Blog

  • Impulso regional para la incorporación del Alto Guadiela como Destino Turístico Starlight de la Serranía de Cuenca

    Impulso regional para la incorporación del Alto Guadiela como Destino Turístico Starlight de la Serranía de Cuenca

    Castilla-La Mancha ha impulsado la incorporación del Alto Guadiela como parte del Destino Turístico Starlight de la Serranía de Cuenca, dentro de la labor de desarrollo y promoción del astroturismo en la región y del posicionamiento de Castilla-La Mancha como uno de los mejores territorios para la observación astronómica.

    En concreto la zona que se va a certificar como extensión del Destino Turístico Starlight de la Serranía de Cuenca incluye a los municipios conquenses de Cueva del Hierro, Masegosa, Carrascosa de la Sierra, Santa María del Val, Lagunaseca, Cañizares, El Pozuelo, La Frontera y Cañamares.

    Estos municipios iniciaron hace unos meses el procedimiento para solicitar la certificación ante la Fundación Starlight, y desde entonces han estado trabajando para realizar las diferentes medidas de calidad de cielo y auditorías astroturísticas que les llevara a conseguir la preciada distinción como uno de los cielos más oscuros de España, y por tanto como un espacio idóneo para la realización de observaciones y cualquier otro tipo de actividades astronómicas.

    Con la adhesión e integración en el proyecto de Destino Starlight de la Serranía de Cuenca, estos municipios tendrán acceso a su participación en las diferentes iniciativas que se promuevan para la promoción de esta actividad, como los Veranos Astronómicos de Castilla-La Mancha, así como en la estrategia promocional del Ejecutivo autonómico en materia turística para posicionar a la región como uno de los mejores territorios para practicar el astroturismo.

    Desde 2017, año en que se certificó la Serranía de Cuenca como Destino Turístico Starlight, desde la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se están impulsando mediante las certificaciones que otorga la Fundación Starlight diferentes territorios para su posicionamiento como destinos astronómicos.

    Con posterioridad a la Serranía Conquense, el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en la provincia de Ciudad Real; y, más recientemente, la Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel, y la Sierra del Segura, en Albacete, se han adherido a la iniciativa.

    También está en una fase muy avanzada la certificación de la Sierra Norte y el Alto Tajo en la provincia de Guadalajara como Reserva Starlight, en lo que conformará uno de los espacios más amplios y de más calidad para la observación astronómica en el conjunto de España y Europa.

    La entrada Impulso regional para la incorporación del Alto Guadiela como Destino Turístico Starlight de la Serranía de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia

    La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia

    El pasado viernes día 13 de agosto tuvo lugar en Herencia la tercera edición de esta actividad enmarcada dentro de la programación de “ViVher” Festival Cultural Villa de Herencia. Este acto estuvo marcado por el éxito de participación, las entradas se agotaron al día siguiente de sacarlas a la venta, lo que indica la amplia aceptación del público ante este evento que pone en valor la riqueza y diversidad cultural de Herencia (Ciudad Real).

    140 personas disfrutaron del acto organizado por la concejalía de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Herencia que ha puesto en valor varios espacios del municipio. En primer lugar los participantes visitaron el patio del Colegio de “La Zanja”, donde además de la interpretación patrimonial del edificio se pudo ver una representación teatral de un día de clase de 1929, año de la inauguración del edificio.

    Después, cada uno de los grupos visitaron el patio de la “Casa del Capitán” en la calle Carrasco Alcalde, una vivienda del S. XVIII con un patio de gran valor arquitectónico al que se accede por un zaguán con cancela. El patio —con cuatro columnas de piedra y corredor cerrado— es uno de los más antiguos e interesantes de Herencia y testigo único del patrimonio civil de nuestro municipio. En este espacio se interpretó una poesía musicalizada de Antonio Machado, dedicada a la infancia en torno a un patio.

    Los participantes visitaron también el caño de la iglesia, lugar histórico que abastecía de agua a la localidad herenciana. Durante la actividad se recreó como los “aguaores” con las borricas cargadas con cántaras iban a recoger agua para abastecer las viviendas de Herencia, y como los cañeros eran los encargados de gestionar esta labor. A los asistentes se les ofreció de recuerdo una cartilla facsimil con los antiguos cupones utilizados para venta del agua.

