Blog

  • Castilla-La Mancha habilitará unidades móviles de vacunación frente al Covid-19 que se instalarán en los campus de la UCLM y grandes superficies comerciales

    Castilla-La Mancha habilitará unidades móviles de vacunación frente al Covid-19 que se instalarán en los campus de la UCLM y grandes superficies comerciales

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy la puesta en marcha de unidades móviles de vacunación que estarán ubicadas en los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha y grandes superficies comerciales. El objetivo es, según ha explicado, acercar el sistema de vacunación frente a la Covid’19 a todos aquellos que no han podido vacunarse.

    El presidente castellanomanchego hacía este anuncio esta mañana desde Alcázar de San Juan (Ciudad Real) en el marco de la inauguración del Centro externo de Diálisis que presta servicio al área sanitaria que acoge la localidad y que va más allá del centro de influencia de la comarca.

    En este contexto, García-Page ha explicado que la garantía en las prestaciones sanitarias es una de las prioridades de su Gobierno y ha avanzado que se va a seguir en esta línea tal y como queda recogido en el texto del articulado del anteproyecto de Ley de los Presupuestos para 2022 que será aprobado mañana, en la reunión del Consejo de Gobierno.

    Tres son las premisas en las que se centran los presupuestos del 2022. En primer lugar, seguir adelante en el proceso de los servicios públicos y dejar atrás las restricciones, con la consiguiente recuperación económica y social; consolidar las estructuras de los grandes servicios públicos y, en tercer lugar, legislar para consolidar y abordar la irreversibilidad de los grandes servicios públicos sanitarios para que “ningún viento raro” se los pueda llevar.

    El presidente de Castilla-La Mancha, que ha valorado las nuevas instalaciones de diálisis de Alcázar, ha reconocido que la sanidad es uno de los servicios más difíciles de gestionar y que en esta Comunidad Autónoma se compatibilizan las prestaciones públicas con la gestión privada porque “no tenemos telarañas ideológicas, aquí hay principios y convicciones”, ha dicho.

    En este orden de cosas ha recordado actuaciones como las que se están llevando a cabo en el Hospital de Guadalajara, donde se ha habilitado un servicio de diálisis para que los pacientes no tengan que desplazarse a Torrejón de Ardoz para llevar a cabo su tratamiento.

    El presidente del Gobierno regional se ha mostrado orgulloso del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), que en plena lucha contra la pandemia no ha dejado de lado el resto de prestaciones. “Antes de que el Estado ofreciera ayudas a los autónomos, esta Administración ya lo había hecho en dos ocasiones”, ha recordado, al tiempo que ha subrayado que Castilla-La Mancha ha sido la Comunidad Autónoma que más inversión ha destinado a prevención de Covid y a ayudas a autónomos. “No se nos puede acusar de ser cicateros con las ayudas”, ha apuntado.

    Aprovechando su estancia en Alcázar de San Juan, el presidente de Castilla-La Mancha ha repasado algunos proyectos para la localidad, entre ellos una importante inversión logística ferroviaria con empleo cualificado, así como una inminente reunión para acelerar el proceso de conexión entre Alcázar de San Juan y el puerto de Algeciras.

    El acto ha contado con la presencia de entre otras autoridades, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero; y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor.

    La entrada Castilla-La Mancha habilitará unidades móviles de vacunación frente al Covid-19 que se instalarán en los campus de la UCLM y grandes superficies comerciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 24 asociaciones ciudadrealeñas presentaron proyectos y han formalizado 104 contratos con cargo al Plan de Empleo

    24 asociaciones ciudadrealeñas presentaron proyectos y han formalizado 104 contratos con cargo al Plan de Empleo

    Entidades y personas ciudadrealeñas se beneficiarán del Plan de Empleo 2021. Porque por un año más, la Diputación de Ciudad Real por iniciativa del presidente, José Manuel Caballero se convierte en la única de la región que corre con los gastos de seguridad social de las contrataciones que llevan a cabo las entidades sin ánimo de lucro de la provincia.

    24 asociaciones ciudadrealeñas participan de la convocatoria

     

    Contrataciones con cargo al Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para Asociaciones. Así que todas las entidades ciudadrealeñas que concurren a esta convocatoria se benefician de la iniciativa a coste cero.

    La institución provincial, a través del área de Promoción Económica, ha emitido la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social con motivo de la crisis de la COVID-19, a la que han presentado proyectos veinticuatro asociaciones ciudadrealeñas, que, a su vez, han formalizado un total de 104 contratos.

