Blog

  • Usuarios y usuarias del SED de Miguelturra visitaron a la Virgen de la Estrella

    Usuarios y usuarias del SED de Miguelturra visitaron a la Virgen de la Estrella

    Los usuarios y las usuarias del  Servicio de Estancias Diurnas (SED), a través del Centro de Día del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), continúan realizando diferentes actividades a través de su programación veraniega, que no solo incluye rutinas en el centro, sino que también recoge acciones fuera de las instalaciones municipales.

    Usuarios y usuarias del SED visitan a la Virgen de la Estrella

    Y por eso mismo,  coincidiendo con las Ferias y Fiestas patronales, los usuarios y usuarias del SED ha realizado una visita al templo de la patrona de la localidad, la Virgen de la Estrella, justo antes de que oficialmente finalicen las fiestas en su honor.

    Así es como más de una decena de mayores, acompañados por las monitoras y terapeutas del centro, han acudido a la ermita de la Virgen de la Estrella para poder visitar, en unos días tan señalados, a la patrona. Allí, han sido recibidos por el presidente de la congregación de Nuestra Señora de la Estrella, Julián Sánchez, quien se ha mostrado muy agradecido por esta visita.

    Por su parte, la concejala de Bienestar Social, María Velasco, ha destacado que esta salida con los mayores «ha sido muy entrañable porque se han mostrado muy emocionados en todo momento».

    La entrada Usuarios y usuarias del SED de Miguelturra visitaron a la Virgen de la Estrella se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La primera marcha de la Asociación Provincial AECC recorrerá Puertollano el 26 de septiembre

    La primera marcha de la Asociación Provincial AECC recorrerá Puertollano el 26 de septiembre

    La primera marcha de la Asociación provincial AECC recorrerá Puertollano (Ciudad Real) en un circuito de cinco kilómetros, el próximo 26 de septiembre. Esta es una iniciativa para hacer visible el cáncer y contribuir a la investigación.

    Marcha de la AECC en Puertollano

    El itinerario de esta marcha de la AECC, podrá hacerse andando, patinando e incluso los niños podrán participar en bicicleta y que también incluirá el circuito del Pozo Norte al fin de darlo a conocer y visibilizar de la importancia que tiene el deporte y la actividad física para evitar muchos problemas cardiovasculares y otras enfermedades, como ha recordado el concejal de deportes, Jesús Caballero.

    La inscripción a cinco euros ya está abierta y se han recibido más de un centenar, aunque se persigue superar el medio millar.

    Actividades en la Concha de la Música

    Una marcha que concluirá con actividades en la Concha de la Música y que será posible gracias a la colaboración del Patronato Municipal de Deportes y de la implicación de los clubes Pozo Norte y Corricollano, Corsetería Meli y Fisiovital.

    Toda la bolsa de corredor y camisetas será a coste cero y todo lo recaudado irá de manera íntegra a investigación. La asociación provincial en los dos últimos años ha destinado medio millón de euros a esta finalidad mediante becas en el Hospital Universitario de Ciudad Real y Universidad de Castilla-La Mancha.

    Más prevención

    El gerente provincial, Miguel Angel Galindo, señaló que se pretende concienciar a la comarca de Puertollano que haciendo deporte o andar cinco kilómetros todos los días se pueden evitar enfermedades degenerativas como el cáncer.

    Una iniciativa que se enmarca en la estrategia de esta asociación de prevención mediante hábitos saludables en alimentación, deporte, tabaco y el alcohol, y que desde hace un año comparte con el Ayuntamiento a través de programas en centros educativos de alimentación y ahora a la población en general a través del deporte.

    La entrada La primera marcha de la Asociación Provincial AECC recorrerá Puertollano el 26 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Normalidad y mantenimiento de medidas anticovid marcaron el inicio del curso escolar en Porzuna

    Normalidad y mantenimiento de medidas anticovid marcaron el inicio del curso escolar en Porzuna

    El inicio del curso escolar en Porzuna (Ciudad Real) se ha desarrollado con total normalidad, manteniendo y actualizando los protocolos y las medidas de seguridad que se establecieron el curso pasado para evitar contagios por Covid-19.

