Blog

  • El Gobierno regional invierte 1.530.000 euros en mejoras para la carretera entre La Solana y Villanueva de los Infantes

    El Gobierno regional invierte 1.530.000 euros en mejoras para la carretera entre La Solana y Villanueva de los Infantes

    En pocos días empezarán las obras de mejora para la carretera CM-3127 entre La Solana y Villanueva de los Infantes una vez que el Gobierno de Castilla-La Mancha firme el contrato con la empresa adjudicataria. El presupuesto para la obra es de 1.530.000 euros.

    El tramo objeto de las obras es de casi 28 kilómetros de longitud, de los que los comprendidos entre los puntos kilométricos 9 y 27,950 se encuentran en muy mal estado. Por este motivo, Fomento procederá a rehabilitar el firme con una nueva capa de rodadura sobre los nueve metros de anchura total de la carretera, repartidos entre dos carriles de 3,50 metros y arcenes de un metro de ancho.

    El proyecto comprende la mejora de señalización, balizamiento y defensas, renovación de las barreras de seguridad y limpieza y reperfilado de cunetas. Además, se mejorarán las entradas en todo el tramo, con la ampliación de los accesos públicos y la instalación de dispositivos de protección en las embocaduras de los mismos para minimizar daños ante un eventual choque por salida de vía.

    Diariamente esta vía es utilizada por 1.700 vehículos, un 12% de ellos pesados. Para el delegado de la Consejería de Fomento en Ciudad Real, Casto Sánchez, el comienzo de estas obras es una excelente noticia que redundará en una mayor confortabilidad y seguridad de los usuarios de la carretera, que supone una mejora importante para las comunicaciones del sureste provincial y en la constatación de que el Gobierno de Emiliano García-Page sigue invirtiendo para mantener la red vial en buenas condiciones.

    La entrada El Gobierno regional invierte 1.530.000 euros en mejoras para la carretera entre La Solana y Villanueva de los Infantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXI Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo con público presencial en Almagro

    XXI Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo con público presencial en Almagro

    El Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo es un evento cultural de gran relevancia organizado por “La Veleta” con el apoyo del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) que este año cumple nada menos que su XXI edición.

    Vuelve el Festival Iberoamericano de Teatro Contemporaneo

    Esta mañana ha sido presentada esta edición en el palacio de la Diputación de Ciudad Real. En donde ha trascendido que luego de la edición online por la pandemia del COVID-19, este año el evento contará con público presencial.

    El vicepresidente de la institución provincial, David Triguero y Marian Ureña, teniente de alcalde en el ayuntamiento almagreño, han acompañado esta mañana a Luis Molina, director del CELCIT y del Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo, evento que se celebrará del 1 al 16 de octubre. Se trata, según ha remarcado Triguero, de un acontecimiento de calidad que garantiza que se ofrezca cultura de calidad en el medio rural, tal y como ha destacado en varias ocasiones el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero.

    Teatro español y teatro de América Latina

    Ha añadido que el festival es un referente y ha animado a los amantes del teatro, de la provincia y de fuera de ella, a que asistan, puesto que se han programado funciones para todos los públicos con una programación interesante y diversa. Ha invitado Triguero a «pensar y reflexionar sobre los que nos quieren trasladar los directores y las distintas compañías».

    Para la concejala almagreña Marian Ureña es una satisfacción que vuelva el teatro contemporáneo a Almagro con público, «porque la esencia es el espectador y sin él el teatro pierde el sentido para el que fue creado».

    Ha afirmado Ureña que es un orgullo para la villa encajera contar con la labor incansable de un hombre como Molina «que ha dejado su vida en esta maravillosa locura». Y ha destacado lo importancia de poner en común el teatro contemporáneo español con el que se hace en América Latina, sirviendo de puente entre las dos orillas del Atlántico.

    Inauguración estará a cargo de “Teatro Norte”

    El Teatro Laboratorio La Veleta y el Teatro Municipal de Almagro acogerán los15 espectáculos gracias, según Molina, al INAEM (Ministerio de Cultura), la Diputación de Ciudad Real, la Fundación Impulsa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Almagro, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y el Ateneo de Almagro.

    La inauguración de este año correrá a cargo de «Teatro Norte», una de las compañías más prestigiosas y de mayor trayectoria en España. Trae sus dos últimos estrenos, «In memoriam», en honor a Federico García Lorca y su gran amiga, la actriz Margarita Xirgu, y «Medea, la extranjera», bajo la magistral dramaturgia y dirección del asturiano Etelvino Vázquez.

