mancha

    La diputada liberal en las Cortes de Castilla-La Mancha, Elena Jaime, trasladó la preocupación de las residencias de mayores de Castilla-La Mancha que solicitan aplicar la tercera dosis de la vacuna para reforzar la inmunización en estos centros, ante el repunte de contagios que en las últimas semanas comenzó a provocar la variante delta.

    Jaime explicó que, aunque de momento la situación no es alarmante, “hemos podido ver como en anteriores olas los más vulnerables, que son nuestros ancianos, sufrían más duramente las consecuencias y no queremos que se vuelvan a repetir errores del pasado”, y, aunque en la actualidad, se nota la administración de la pauta completa entre los residentes, y todos los casos son leves o asintomáticos, “reclamamos también la realización de test a usuarios y trabajadores”. Además, la diputada de la formación liberal insiste, «queremos saber si existe un plan real para la administración de la tercera dosis o si van a improvisar como en las olas anteriores».

    De acuerdo a Jaime, “cuántos más test se hagan en las residencias de mayores, mayor grado de conocimiento habrá de cara a la protección en cada uno de estos centros”.

    El último brote de COVID-19 en la residencia de mayores de Alamillo (Ciudad Real), llevó a confirmar 22 casos positivos entre los residentes, “algo que nos preocupa desde Cs, por lo que pedimos a Page que se pronuncie sobre si se tiene previsto ya la posibilidad de inocular la tercera dosis en las residencias de Castilla-La Mancha”. “Está claro que los anticuerpos tienen una vida útil y desde luego hay que tener prevista ya esa posibilidad para activarla en cuanto sea necesaria”, ha dicho Jaime.

    La diputada liberal le pidió a la consejería de Sanidad y Bienestar social, estar pendientes de los 22 centros sociosanitarios regionales que cuentan en este momento con algún caso confirmado y un total de 114 positivos. Cifra más que asumible gracias a la vacunación, “pero no podemos bajar la guardia y tenemos que asegurar la salud de nuestros mayores en cada momento que se requiera en esta pandemia”. “Todo esto irá acorralando al virus y que queden las versiones menos agresivas”, ha aseverado.

    La entrada Ciudadanos quiere saber si Page tiene previsto un plan para vacunar con tercera dosis las residencias de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.