    Un total de 233 niños y niñas conforman el alumnado del Colegio Público ‘Nuestra Señora del Rosario’, de los cuales, 149 pertenecen a Educación Primaria y más de 80 a Educación Infantil. Asimismo, 33 niños asisten a la Escuela Infantil ‘Caramelo’, que ya ha comenzado con el periodo de adaptación.

    La concejal de Educación, Silvia Cañamero, ha señalado que “este año todo ha sido más fácil, porque contamos con la experiencia del año pasado y con todos los medios materiales y técnicos que se incorporaron al inicio del curso 2020/2021 para que las clases se pudieran llevar a cabo con la mayor seguridad posible para profesores y alumnos”.

    En este sentido, ha recordado que este curso sigue siendo obligatoria la mascarilla para mayores de 6 años y la ventilación adecuada de las aulas, además de apuntar que se seguirán utilizando los extractores y medidores de CO2 que el año pasado instaló el Ayuntamiento.

    Asimismo, ha resaltado que, durante las semanas previas al inicio del curso escolar, el consistorio ha llevado a cabo los arreglos solicitados por ambos centros educativos y además, este año, como novedad, se han instalado canastas en el patio del colegio público y pronto se llevará a cabo la colocación de césped en las pistas deportivas colindantes al colegio.

    El Ayuntamiento sigue aportando auxiliares de comedor al Colegio Público ‘Nuestra Señora del Rosario’, además de las monitoras auxiliares a la Escuela Infantil,“a quienes se les ha ampliado una hora más el contrato para cubrir más horario, puesto que este año la guardería está al 100% al haberse cubierto todas las plazas disponibles”, explica Cañamero.

    La concejal de Educación también ha indicado que el Ayuntamiento está recabando datos estadísticos para evaluar la necesidad del servicio de aula matinal en la localidad con el fin de poner en marcha dicho servicio si existe demanda suficiente. Silvia Cañamero ha brindado la colaboración del Ayuntamiento al Colegio Público ‘Nuestra Señora del Rosario’ “como venimos haciendo a lo largo de todos estos años” y ha deseado que “este curso transcurra sin incidentes y se desarrolle en las mejores condiciones para todos”. Además, ha agradecido “la implicación del profesorado y de las familias de los alumnos para reducir riesgos de contagio de Covid-19 y apostar de forma decidida y responsable por la educación”.

    La entrada Normalidad y mantenimiento de medidas anticovid marcaron el inicio del curso escolar en Porzuna se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 332.500 € se invertirán en la fase definitiva de la avenida Juan Carlos I de Tomelloso

    332.500 € se invertirán en la fase definitiva de la avenida Juan Carlos I de Tomelloso

    El contrato para la  finalización de la reforma integral de la avenida Juan Carlos I de Tomelloso (Ciudad Real) fue uno de los asuntos aprobados esta mañana por la Junta Local de Gobierno. Así lo ha informado la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez.

    Reforma integral de la avenida Juan Carlos I

    La reforma de la avenida Juan Carlos I, es un proyecto muy importante para la localidad, ha asegurado la alcaldesa. El que debido a la envergadura del mismo al tratarse de una vía principal de 2 kilómetros de longitud, se ha dividido en varias fases, incluyendo el colector que recorre toda la avenida con el que se iniciaron las obras.

    Se trata por tanto de un proyecto largo y cuantioso, muy demandado por los vecinos que pronto será finalizado con esta fase 7 y última.

    Proyecto con una inversión de  332.500 €

    Serán 332.500 € los que se invertirán con remanentes de tesorería para acondicionar los últimos tramos de la avenida, a excepción de una zona rústica sin urbanizar en la que se está estudiando alguna intervención para consolidar el tramo según explicó la alcaldesa.

    Los próximos días se publicarán las bases de licitación de las obras y se adjudicarán después para poder comenzar la ejecución de las mismas a comienzos del próximo año.

    El plazo de ejecución será de cinco meses y como mejoras, destacó Jiménez, se ha conseguido la demarcación del carril bici en este tramo de 600 metros de longitud que tendrá una anchura de 1´80 metros.

    El carril discurrirá por el tramo del vial que actualmente ocupa el estacionamiento de vehículos en el acerado de los pares delimitándose con pintura de señalización vial y separadores homologados en todo el recorrido.