    Molina ha explicado también que el festival rinde este año tributo a Tino Fernández, creador, director y coreógrafo de la compañía L’Explose de Bogotá (Colombia), quien se trasladó en varias ocasiones a Almagro y falleció en enero de 2020 de forma inesperada.

    Teatro, danza, poesía y música de grupos venidos de Asturias, Madrid, Andalucía, Castilla-León, Costa Rica, Colombia y Venezuela esperan al amante del teatro contemporáneo en Almagro, un ciudad que dice otra vez «arriba el telón» para disfrute de lugareños y visitantes.

    La entrada XXI Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo con público presencial en Almagro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornadas de Alzheimer Ciudad de Manzanares para poner en valor los cuidados e importancia de las redes de apoyo para cuidadores

    Jornadas de Alzheimer Ciudad de Manzanares para poner en valor los cuidados e importancia de las redes de apoyo para cuidadores

    En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Azlheimer el próximo martes, el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares que depende del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acoge en estos días las jornadas homónimas ‘Ciudad de Manzanares’. Cita que ya se encuentra en su cuarta edición, y se consolida como una referencia en el trabajo conjunto de atención, diagnóstico y cuidad para personas con algún tipo de demencia y sus cuidadores.

    Organizado conjuntamente por la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, la concejalía de Bienestar Social de la localidad y la residencia ‘Los Jardines’, este encuentro pone de manifiesto los cuatro ejes sobre los que se asienta el sistema de provisión de cuidados, enfatizado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, María Teresa Marín, que fue la encargada de inaugurar las jornadas, junto a los delegados de Sanidad y Bienestar Social en Ciudad Real, el alcalde de Manzanares y la gerente del área sanitaria.

    Marín explicó que el sistema de cuidados se sostiene en los servicios públicos, la iniciativa privada, el voluntariado social y las familias. Sin embargo, “la pandemia ha alterado los parámetros” de este sistema de atención a las personas dependientes y ha provocado que la mayor carga de cuidados recaiga en las familias. Actualmente “las familias son las principales proveedoras de cuidados”, ha subrayado, lo que implica que estamos en un contexto en el que es necesario analizar también variables como el malestar del cuidador, la atención a la soledad no deseada y modelos de atención en comunidad.

    Por su parte, la directora gerente del Área Integrada de Manzanares, Nuria Sánchez, señaló como ejemplo la metodología de trabajo conjunto que se desarrolla en el área desde el 2017, con profesionales que en coordinación con los servicios municipales de Bienestar Social y los centros sociosanitarios un circuito específico para atender a personas con demencia que puedan estar en situación de riesgo y necesiten apoyos específicos.

    Este método de trabajo está centrado en la persona y la protección de los cuidados “es la clave en una sociedad en la que el grado de envejecimiento escala en la pirámide demográfica de manera imparable”, ha dicho la responsable del área.

    Las personas diagnosticadas con algún tipo de demencia sufren una patología incapacitante, que se cursa con deterioro cognitivo progresivo y un nivel de dependencia que aumenta a medida que la edad avanza. Dicha vulnerabilidad puede conllevar una situación de riesgo cuando los recursos de cuidados del paciente son deficitarios o en los casos en los que no existe cuidador o éste no responde a las necesidades básicas del enfermo.

    Jornadas de Alzheimer Ciudad de Manzanares para poner en valor los cuidados e importancia de las redes de apoyo para cuidadores 4

    Jornadas de referencia

    La cuarta edición de las Jornadas de Alzheimer ‘Ciudad de Manzanares’ que se prolongarán hasta el día 24 cuenta con un nutrido programa de actividades en el que destaca la participación de especialistas de alto nivel de todo el país como el catedrático de Anatomía y Embriología de la Facultad de Medicina de la UCLM, el doctor Ricardo Insausti, el presidente de la Fundación Psicología sin Fronteras, Guillermo Fouce; el director del centro de Humanización de la Salud de la Fundación San Camilo, Carlos Bermejo o la ex ministra de Sanidad, Mª Luisa Carcedo.

