Blog

  • “Tomelloso Non Stop” se celebrará  este sábado 25 de septiembre

    “Tomelloso Non Stop” se celebrará este sábado 25 de septiembre

    Este fin de semana, el sábado 25 de septiembre, tendrá lugar el “Tomelloso Non Stop”. Actividad organizada por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) a través del Área de Deporte. Esta es una iniciativa popular para todas las edades con el fin de fomentar la práctica deportiva entre la comunidad tomellosera.

    Tomelloso Non Stop el sábado 25 de septiembre

    Se han organizado varias actividades de gran interés para todos los públicos. Las que se llevarán a cabo en distintos escenarios de la ciudad de Tomelloso.

    A las 10 comenzará la actividad en el pabellón de la Ciudad Deportiva donde el Club Zen Bushido Karate-Do realizará una exhibición que incluirá la entrega de cinturones. Ya por la tarde, a las 6 en la plaza de España Javi Gym realizará una clase de zumba dirigida por Irena Alberca y a las 8, también en la plaza de España, será el turno de Essential Fitness & Pilates que va a ofrecer una exhibición y un circuito global de training.

    Fraile Gym completa esta programación a las 19:30 h. con la actividad que ha denominado “Baila con María José”.

    Celebrando la Semana Europea del Deporte

    Para la organización de este programa deportivo, el Área de Deporte ha contactado con todas las entidades deportivas (clubes, asociaciones deportivas, gimnasios, centros deportivos) para poder celebrar por todo lo alto este Semana Europea del Deporte, con distintas actividades vinculadas a sus disciplinas.

    Para ello se han habilitado tanto las instalaciones deportivas municipales, como la Plaza de España para generar esta completa jornada deportiva.

    La entrada “Tomelloso Non Stop” se celebrará este sábado 25 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 1,8 millones de personas son víctimas de delitos de trata de personas para explotación sexual

    1,8 millones de personas son víctimas de delitos de trata de personas para explotación sexual

    En Miguelturra (Ciudad Real) han recordado hoy a las víctimas de la explotación sexual y la trata de personas. Porque precisamente desde 1999, el 23 de septiembre es el día en que se conmemora la promulgación por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de ese mismo año.

    Recordando a la sociedad a las víctimas de la explotación y la trata

    Y el 23 de septiembre del 1913, Argentina con la denominada «Ley Palacios, promulgó la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil.

    En este día, desde el área de Igualdad del Ayuntamiento de Miguelturra, expresaron que «pedimos a todas las Administraciones Públicas y a la ciudadanía en general, su compromiso y empeño, tanto para impedir la explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, como para ayudar a las víctimas a reconstruir sus vidas».

    Un gravísimo atentado a los derechos humanos

    «La trata de personas es un gravísimo atentado contra los derechos humanos que se diversifica en varias modalidades: explotación sexual, explotación laboral, trabajos forzados, tráfico de órganos, etc.

    De estas variantes, la relacionada con la explotación sexual es la más numerosa, conllevando un fuerte componente de género, pues la inmensa mayoría de sus víctimas son mujeres y niñas».

    Se estima que en el mundo, 1,8 millones de personas son víctimas de delitos de trata de personas para explotación sexual, una lacra que solo es equiparable al tráfico de drogas y de armas.

    Miguelturra se une a la difusión de la campaña por una ley de trata que penalice la demanda

    Por eso, el Ayuntamiento de Miguelturra, como municipio adherido a la Red de Municipios Libres de Trata y Prostitución, se une a la difusión de la Campaña por una ley de trata que penalice la demanda promovida por el Movimiento Democrático de Mujeres desde este 23 de septiembre hasta el 25 de noviembre, día que se clausurará para dar entrega de las firmas al Gobierno y al Ministerio de Igualdad.

