Blog

  • Castilla-La Mancha ya tiene menos de 200 hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha ya tiene menos de 200 hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 138 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 57 casos, Cuenca 31, Ciudad Real 23, Albacete 22, Guadalajara 5.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 235.588.

    Por provincias, Toledo registra 88.638 casos, Ciudad Real 55.175, Albacete 36.882, Guadalajara 31.710 y Cuenca 23.183.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 160.

    Por provincias, Toledo tiene 64 de estos pacientes (50 en el Hospital de Toledo y 14 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 37 (14 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Puertollano), Albacete 26 (15 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 22 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 12 de estos pacientes, Toledo 11, Guadalajara 7, Albacete 7 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 6 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en la provincia de Toledo, 2 en Ciudad Real y 2 en Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.276.

    Por provincias, Toledo registra 2.374 fallecidos, Ciudad Real 1.773, Albacete 911, Guadalajara 656 y Cuenca 562.

    Centros Sociosanitarios

    22 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 22 centros, 8 están en la provincia de Toledo, 5 en la provincia de Cuenca, 4 en la de Ciudad Real, 3 en Guadalajara y 2 en la de Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 136.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.110.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha ya tiene menos de 200 hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 50 comercios de Tomelloso participaron en el Mercadillo Final de Temporada

    Más de 50 comercios de Tomelloso participaron en el Mercadillo Final de Temporada

    El pasado sábado se celebró el Mercadillo Final de Temporada en el Parque de la Constitución de Tomelloso (Ciudad Real). En el mismo participaron alrededor de 50 comercios de la localidad que durante la jornada de 10 a 21 horas, ofrecieron el stock de fin de temporada. A precios muy competitivos y en 300 metros lineales de escaparate.

    Mercadillo Final de Temporada en Tomelloso

    Así lo informó la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, quien visitó junto  con el concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo y otros miembros del equipo de gobierno, el Mercadillo Final de Temporada.

    La alcaldesa deseó  a los comerciantes un gran día de ventas, después de los difíciles momentos que ha vivido el sector desde que comenzó la pandemia por COVID-19.

    Limitación de aforo y uso de mascarilla

    El Mercadillo Final de Temporada, organizado por el Ayuntamiento, a través del área municipal de Promoción Económica, que habitualmente se instalaba en el Paseo de las Moreras, cambió  de ubicación con el fin de poder limitar los aforos y distancias de seguridad, favorecer el flujo de personas y controlar el uso de mascarilla, que es obligatorio en todo el recinto.

    Con ese fin también se habilitaron  únicamente dos accesos al Mercadillo, ambos en la Avenida D. Antonio Huertas. Los aforos se controlaron, al igual que en la recientemente celebrada Feria y Fiestas, a través de un circuito de cámaras que permite contabilizar el número de personas que acceden al recinto.

    Jiménez, visitó  todos los puestos, comprobando sobre el terreno el acierto del cambio de ubicación. Así se lo han trasladado personalmente los comerciantes, que le han hecho llegar su agradecimiento y algunas sugerencias para próximas ediciones.

    Con este mercadillo, “queremos ofrecer al comercio local, que quiere seguir estando muy presente, todas las oportunidades y las facilidades para que así pueda ser”, ha incidido.

    Promoción Económica organizó este Mercadillo Final

    La alcaldesa ha dado las gracias al área municipal de Promoción Económica porque, ha dicho, han realizado un “trabajo extraordinario” en contacto con los comercios. Entre otros aspectos ha destacado una de las novedades de este año, la edición de planos, que se reparten a la entrada con la ubicación de cada uno de los comercios.

    Entre los alrededor de cincuenta expositores que se sumaron a esta iniciativa hay representantes de diferentes sectores: moda, calzado, perfumería, regalos, decoración, ropa de hogar y complementos, entre otros.

    La entrada Más de 50 comercios de Tomelloso participaron en el Mercadillo Final de Temporada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calendario de recogida de horarios para curso 2021-2022 de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra

    Calendario de recogida de horarios para curso 2021-2022 de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra

    El calendario de recogida de horarios para el curso 2021-2022  que iniciará oficialmente el viernes 1 de octubre, ha informado la Escuela de Música y Danza de Miguelturra (Ciudad Real).

    Calendario de de recogida de horarios

    En cuanto a solfeo y música y movimientos, el jueves  jueves día 16 de septiembre a partir de las 19:00 horas se facilitarán horarios  a través del correo electrónico.