    Monolitos en homenaje a artistas de Tomelloso

    También se ejecutarán otras mejoras como la colocación de mobiliario urbano, monolitos que sirven de homenaje a los artistas de Tomelloso como el último dedicado a Marcelo Grande, marcas viales “para, mira cruza” en los 8 pasos de peatones del tramo, así como diverso mobiliario urbano y placas de denominación de calles.

    La entrada 332.500 € se invertirán en la fase definitiva de la avenida Juan Carlos I de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Distintivo “Historical Landmark” a Almadén por la  European Chemical Society (EuChemS)

    Distintivo “Historical Landmark” a Almadén por la European Chemical Society (EuChemS)

    En un acto realizado el día de hoy, se ha entregado el reconocimiento del distintivo “Historical Landmark” de la  European Chemical Society (EuChemS) a Almadén y sus minas por su contribución al avance de la ciencia,a través del mercurio y sus procesos de extracción o elaboración.

    Distintivo “Historical Landmark” a Almadén

    El distintivo “Historical Landmark” otorgado a Almadén, es un sello de calidad de proyección internacional que se otorga a lugares de interés en el ámbito de la Química con la finalidad de destacarlos como destinos singulares, fomentando así el turismo de una manera distinta.

    Cuando se comenzó a trabajar en la obtención del «Historical Landmark» para la ciudad minera, la Diputación de Ciudad Real fue una de las instituciones que apoyó el proyecto. Así lo ha recordado su presidente, José Manuel Caballero, quien en octubre de 2019 ya ensalzó el trabajo que estaba realizando la sección territorial de Castilla-La Mancha de la Real Sociedad Española de Química, presidida por la profesora María Antonia Herrero, para poner en valor Almadén.

    Presidente de la Diputación ha asistido al acto

    El Parque Minero ha acogido la celebración de la entrega de este distintivo a Almadén, en un acto al que ha asistido Caballero, quien ha sido recibido por la alcaldesa de Almadén y el diputado provincial y concejal José Carlos Losilla Rayo, así como por el rector de la UCLM, Julián Garde, el presidente de la Real Sociedad Española de Química, Antonio Echavarren, la vicepresidenta de la Sociedad Europea de Química, Pilar Goya, y el presidente de MAYASA, Emiliano Almansa.

    Caballero ha explicado durante su intervención que este premio constituye un reconocimiento no sólo al pasado de Almadén y su aportación en el ámbito de la química, sino también a nuestro país y a nuestro presente y futuro, y a su potencial como destino turístico de carácter científico, que además contribuye a dar un espaldarazo de la Escuela de Minas.

    En este sentido, Caballero ha anunciado que acudirán a la convocatoria de los fondos Next Generetion de Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística en destino con el proyecto Geoparque y una inversión de 5 millones de euros.

    Impulsar un modelo de minería sostenible

    Además, el presidente de la institución provincial ha señalado la necesidad de impulsar un modelo de minería sostenible que aporte crecimiento y bienestar, y que su desarrollo esté vinculado con las energías renovables, poniendo en valor las posibilidades de impulso ecónomico de la provincia.

    Ha hecho hincapié, además, en la importancia de la Escuela de Minas, «una joya que debemos preservar no sólo por ser las más antigua del país sino por su aportación de talento al entorno». A este respecto, ha recordado la colaboración de la Diputación para que alumnos y alumnas procedentes de otros países, sobre todo de aquellos que están en vías de desarrollo, puedan cursar sus estudios en Almaden gracias a un programa de becas cuya financiación corre a cargo de la institución provincial.

    Sobre la European Chemical Society

    Con sede en Bruselas, la European Chemical Society (EuChemS) es una organización europea que promueve la colaboración entre sociedades científicas y técnicas sin ánimo de lucro en el campo de la química. Se constituyó con el objetivo principal de reunir a las sociedades químicas nacionales de toda Europa para fomentar una comunidad de científicos de diferentes países y brindarles la oportunidad de intercambiar ideas, comunicarse, cooperar en proyectos de trabajo y desarrollar sus redes.

    EuChemS confía, a su vez, en el conocimiento de la comunidad científica para proporcionar asesoramiento experto a los responsables políticos en el ámbito europeo, a fin de informar mejor su trabajo de toma de decisiones.

    En este sentido, EuChemS es un actor oficial acreditado de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de la Química (ECHA).

    Por otra parte, EuChemS también se basa en una comunicación científica de calidad para informar mejor a los ciudadanos, a los responsables de la toma de decisiones y a los científicos sobre los últimos desarrollos de investigación en ciencias químicas, y su papel para abordar los principales desafíos sociales, ambientales y económicos.