    A través de este enlace pueden acceder al formulario para firmar por una Ley de Trata que penalice la demanda:

    https://docs.google.com/forms/d/1_xptsLkZRALoKEs8f-mD4ymxkmBSQ7K9k4ZZ0NLWgxk/viewform?usp=drivesdk&edit_requested=true

    La entrada 1,8 millones de personas son víctimas de delitos de trata de personas para explotación sexual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional repartirá más de un millón de euros de los fondos del Plan de Recuperación entre las bibliotecas públicas municipales de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional repartirá más de un millón de euros de los fondos del Plan de Recuperación entre las bibliotecas públicas municipales de Castilla-La Mancha

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha anunciado hoy que el Gobierno regional va a repartir entre las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha más de un millón de euros de los fondos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

    Muñoz ha realizado este anuncio momentos antes de participar en la jornada técnica informativa ‘La Biblioteca Pública Municipal: situación actual y perspectiva’ que reúne, en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, a responsables municipales y bibliotecarios de esta provincia.

    Éste es el primero de los encuentros que se van a mantener para detallar el contenido y aplicación de las inversiones previstas en bibliotecas públicas municipales de la Comunidad Autónoma.

    La viceconsejera ha detallado que esta ayuda de más de un millón de euros llegará a todas las bibliotecas incluso a aquellas que no sean de la Red de Castilla-La Mancha “que recibirán un mínimo de 1.500 euros y las que sean de la Red y cumplan con los requisitos de personal y horario de apertura tendrán un incremento porcentual que puede estar en torno al 0,75 por habitante de la localidad”.

    Este dinero, ha añadido, “nos facilita que el fondo sea de cercanía llegando al pequeño librero, un sector que para nosotros es muy importante y, por otro, que las propias bibliotecas también tengan autonomía a la hora de decidir cómo quieren aumentar su catálogo”.

    Castilla-La Mancha va a ser una de las comunidades autónomas que más fondos reciba para este fin ya que contamos con la segunda red más importante de bibliotecas públicas de España.

    A esta cantidad proveniente de los fondos del Gobierno de España, ha indicado Muñoz, se le suman 1,1 millones de euros que la Junta de Comunidades también va a destinar a estas bibliotecas a través de dos líneas de subvenciones, cuya resolución definitiva se publicó en el día de ayer.

    En concreto, serán 600.000 euros para el mantenimiento de los aproximadamente 500 bibliotecarios y bibliotecarias que están contratados en estos centros; y 500.000 euros para la compra de material informático y mobiliario y para climatización.

    “Con ello serán en total 2,1 millones de euros los que llegan directamente al sector de la biblioteca”, ha señalado.

    La entrada El Gobierno regional repartirá más de un millón de euros de los fondos del Plan de Recuperación entre las bibliotecas públicas municipales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional termina de pulir detalle para la nueva convocatoria del plan de empleo par entidades sociales sin ánimo de lucro

    El Gobierno regional termina de pulir detalle para la nueva convocatoria del plan de empleo par entidades sociales sin ánimo de lucro

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la aprobación de una nueva convocatoria del plan de empleo para entidades sociales sin fines de lucro. De acuerdo al director general de Programas de Empleo, José Luis Cabezas, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo trabaja con el objetivo de publicar la convocatoria antes de que cierre el año.

    El director general recordó que el plan facilita a las entidades sociales de la región la contratación de personas en situación de desempleo de larga duración, víctimas de violencia de género y/o con un grado de discapacidad física o sensorial igual o superior al 33% para desarrollar sus actividades. En la última convocatoria, la de 2019, el plan constaba de 1.750.000 euros y permitió contratar a más de doscientas personas.

    Cabezas hizo el anuncio durante su visita a la sede de la Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo (AUTRADE) en Ciudad Real, una de las entidades que en los últimos años fue beneficiaria del plan y de otras iniciativas de apoyo para la contratación auspiciadas por el Ejecutivo regional, gracias a la cual se logró contratar a 27 personas desde 2017 a la fecha.

    Al respecto, el director general acompañado por el delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, aludió a otra de las iniciativas que puso en marcha recientemente por el Gobierno de Emiliano García-Page para favorecer la contratación, ayudas para el fomento del empleo con apoyo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, convocadas el pasado día 14.

