Blog

  • 6 cursos de Extensión Universitaria en el aula de la UNED de Tomelloso para el primer trimestre del curso 2021/2022

    6 cursos de Extensión Universitaria en el aula de la UNED de Tomelloso para el primer trimestre del curso 2021/2022

    Seis cursos de extensión universitaria y una conferencia ha programado para el primer trimestre del curso 2021/2022, el aula de la UNED en Tomelloso (Ciudad Real). Dichos cursos tratan sobre temáticas como la programación en lenguajes C# y Java, menores y adicciones, discapacidad, violencia contra la infancia, desarrollo de videojuegos o el mundo del arcano y la mitología.

    Cursos de extensión universitaria en UNED Tomelloso

    Y la conferencia programada para el 7 de octubre, tratará sobre “La violencia contra la infancia”. Ha sido organizada por Fundación CERES y el ponente será Ángel Parreño, psicólogo experto en Servicios Sociales y ex director general de Servicios a la Familia e Infancia del Ministerio de Sanidad, Consuno y Bienestar Social.

    El primero de los cursos de extensión universitaria programados, “Discapacidad intelectual: claves para promover calidad de vida, inclusión y ciudadanía plena”, se desarrollará del 5 de octubre al 1 de diciembre, en modalidad presencial y online directo y diferido.

    Ha sido organizado por AFAS Plena Inclusión, tiene una duración de 64 horas y permite la obtención de 2 créditos ECTS (en trámite). El precio de la matrícula es de 130 euros y hay descuento para personas con discapacidad.

    Es un curso de especialización, en el que se hará un recorrido por los diferentes modelos de Atención a personas con discapacidad intelectual a lo largo de la historia. Además se profundizará en los actuales modelos de referencia en discapacidad fundamentados en el Rol de Ciudadanía de cada persona y en sus derechos, para la promoción de una vida digna y de calidad a través de apoyos personalizados.

    También se analizarán los retos del futuro referidos a la transformación de los servicios específicos destinados al apoyo de las personas con discapacidad, las claves para la inclusión real de las personas con discapacidad y desinstitucionalización como gran meta.

    También en el ámbito de lo social se ha programado el curso “Menores y adicciones ¿A qué nos estamos enfrentando?: identificación temprana e intervenciones breves. Será el 18 y 19 de noviembre, en modalidad presencial y online, con una duración de 10 horas y O,5 créditos ECTS. El precio de la matrícula es de 40 euros. Organiza Fundación CERES

    Curso de extensión universitaria en informática

    Para los amantes de la informática se han planificado dos cursos de programación, uno con lenguaje C# (que se utiliza como base para desarrollar aplicaciones de escritorio, web, móviles, videojuegos y mucho más) y otro con Java (uno de los lenguajes de programación más utilizados en la actualidad). El primero de ellos se desarrollará del 8 al 16 de octubre y el segundo, del 5 al 13 de noviembre, ambos en modalidad presencial y online.

    El precio de la matrícula es de 50 euros cada uno y la duración, de 20 horas. Se puede obtener un crédito ECTS en cada uno. No se requiere para ninguno de ellos titulación pero es aconsejable que los participantes sepan manejarse con cierta soltura con el ordenador a nivel usuario, es decir, que sea capaz de instalar programas, usar el explorador de archivos, editar ficheros, etc.

    Desarrollo de videojuegos con Unity3D

    En diciembre (los días 3, 4, 10 y 11) tendrá lugar además un curso de “Desarrollo de videojuegos con Unity 3D” para aprender a crear menús y escenas, añadir personajes y elementos a estas y animar los personajes.

    El alumno también conocerá el motor de físicas, que permite simular las leyes físicas y la detección de colisiones. Y se darán unas nociones básicas del lenguaje de Scripting C#. También se hará una breve introducción, a las herramientas de Unity3D, que permiten añadir música y efectos de sonido al juego, iluminar una escena o controlar las cámaras. Para finalizar con la instalación de extensiones y el despliegue de los juegos desarrollados.

    El precio de la matrícula es de 50 euros, la duración 20 horas y también está valorado con un crédito ECTS

    “Conocimiento arcano, simbología, historia, mitología, arte y psicología”

    La programación de cursos de Extensión Universitaria para este primer trimestre de curso se completará con “Conocimiento arcano, simbología, historia, mitología, arte y psicología. Un curso que se impartirá del 29 de septiembre al 1 de octubre, también en modalidad presencial y on line, con 10 horas de duración y 0,5 créditos ETCS (en trámite). El precio de la matrícula es de 50 euros.