    Por último, en la Plaza de España, un intérprete explicó la historia de  Herencia durante la Edad Media. Aquí los participantes pudieron disfrutar de un combate de lucha medieval a cargo del equipo de combate medieval “Bohurt La Mancha”. El bohurt es un deporte de contacto, basado en el ejercicio o entrenamiento que hacían nobles y ejército en tiempos de paz para mantenerse activos. Se vieron distintas modalidades de lucha: espada y escudo; mano y media y, por último, arma de asta.

    El concejal de Turismo y Patrimonio, José Manuel Bolaños Viso, ha declarado que “Este tipo de actividades suponen una visualización y puesta en valor de nuestro bienes históricos; la amplia participación demuestra el interés cada vez mayor por conocer y valorar nuestros recursos patrimoniales. Estos bienes son testigos del pasado pero a su vez poseen un gran potencial turístico y económico para Herencia”.

    La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia 11 La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia 12 La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia 13 La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia 14 La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia 15 La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia 16 La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia 17 La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia 18

    La entrada La Noche del Patrimonio es testigo del interés y valor de la riqueza y diversidad cultural de Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo exige incentivos a empresas y ayudas a autónomos y jóvenes para frenar el éxodo rural: «Queremos futuro para nuestros pueblos»

    Picazo exige incentivos a empresas y ayudas a autónomos y jóvenes para frenar el éxodo rural: «Queremos futuro para nuestros pueblos»

    «Es una realidad: muchos de nuestros pueblos se mueren. Se mueren por falta de oportunidades de empleo, por malos servicios, por malas comunicaciones. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados». Así de contundente se ha mostrado la líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, que este sábado ha encabezado una nutrida representación del partido naranja en la inauguración de la feria Mencatur, dedicada a la caza, el turismo rural y la artesanía y que este fin de semana se está celebrando en Villanueva de la Fuente (Ciudad Real).

    La diputada liberal ha denunciado que «mientras el PSOE y el PP se han ido turnando en el Gobierno, la situación de nuestros pueblos ha ido empeorando. Y lo que era un problema se ha convertido en un drama». Por ello, ha planteado alternativas como los incentivos fiscales para las empresas que se instalen en pequeños municipios y que generen puestos de trabajo y las ayudas a los autónomos que inicien su actividad en zonas despobladas, especialmente a los jóvenes y a las mujeres, para ayudar a fijar población. «Los jóvenes son el presente y el futuro, y eso es precisamente lo que necesitan nuestros pueblos», ha manifestado.

    En esa misma línea, ha pedido apoyo a iniciativas como el denominado ‘Erasmus Rural’ para atraer talento joven, así como ha considerado «fundamental» que exista una buena red de comunicaciones, tanto en autobús como en tren. Respecto a la caza, uno de los ámbitos centrales de Mencatur, Picazo la ha defendido como «actividad clave» para fijar turismo, crear riqueza y empleo y mantener los ecosistemas. A este respecto ha indicado que «eventos como éste son necesarias también para romper mitos respecto a la caza, que es necesaria para mantener nuestros ecosistemas y cuidar nuestra biodiversidad», remarcando que «la caza es una aliada de la naturaleza y para Ciudadanos es fundamental preservar nuestro patrimonio natural».

    La comisión «naranja» contra la despoblación, origen de la nueva ley

    La líder de los liberales, que ha estado acompañada por los diputados Elena Jaime y David Muñoz Zapata; el concejal en Villanueva De la Fuente, Luis Mendoza; y el edil de Sostenibilidad en el gobierno municipal de Albacete, Julián Ramón, ha recordado que precisamente una de las primeras medidas de Ciudadanos al llegar hace dos años a las Cortes de Castilla-La Mancha fue poner en marcha una comisión de lucha contra la despoblación que tuviera como resultado una ley. «Lo hemos conseguido, ya tenemos esa ley. Ahora seremos muy exigentes con el Gobierno de García-Page para que ese texto se traduzca en acciones reales y efectivas para frenar la despoblación», ha advertido.

    La entrada Picazo exige incentivos a empresas y ayudas a autónomos y jóvenes para frenar el éxodo rural: «Queremos futuro para nuestros pueblos» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El director Vicente Pérez Herrero elige Calzada de Calatrava para proyectar un avance de su película ‘Agua’

    El director Vicente Pérez Herrero elige Calzada de Calatrava para proyectar un avance de su película ‘Agua’

    El director, guionista y productor Vicente Pérez Herrero ha elegido el VIII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava para proyectar un teaser (avance) de su última película ‘Agua’, un trabajo que todavía se encuentra en post-producción.