    El hecho de que las contrataciones resulten totalmente gratis para las asociaciones ciudadrealeñas, conlleva, por parte de la Diputación, un mayor esfuerzo económico. Caballero ha declarado, a este respecto, que lo hacen por «convencimiento político». En concreto, el Ejecutivo autonómico ha liberado 676.000 euros, a los que hay que sumar los 208.000 que destina la Administración provincial para asumir los costes de la seguridad social.

    La inserción laboral de hombres y mujeres

    Caballero recuerda que el empleo es el mayor problema y la gran preocupación de la ciudadanía junto con la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo a causa de la pandemia. De ahí que destaque la continuidad de programas que fueron pioneros e innovadores como los planes de empleo para asociaciones, puesto que suponen incorporar el tejido social a la lucha contra el desempleo. También ha resalta, en este sentido, que permiten contribuir a la inserción laboral de los hombres y mujeres que más dificultades tienen para acceder al mercado de trabajo.

    Ha hecho hincapié, asimismo, en lo importante que es fomentar las posibilidades de empleo en el ámbito de las capacidades diferentes, asi como en otros muchos como el de las enfermedades crónicas y otras dolencias, y en el de las federaciones y fundaciones que trabajan por la mejora del patrimonio provincial.

    La entrada 24 asociaciones ciudadrealeñas presentaron proyectos y han formalizado 104 contratos con cargo al Plan de Empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana transmitirá Manzanares 10TV  la festividad del patrón, Nuestro Padre Jesús del Perdón

    Mañana transmitirá Manzanares 10TV la festividad del patrón, Nuestro Padre Jesús del Perdón

    Mañana 14 de septiembre, es el día de la festividad de Nuestro Padre Jesús del Perdón, patrón de Manzanares (Ciudad Real), y luego del novenario en su honor, se celebrará la misa de hermandad y la función solemne en la parroquia de la Asunción.

    Festividad de Nuestro Padre Jesús del Perdón

    La misa de la hermandad en honor a Nuestro Padre Jesús del Perdón, tendrá lugar a las 8:30 de la mañana, y contará con el acompañamiento musical de los coros parroquiales de la Asunción y Altagracia, y servirá también para imponer las medallas de la hermandad a los nuevos integrantes.

    El acto central, la función solemne, será a las 11:00 de la mañana y, en este caso, será la Coral Polifónica Mater Assumpta la encargada de ofrecer la nota musical. Asimismo, ya que, por segundo año consecutivo, el patrón no procesionará por las calles de Manzanares, la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón permanecerá expuesta para su veneración en la parroquia de la Asunción desde las 20:00 a las 22:00 horas.

    Concierto de la banda de música a las 22 horas

    Por otro lado, y además de los actos de carácter religioso, el Ayuntamiento y las diferentes asociaciones culturales de Manzanares han programado diversas actividades que continúan en marcha esta semana.

    Si el tiempo lo permite, la banda de música de la Asociación Músico Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’ ofrecerá esta noche su concierto en honor a Jesús del Perdón a las 22:00 horas en el auditorio municipal ‘La Pérgola’.

    Por otro lado, a las 20 horas La Chancla acogerá ‘Otra Vida Xtra’, un evento que incluye taller de dancehall a cargo de Elisa Rodríguez y conciertos de Ara B y LPK Legends.

    Actividades culturales el viernes 17 de septiembre

    De cara al fin de semana, el viernes 17 de septiembre, a las 20:30 horas, la Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ acoge la presentación del libro ‘Cuando esto pase…’ de Esther Ruiz.

    También el viernes a las 21:00 horas en el auditorio municipal ‘La Pérgola’ se celebra la primera jornada del festival folclórico ‘Ciudad de Manzanares’, organizado por la Agrupación de Música y Danza ‘Manuel de Falla’, que tendrá lugar también el sábado a las 20:00 horas.

    El sábado teatro en el Gran Teatro

    Asimismo, el sábado 18 la compañía de teatro estudio ‘San Sebastián’ ofrecerá a las 20:00 horas en el Gran Teatro la obra ‘Baile de Huesos’.