    Entre los temas a abordar se encuentran, la importancia del acompañamiento y de los cuidadores y familias, la diferenciación entre el Alzheimer y otras demencias, el diagnóstico temprano con nuevas estrategias de imagen cerebral, la memoria de vida como un paso más en la humanización de los cuidados o cómo aborda la Ley de Eutanasia estas enfermedades.

    Junto a las conferencias se ha diseñado también un programa de actividades divulgativas y de sensibilización gratuitas y abiertas a la participación ciudadana.

    La entrada Jornadas de Alzheimer Ciudad de Manzanares para poner en valor los cuidados e importancia de las redes de apoyo para cuidadores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AFAL presentó su programación del Día Mundial del Alzheimer en Tomelloso

    AFAL presentó su programación del Día Mundial del Alzheimer en Tomelloso

    La Asociación de Alzheimer de Tomelloso (Ciudad Real) presentó el pasado viernes, su programación para mañana 21 de septiembre, en que se conmemora el Día Mundial del Alzheimer proclamado por la Organización Mundial de la Salud. La presentación de sus actividades se realizó en el Centro de Día San Rafael.

    Programación del Día Mundial del Azlheimer de AFAL

    A la presentación de la programación de AFAL, ha asistido la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, para recordar que ante esta enfermedad no se puede mirar a otro lado porque no sólo ataca a personas mayores, sino que también hay que ayudar y visibilizar a los familiares que la sufren en silencio.

    La alcaldesa, que apostó por la investigación para luchar contra la enfermedad, recordó el año difícil que se ha dejado atrás, sobre todo para todos aquellos que han sufrido el cierre de este centro tan necesario para enfermos y familiares.

    La alcaldesa dio las gracias a San Rafael por el importante trabajo que lleva a cabo y ofreció la ayuda del Ayuntamiento para cualquier cuestión que sirva para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Por último animó a María Parra en la realización de su reto solidario tan importante, recordó Jiménez, para visibilizar una enfermedad cada vez está más presente.

    AFAL agradeció el apoyo del Ayuntamiento tomellosero

    La presidenta de AFAL, Inés Losa, recordó que el centro reabrió sus puertas el pasado mes de marzo y agradeció el apoyo que ha recibido el colectivo del Ayuntamiento de Tomelloso, la Diputación de Ciudad Real y el Gobierno de CLM.

    Losa explicó que el programa comenzará el 21 de septiembre con una actividad dirigida a las familias. El día 23 tendrá lugar una charla dirigida al público en general de la psicóloga Raquel Olivares y el día siguiente habrá una actividad más con los usuarios.

    Y el sábado 25, a las seis de la mañana, María Parra iniciará su carrera al Santuario de Cortes a la que Losa también deseó mucha suerte en este extraordinario reto. El 27 habrá un café con las familias, el 29 otra actividad con los usuarios del centro y por último, el 7 de octubre, Alicia Pintado celebrará una charla dirigida a personas mayores.

    La entrada AFAL presentó su programación del Día Mundial del Alzheimer en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano y El Villar unidos a través de un recorrido senderista con más de un centenar de participantes

    Puertollano y El Villar unidos a través de un recorrido senderista con más de un centenar de participantes

    Una aventura senderista unió ayer a Puertollano y El Villar en un recorrido que reivindicó el camino histórico que comunicaba a estas dos poblaciones de Ciudad Real. Esta actividad se celebró en el marco de la conmemoración de la Semana Europea de la Movilidad.

    Ruta Senderista de Puertollano y El Villar

    El recorrido de trece kilómetros entre Puertollano y El Villar fue realizado por más de un centenar de participantes. Quienes con todo el entusiasmo se adentraron por la ruta, corriendo o bien en bicicleta. La actividad inición en las Letras de Puertollano y después se adentró en el parque del Pozo Norte y en el valle del río Ojailén

    Una iniciativa de Troncha Cerros a la que también se sumaron Baloncesto Sobre Ruedas, Portus Planus, Corricollano, Club Deportivo Pozo Norte, Marca Puertollano,Cicloturistas Caminos y Cañadas, Asociación de Vecinos El Castillejo del Villar.

    Paradas interpretativas

    Durante el itinerario sobre la plataforma de la antigua vía de ferrocarril a Marmolejo, la asociación Portus Planus hizo paradas interpretativas en las que se explicaron las diversas explotaciones de carbón y de pizarras bituminosas existentes en la zona, y el importante yacimiento arqueológico de la edad del Bronce y la estructura medieval de El Castillejo.