    Tras dos años de intenso rodaje, febrero es la fecha prevista para el estreno de ‘Agua’, un largometraje  que, en palabras del propio director,  surge como “una catarsis a partir de fragmentos que narran historias de olvido, desamor, abandono… Todas interconectadas por un personaje central”.

    De esta forma, el film narra el “torrente” de dolor de una mujer que, al perder a un ser querido, se “bifurca y riega” en personajes imaginarios creando otras mujeres, otros olvidos y otros abandonos, con el fin de mitigar su propio dolor.

    Los espectadores que asistan a la gala de clausura de la octava edición del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), se convertirán en los primeros en ver un adelanto de esta historia, donde la protagonista crea un mundo paralelo en los límites de la realidad.

    La elección de este municipio manchego, cuna del célebre cineasta Pedro Almodóvar, no es una casualidad. Y es que algunas de las escenas se rodaron en el Casino del Círculo Agrario y en la pedanía de Mirones, lugares que Vicente Pérez Herrero conoció al asistir a una de las ediciones de este Festival.

    “Ahí mismo visioné la historia, el terrible episodio de una pareja que se ama, pero que inevitablemente acaban en conflicto y pelea cuando sacan los recuerdos de la tragedia de la pérdida de su hija”, relata.

    Pero Calzada de Calatrava no ha sido el único escenario de grabación pues, al tratarse de historias fragmentadas, las opciones iban surgiendo y naciendo en la mente de este director en función de la “fascinación” que le producía un sitio u otro. Así, otros lugares de grabación han sido el Amazonas, la Sierra Calderona de Valencia y Viena.

    Un rodaje de dos años y varios escenarios dan para muchas anécdotas. Y Calzada de Calatrava no ha sido menos. La secuencia filmada en la gran sala acristala del Casino era una escena “durísima de amor y pelea a muerte de la pareja, con un texto larguísimo” y la dificultad añadida de tratarse de un plano secuencia de una duración de ocho minutos.

    Pérez Herrero ha explicado que su intención era grabar esos ocho minutos de “un tirón”, hecho para el que necesitaría unas dieciséis tomas más o menos, lo que se traduciría en un día entero de grabación. Sin embargo, la tercera fue la vencida y no se necesitaron más tomas.

    La grabación de esta escena fue tan intensa, tan real que una pareja que pasaba por la calle, creyó que era verdad y a punto estuvo de llamar a la policía. Pero todo se quedó en una intención, porque un miembro del equipo le explicó que se trataba de un rodaje.

    Todos estos ingredientes, cocinados a fuego lento, han dado lugar a un intenso largometraje, ‘Agua’. Los más afortunados tendrán la oportunidad de ver escenas inéditas. Será el próximo 21 de agosto, en el Centro Cultural Rafael Serrano-Espacio Almodóvar. En este acto también estarán presentes algunos actores de ‘Agua’, como Javier Albalá, Piluca Gómez de Cisneros y Karina Moscol.

    UN POCO MÁS DE VICENTE

    Vicente Pérez Herrero nació en Madrid, en 1955. Su pasión por el séptimo arte surgió tras ver ‘Nosferatu’ (1922), de Murnau, en un ciclo de la filmoteca dedicado al cine mudo y al expresionismo alemán. “’ Nosferatu’ es una terrible historia de amor, del señor de la oscuridad enamorado de la luz (la mujer) hasta ser destruido”, ha manifestado el propio director.

    Su creatividad e inconformismo le llevaron a realizar, en su primera etapa, cortos de animación con fotografías y stop motion, cortos nada convencionales, pues su intención era experimentar con la imagen, crear mundos más allá de la realidad inmediata.

    El transcurrir del tiempo no fue en vano, porque Vicente Pérez Herrero pasó a hacer pequeños fragmentos de animación para el programa infantil de TVE ‘Los Mundos de Yupi’. Para más tarde realizar ‘La Doncella virtuosa o el Martirio de San Pedro’, con Paulina Gálvez, película en la que fusionó animación con actores reales.

    Pronto vinieron los reconocimientos, pues este último trabajo estuvo nominado a los Premios Goyas, además de recorrer los escenarios de varios Festivales. Todo ello, animó a este director de raíces madrileñas a plantearse su primer largometraje, ‘La vida privada’, una co-producción con Francia e Italia, y que contó con Fernando Guillen, Carme Elías y Andrea Ferreol.