    La entrada Mañana transmitirá Manzanares 10TV la festividad del patrón, Nuestro Padre Jesús del Perdón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia anuncia con ilusión la celebración de sus Fiestas adaptando todos los actos a la situación sanitaria

    Herencia anuncia con ilusión la celebración de sus Fiestas adaptando todos los actos a la situación sanitaria

    Esta mañana el alcalde Sergio García-Navas, acompañado por la concejala de Festejos Inmaculada Díaz-flores, y el comendador del Convento de la Merced Pepe Avilés, ha presentado en el Parque Muncipal que este año conmemora su 75º aniversario, el programa de Feria y Fiestas de Herencia 2021, que se celebrarán del 22 al 26 de septiembre en honor a la Virgen de las Mercedes.

    Una fiestas que, tras el parón del pasado año a causa de la pandemia, están pensadas para el disfrute de todos pero con la máxima seguridad y responsabilidad para que las familias de Herencia y sus visitantes puedan sentirse cómodos.

    El primero en tomar la palabra ha sido el padre Pepe Avilés, encargado de anunciar con gran fervor que la imagen de la Virgen saldrá de nuevo a las calles de Herencia. Bajo un estricto protocolo, en el que se pide a la gente que quiera participar que se repartan a lo largo de todo el recorrido en el que se van a colocar sillas, para favorecer la distribución de los devotos y evitar aglomeraciones. Dos novedades destacan en el programa de cultos, por un lado la tradicional ofrenda a la Virgen que se desarrollará al aire libre, y por el otro, el I pregón de exaltación  a cargo de Antonio Martín-Viveros.

    La concejala de Festejos, Inmaculada Díaz-Flores, ha desvelado el programa de fiestas de gran variedad en el que se reparten eventos de ocio y festivos, celebraciones de culto y actividades deportivas, la mayor parte de ellas al aire libre, para disfrutar de estos días festivos de manera sana y segura.

    Unas fiestas que, tras los actos de Preferia que tendrán lugar este fin de semana, serán inauguradas por el actor de raíces herencianas Críspulo Cabezas, un acto en el que además de la proclamación de las reinas de las fiestas, se entregarán los premios del XXXVIII Certamen Nacional de Pintura “Jesús Madero”.

    Y es que como ha finalizado García-Navas, todo está listo en Herencia porque aunque debemos mantener la prudencia y responsabilidad, las cifras de vacunaciones y la evolución de la pandemia nos permiten gozar de unos días festivos de la localidad de la provincia Ciudad Real, de diversión y desconexión, con un programa similar al de 2019 en contenido, pero muy distinto en su desarrollo, con mucho peso de artistas locales, con la participación de todo el tejido asociativo pero ajustado a la situación y a las normas sanitarias.

    La entrada Herencia anuncia con ilusión la celebración de sus Fiestas adaptando todos los actos a la situación sanitaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cumple su compromiso de dotar al Hospital de Alcázar de San Juan de una unidad de diálisis para pacientes agudos

    Castilla-La Mancha cumple su compromiso de dotar al Hospital de Alcázar de San Juan de una unidad de diálisis para pacientes agudos

    Gracias a esta nueva unidad, todas las personas en tratamiento de diálisis que requieran algún tipo de procedimiento quirúrgico incluido en la cartera de servicios del Mancha Centro se pueden operar en el Hospital de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recordado además la reciente puesta en marcha de un centro de diálisis extrahospitalaria en Guadalajara, reforzando la capacidad de dializar pacientes en la propia área sanitaria de Guadalajara, evitando que tengan desplazarse a la Comunidad de Madrid para recibir este tratamiento.

    La entrada Castilla-La Mancha cumple su compromiso de dotar al Hospital de Alcázar de San Juan de una unidad de diálisis para pacientes agudos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El galgo villarrubiero “Tímido”, de Nacho Palomino, campeón nacional en el 34º Campeonato de España en recta de nacionales

    El galgo villarrubiero “Tímido”, de Nacho Palomino, campeón nacional en el 34º Campeonato de España en recta de nacionales

    Gran éxito en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) de los campeonatos de España de Galgos, celebrados durante el fin de semana, y con motivo de sus Fiestas Patronales en honor de la Virgen de la Sierra. El alcalde Miguel Angel Famoso y varios concejales asistieron a la entrega de premios de ayer domingo de un evento que atrajo a cientos de personas de toda España.

    El circuito municipal de galgos de la Dehesa Boyal  de Villarrubia de los Ojos acogió el Primer Campeonato de España de galgos con liebre mecánica sobre recta en la modalidad de 800 Metros 4 Mangas y el 34º Campeonato de España de galgos en recta en la modalidad de 500 Importados, 500 Nacionales y 800 open durante sábado y domingo, con gran éxito de participación y calidad de los perros.