    El Gobierno regional termina de pulir detalle para la nueva convocatoria del plan de empleo par entidades sociales sin ánimo de lucro 5

    Con esta subvención, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo cubre los costes laborales y de Seguridad Social de los preparadores laborales que realizan actividades de orientación y acompañamiento a personas con discapacidad en su puesto de trabajo.

    José Luis Cabezas apuntó que AUTRADE es una de las entidades que se podría beneficiar de las ayudas, ya destinadas al apoyo en el empleo de personas con discapacidad intelectual igual o superior al 33%; personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad superior al 65%; personas con discapacidad auditiva con un grado igual a superior al 33%; y personas con capacidad intelectual límite que acrediten oficialmente entre un 20 y un 30% de discapacidad.

    A la convocatoria pueden inscribirse asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro; centros especiales de empleo; sociedades laborales y cooperativas; y empresas del mercado ordinario de trabajo, incluyendo personas trabajadoras autónomas que contraten a trabajadores con discapacidad

    Doscientos beneficiarios

    Las instalaciones de AUTRADE prestan distintos servicios a doscientas personas con trastornos del espectro autista, muchas de las cuales requieren apoyo y atención de manera constante por parte de profesionales especializados, como explicaron la presidenta y el gerente de la asociación, Pilar Álvarez y Fernando Ávila.

    En la sede de Ciudad Real, la asociación tiene un centro educativo, al que acuden una treintena de alumnos, y un centro de día concertados respectivamente con las consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Bienestar Social.

    El Gobierno regional termina de pulir detalle para la nueva convocatoria del plan de empleo par entidades sociales sin ánimo de lucro 6

    Durante su visita, el director general de Programas de Empleo accedió a varios servicios y talleres de capacitación de los usuarios para conocer de cerca las actividades y proyectos que desarrolla AUTRADE y los beneficios de los mismos para sus usuarios.

    La entrada El Gobierno regional termina de pulir detalle para la nueva convocatoria del plan de empleo par entidades sociales sin ánimo de lucro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional facilita que más de 2.200 personas mayores se beneficien del Programa ‘Mayores Activos, Rutas Culturales y de Ocio’

    El Gobierno regional facilita que más de 2.200 personas mayores se beneficien del Programa ‘Mayores Activos, Rutas Culturales y de Ocio’

    Castilla-La Mancha va a facilitar que más de 2.200 personas mayores se beneficien del Programa ‘Mayores Activos, Rutas Culturales y de Ocio’, que el Ejecutivo regional ha recuperado este otoño para que las personas mayores puedan disfrutar de rutas turísticas, tanto dentro de la región como en costas peninsulares.

    Así lo manifestado la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, durante la visita que ha realizado junto a la alcaldesa de la Talavera de la Reina, Tita García Élez, a los recursos destinados a las personas mayores en el Centro Cívico ‘La Solana’, de la Ciudad de la Cerámica.

    Así, Alba Rodríguez ha manifestado que “con la recuperación de este programa de este programa y más de 46 rutas turistas el Gobierno regional quiere favorecer la actividad de los mayores”. Además, “seguimos apostando por las actividades de Envejecimiento Activo, que son necesarias para favorecer la salud de los mayores y las relaciones sociales entre ellos”, ha matizado la directora general de Mayores.

    En este sentido, Alba Rodríguez ha indicado que las más de 2.200 personas mayores de la región beneficiarias van a poder disfrutar durante seis días (cinco noches) en la costa, y de cinco días (cuatro noches) en circuitos de interior en Castilla-La Mancha. Entre los destinos programados se encuentran puntos de toda España como Asturias, Peñíscola, Cantabria, Costa del Sol, Benidorm, Rías Bajas, Torremolinos, Almería, Torre del Mar, Cádiz o Islantilla, entre otras propuestas en la costa, así como también destinos dentro de Castilla La-Mancha.

    Por provincias, desde los Centros de Mayores de Albacete se van a realizar un total de 14 viajes para lo que hay inscritas 591 personas mayores; en Ciudad Real son 14 viajes los programados para 649 inscripciones; en la provincia de Cuenca se van a beneficiar un total de 304 personas mayores de siete viajes programados; en el caso de la provincia de Guadalajara se realizarán siete viajes para 243 personas mayores inscritas; y en Toledo van a viajar 431 personas mediante ocho rutas turísticas.