    La entrada Distintivo “Historical Landmark” a Almadén por la European Chemical Society (EuChemS) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso de «Tecnologías de la Información de Google» del área de Bienestar Social de Miguelturra

    Curso de «Tecnologías de la Información de Google» del área de Bienestar Social de Miguelturra

    Una oferta de doce plazas para el curso de “Soporte de Tecnologías de la Información de Google” a través de una beca formativa 100 por 100 gratuita, ha anunciado la concejalía de Bienestar Social, a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Curso de “Soporte de Tecnologías de la Información de Google”

    La acción formativa sobre tecnologías de información Google, constará de 150 horas. La titulación de la misma tiene validez internacional. Y es organizada por la Fundación Cepaim en colaboración con la Fundación Esplai. La metodología está basada en sesiones presenciales y on-line, con soporte de una persona orientadora, y cuenta con videos explicativos y subtitulados en varios idiomas.

    Para la realización de este curso no es necesario un conocimiento previo de informática, aunque sí se recomienda tener algunas nociones básicas. Entre las salidas laborales que más destacan de esta formación se encuentra el puesto de técnico de soporte informático.

    5 módulos de contenido IT a través de Coursera

    Es un plan formativo que consta de 5 módulos de contenido IT a través de la plataforma Coursera. La fecha de inicio será el 20 de septiembre y tendrá una duración de 2 meses.

    El programa de estudios incluye los fundamentos de la asistencia técnica; los bits y bytes de las redes informáticas; los sistemas operativos y usted: cómo convertirse en un usuario avanzado; administración de sistemas y servicios de infraestructura informática y, por último, seguridad informática: defensa contra las artes oscuras digitales.

    Inscripciones vía telefónica o correo electrónico

    Las inscripciones para participar se pueden realizar, hasta el día 18 de septiembre, a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 662132488.

    La entrada Curso de «Tecnologías de la Información de Google» del área de Bienestar Social de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierte 3,2 millones de euros para la conciliación en 103 entidades locales de Ciudad Real

    El Gobierno regional invierte 3,2 millones de euros para la conciliación en 103 entidades locales de Ciudad Real

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 3,2 millones de euros a subvenciones directas para municipios y EATIM de la provincia de Ciudad Real que adhirieron al Plan Corresponsables, diseñado por el Ejecutivo de García-Page con la finalidad de crear una red de servicios para apoyo a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las familias de Castilla-La Mancha.

    Así lo dio a conocer la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, quien puso en valor “el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la igualdad, la conciliación y la corresponsabilidad” como lo demuestra la puesta en marcha de este programa que “está diseñado para dar respuesta a una necesidad real de muchas familias, principalmente mujeres, que necesitan buscar empleo de una forma activa, que en algunos casos necesitan formarse para buscar ese trabajo y que por tanto, necesitan un servicio de cuidados para sus hijas e hijos”.

    Por otra parte, la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, detalló que las actividades o servicios a los que se destinarán los fondos son especialmente para que las familias de la provincia de Ciudad Real puedan compatibilizar el cuidado de menores de 0 a 14 años y sus vidas laborales, de manera que se favorece la conciliación y se contribuye a reducir la brecha laboral de género; a la vez que se trata de un plan generador de empleo especialmente para mujeres.

    En conjunto, en toda la región al Plan se destinaron 16 millones de euros que permiten mediante la colaboración del Gobierno de España, la Junta de Comunidades y los ayuntamientos, poner en marcha los servicios de conciliación que serán financiados de forma retroactiva al 1 de julio pasado.

    Nieto-Márquez explicó que la distribución de fondos entre las entidades locales fue proporcional en relación al número de menores de 0 a 14 años residentes y de una cantidad fija por municipio. En los municipios con un menor, la localidad recibirá 2.500 euros; los ayuntamientos con dos niños o niñas recibirán 5.000; 7.500 euros para aquellos con tres, y de cuatro en adelante todos los ayuntamientos recibirán 10.000 euros como cuantía fija y otra proporcional al número de niños y niñas que tienen.