    Entre los ganadores destacar al galgo de Villarrubia, “Tímido”, de Nacho Palomino, que se alzó con la victoria en los 500 metros nacionales, seguido en segundo y tercer lugar por “Valdor” y “Rolo” de Alejandro Barja.

    En la categoría de 500 metros importados los tres primeros puestos los ocuparon: “Light Handed”, de Francisco Aguilera, primero; “Mikel” de Jesús M. Sánchez, segundo; y “Alí” de Pedro Martínez, tercero.

    En el Open de 800 metros ganó “Niña” de Angel Pérez; siendo segundo  Caroca de José M. Ovejero; y “Neli”, tercera, de Cristóbal Jerez.

    El evento, al que acompañó la buena climatología, fue posible gracias a “Carreras de Galgos desde Dron”, a Intercable Grupo, a la Federación Española de Galgos y al Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, entre otras empresas, instituciones y personas que han colaborado.

    El alcalde de Villarrubia de los Ojos Miguel Angel Famoso, a quien acompañaron el concejal de Deportes Sergio Navarro y el de Comunicación y Turismo, Luis Amancio Párraga, destacó “la gran calidad de los campeonatos celebrados que atrajo a mucha gente de todo el país, lo que demuestra que tenemos un circuito de nivel nacional e internacional”.

    La entrada El galgo villarrubiero “Tímido”, de Nacho Palomino, campeón nacional en el 34º Campeonato de España en recta de nacionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba recuerda a Jesús Millán con una exposición antológica

    Argamasilla de Alba recuerda a Jesús Millán con una exposición antológica

    Finalizado prácticamente el verano, es el momento de plantearse actividades más sosegadas y una buena opción es visitar exposiciones como la antológica de Jesús Millán (Argamasilla de Alba 1952 – Almagro 24 de junio de 2018) que puede verse hasta el 26 de septiembre en la Galería Gregorio Prieto de la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba.

    El pasado fin de semana el alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, junto al concejal de Cultura, José Antonio Navarro; la hija de Jesús Millán, Marta Millán, y su nieta, Julia Serra, inauguraron ante numerosos asistentes, una exposición antológica donde puede verse una mínima parte de este prolífico creador, con la que el pueblo de Argamasilla de Alba quiere homenajear y recordar a uno de los grandes artistas que ha dado el lugar de La Mancha.

    José Antonio Navarro, en primer lugar, lamentó que Millán muriese tan joven, tan solo a los 66 años de edad, y afirmó que la exposición era una iniciativa que rondaba por la concejalía desde hace tiempo. Además, informó que desde el área de cultura se está haciendo un trabajo de digitalización de los cuadros para subirlos a la red, junto con la de otros artistas locales, para que la gente pueda conocer mejor su extensa obra.

    “Si tuviéramos que definir a mi padre con una palabra sería ‘generoso’. Nunca tuvo mucho, pero lo que tenía, y lo que no, siempre lo compartía, lo regalaba o lo donaba”, afirmaba Marta Millán. “Llevó a su Argamasilla de Alba en las entrañas, hablaba de su pueblo y se le llenaba la boca: de sus calles, de sus gentes y hasta de su Virgen de Peñarroya, que, para ser ateo, buena devoción le tenía”.

    El hombre de las siete vidas, como lo calificaba su hija, abandonó el despacho en un banco para tomar las riendas de su vida y rodearse, como siempre deseó, y durante cerca de 30 años de su vida, de cuadros, pinceles, “y mil trastos” como afirmó su nieta un día al ver la casa.

    Marta Millán agradeció al Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, en especial al área de Cultura: “Esta exposición que supone un regalo para la familia”.

    Por su parte la nieta de Millán, Julia Serra, desveló al numeroso público un secreto de su abuelo: “No solo le gustaba el pincel, sino que también le gustaban las zapatillas de ballet, desde pequeño bailó en muchos sitios, empezó bailando en el grupo de coros y danzas de aquí, del pueblo, y luego cuando se trasladó a Murcia, siguió bailando en una academia de ballet donde conoció a mi abuela Maruca”. Dos aficiones que, según desveló, han heredado ella, el ballet, y su hermano, la pintura.