    “También incluí secuencias en animación en stop motion  di rienda suelta a todos mis fantasmas, mitos y obsesiones”, ha indicado Pérez Herrero, que ha recordado que el resultado final una obra “inquietante”, en la que nuevamente quiso experimentar.

    De todos sus trabajos hasta el momento, este director ha considerado que ‘El mejor de los tiempos’, aún en rodaje, “podría ser el mejor”, o al menos es el que más se aproxima a la narrativa radical que ya inició con ‘Crustáceos’ y ‘Agua’.

    La entrada El director Vicente Pérez Herrero elige Calzada de Calatrava para proyectar un avance de su película ‘Agua’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Moñigones Motors Elite dona más de 300 kg de alimentos a Cruz Roja

    Moñigones Motors Elite dona más de 300 kg de alimentos a Cruz Roja

    El club motero alcazareño, Moñigones Motors Elite ha recogido a través de una iniciativa solidaria promovida por Gladius Emerita más de 300 kg de alimentos no perecederos como, arroz, pasta, legumbres, aceite, leche, conservas, pañales, etc… que ha entregado a Cruz Roja en Alcázar de San Juan. El club extremeño recorre España pasando por otros clubs moteros, y realizando acciones solidarias con el fin de ayudar a las personas más vulnerables.

    Cruz Roja en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha sido la beneficiaria en esta parada motera, y destinará esta donación a las personas más vulnerables de la localidad, en coordinación con las administraciones públicas.

    Cruz Roja ha agradecido al club motero Moñigones Motors Elite este gesto tan solidario, así como que hayan confiado en la Organización para que los productos lleguen a las personas que más lo necesitan.

    Cruz Roja atiende a familias con todos sus miembros en paro, niños y niñas que viven en hogares pobres, personas mayores con cargas familiares, personas paradas en desempleo de larga duración, personas sin hogar o jóvenes en paro, entre otros colectivos, que serán los y las beneficiarias de esta donación.

    La Organización cubre habitualmente, y gracias a gestos como éste y los recursos propios de Cruz Roja, las  necesidades básicas y para paliar situaciones de necesidad; reparte alimentos entre las personas en situación de extrema vulnerabilidad; distribuye kits específicos para la infancia tanto de alimentación (leche, cereales, papillas…) como de higiene (pañales, toallitas, jabón…) o material escolar (mochilas, libretas, lápices…) y también kits de higiene personal y de higiene en el hogar entre las familias con una situación más precaria. Otra de las iniciativas de ayuda se centra en la cobertura económica de necesidades básicas con la finalidad de ayudar a hacer frente al pago puntual de suministros (agua, luz o gas), del alquiler o de otros productos de primera necesidad, entre otras ayudas.

    Moñigones Motors Elite dona más de 300 kg de alimentos a Cruz Roja 7 Moñigones Motors Elite dona más de 300 kg de alimentos a Cruz Roja 8 Moñigones Motors Elite dona más de 300 kg de alimentos a Cruz Roja 9 Moñigones Motors Elite dona más de 300 kg de alimentos a Cruz Roja 10

    Sobre Cruz Roja

    Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y la población general.

    En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.

    Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

    La entrada Moñigones Motors Elite dona más de 300 kg de alimentos a Cruz Roja se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programadas 19 actuaciones de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha para este próximo fin de semana

    Programadas 19 actuaciones de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha para este próximo fin de semana

    Un total de 19 actuaciones de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se han programado durante este fin de semana en un total de 16 localidades de cuatro provincias de la región.

    Hay que señalar que, de los 16 espectáculos, que se desarrollan desde el viernes hasta el próximo domingo, diez son actuaciones musicales y seis representaciones teatrales que tendrán lugar tanto en grandes como en pequeños municipios.

    Por provincias, se han programado actuaciones en siete municipios de Albacete; en dos localidades de Ciudad Real; en cuatro de Cuenca y en tres localidades de Toledo. La gran mayoría de estas representaciones correrán a cargo de compañías de Castilla-La Mancha.

    Podemos destacar, entre otras, las actuaciones de ‘Voces de leyenda’ de Mapache Events, ‘Copla 3.0’ de Grupo Inversión SL y ‘Lo mejor de los 80 en español’ de The Gafapasta. También contamos con las representaciones de ‘La bruja Pinreles’ de Arauca Media y con ‘Historias de la selva’ de Arte Fusión Títeres.