    Como un ejemplo para graficarlo, la delegada provincial de Igualdad manifestó que los municipios de Ciudad Real capital que percibirá una subvención directa de 371.391 euros; Puertollano con 219.667 euros; Alcázar de San Juan con 159.365; Bolaños de Calatrava con 67.361; Villarrubia de los Ojos recibirá 55.113 euros; Los Pozuelos de Calatrava10.323; Hinojosas de Calatrava 11.098; o la EATIM de El Hoyo que percibirá una subvención de 2.532 euros.

    Habilitación laboral

    Otro de los pilares para desarrollar el proyecto, según indicó Nieto, es la colaboración entre UGT y CCOO, las encargadas de realizar actuaciones de evaluación y reconocimiento de la experiencia laboral, formal o no formal en el sector de los cuidados de menores hasta 14 años inclusive, que servirá para habilitar a las personas, mujeres principalmente que han dedicado buena parte de su vida a la crianza de menores de forma no reconocida. Por último, ha destacado que todas las actividades que se pongan en marcha dentro de este Plan se podrán desarrollar hasta el próximo 31 de junio de 2022.

    La entrada El Gobierno regional invierte 3,2 millones de euros para la conciliación en 103 entidades locales de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reforzados los controles para evitar consumo de alcohol en espacios públicos de Puertollano

    Reforzados los controles para evitar consumo de alcohol en espacios públicos de Puertollano

    Los controles para evitar el consumo de alcohol en los espacios públicos de Puertollano (Ciudad Real) serán reforzados. Esto debido a que ocho  ciudadanos han sido sancionados entre 100 y 200 euros por infracción leve del artículo 48.2 de la Ordenanza Municipal de Convivencia.

    Reforzarán control de consumo de alcohol en espacios públicos

    Por consumo de bebidas alcohólicas en mobiliario urbano, parques y jardines y lugares públicos que supongan el deterioro visual de la ciudad y causar molestias al vecindario, según denuncia de la Policía Local.

    La portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona, apuntó que se van a continuar y reforzar los controles de la Policía para evitar este tipo de conductas. “No perseguimos acciones de carácter coercitivo sino del cumplimiento de la normativa, todo como el fin de mejorar y conseguir una buena convivencia en la ciudad”.

    La entrada Reforzados los controles para evitar consumo de alcohol en espacios públicos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Medio millón de euros en ayudas a la producción cinematográfica en lo que llevamos de legislatura

    Medio millón de euros en ayudas a la producción cinematográfica en lo que llevamos de legislatura

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha destinado un montante de medio millón de euros en ayudas al cine en lo que llevamos de legislatura a través de las distintas líneas de subvenciones. Así lo ha destacado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante su intervención en la presentación de la XII edición del Festival de Cine Español Emergente (FECICAM), una muestra que se celebrará en Ciudad Real del 21 al 25 de septiembre.

    En esta rueda de prensa, la viceconsejera ha estado acompañada por la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero; y el director del Festival, Alvar Vielsa.

    Muñoz ha detallado que, de esos 500.000 euros, 100.000 han sido destinados a la producción de cortometrajes; otros 100.000 a la elaboración de guiones de largometrajes; la misma cantidad en ayudas para el desarrollo de largometrajes y 200.000 euros para la producción de largometrajes.

    Por otra parte, la viceconsejera ha destacado que a estas ayudas hay que añadir las que reciben, a través de la Fundación Impulsa, los diferentes festivales de cine que se celebran en la Comunidad Autónoma. En concreto, desde 2019, han recibido más de 140.000 euros.

    Señalar que en el caso concreto de FECICAM han sido 30.000 euros la ayuda que ha recibido este festival desde esa misma fecha.

    La responsable de Cultura del Gobierno regional ha querido valorar el importante esfuerzo que ha realizado la organización de este festival por volver a poner en marcha este proyecto después de las grandes dificultades que han supuesto la pandemia y ha señalado que esta muestra es todo un referente del cine emergente que se hace no solo en nuestra región, sino también en España y pronto lo será del que se hace a nivel internacional.

    Para Ana Muñoz, este tipo de eventos no solo son importantes para ofrecer a la ciudadanía una oferta cultural diferente sino también constituyen focos de atracción que fomenta el turismo, el tejido social y empresarial de aquellas localidades donde se celebran.

    Programación del Festival

    El Festival de Cine Español Emergente (FECICAM) ha recibido 289 películas procedentes de 44 países, superando ambas cifras con respecto a la pasada edición. En estas películas destacan las temáticas sociales, el suspense y el terror.