    Los más arriesgados no dudaron en cruzar el Ojailén en un singular vehículo acuático que no dejó indiferente a ninguno de los que embarcaron en la travesía.

    La ruta acabó con un paseo por las principales calles de El Villar, visita a la iglesia de San Antonio y refrescos y tapas en la plaza del Trillo antes de regresar en bus urbano hasta Puertollano.

    La entrada Puertollano y El Villar unidos a través de un recorrido senderista con más de un centenar de participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Viaje excursión de “Los Correcaminos de Miguelturra” a Huelva y otros lugares de gran belleza este octubre

    Viaje excursión de “Los Correcaminos de Miguelturra” a Huelva y otros lugares de gran belleza este octubre

    “Los Correcaminos de Miguelturra” han organizado un viaje excursión al parque natural de la sierra de Aracena, Picos de Aroche, Alajar y zona de Huelva para los días 9 al 12 de octubre de 2021.

    Excursión de “Los Correcaminos de Miguelturra”

    Esta asociación de Miguelturra (Ciudad Real) ha organizado este viaje, en el que desarrollarán rutas de senderismo por las zonas de Fuente Heridos, el Bosque Encantado Galaroza, Castaño del Robledo y de Aracena a Linares de la Sierra.

    También se visitarán turísticamente zonas como Aracena, Peña de Arias Montano, Alajar, Fuente Heridos, Castaño del Robledo, Linares de la Sierra, Almonaster La Real, Cortegana y Huelva capital.

    La estancia la realizarán en el Hotel los Castaños, de tres estrellas.

    Las inscripciones para participar en este viaje, excursión y rutas senderistas están abiertas hasta cubrir las 20 plazas existentes a través del teléfono 661836776 o en el correo electrónico [email protected].

    Programa del viaje de “Los Correcaminos de Miguelturra”

    Sábado 9 de octubre
    A las 6:00 horas, salida desde el lugar de costumbre.
    A las 12:00 horas, llegada al hotel bajada de maletas y paseo por la ciudad.
    A las 13:30 horas, comida en el hotel.
    A las 15:30 horas, salida para hacer las siguientes rutas por grupos:

    1º. Grupo de senderistas, hacen la ruta de senderismo de 12,4 km., de dificultad baja, desnivel: 435/683 metros, de Fuente Heridos, bosque encantado, fuente de la Teja, Galaroza, sendero rivera del Jabugo, secadero de castañas, fuente del calvario, y Castaño del Robledo. En este punto encuentro con el grupo del autobús.

    2º. Grupo de ruta de turismo, hacen Fuente Heridos, mirador de Alajar, Peña de Arias
    Montano, Alajar, la fuente de los tres caños en Santa Ana la Real y final en Castaño del Robledo en donde nos reunimos con el grupo de senderismo.
    A las 20:00 horas regreso al hotel para la cena y paseo.

    Domingo 10 de octubre

    A las 8:00 horas desayuno salida para HUELVA, paseo por la playa El Espigón.
    A las 14:30 horas, comida en restaurante de la ciudad.
    A las 16:30 horas, paseo turístico por Huelva.
    A las 20:00 horas regreso al hotel para la cena.

    Lunes 11 de octubre

    A las 8:00 horas desayuno salida para hacer las siguientes rutas por grupos:
    1. Grupo de senderistas, hacen la ruta de senderismo de 5 kilómetros, de dificultad baja, desnivel:
    533/752 metros, de Aracena hasta Linares de la Sierra. En este punto encuentro con el grupo del autobús.

    2º. Grupo de ruta de turismo, hacen desde Aracena hasta a Cortegana, pasando por LINARES DE LA SIERRA en donde esperamos al grupo de senderismo, Almonaster La Real, Cortegana y Aracena.
    A las 14:30 horas, comida en el hotel.
    Tarde libre
    A las 21:30 horas cena y paseo.

    Martes 12 de octubre
    A las 8:30 horas desayuno y mañana libre para pasear por Aracena.
    A las 14:00 horas comida en el hotel.
    A las 16:30 horas, bajada de maletas y regreso para Miguelturra.

    Costo por persona

    En habitación doble/ personas: 210 euros
    En habitación triple, la tercera persona paga 195 euros
    En habitación individual / persona 246 euros

    El coste está calculado para la reserva de un mínimo de 30 personas.