    Reclamaciones a horarios de lenguaje musical y música y movimientos: viernes día 17 de septiembre entre las 17:00 y las 19:00 horas en la Escuela de Música y Danza; casos muy excepcionales ya que los grupos estarán hechos teniendo en cuenta el plan de actuación contra la COVID-19 y será muy difícil hacer cambios.

    Horarios violín,  guitarra clásica y piano

    Violín, el día viernes 17 de septiembre a partir de las 17:00 horas la profesora contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Guitarra clásica, el viernes 17 de septiembre a partir de las 17:00 horas la profesora contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.Piano,  17 de septiembre a partir de las 18:00 horas de forma presencial en la Escuela de Música y Danza. Se establecerán turnos por orden de inscripción para poder garantizar la distancia de seguridad; previamente, a persona se le facilitará su turno de recogida de horarios a través del correo electrónico.

    Guitarra flamenca, violoncello, oboe y trompa

    Guitarra flamenca, el viernes día 17 de septiembre a partir de las 18:00 horas la profesora contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Violoncello, el viernes día 17 de septiembre a partir de las 18:00 horas la profesora contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Oboe y trompa: viernes día 17 de septiembre a partir de las 18:00 horas los profesores contactarán personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Trombón, canto, y otros

    Trombón, viernes día 17 de septiembre a partir de las 19:00 horas el profesor contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Canto,  viernes día 17 de septiembre a partir de las 19:00 horas la profesora contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Saxofón: viernes día 17 de septiembre a partir de las 19:00 horas el profesor contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Tuba y bombardino: viernes día 17 de septiembre a partir de las 19:30 horas el profesor contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Acordeón: viernes día 17 de septiembre a partir de las 19:30 horas la profesora contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Flauta travesera y flauta de pico: viernes día 17 de septiembre a partir de las 19:30 horas la profesora contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Percusión: lunes día 20 de septiembre a partir de las 18:00 horas el profesor contactará personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Baile flamenco, armonía y trompeta

    Baile flamenco: lunes día 20 de septiembre a las 18:00 horas de forma presencial en la Escuela de Música y Danza.

    Armonía y trompeta: lunes día 20 de septiembre a partir de las 18:30 horas, los profesores contactarán personalmente por teléfono o WhatsApp con el alumnado por orden de inscripción.

    Guitarra eléctrica y bajo eléctrico

    Guitarra eléctrica y bajo eléctrico: lunes día 20 de septiembre a las 19:00 horas de forma presencial en la Escuela de Música y Danza. Se establecerán turnos por orden de inscripción para poder garantizar la distancia de seguridad; previamente, a cada persona se le facilitará su turno de recogida de horario a través del correo electrónico.

    Clarinete: lunes día 20 de septiembre a las 20:00 horas de forma presencial en la Escuela de Música y Danza. Se establecerán turnos por orden de inscripción para poder garantizar la distancia de seguridad; previamente, a cada persona se le facilitará su turno de recogida de horarios a través del correo electrónico.

    La entrada Calendario de recogida de horarios para curso 2021-2022 de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Modernizarán el servicio de limpieza viaria, recogida, transporte y entrega de residuos en Puertollano

    Modernizarán el servicio de limpieza viaria, recogida, transporte y entrega de residuos en Puertollano

    Para la actualización, renovación y modernización del servicio de limpieza viaria, recogida, transporte y entrega de residuos en Puertollano (Ciudad Real), el pleno de la corporación municipal en sesión extraordinaria, se han  dado los primeros pasos mediante la aprobación del pliego de condiciones administrativas para la licitación del contrato, que tendrá una vigencia de cuatro años y once meses, con un presupuesto base de licitación de 4.453.195,35 euros y un valor estimado contractual global que asciende a 21.894.877,14 euros.

    Limpieza viaria, recogida, transporte y entrega de residuos

    El alcalde, Adolfo Muñiz, afirmó que con la aprobación del pliego se va a dar un avance relevante hacia un cambio sustancial de nuestras calles. Un contrato que calificó como muy importante para el equipo de gobierno, ya que desde el inicio de la legislatura la limpieza ha sido una de las principales prioridades, un compromiso y una responsabilidad.