    Con la programación de todas estas actuaciones, donde se respetarán en todo momento las normas establecidas por las autoridades sanitarias, se demuestra que a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia y de la restricción de los aforos, poco a poco se está recuperando la actividad cultural en la Comunidad Autónoma.

    En este sentido, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se ha quiere lanzar un mensaje de agradecimiento tanto a las compañías participantes como a los ayuntamientos que pertenecen a la Red de Artes Escénicas por el esfuerzo que están realizando por impulsar la Cultura.

    Por último, destacar que la temporada de 2021 de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha contará con 122 compañías, las que pondrán en marcha un total de 147 espectáculos en los 173 municipios adheridos a la Red, en los que se tiene previsto representar más 623 actuaciones.

    En cuanto a los espectáculos señalar que los musicales serán: Únicos’ de Cantares de Coplas; ‘Copla 3.0’ del Grupo Universión S.L.; ‘Made in Spain’ de Manchelos; ‘Miami Show El Musical’ de Mapache Events; ‘Voces de Leyenda’ también de este grupo musical; ‘Camino al andar’ de Marfer and Bivalvo; ‘Concierto didáctico de órgano’ a cargo de Mari Ángeles Jaén; ‘This is Sinatra’ de Mike Martín; ‘Recordando a Nino Bravo’ de Serafín Zubiri y su banda; y ‘Lo mejor de los 80 en español’ de Gafapasta.

    Por lo que se refiere a las representaciones teatrales serán: ‘La Triste princesa’ de Agape Teatro; ‘La Bruja Pinreles’ de Arauca Media; ‘Historias de la Selva’ de Arte Fusión Títeres; ‘Un concierto mágico’ de Good Idea Company, ‘Cuando los peces vuelen’ de Lachicacharcos; y ‘El sastrecillo valiente’ de PtClam.

    La entrada Programadas 19 actuaciones de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha para este próximo fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se reducen los casos nuevos y los pacientes en UCI hospitalizados en las UCIs manchegas

    Se reducen los casos nuevos y los pacientes en UCI hospitalizados en las UCIs manchegas

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 775 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas veinticuatro horas, por lo que se están reduciendo los nuevos casos.

    Por provincias, Toledo ha registrado 324 casos, Ciudad Real 145, Albacete 126, Guadalajara 105 y Cuenca 75.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 223.410.

    Por provincias, Toledo registra 83.142 casos, Ciudad Real 52.819, Albacete 35.044, Guadalajara 30.408 y Cuenca 21.997.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 266.

    Por provincias, Toledo tiene 128 de estos pacientes (100 en el Hospital de Toledo y 28 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 59 (47 en el Hospital de Albacete, 9 en el de Villarrobledo, 2 en el de Almansa y 1 en el de Hellín), Ciudad Real 36 (13 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Tomelloso, 4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Manzanares y 3 en el de Puertollano), Guadalajara 26 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 17 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 37.

    Por provincias, Toledo tiene 13 de estos pacientes, Albacete 10, Ciudad Real 7, Guadalajara 6 y Cuenca 1.

    Durante las últimas veinticuatro horas se han registrado siete fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. En concreto, dos en la provincia de Albacete, dos en la de Toledo, uno en la de Ciudad Real, uno en la de Cuenca y uno en la de Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.126.

    Por provincias, Toledo registra 2.308 fallecidos, Ciudad Real 1.740, Albacete 896, Guadalajara 634 y Cuenca 548.

    Centros Sociosanitarios

    Veintitrés centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los veintitrés centros, catorce están en la provincia de Toledo, cuatro en la de Ciudad Real, tres en la de Albacete y dos en la de Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 218.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.060.

    La entrada Se reducen los casos nuevos y los pacientes en UCI hospitalizados en las UCIs manchegas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reunión del presidente de la Diputación de Ciudad Real y el  equipo directivo de Inciso Integración

    Reunión del presidente de la Diputación de Ciudad Real y el equipo directivo de Inciso Integración

    Una reunión entre el presidente de la Diputación de Ciudad Real, y el equipo directivo de Inciso Integración se ha celebrado recientemente. Dicha reunión con el fin de analizar distintas vías de colaboración y coordinación que contribuyan a promover líneas estratégicas comunes en torno a actuaciones que tengan como fin mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    Reunión presidente de la Diputación e Inciso Integración

    Inciso Integración realiza programas y proyectos de asesoramiento y apoyo, promoviendo además acciones de inclusión social en torno a propuestas de formación, investigación y empleo, Inciso Integración con el objetivo de alcanzar el desarrollo de las personas, especialmente las más vulnerables.