    Si al final hay más reservas la cotización bajará y si al final hay menos la cotización subirá.

    La entrada Viaje excursión de “Los Correcaminos de Miguelturra” a Huelva y otros lugares de gran belleza este octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas por 256.547 euros a 50 municipios de Ciudad Real, que prestarán servicio de comedor a personas mayores

    Ayudas por 256.547 euros a 50 municipios de Ciudad Real, que prestarán servicio de comedor a personas mayores

    Para el mantenimiento o puesta en marcha del servicio de comedor para personas mayores en 2021, la Comisión Informativa Permanente de Atención a las Personas Igualdad y Participación de la Diputación de Ciudad Real ha procedido a la resolución de la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos y eatims de la provincia de Ciudad Real menores de 2.000 habitantes.

    Ayudas para mantenimiento o puesta en marcha del servicio de comedor para personas mayores

    Las ayudas en su conjunto, ascienden a 256.547 euros, a las que se han acogido 50 municipios de la provincia de Ciudad Real, que recibirán subvenciones que oscilan entre los 1.400 euros hasta los 7.500 euros en función de la población empadronada en el municipio.

    Hasta ahora solo 16 localidades menores de 2000 prestaban el servicio de comedor para personas mayores, por lo que ahora con esta convocatoria de la Diputación se suman a esta iniciativa 34 localidades más.

    Ayuntamientos organizarán la prestación del servicio de comedor

    Los ayuntamientos tienen libertad para organizar la prestación del servicio de comedor, de manera que pueden hacerlo de manera directa con personal propio, prestarlo desde la residencia o la vivienda tutelada o contratarlo con hosteleros de la zona.

    El objetivo de esta convocatoria es apoyar, desde el Área de Servicios Sociales, el mantenimiento o puesta en marcha de comedores municipales que proporcionen en su domicilio o en un centro social, comidas adecuadas a las necesidades nutricionales de los mayores, contribuyendo así a la mejora de su calidad de vida en los lugares donde residen.

    Complementan con esta el servicio de ayuda a domicilio

    Con esta convocatoria, fruto del compromiso de la institución provincial, con su presidente José Manuel Caballero a la cabeza, se complementa el servicio de ayuda a domicilio con la aportación de una alimentación equilibrada a las personas que tienen mayores dificultades para realizar compras o desenvolverse en la cocina.

    Una convocatoria que se engloba dentro de las políticas activas que impulsa la Diputación para garantizar la autonomía y bienestar dentro del ámbito del hogar y su entorno especialmente en los municipios más pequeños.

    La entrada Ayudas por 256.547 euros a 50 municipios de Ciudad Real, que prestarán servicio de comedor a personas mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con los programas ‘Conserjes escolares’ y ‘Colegio seguro’ el Ayuntamiento de Manzanares apoya a centros educativos

    Con los programas ‘Conserjes escolares’ y ‘Colegio seguro’ el Ayuntamiento de Manzanares apoya a centros educativos

    Con los programas “Conserjes escolares” y “Colegio seguro” el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) apoya a los centros educativos de la localidad. Y en ese sentido, la concejala de Educación, Isabel Quintanilla, visitó el colegio público ‘Altagracia’ de Manzanares para conocer cómo afrontan los centros públicos de la localidad el curso escolar con las nuevas medidas de apoyo a la comunidad educativa.

    Amplían horario de conserjes escolares

    Este será el cuarto año consecutivo, en que los colegios de educación infantil y primaria de la localidad, cuentan con la figura del conserje que, como novedad este curso, han visto ampliado su horario a toda la jornada lectiva. Un compromiso electoral que, según ha destacado la edil, responde a las necesidades y demandas de los centros educativos.

    Desde el centro han puesto en valor la labor del servicio de conserjes escolares,  como una pieza clave que sirve de soporte al equipo directivo y que cumple también las funciones de acompañamiento y control en la apertura y cierre del centro.

    Su jefa de estudios, M.ª Teresa García, asegura que se trata de una “parte indispensable en el trabajo diario del centro”. Por su parte, Virginia Cuéllar, conserje del colegio Altagracia, también ha valorado de manera muy positiva esta iniciativa de consejeres escolares y ha señalado la importancia de que este puesto esté integrado en la comunidad educativa.