    “Queremos hacer una ciudad más amable y más sostenible, queremos mejorar su imagen y sentirnos cada día más orgullosos”, señaló Muñiz.

    Actual y moderno

    La portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona, explicó que ha sido este pliego llega al Pleno después de varios meses de trabajo para hacer frente del problema de la limpieza en la ciudad, que se ha marcado “como uno de nuestros objetivos prioritarios”.

    Un pliego que Carmona que calificó como “actual” y “moderno” que nace de un diagnóstico inicial: que la limpieza es deficiente en nuestra ciudad. “Dentro el ranking de prioridades de la ciudadanía se sitúa este problema dentro de los primeros, esta inquietud ciudadana se traduce en una preocupación del equipo de gobierno,  por tanto es necesario satisfacer esa demanda social”.

    Aumento del 25% del presupuesto de limpieza

    Un pliego, argumentó Carmona, con que se tiene la expectativa de solucionar esta problemática gracias a un importante esfuerzo económico importante que se traduce en una subida del presupuesto destinado a esta cuestión de los 3.559.621,89 euros a 4.453195,35 euros un incremento del 25,10%.

    Más frecuencia en la limpieza

    Una licitación que incluirá el aumento de la frecuencia de limpieza en todos los barrios, además de una modernización del servicio, nueva maquinaria y renovación de equipos.

     Se le da mucha importancia no sólo al barrido de las calles, sino al fregado de pavimentos, para la eliminación de manchas que no puedan tratarse con los sistemas convencionales, se establece un programa de fregado especializado, de lunes a sábados durante los meses de mayo a septiembre, lo que mejorará mucho la imagen de la ciudad”, indicó la portavoz.

    Importantes mejoras del servicio

    Carmona desgranó que se renovará de forma total el parque de contenedores, una de las cuestiones más demandadas, especialmente por las personas mayores,  e inclusión de una partida anual de 30.000 euros para adquirir y reponer unidades en mal estado y que no se puedan arreglar.

    Asimismo se instalarán nuevas papeleras, la implantación del quinto contenedor de recogida de restos orgánicos, una inversión de 3.400.000 euros para la compra de maquinaria y vehículos y continuada monitorización de los trabajos por parte del Ayuntamiento para su mejor fiscalización con la integración de sistemas de gestión de la información y del trabajo que va a ejecutar la empresa concesionaria.

    Más responsabilidad social

    La portavoz del equipo de gobierno apeló a una mayor responsabilidad social, que la limpieza solo sea un trabajo de los barrenderos y que afecto y cariño a una ciudad también se demuestra no ensuciando nuestras calles. “Nuestra actitud cívica depende en gran medida que la imagen de la ciudad salga reforzada”.

    Para conseguir este objetivo se realizarán campañas cívicas de pedagogía para fomentar el civismo social, el respeto por lo público, al objeto de “poner en valor el espacio público» de la ciudad y contribuir a mantener su buen estado.

    Estabilidad en el empleo

    Ana Carmona expresó un mensaje de tranquilidad a la plantilla de la empresa concesionaria del servicio de limpieza, ya que el pliego incluye la subrogación de los trabajadores y el cumplimiento de sus condiciones laborales. 

    Modificación del Reglamento de adjudicación de parcelas industriales

    El Pleno también ha dado el visto bueno a la modificación del Reglamento de adjudicación de parcelas industriales de titularidad municipal, como incentivo a la inversión con creación de empleo en Puertollano; así como al convenio que regula la relación contractual entre empresas y consistorio relativa a la compra de las parcelas y formulario de solicitud.

    El concejal de promoción económica, Félix Calle, explicó que está rectificación se debe a que es un paso más para que las funciones de Fundescop sean asumidas por el Pleno de la Corporación, previo a la constitución de un órgano de carácter consultivo que pasaría a denominarse “Mesa para la Promoción Económica y Desarrollo Empresarial de Puertollano”.

    Al respecto Calle justificó que esta modificación es necesaria de cara a que la relación contractual entre las empresas y el Ayuntamiento adquiera mayor relevancia y diligencia en los trámites administrativos para llegar a buen término los intereses de inversión de ambas partes.

    Impuesto sobre construcciones

    Por último, la Corporación Municipal ha aprobado la modificación de la Ordenanza fiscal número 4, reguladora del Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, relacionado con las bonificaciones a inversiones empresariales en función de la concurrencia de distintos supuestos, indicó Félix Calle.