    En este sentido, la institución provincial pretende ofrecer su apoyo con el fin de coordinar los diferentes recursos en beneficio de las personas y la sociedad, en su conjunto.

    Proyecto de creación de micro cooperativas rurales

    El presidente de la Diputación se interesó especialmente por un proyecto pionero que la asociación desarrollará de forma inminente, en torno a la creación de micro cooperativas en el medio rural vinculadas al cuidado de las personas mayores.

    Un proyecto que contempla formación, acompañamiento y seguimiento para la puesta en marcha de las cooperativas con un objetivo prioritario, la creación de empleo, la lucha contra la despoblación y el desarrollo de la economía local.

    4 microempresas con incorporación laboral de 30 mujeres

    Una iniciativa en torno a la creación de 4 microempresas que permitirá la incorporación laboral de 30 mujeres, que pretende contribuir a la igualdad de oportunidades y facilitar servicios de conciliación y cuidados en las zonas más vulnerables de la provincia y región.

    Caballero además se interesó por diferentes programas que lleva a cabo la organización como CAPACITATIC+55, un programa para personas mayores vinculado a la formación, Apoyando-T o Inciso Cuida, en materia de dependencia, destacando la importancia e impacto de este tipo de proyectos en la provincia de Ciudad Real.

    Proyecto “Reto” de la institución provincial

    Durante el encuentro también analizaron diferentes vías de coordinación en torno a proyectos como “Reto”, impulsado por la propia institución provincial para trabajar conjuntamente y poner en común recursos que sirvan para lograr un mayor impacto y beneficio sobre la sociedad.

    Una reunión que el responsable de formación y calidad de Inciso, José Miguel Pérez Taboada, calificó de muy fructífera, “por la cantidad de proyectos en los que podemos colaborar para lograr un impacto sobre los objetivos comunes que queremos lograr”.

    La entrada Reunión del presidente de la Diputación de Ciudad Real y el equipo directivo de Inciso Integración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La verbena municipal de Chillón acogerá el concierto de Camela + Las Banderas de Inés el 10 de septiembre

    La verbena municipal de Chillón acogerá el concierto de Camela + Las Banderas de Inés el 10 de septiembre

    Chillón (Ciudad Real) es un lugar precioso que debes visitar. Y si aún no lo has hecho, ahora tendrás ocasión de acudir al concierto de Camela + Las Banderas de Inés que se celebrará en la localidad el próximo septiembre. Otra de las propuestas de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos de la Diputación de Ciudad Real.

    Camela + Las Banderas de Inés en Chillón

    La cita es el 10 de septiembre a las 22 horas en la Verbena Municipal de Chillón. Para participar de esta interesante cita musical es necesario cumplir con todas las normas sanitarias del evento.

    El costo de la entrada es de 2 euros. Lo que es un donativo, porque todo irá destinado a beneficio de Autrade.

    Cuando visites Chillón para disfrutar de la mejor música, no te prives de conocer uno de los más bonitos lugares de la provincia. Con una historia que se remonta a la antiguedad, posee un importante legado histórico y arquitectónico. No dejes de visitar la Ermita de la Virgen del Castillo, la Iglesia de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos.

    Su gastronomía es sencillamente espectacular, no te marches sin probar su plato estrella de la cocina de Chillón, «Guarrillo frito» entre otros.

    La entrada La verbena municipal de Chillón acogerá el concierto de Camela + Las Banderas de Inés el 10 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto ´Acondicionamiento y Mejora de Caminos 2021′ de Puertollano con una inversión de 126.000 euros

    Proyecto ´Acondicionamiento y Mejora de Caminos 2021′ de Puertollano con una inversión de 126.000 euros

    El proyecto de “Acondicionamiento y Mejora de Caminos 2021” ha sido uno de los principales puntos del orden del día que fueron aprobados por la Junta de Gobierno local de Puertollano (Ciudad Real) esta semana. Proyecto para el que se ha recibido una subvención P.O.M. de 2021 de la Diputación Provincial por un importe total de 126.057,37 euros.