    En cuanto a procedencia, 126 películas tienen sello español, a las que siguen Francia (29), Irán (20), Estados Unidos (14), Brasil o India (8). Italia, Argentina, Chile y Venezuela presentan 6 obras respectivamente, Reino Unido y Turquía (5), Rusia y Bélgica (4), Portugal, Grecia, México y Rumanía (3), así como Dinamarca, Japón, Australia y Colombia (2).

    Se han recibido también obras de Alemania, Países Bajos, Suecia, Austria, Bielorrusia, Kósovo, Ucrania, China, Nepal, Malasia, Filipinas, Líbano, Siria, Emiratos Árabes, Israel, Túnez, Etiopía, Congo, Bolivia, Uruguay, Puerto Rico y Perú.

    Las secciones del festival son ‘Castilla-La Mancha’, ‘Nacional’ e ‘Internacional’. Respecto a la presencia regional, se han recibido siete cortometrajes emergentes; siete cortometrajes, cuatro documentales y seis en la sección ‘Babycam’.

    En el apartado nacional, la organización ha recibido 80 trabajos en la categoría ‘Cortometraje Español Emergente’; 17 en ‘Cortometraje de Escuela de Cine’ y cinco en ‘Piloto de Serie’. Por último, concurren 163 cintas en la ‘Sección Internacional’.

    El jurado de FECICAM otorgará premios al Mejor ‘Cortometraje Emergente CLM’, ‘Mejor Cortometraje CLM’, ‘Mejor Documental CLM’, ‘Mejor Cortometraje Babycam CLM’, ‘Mejor Cortometraje Emergente Nacional’, ‘Mejor Cortometraje de Escuela de Cine Nacional’, ‘Mejor Piloto de Serie Nacional’ y ‘Mejor Cortometraje Internacional Emergente’.

    El Premio del Público será determinado por votación popular del público asistente a las proyecciones del festival.

    Destacar, por último, que uno de los días del festival, el miércoles día 22, está previsto que el actor de Ciudad Real Pedro Mari Sánchez ofrezca al alumnado que se inscriban la masterclass ‘La Mirada Cómplice. El Actor Ante la Cámara’. El día 24 se procederá a la presentación oficial de la Ciudad Real Film Office, la Oficina de Rodajes de Ciudad Real.

    La entrada El Gobierno regional ha destinado medio millón de euros en ayudas a la producción cinematográfica en lo que llevamos de legislatura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gastados más de 70 mil euros en compras totales dentro de campaña Bonos de Comercio

    Gastados más de 70 mil euros en compras totales dentro de campaña Bonos de Comercio

    Con más de 50% de bonos comprados que suponen 70.000 euros  gastados en compras totales, la campaña Bonos de Consumo de Ciudad Real  está siendo un total éxito. Esta es una campaña en que los usuarios pueden canjear bonos de consumo en comercios de la capital. En el que gastas, obtienes descuentos, y ayudas al comercio.

    70.000 euros gastados dentro de Bonos de Comercio

    Esta campaña puesta en marcha por el IMPEFE del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real con la cofinanciación de la Unión Europea a través de Fondos FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio, busca que el comercio de Ciudad Real reciba un impulso con el fin de reactivar la economía de la ciudad y que entre todos, empresas y ciudadanos, se produzcan sinergias colaborativas.

    Es importante recordar a usuarios y comerciantes que los BONOS solo pueden canjearse hasta el 30 de septiembre, por lo que aún se disponen de 17 días naturales para realizar las compras, puesto que dichos BONOS no son reembolsables.

    Ayudar al comercio mientras obtienes descuentos

    Animan  a la ciudadanía a difundir su iniciativa de compra de los BONOS para que otros amigos, familiares o vecinos de Ciudad Real puedan disfrutar de las ventajas y descuentos de los que ya se están beneficiando ellos.

    Aún queda más de dos semanas para comprar y canjear los BONOS y así conseguir dos hitos de relevancia para Ciudad Real: que los ciudadanos obtengan grandes descuentos en sus compras de septiembre y que el pequeño comercio de Ciudad Real consiga un 100% de beneficio global.

    La entrada Gastados más de 70 mil euros en compras totales dentro de campaña Bonos de Comercio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.