    La entrada Modernizarán el servicio de limpieza viaria, recogida, transporte y entrega de residuos en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Víctor Manuel reunió a más de 1.200 personas en su concierto en  la plaza de toros de Manzanares

    Víctor Manuel reunió a más de 1.200 personas en su concierto en la plaza de toros de Manzanares

    El esperado espectáculo de Víctor Manuel,  se celebró en la plaza de toros de Manzanares (Ciudad Real),  cumpliendo con todos los protocolos sanitarios y de seguridad. Destacable el comportamiento ejemplar de todo el público que tanto en el ruedo como en los tendidos guardo las medidas sanitarias del evento.

    Víctor Manuel en su concierto en Manzanares

    Realmente la cita con el famoso cantante ha sido disfrutada por todo el público, en el que se encontraban personas de todas las edades. Desde luego, no faltaron los fanáticos de toda la vida, los que han seguido la trayectoria de Víctor Manuel, desde siempre.

    Entre los asistentes, las concejalas Silvia Cebrián e Isabel Quintanilla, estuvo la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco.

    Junto a sus músicos (Osvi Grecco, Dani Casielles, Ángel Crespo, Ovidio López, Santi Ibarreche y David San José), Víctor Manuel abrió el concierto con gran puntualidad.

    Víctor Manuel visitó Manzanares hace una década

    Tras cantar ‘Allá arriba al norte’ y ‘La romería’, saludó al respetable recordando su última visita a Manzanares hace una década en la Escuela de Ciudadanos “de mi amigo Román (Orozco)” y, con la canción ‘Cómo voy a olvidarme’, denunció que aún haya en nuestro país más de 120.000 muertos enterrados en cunetas y fosas comunes. “Nuestro país debería avergonzarse”, dijo.

    Su claro compromiso social quedó patente en los comentarios que Víctor Manuel intercaló a lo largo del concierto. Con el público totalmente volcado tras interpretar éxitos como ‘A dónde irán los besos’, ‘Bailarina’ y ‘Luna’, y bajo las estrellas de este 11 de septiembre, el asturiano también tuvo un recuerdo para los anónimos que perdieron la vida hace veinte años en los atentados de las Torres Gemelas, a quienes dedicó el corrido de ‘La doble muerte de Juan Diego’.

    Canciones de ayer y de hoy

    Las emociones y los recuerdos fueron multiplicándose conforme desde el escenario, y en plenitud de facultades, el artista siguió dándolo todo con algunas de sus canciones nuevas y con muchos de sus clásicos como ‘Quiero abrazarte tanto’ y ‘Nada sabe tan dulce como su boca’. Si la carne ya se había puesto de gallina con la historia de ‘La madre’ y el “qué te puedo dar que no me sufras”, volvió a hacerlo con ‘El abuelo Vitor’ y con la sobrecogedora ‘Planta 14’ que nos llevó a la dureza de la mina asturiana.

    En el tramo final del repertorio, y con la canción ‘Solo pienso en ti’, Víctor Manuel comentó que esta historia de dos amantes con discapacidad es la que más alegrías le ha dado “por dar visibilidad a estas personas” y agradeció la labor que hacen las asociaciones que trabajan por ellas.

    Digo España

    Por último, antes de despedir el concierto con su canto a Asturias y, como anticipo del “aquí cabemos todos o no cabe ni Dios” de su bis final, Víctor Manuel lanzó un claro mensaje al presentar su tema ‘Digo España’, en el que destaca la pluralidad y diversidad de los territorios de este país y en el que canta “Digo España y qué bien suena esta palabra, no la arrojo contra nadie, contra nada”. Por ello, y recordando el miedo que daría volver a décadas atrás, dijo: “En este país no hay nadie superior a su vecino de al lado. Quien lo diga, es un racista”.

    Todas las canciones y comentarios fueron muy aplaudidos por el público que, en pie, despidió y ovacionó a Víctor Manuel y a sus músicos. El cantante se despidió con un agradecimiento y esperando que pronto podamos quitarnos las mascarillas “y nos demos los besos y abrazos que no nos hemos dado”.

    La entrada Víctor Manuel reunió a más de 1.200 personas en su concierto en la plaza de toros de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bolsas de Trabajo de docentes para Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra

    Bolsas de Trabajo de docentes para Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra

    Sobre las Bolsas de Trabajo de docentes para la Escuela Municipal de Música y Danza ha informado el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Una vez publicadas las bases, en el Tablón de Edictos Digital el 13 de septiembre. El plazo de instancias para poder participar en estas bolsas está abierto hasta el 22 de septiembre de 2021.