    Por otro lado, la directora general de Mayores también ha puesto en valor la recuperación de los Programas de Termalismo Social, para el que hay prevista la participación de 2.500 personas, así como las 21 Rutas Senderistas planificadas y previstas para este otoño, que ya comenzaron ayer de nuevo en Poblete y finalizarán el próximo 26 de noviembre.

    Por su parte, la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo programa pionero “como es la gimnasia de proximidad, con el objetivo de favorecer que los mayores ocupen su tiempo libre de forma saludable, al tiempo que se genera economía en un sector, como son estas instalaciones deportivas, que ha sido perjudicado económicamente”.

    La entrada El Gobierno regional facilita que más de 2.200 personas mayores se beneficien del Programa ‘Mayores Activos, Rutas Culturales y de Ocio’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estos son los colegios más valorados de Castilla La Mancha

    Estos son los colegios más valorados de Castilla La Mancha

    El número de visitas en el buscador Micole.net se ha disparado con el comienzo de curso. El comparador de centros ofrece una búsqueda exhaustiva tanto de escuelas infantiles, colegios como institutos para abordar la oferta completa a toda la horquilla de la población en edad escolar y, en función del tráfico, solicitudes de visita, preguntas y reseñas realizadas por las familias, detecta cuáles son los colegios más valorados y que mayor interés despiertan en cada provincia.

    Toledo posee una oferta educativa de 478 centros educativos entre públicos, privados y concertados. Encabeza el ranking de los más valorados por las familias el colegio concertado Nuestra Señora De Los Infantes, ubicado en la capital, de carácter religioso y mixto y que cuenta con educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Se encuentra dentro del rango de precios de entre 100 y 300€, y sigue un modelo educativo genérico. Le siguen el colegio laico Karol Wojtyla de Seseña y el colegio Maristas Santa María de Toledo, también concertados, mixtos y con estudios hasta bachillerato; y el colegio privado International School San Patriciode Toledo, que con un rango de precios de más de 700€ sigue un modelo educativo basado en el rendimiento y la excelencia, y su nivel de idiomas es bilingüe. Completa el top 5 el colegio concertado Mayol, Sociedad Cooperativa De Clm, en Toledo, laico y mixto también hasta bachillerato.

    Albacete cuenta con 300 centros educativos entre públicos, privados y concertados. De todos ellos, los dos más valorados por los usuarios de micole.net son el Colegio concertado Cedes de carácter laico y mixto hasta FP, y el religioso Colegio Nuestra Señora De Montserrat, también mixto y solo con educación infantil y primaria. Tras ellos se encuentran el Colegio San Francisco Coll, de carácter religioso y hasta secundaria, el Colegio Aristos, concertado mixto y laico, y el Colegio María Auxiliadora, religioso y hasta secundaria.

    La oferta educativa de Ciudad Real es de 369 centros educativos entre públicos, privados y concertados. El Colegio concertado y religioso Santo Tomás De Aquino-la Milagrosa de Tomelloso encabeza la lista de los cinco más valorados, en la que también figuran los también religiosos Colegio San José de Manzanares, el Colegio Nuestra Señora De La Trinidad de Alcázar de San Juan, que ofrece hasta secundaria, y el Colegio Santísima Trinidad, también de Alcázar de San Juan, que incluye Bachillerato. Cierra el ranking el Colegio público y laico Calderón De La Barca, ubicado en Puertollano.

    Cuenca, que ofrece 141 centros educativos entre públicos, privados y concertados, cuenta con el Colegio público Ramón y Cajal como uno de los más populares entre las familias. Con educación infantil y primaria, es de carácter laico y mixto. Le siguen el Colegio Fray Luis De León de Belmonte, el Colegio Virgen De La Rosa de Beteta, el Colegio Los Sauces de Cañamares, y el Colegio Los Olivos de Cañaveras, también públicos y hasta primaria.