    Jesús Millán Cueva (según la información que puede leerse en el tríptico de la exposición)

    Nace en Argamasilla de Alba en 1952. Desde muy joven comienza su carrera pictórica y con tan sólo doce años realiza la primera muestra de su obra en su pueblo natal. Cursa estudios en la Escuela de Artes y Oficios de la calle Marqués de Cubas en Madrid. Posteriormente, y una vez acabada esta formación, pasa a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, también en Madrid, sin llegar a finalizar la carrera. Al mismo tiempo, estudia en la Escuela de Maestría, donde adquiere conocimientos básicos de delineación proyectista. Estos estudios corren paralelos a los trabajos que realiza en talleres de pintores.

    A los veinticuatro años se convierte en empleado de banca y, tras más de una década de trayectoria laboral en ese ámbito, decide abandonarlo para dedicarse desde 1989 de lleno a la pintura. Además, participa como promotor y coordinador del I y II Encuentro de Pintores del Campo de Gibraltar, y en el I Encuentro de Pintores Manchegos. En 1998 es seleccionado junto a otros 258 artistas plásticos españoles para el excepcional homenaje que celebra la Fundación García Lorca para conmemorar a este poeta y que organiza el Museo Postal y Telegráfico de Madrid.

    En la actualidad el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba cuenta con una treintena de cuadros suyos, fruto de varias donaciones.

    Afincado en sus últimos años de trayectoria vital , fallece en la ciudad encajera de Almagro el 24 de junio de 2018.

    La entrada Argamasilla de Alba recuerda a Jesús Millán con una exposición antológica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘La Confianza’ de Valdepeñas acoge la presentación del poemario “Y volverá el hombre” del valdepeñero Juan Camacho

    ‘La Confianza’ de Valdepeñas acoge la presentación del poemario “Y volverá el hombre” del valdepeñero Juan Camacho

    En el centro cultural La Confianza, antiguo e histórico Casino Círculo La Confianza, de Valdepeñas, el próximo viernes 17 de septiembre a las 20.00 horas tendrá lugar la presentación del poemario ‘Y volverá el hombre’ de Juan Camacho, de acceso gratuito limitado al aforo. El evento contará con la presencia del autor valdepeñero, afincado en Bilbao, cuya presentación estará a cargo del prologuista Miguel A. Manjón, de la Teniente Alcalde de Cultura y Turismo Vanessa Irla Uriarte y el editor Julio Criado, además se contará con la actuación del cantautor Vicente Castellanos.

    Juan Camacho Quintana es natural de Valdepeñas, aunque reside desde hace décadas, en Basauri (Vizcaya) donde desarrolla una intensa vida literaria. Juan utiliza conceptos metafísicos para definir y profundizar en su poesía: Dios, el dolor, el hombre, el mundo, el alma…que designa la fuerza vital en la Poética del libro “Y volverá el hombre”, dándole la perspectiva de la constante lucha por la visión Humana-Divina del hombre, que engloban la percepción del pensamiento, la conciencia, la memoria y/o la imaginación.

    En ‘Y volverá el hombre’, Juan Camacho, nos sumerge de lleno en la vorágine de su interior: A veces atormentado, otras enamorado de la esencia del ser humano, otras doblegado al carisma del amor y otras, esperanzado en su propia estirpe de un hombre en busca de la verdad desde la frágil vasija de su alma: “Pero/ ¿y si el alma me dejara? / Si así fuera/ ¡Que me entierren las palabras!” Profunda reflexión de un hombre exento de protagonismo; sólo su poética está inundada del humanismo que su autor le confiere.

    El autor

    Juan Camacho, nació en Valdepeñas (Ciudad Real) en 1956 y reside desde su infancia en Basauri (Vizcaya) e inició su andadura poética hacia 1985 por la Asociación Artística Vizcaína para fundar finalmente, con otros compañeros y compañeras, la Agrupación Literaria “El Candil” en Basauri, de la que fue presidente y miembro de la Asociación de escritores de Castilla la Mancha.

    Además de Y volverá el hombre, es autor de los libros ‘El Dios del olvido’ y ‘Trasvase de palabras a un soneto’, actualmente se encuentra trabajando en ‘El Dios del olvido’ para una segunda edición, corregida y ampliada. Como dramaturgo ha escrito la obra de teatro, ‘De mí, cuando yo muera’.

    Es autor de numerosos artículos en medios nacionales y regionales. Figura como articulista de opinión en El Mundo (País Vasco), Deia (País Vasco), Lanza (Ciudad Real), Alerta (Cantabria) y El Norte de Castilla (Palencia). Colaborador en diferentes revistas de poesía, entre otras: ZURGAI.