    Bolsas de Trabajo para docentes

    Se convocan las  bolsas para los siguientes puestos docentes: percusión, saxofón, guitarra eléctrica, trompeta. Acordeón, baile flamenco y música y movimiento.

    Esta bolsa de trabajo se usará para sustituciones; las plazas convocadas estarán dotadas con el sueldo correspondiente al grupo C1 con dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones complementarias que correspondan, con arreglo a la legislación vigente y acuerdos municipales, y jornada parcial.

    Toda la información, bases y modelo de solicitud, a través del siguiente hipervínculo o en el Tablón de Edictos Digital hasta finalizar la fecha de instancias.https://www.miguelturra.es/empleo/bolsas-trabajo-escuela-municipal-musica-danza-instancias-hasta-22-septiembre-2021

    La entrada Bolsas de Trabajo de docentes para Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el plazo del programa de Termalismo Social del Imserso en Tomelloso

    Abierto el plazo del programa de Termalismo Social del Imserso en Tomelloso

    Hasta el 30 de septiembre incluido se encuentra abierto el plazo para participar en el programa de Termalismo Social del Imserso. Así lo ha informado, el Centro Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    Programa de Termalismo Social en Tomelloso

    Este programa de Termalismo Social está dirigido a las personas mayores de 65 años.  Los interesados pueden acudir al centro de Servicios Sociales, calle García Pavón 15, de 10 a 12 horas, para recibir información de este programa de estancias en balnearios que organiza la entidad dependiente de la Seguridad Social del Gobierno de España con competencias en materia de personas mayores.

    El programa de Termalismo del Imserso ofrece alojamiento y manutención en régimen de pensión completa, tratamientos termales básicos, seguimiento médico de los mismos y actividades de animación.

    Pueden participar en este programa que ofrece destinos en un centenar de establecimientos termales de toda España, los pensionistas del Sistema de la Seguridad Social, por conceptos de jubilación o invalidez, por viudedad con más de 55 años o perceptores de prestaciones por desempleo mayores de 60 años.

    La entrada Abierto el plazo del programa de Termalismo Social del Imserso en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación de otoño en el escenario del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano

    Programación de otoño en el escenario del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano

    Cultura

    Una programación variada llegará este otoño al Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano (Ciudad Real). En este recinto se hará presente, el teatro, la danza, el flamenco y los espectáculos infantiles que vuelven de manera segura al escenario del Auditorio Municipal.

    Programación de otoño en el auditorio “Pedro de Almodóvar”

    Según ha trascendido, la programación de otoño tendrá como protagonistas a Diana Navarro, Javier Gutiérrez, Jorge Javier Vázquez, el Ballet Nacional Ruso, el musical “Chicago Life”, el humor cantado de B Vocal y la fuerza de Mayumaná .

    La programación presupuestada en 50.000 euros, que incluye los estrenos nacionales de “En tierra extraña” con Diana Navarro  y “Crónico” de Mariano Rochman, que supondrá el regreso del público al patio de butacas del Auditorio con varios espectáculos incluidos en las redes de teatro Platea y de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

    Festival de Copla y Flamenco

    Las actividades comenzarán el próximo 17 de septiembre, a las 21 horas, con la tercera edición del Festival de Artes Locales que se celebrará el 17 de septiembre, a las 21 horas, que contará con las voces flamencas de Emiliano Hidalgo y Pedro Lomas; la copla de Sandra Tera y Paco Navarrete, que estarán acompañados por el toque de la guitarra de Inda Sánchez, en un acto que será presentado por Antonio Fernández.

    Un Festival que abre la programación de la mano de la Peña Fosforito y es que como ha recordado el alcalde y responsable de cultura, Adolfo Muñiz, el flamenco está muy arraigado en nuestra ciudad gracias a que este colectivo ha mantenido viva su llama y su apuesta por los artistas locales.

    El Salto de Darwin abrirá la programación teatral

    El teatro llegará el 24 de septiembre, 21 horas al auditorio, con “El Salto de Darwin” de la compañía Entrecajas Producciones, escrita por Sergio Blanco, con el programa Platea, dirigida por Natalia Menéndez y protagonizada por Cecilia Freire, Pablo Gómex-Pando, Olalla Hernández, Teo Lucadano, Goizalde Núñez y Jorge Usón. Las entradas ya están a la venta en globalentradas.como al precio de 17 euros en butaca y 15 en anfiteatro.