    En cuanto a Guadalajara, tiene 180 centros educativos entre públicos, privados y concertados y al Colegio Cardenal Cisneros como líder del ranking de más valorados. Se trata de un colegio concertado de infantil hasta FP, de carácter religioso y mixto. Tras él se encuentra el también religioso Colegio Salesiano, que ofrece hasta bachillerato, seguidos por el Colegio San Pedro Apóstol de carácter laico y solo hasta primaria; el religioso Colegio Sagrado Corazón, hasta FP, y el Colegio José Inglés de Chiloeches, laico, mixto y de educación infantil y primaria.

    La entrada Estos son los colegios más valorados de Castilla La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha mantiene su objetivo de vacunar frente a la Covid-19 al mayor número de población en el menor tiempo posible

    Castilla-La Mancha mantiene su objetivo de vacunar frente a la Covid-19 al mayor número de población en el menor tiempo posible

    La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández Valverde, ha visitado esta mañana la Unidad móvil de Vacunación contra la Covid-19 instalada en el Campus Universitario de la Fábrica de Armas de Toledo, donde ha insistido en que esta nueva estrategia se enmarca dentro del objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha de vacunar al mayor número de población en el menor tiempo posible.

    “En Castilla-La Mancha hemos cumplido siempre la estrategia de vacunación del Ministerio de Sanidad y nos ha ido muy bien”, ha afirmado explicando que, a día de hoy, “tenemos vacunados casi al 90 por ciento de la población diana, es decir, de la población que tiene que estar vacunada, pero queremos poner todos los recursos necesarios y disponibles para poder captar también a ese otro diez por ciento que por motivos diversos nos cuesta más captar”.

    En este sentido, Fernández Valverde ha afirmado que la vacuna “es la mejor herramienta que tenemos hoy en día para combatir esta pandemia” y que, gracias a su administración, “en esta quinta ola no hemos colapsado nuestras camas de hospitales y de unidades de críticos y, por lo tanto, contra datos no hay argumentos”.

    “La vacuna es útil, la vacuna es segura y desde aquí recomendamos a todo el mundo que por diversos motivos aún no ha podido vacunarse, que se vacunen”, ha señalado Fernández Valderde, quien ha recordado que ayer fue el primer día en el que se comenzó a vacunar con estas unidades móviles en Guadalajara. Unidades que hoy están en Toledo y Cuenca y que durante toda la semana continuarán en el resto de campus de la UCLM. Además, ha dicho la directora general, próximamente también se vacunará en centros comerciales y posiblemente en grandes empresas.

    Asimismo, ha indicado que siguen abiertas las agendas sin cita en Atención Primaria, “para que la gente en cualquier momento y cuando le venga bien, pueda vacunarse, porque la vacuna, junto a las medidas de seguridad, es lo que nos va a ayudar a todos juntos a combatir esta pandemia”.

    Próximas fechas y lugares

    Las unidades móviles de vacunación frente a la COVID-19 estarán mañana jueves, día 23, en el Campus Universitario de Albacete, en el aparcamiento del Edificio Polivalente. El día 24 de septiembre corresponderá el turno al Campus Universitario de Ciudad Real, frente a la Facultad de Letras.

    El 27 de septiembre la Unidad móvil de Vacunación se trasladará al Campus Universitario de Talavera de la Reina, en el aparcamiento de la Facultad de Educación, mientras que el día 28 estará en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén.

    Los horarios de vacunación serán los mismos en todos los sitios. Así, en turno de mañana el horario será de 11:00 a 14:00 horas y, en horario de tarde, de 15:00 a 18:00 horas.

    La entrada Castilla-La Mancha mantiene su objetivo de vacunar frente a la Covid-19 al mayor número de población en el menor tiempo posible se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inscripciones en la Escuela deportiva municipal de Ajedrez de Ciudad Real hasta el  24 de septiembre

    Inscripciones en la Escuela deportiva municipal de Ajedrez de Ciudad Real hasta el 24 de septiembre

    El 24 de septiembre próximo, concluye el plazo para inscribirse en la Escuela deportiva municipal de Ajedrez que se realiza en el Aula Quijote Arena con la colaboración del Club de Ajedrez de Ciudad Real. Así lo ha informado el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real.