    Programa «Colegio Seguro»

    Por otro lado, este curso la Diputación de Ciudad Real ha retomado el programa «Colegio Seguro», una iniciativa que surgía el pasado año con el objetivo de proteger a escolares y docentes y hacer de los centros lugares seguros y que cuenten con las mejores condiciones higiénicas.

    En Manzanares, concretamente son cinco las profesionales de limpieza las que forman parte de este programa de conserjes escolares. El refuerzo en la limpieza y desinfección de los centros docentes se desarrolla en horario de 9:00 a 14:00 horas. Se incide, de manera especial, en la desinfección de los objetos que tocan los escolares y los docentes con más asiduidad, como son los pomos y las puertas, grifos o sanitarios.

    La Diputación Provincial de Ciudad Real ha sumado 1.250.000 euros más al programa, que han permitido la contratación de 235 personas. Este servicio complementa las labores ordinarias de limpieza que habitualmente se llevan a cabo fuera del horario lectivo, por lo que se garantiza la desinfección total de los espacios que frecuenta el alumnado y profesorado.

    Asimismo, se cumple un segundo objetivo con la contratación de personal: ayudar a las familias que peor lo están pasando debido a la crisis sanitaria y también a aquellas que sufren con más incidencia la lacra del desempleo.

    La entrada Con los programas ‘Conserjes escolares’ y ‘Colegio seguro’ el Ayuntamiento de Manzanares apoya a centros educativos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Paseo de San Gregorio en Puertollano ha sido totalmente peatonal en un domingo sin coches

    El Paseo de San Gregorio en Puertollano ha sido totalmente peatonal en un domingo sin coches

    Un domingo sin coches ha vivido el Paseo de San Gregorio en Puertollano (Ciudad Real) y de esta manera, ha sido totalmente accesible a únicamente peatones. Una iniciativa en el marco de la Semana Europea de Movilidad que ha permitido a las familias disfrutar de este importante espacio urbano.

    Domingo sin coches en el Paseo de San Gregorio

    Y ante la perspectiva de un Paseo de San Gregorio sin coches, las familias han paseado sobre el asfalto del histórico jardín botánico, mientras que otros han optado por hacerlo en bicicleta o patinete al objeto de contribuir a hacer una ciudad más sostenible y que los vecinos puedan disfrutar del epicentro puertollanero.

    Un Paseo al que ha estado restringido el acceso en vehículo al igual que la calle Alejandro Prieto con un operativo especial de la Policía Local que ha informado de las rutas alternativas para transitar por la ciudad.

    Un día en el que también el servicio de bus urbano ha sido gratuito en las distintas líneas que unen las barriadas con el Hospital Santa Bárbara, al objeto de visibilizar la importancia del uso del transporte público en los desplazamientos cotidianos.

    Una salud sostenible

    Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad continuarán el lunes, a las 10:30 horas, en la Casa de Baños, con la charla “Por tu salud, muévete de forma sostenible”, que impartirá Verónica Municio, psicóloga deportiva del CF Calvo Sotelo.

    La entrada El Paseo de San Gregorio en Puertollano ha sido totalmente peatonal en un domingo sin coches se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto hasta el 22 de septiembre el plazo de instancias para participar en bolsas de trabajo de docente en Miguelturra

    Abierto hasta el 22 de septiembre el plazo de instancias para participar en bolsas de trabajo de docente en Miguelturra

    El plazo de instancias para participar en bolsas de trabajo de docentes para la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra (Ciudad Real) ya está abierto hasta el 22 de septiembre de 2021.

    Plazo instancias bolsas de trabajo docentes

    Así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad. Las bases para estas bolsas de trabajo fueron publicadas en el Tamblón de Edictos Digital el pasado 13 de septiembre.

    En concreto, se convocan bolsas para los siguientes puestos docentes: percusión, saxofón. También trompeta, guitarra eléctrica, acordeón. Baile flamenco y música y movimiento.

    Esta bolsa de trabajo se usará para sustituciones; las plazas convocadas estarán dotadas con el sueldo correspondiente al grupo C1 con dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones complementarias que correspondan, con arreglo a la legislación vigente y acuerdos municipales, y jornada parcial.

    Toda la información, bases y modelo de solicitud, a través del siguiente hipervínculo o en el Tablón de Edictos Digital hasta finalizar la fecha de instancias.

    La entrada Abierto hasta el 22 de septiembre el plazo de instancias para participar en bolsas de trabajo de docente en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.