    Documental «Libertad»

    El día 28 de septiembre se proyectará el documental “Libertad” en el que Raúl de la Fuente refleja el trabajo de las Misiones Salesianas, en un acto organizado por el colegio San Juan Bosco.

    Los grandes musicales llegarán el 2 de octubre

    Un intenso día de musicales llegará a Puertollano el 2 de octubre con la representación del espectáculo infantil “Recuérdame, tributo a Coco”, primer musical basado en una de las películas más entrañables de todos los tiempos, con el que disfrutar de las míticas canciones de la película, además de las coreografías y voces de excepción de todos sus intérpretes, en riguroso directo. Las entradas ya están a la venta al precio de 16 euros en patio de butacas y 14 en anfiteatro.

    “Chicago Life” llegará al Auditorio ese mismo día a las 21 horas, con las canciones más conocidas de las películas Lalaland, Cabaret, Burlesque y Chicago, que darán vida trece personajes que recrearán un singular night club. Las localidades se pueden comprar al precio de 22 euros en patio de butacas y 19 en anfiteatro

    Estreno nacional de «Crónico«

    El día 9 de octubre, 20 horas, se estrenará “Crónico” de Mariano Rochman, dirigida por José Maya y protagonizada por Gloria Albalate y Mariano Rochman.

    Teatro clásico con “Francisca” de Borja Rodríguez

    El 16 de octubre, a las 20 horas, se representará “Francisca”, obra sobre la vida de Francisca de Pedraza, escrita por Borja Rodríguez, dirigida por Fredeswinda Gijón e interpretada por Carolina Lapausa, Manuel Moya, Anabel Maurín y Esther Acevedo, música de Silvia Nogales, producida compañía “Producciones 099”, que llega a la red de artes escénicas de Castilla-La Mancha. Una versión con un amplio elenco puertollanense que se pudo ver en la pasada edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

    La fuerza de Mayumaná

    Además el 17 de octubre, a las 19 horas, llegará uno de los platos fuertes de música y danza con el espectáculo “Currents” de Mayumaná.

    Teatro infantil y familiar

    El teatro infantil y familiar estará presente en el escenario del Auditorio el 24 de octubre, a las 18 horas, con “Viaje al Centro del cuerpo humano” de la compañía Spasmo Teatro; el 14 de noviembre, a las 17,30 horas, con “La pequeña principita”, a cargo de la Compañía PTCLAM.

    Diana Navarro estrenará «En tierra extraña»

    Diana Navarro estrenará el 6 de noviembre en Puertollano su nuevo espectáculo  “En tierra extraña”, gracias al patrocinio de Repsol, antes de su llegada al Teatro Español de Madrid.

    Un programa que se completa el 12 noviembre, a las 21 horas, “Desmontando a Séneca” dirigido por Juan Carlos Rubio e interpretado por el televisivo Jorge Javier Vázquez.

    El 25 de noviembre, a las 21 horas, se presentará el montaje “El Cascanueces”, por el Ballet Nacional Ruso de Sergei Radchenko, y el 26 de noviembre, a las 21 horas, se pondrá en escena Principiantes”, dirigida por Andrés Lima, protagonizada por Javier Gutiérrez, Mónica Reguiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo, dentro del programa Platea.

    Más espectáculos en diciembre

    En la recta final del año llegará la danza flamenca “El sombrero” por la compañía Estévez/Paños el 11 de diciembre, a las 20 horas, y el espectáculo música y humor “Vocalocuras” por la compañía b vocal el 18 de diciembre a las 19 horas.

    Revitalizar la cultura

    Una programación, subrayó Muñiz, que tiene unas connotaciones muy especiales, ya que se intenta revitalizar la cultura y que vuelva al Auditorio con todos los protocolos de seguridad y  aforos recomendados por Sanidad. “Para el equipo de gobierno la cultura es una parte fundamental  y ha apostado por ella muy decididamente”.

    En este sentido, Muñiz indicó que no se puede entender el alma y el corazón de Puertollano sin los focos de este Auditorio, “y que estuvieran tanto tiempo apagados y con el telón cerrado”.