    Inscripción Escuela deportiva municipal de Ajedrez

    Los horarios son para el grupo avanzado, los sábados de 9:30-11:30. Grupo medio sábados de 9:30 a 11:30.  Medio-avanzado, sábados 11:45 -13:45. Básico: sábados 11:45-13:45.

    Plazas: 20 por grupo en edades de 2005 a 2015. Pueden contactar a través del correo electrónico [email protected] y al teléfono 645028295.

    La entrada Inscripciones en la Escuela deportiva municipal de Ajedrez de Ciudad Real hasta el 24 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Balonmano Manzanares gestionará  las Escuelas Municipales de este deporte y recibirá 25.500 euros

    Balonmano Manzanares gestionará las Escuelas Municipales de este deporte y recibirá 25.500 euros

    El Club Balonmano Manzanares que preside Rubén Mascaraque recibirá 25.500 euros para la temporada 2021/2022. Luego de que dicho club completara la ronda de firmas de convenios realizada en los últimos días por el alcalde de Manzanares (Ciudad Real) , Julián Nieva, con los principales clubes deportivos federados de la ciudad a los que el Ayuntamiento apoya económica y materialmente.

    Convenio ayuntamiento y Club Balonmano Manzanares

    La próxima temporada, el Balonmano Manzanares tendrá tres equipos en competición federada. Además del senior masculino, que está a la espera de ocupar una posible vacante en Primera Territorial como último equipo en descender de esa categoría la pasada temporada, tendrá en liza al juvenil femenino y al juvenil masculino. Igualmente, gestionará equipos masculinos y femeninos de las escuelas municipales en categorías infantil y cadete.

    La filosofía del club Balonmano Manzanares, sigue siendo la de nutrirse de la cantera manzanareña que tan buenos frutos ha dado con grandes generaciones de jugadores, según expuso tras la firma del convenio el presidente del BM Manzanares, Rubén Mascaraque. Esta apuesta por la base fue reconocida por el alcalde, para quien el esfuerzo municipal con este deporte y este club “es merecido” y está “bien invertido”.

    Ceden gratuitamente el Pabellón Polideportivo del Nuevo Manzanares

    Nieva valoró el proyecto que encabeza Mascaraque como “serio y sostenible”, por lo que le reiteró el apoyo del Ayuntamiento. El club agradece esta ayuda “imprescindible” y que, según su presidente, no tienen muchos clubes en otras ciudades.

    Junto a la subvención económica, según el convenio, el Ayuntamiento cede gratuitamente el Pabellón Polideportivo del Nuevo Manzanares para entrenamientos y partidos así como la explotación de sus espacios publicitarios.

    Además de con el BM Manzanares, el Ayuntamiento ha firmado estos días públicamente los convenios con el Handball Femenino, con el Manzanares FS y con el Manzanares CF.

    En total, son cerca de veinte los clubes de la localidad a los que se ha concedido subvención para la nueva temporada y cuyos respectivos convenios se están rubricando en estas fechas. Entre ellos, está el firmado con el Club Baloncesto Manzanares, que recibirá 16.000 euros para los gastos de la temporada 2021/22.

    La entrada Balonmano Manzanares gestionará las Escuelas Municipales de este deporte y recibirá 25.500 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cátedra UNED Puertollano ofertará tres becas a investigadoras del Africa Subsahariana el próximo año

    Cátedra UNED Puertollano ofertará tres becas a investigadoras del Africa Subsahariana el próximo año

    Adjoa Marcelle Yao es una investigadora marfileña que va a desarrollar su trabajo formativo de las técnicas de estudio de desalinización de aguas de mar y depuración en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos (ISFOC), gracias a la beca recibida de la cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química.