    Novedades de Ediciones C&G

    Con la publicación de ‘Y volverá el hombre’ de Juan Camacho, ‘Ceuta Bella’ de Isabel Villalta y ‘Desde este silencio que habito’ de Teresa Sánchez Laguna, se inicia la agenda cultural y literaria para otoño/invierno de la editorial castellano-manchega, Ediciones C&G, del Grupo Oretania. Tres novedades poéticas a las que se les unirá la novela histórica del almadenense Ismael Mansilla Muñoz, con ‘Estirpe de titanes’, además de los libros de historia: ‘Origen y evolución de las familias de Argamasilla de Calatrava’ de Andrés Mejia Godeo, ‘Historia de la Cruz Roja en Almodóvar del Campo (1919-2019)’ de Julio Bayo, ‘Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey’ de Luis María Sánchez Ciudad y ‘Puertollano y su contexto arqueológico’ de José González Ortiz.

    Otros títulos recientemente presentados por esta editorial han sido el poemario: ‘Vivir cada día’ del poeta solanero, Luis Díaz-Cacho, poemario de reflexión sobre el tiempo y el espacio de cada uno de nosotros, sobre el vértigo diario en el que vivimos y sobre la importancia de no pasar desapercibido y vivir lo más importante que tenemos; la vida. El poemario ‘… y el corazón que dicte el testamento’, de Santiago Romero de Ávila, poeta e Hijo Predilecto de La Solana. ‘Adolescencia’, de Manuel Luque Tapia, poemario premiado en el II Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’ de Aldea del Rey. ‘Los Colores del Tassili y otros relatos’ del rabanero David García Rodríguez. ‘El Cuatrienio reformista en Aldea del Rey (201519)’ de Luis María Sánchez Ciudad. ‘Palabras al campo’ del XII Encuentro Oretania de Poetas, celebrado en Calzada de Calatrava el pasado mes de mayo y ‘La Dama del cuadro’ de Pilar Serrano de Menchén.

    La entrada ‘La Confianza’ de Valdepeñas acoge la presentación del poemario “Y volverá el hombre” del valdepeñero Juan Camacho se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Senador ciudadrealeño José Manuel Bolaños víctima de una denuncia falsa

    El Senador ciudadrealeño José Manuel Bolaños víctima de una denuncia falsa

    Desde el PSOE de Herencia han compartido que su compañero José Manuel Bolaños, Concejal y Senador socialista ha sido víctima de una denuncia falsa.

    José Manuel Bolaños denunciará a Víctor G.H. por denuncia falsa puesto que la noticia aparecida en OKDIARIO carece de toda veracidad.

    José Manuel Bolaños ha enviado escrito de rectificación al medio ante la información aparecida.

    Víctor G.H. hizo esta denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Herencia, indicando que tenía como testigos a la portavoz del Partido Popular en Herencia, Cristina Rodríguez de Tembleque, y al concejal Raúl Iniesta.

    Estos testigos fueron llamados a declarar y posteriormente llamaron a José Manuel Bolaños para informarle de primera mano que todo lo que había trasladado Víctor G.H. en la denuncia era falso.

    José Manuel ni intimidó, ni insultó, ni pisó. Simplemente le dijo desde lejos que qué le había hecho él para estar dañando de esa forma a su imagen y a su familia.

  • Denuncia a un senador de Ciudad Real por una supuesta agresión a un menor

    Denuncia a un senador de Ciudad Real por una supuesta agresión a un menor

    Los hechos tuvieron lugar, supuestamente, el pasado marzo de 2020, cuando un menor de edad denunció al senador del PSOE por Ciudad Real José Manuel Bolaños por una presunta agresión que se produjo a la salida de un pleno en la localidad manchega de Herencia (Ciudad Real).

    El joven denunciante ya es mayor de edad y relató a OKDiario los hechos del 18 de marzo de 2020, cuando presuntamente al finalizar el Pleno Municipal de ese día en el Consistorio de Herencia, su localidad natal, se encontraba hablando a la puertas del Ayuntamiento con otro concejal del Partido Popular.

    Según se comenta el joven es conocido por presentar numerosas instancia, así como asistir a los plenos, dado su interés en la política local, siendo simpatizante de Ciudadanos. OKDiario tuvo acceso a la denuncia con se citan comentarios de Bolaños al joven como «ten cuidado con lo que estás haciendo porque si no te vas a buscar un problema».

    Las noticias completas están disponibles en OKDiario y El Español.

     

    La entrada Denuncia a un senador de Ciudad Real por una supuesta agresión a un menor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.