     

    Un Auditorio que reabre sus puestas después de la importante inversión de 400.000 euros realizada durante el verano de mejora de la accesibilidad, climatización y limpieza de fachada, que ahora se está “rematando”.

    Cultura
    Cultura
    Cultura

    La entrada Programación de otoño en el escenario del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el plazo del programa de Termalismo Social del Imserso en Tomelloso

    Abierto el plazo del programa de Termalismo Social del Imserso en Tomelloso

    Hasta el 30 de septiembre incluido se encuentra abierto el plazo para participar en el programa de Termalismo Social del Imserso. Así lo ha informado, el Centro Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    Programa de Termalismo Social en Tomelloso

    Este programa de Termalismo Social está dirigido a las personas mayores de 65 años.  Los interesados pueden acudir al centro de Servicios Sociales, calle García Pavón 15, de 10 a 12 horas, para recibir información de este programa de estancias en balnearios que organiza la entidad dependiente de la Seguridad Social del Gobierno de España con competencias en materia de personas mayores.

    El programa de Termalismo del Imserso ofrece alojamiento y manutención en régimen de pensión completa, tratamientos termales básicos, seguimiento médico de los mismos y actividades de animación.

    Pueden participar en este programa que ofrece destinos en un centenar de establecimientos termales de toda España, los pensionistas del Sistema de la Seguridad Social, por conceptos de jubilación o invalidez, por viudedad con más de 55 años o perceptores de prestaciones por desempleo mayores de 60 años.

    La entrada Abierto el plazo del programa de Termalismo Social del Imserso en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El esfuerzo por organizar una feria segura y atractiva da sus frutos: Villarrubia de los Ojos celebra el éxito de sus fiestas

    El esfuerzo por organizar una feria segura y atractiva da sus frutos: Villarrubia de los Ojos celebra el éxito de sus fiestas

    El equipo municipal de Gobierno de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) hace un balance positivo de las Ferias y Fiestas patronales y destaca el esfuerzo en organizar unos festejos que fueran seguros, pero a la vez atractivos para toda la población. Un objetivo que se ha cumplido ya que prácticamente en todos los espectáculos musicales se ha cubierto el aforo y ha habido una notable asistencia al Recinto Ferial, especialmente durante el fin de semana pasado.

    El alcalde, Miguel Ángel Famoso, ha agradecido la responsabilidad de la población puesto que en todo momento se respetaron las medidas sanitarias.  “Esta semana hemos podido recuperar casi la normalidad”, ha dicho, con unas fiestas en las que “se ha notado que todos y todas teníamos ganas de disfrutar, de ahí la afluencia a la Gala de Coronación de Reinas, el Pregón y la entrega de Menciones, así como en los conciertos de Antonio Orozco (de carácter solidario a favor de las asociaciones de la localidad), Merche, Taburete, Los Secretos, Paco Candela y la Revista de Variedades.”

    Famoso ha subrayado también la importancia de las celebraciones religiosas en honor a la Patrona, especialmente la del día 8, “aunque no pudiéramos celebrar la procesión” y también la asistencia al Recinto Ferial, que tuvo su punto álgido de viernes a domingo, mostrando los feriantes su ilusión por haber podido volver a trabajar.

    Y en el plano deportivo,  ha puesto el acento en la buena aceptación y gran entrada que hubo en los tres campeonatos de España de galgos celebrados en el circuito municipal de la Dehesa Boyal, que atrajo a centenares de personas de todo el país. Y la celebración de los clásicos Torneos 18 Villas de fútbol, que sirvió para que los aficionados conocieran los dos nuevos equipos del Formac Villarrubia Juvenil y el Viña Xétar Villarrubia Femenino, con suerte desigual en el resultado.

    Por su parte, la concejala de Festejos, Magdalena Benito, ha resaltado la buena afluencia al Recinto Ferial del Día de la Infancia, el pasado domingo, con grandes descuentos para subir a las atracciones desde las 20 horas al cierre del recinto.   Benito considera que han sido “unas fiestas que han transcurrido sin incidentes y donde ha destacado el comportamiento cívico y ejemplar de los villarrubieros/as y de los visitantes, cumpliendo en todo momento con las medidas sanitarias”.

    La entrada El esfuerzo por organizar una feria segura y atractiva da sus frutos: Villarrubia de los Ojos celebra el éxito de sus fiestas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.