    Investigadoras becadas por la cátedra UNED Puertollano

    La química, farmacéutica, profesora de la uniersidad FHB de Abidjan e investigadora del laboratorio Nacional de Salud Pública en Costa de Marfil, Adjoa Marcelle Yao, durante la estancia de tres meses en ISFOC, bajo la supervisión de personal especializado se formará en técnicas de estudio de desalinización de aguas de mar, depuración de las aguas negras y grises, así como en técnicas de uso y desarrollo de sistemas de fotocatálisis y otros usos de la energía solar fotovoltaica, etc

    La presencia de la investigadora marfileña en Puertollano ha sido posible a la beca de la cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química, nacida fruto de la colaboración entre la Universidad a Distancia, Ayuntamiento de Puertollano y el Consorcio Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real.

    Una cátedra que supone la unión de los ejes estratégicos de la Universidad de investigación e internacionalización, así como su fortalecimiento a través de la cooperación con instituciones de reputado liderazgo y de ONGs como Harambee, que prestan atención prioritaria al desarrollo de países emergentes de África y fomentan la educación y la investigación de mujeres científicas, que promueve la igualdad y da un impulso al empoderamiento de la mujer universitaria e investigadora del África Subsahariana.

    Una presencia diferente de la Uned

    El alcalde, Adolfo Muñiz, reconoció que había un deseo de que la Uned tuviera una presencia diferente y especial en Puertollano y “habíamos trabajado para ello”. Uno de los primeros objetivos marcados era traer a una mujer investigadora, “porque nosotros apoyamos mucho la igualdad y Puertollano que es muy sensible nos parecía muy importante en una ciudad con un relevante tejido industrial y con centros de investigación muy fuertes”.

    Muñiz agradeció a todos los que han hecho posible para que la investigadora venga a Puertollano, desde la Diputación, la Consejería de Desarrollo Sostenible, la Uned y la organización Harambee.

    Una cátedra y una beca que ya es real, dijo Muñiz, al igual que todos los proyectos “en los que estamos inmersos que se harán realidad”.

    La cátedra aumentará sus becas

    El director de la cátedra, Pedro Luis Sánchez, ha reconocido que ha costado mucho hacerla posible y que comenzara en un tiempo récord y anunció que el próximo año ofertará 3 becas a investigadoras de África Subsahariana  “Creemos firmemente que dentro de la labor de esta cátedra está la función de equilibrar desigualdades”.

    Sánchez anunció que el próximo viernes participará en la sede central de la Uned en Madrid en la noche europea de los investigadores en una ponencia en la que hablará de esta cátedra de química verde y sostenible, “que arrancamos con esta beca en un proyecto en el que se engloban a 55 universidades”.

    Un perfil que encaja con ISFOC

    Julio Bono, en representación de Isfoc, dijo que el perfil de la investigadora encaja en el de ISFOC que ha abierto nuevas líneas de actividades y propuestas a convocatorias, como salinización de aguas mediante el uso de energías renovables, depuración, la aplicación de la energía fotovoltaica para usos en el continente africano para extracción de agua y generación de electricidad, y osmosis inversa para eliminación de impurezas al agua.

    Cooperación Internacional de la Diputación

    Por su parte, la Diputación Provincial apuesta de una manera “potente” a la cooperación internacional en distintos ámbitos, a través de un programa de ayudas de 400.000 euros destinadas organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de proyectos destinados a Africa y Latinoamérica.

    En este sentido, la diputada provincial, Petra Sánchez, también subrayó la implicación de la institución provincial en programas como Vacaciones en paz, un proyecto con la comunidad de Guatemala y las prácticas de alumnos de la Facultad de Educación en países en desarrollo.

    Visibilizar la realidad de Africa

    Asimismo, el delegado provincial de desarrollo sostenible, Fausto Marín, dio la bienvenida a la investigadora que servirá para visibilizar un país, como Costa de Marfil, que sufre una tasa del 53% de analfabetismo y en el que tan solo el 40,5% de las mujeres han tenido acceso a la educación.

    “Teníamos que hacer un esfuerzo para que estuviera aquí. Vamos a aprender de ti y tú de nosotros”, indicó Marín, que confía que se sentirá como en casa en Puertollano, una de las ciudades más hospitalarias.

    La entrada Cátedra UNED Puertollano ofertará tres becas a investigadoras del Africa Subsahariana el próximo año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.