    Proyecto de “Acondicionamiento y Mejora de Caminos 2021”

    Con motivo de la convocatoria del ´Plan de acondicionamiento y mejora de infraestructuras viarias agroturísticas municipales 2021´ de la Diputacion provincial, el Ayuntamiento de Puertollano presentó un proyecto, elaborado por el ingeniero de obras públicas municipal, como complemento a la valoración de las obras propuestas por la Concejalía de Medio Ambiente, para el Acondicionamiento y Mejora de Caminos de Caminos 2021, que ha merecido la mencionada subvención por parte de la Diputación..

    Los caminos objeto de esa memoria técnica pertenecen a la red de caminos rurales, cuya titularidad corresponde al municipio de Puertollano, para los que se pretende una mejora de infraestructuras y puesta en valor de los caminos rurales de la localidad, los cuales además de dar un uso agrario son las antiguas vías de comunicación con las localidades aledañas.

    Caminos en los que se actuará

    Después del trabajo de campo realizado, se elaboró la referida memoria que comprende los siguientes caminos rurales y la superficie en metros lineales en la que se va a actuar: Camino de Arroyos Malos (645 metros lineales), Camino de Los Mineros a Hinojosas de Calatrava (1.700 ml) y Camino de Fuencaliente (3.700 ml).

    El proyecto redactado nace de la necesidad de mejora de infraestructuras de caminos municipales, con la finalidad de acondicionar convenientemente el acceso a las explotaciones agrarias y forestales, asi como las infraestructuras viarias agroturísticas, con el objetivo de reforzar el nivel de comunicación en el medio rural, el acercamiento a los mercados y el desarrollo turístico, garantizando el mínimo impacto ambiental.

    Existen caminos sin reformas o remodelaciones en años

    En la actualidad en Puertollano existen un número de caminos tal que resulta imposible realizar inversiones de mantenimiento de manera periódica debido a su envergadura, y entre ellos existen caminos que no han tenido reformas o remodelaciones de importancia en los últimos años, dando lugar a problemas de conservación y con ellos perjuicios a los transeúntes de estas zonas, por lo que se propone actuar sobre la traza preexistente, sin construcción de nuevas aperturas.

    Reparaciones

    Las reparaciones a efectuar consistirán en la mejora de la capa de rodadura de caminos rurales de titularidad municipal, que se realizarán sobre la propia traza de los caminos preexistentes, incluyendo en ocasiones pequeñas obras de fábrica como pasos de agua y salvacunetas o cualquier otra que se determine técnicamente.

    La mejora consistirá en escarificar (cuando sea necesario) la capa de rodadura deteriorada y la adición de zahorras naturales o artificiales procedentes de canteras legalizadas para recomponer la base, con posterior pase de motoniveladora y rodillo compactador para el sellado del camino.

    Podrán realizarse asfaltados cuando la actuación concreta esté técnicamente justificada. En algún tramo corto de pendiente elevada podría emplearse el hormigón para garantizar la durabilidad del camino.

    Foto de la primera reunión entre el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero

    Compromiso de la Diputación

    El acondicionamiento de estos importantes caminos en Puertollano se lleva a cabo gracias al compromiso de la Diputación provincial con el desarrollo local, financiando la ejecución de inversiones que supongan una mejora duradera de los caminos rurales de titularidad pública, de forma que su mantenimiento sea lo más sencillo y los menos gravoso posible, permitiendo con ello reforzar las comunicaciones para dotarlas de mayor capacidad de tránsito rodado.

    “El objetivo es darle una vuelta importante a un buen número de kilómetros de caminos para mejorar unas infraestructuras tan importantes en nuestra provincia, y a través de ella conseguir que mejoremos la agricultura y la oferta relacionada con el senderismo, turismo o aquellas actividades relacionadas con el medio ambiente”, según destacaba el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero.

    Con la aprobación este miércoles del proyecto de ´Acondicionamiento y Mejora de Caminos’ desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Puertollano se ha querido subrayar la sensibilidad con el desarrollo local que la Diputación provincial demuestra con estas y otras ayudas, y su compromiso una vez más con Puertollano y su respaldo institucional a las iniciativas municipales.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, ha reiterado el agradecimiento a la institución provincial por su preocupación en el acondicionamiento de los caminos, «una mejora que va a permitir que desde el Ayuntamiento reparemos seis kilómetros de caminos. Este proyecto es una necesidad y a la vez una magnífica iniciativa en la cual vamos de la mano con la Diputación provincial».

    La entrada Proyecto ´Acondicionamiento y Mejora de Caminos 2021′ de Puertollano con una inversión de 126.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.