    Este curso de extensión universitaria  está dirigido a todo aquel que esté interesado en el conocimiento arcano presente en diversas culturas, profundizar en el arquetipo, la mitología y la relación simbólica de la personalidad desde el consciente e inconsciente, además de indagar y tomar herramientas para la experiencia emocional, que es un campo sensible de vivencia del mundo.

    Medidas preventivas

    Para garantizar la seguridad y la salud del alumnado participante en las actividades y cursos de Extensión Universitaria, ante la alerta sanitaria provocada por el COVID-19, el aula de la UNED ha adoptado las medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias y académicas.

    Entre otras: la habilitación de sus espacios, garantizando la distancia de seguridad recomendada por las instituciones sanitarias, el uso de gel hidroalcohólico antes de entrar en el aula para la actividad presencial y el uso obligatorio de la mascarilla durante todo el desarrollo de la misma.

    Para más información sobre los cursos, https://extension.uned.es/&idcentro=1021&tipologia_curso=Extensi%C3%B3n%20Universitaria&periodo=Abiertas&modalidad=&creditos=&fechaDesde=&fechaHasta=&pagina=1

    La entrada 6 cursos de Extensión Universitaria en el aula de la UNED de Tomelloso para el primer trimestre del curso 2021/2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Destacada la decisión y responsabilidad con la que ha actuado ante la DANA, en coordinación con las administraciones implicadas

    Destacada la decisión y responsabilidad con la que ha actuado ante la DANA, en coordinación con las administraciones implicadas

    El Gobierno regional ha considerado que se ha actuado “con decisión y responsabilidad antes, durante y después” del paso de la Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA) por la Comunidad Autónoma, además de hacerlo en coordinación con otras administraciones implicadas, porque “entendemos que ésa es la manera más efectiva de afrontar un temporal y sus consecuencias”.

    Durante un debate general en las Cortes regionales tras el paso de la última DANA por Castilla-La Mancha, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha explicado las actuaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo autonómico, que se han acometido desde tres vertientes: con medidas preventivas; con la puesta en marcha “con rapidez y de manera coordinada” de un importante despliegue de recursos y requiriendo con prontitud al Estado la declaración de zona catastrófica; así como, por último, con la aprobación “urgente” de ayudas.

    En relación a las medidas preventivas, el consejero ha dado cuenta de las actuaciones llevadas a cabo desde que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó de previsiones meteorológicas desfavorables debido a la llegada por el oeste peninsular de una DANA, que podría llevar asociadas lluvias y tormentas localmente fuertes o muy fuertes en distintos puntos de Castilla-La Mancha desde el 31 de agosto hasta el 2 de septiembre, con posible presencia de granizo, aparato eléctrico y rachas fuertes o muy fuertes de viento.

    Ante esos avisos, de nivel amarillo y naranja, Ruiz Molina ha incidido en que la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Dirección General de Protección Ciudadana, ya en la mañana del día 31 realizó un envío masivo de dicha información, a través de sms y correo electrónico, a los organismos y Administraciones Públicas competentes declarando la activación, a las 20:00 horas de esa jornada, del Plan Específico de Fenómenos Meteorológicos Adversos de Castilla-La Mancha (METEOCAM) en fase de alerta para toda la región, decisión que se dio a conocer previamente a la opinión pública y a los medios de comunicación.

    Ruiz Molina ha recordado que, al día siguiente, 1 de septiembre, sobre las 16:00 horas “se produjo un considerable aumento de las incidencias registradas en el Servicio de Emergencias 1-1-2 relacionados con la DANA, que estaba provocando graves inundaciones en Toledo y varios municipios de su provincia”, ya que “la tormenta era de una intensidad mucho más grave de lo que estimaba la AEMET en sus previsiones para la Comunidad Autónoma”.

    Ante estos hechos, ha continuado, a las 16:30 horas la dirección del METEOCAM declaró la activación de este plan especial en fase de emergencia nivel 1 para toda Castilla-La Mancha, “con el fin de establecer una actuación coordinada de los recursos movilizados por las administraciones competentes y de fijar prioridades y ámbitos de actuación”. Y ha hecho hincapié en que, desde ese momento, el Gobierno regional se puso en contacto con los alcaldes de los municipios afectados “para ponernos a su disposición, a fin de que nos solicitaran los medios necesarios para hacer frente a los efectos del temporal”.

    Refuerzo de personal en la Sala de Coordinación del Servicio de Emergencias 1-1-2

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha remarcado que la activación de este Plan de Protección Civil implicó el refuerzo de la Sala de Coordinación del 1-1-2, con la incorporación de varios operadores para atender un posible incremento de llamadas, así como la constitución del Comité Asesor, que se reunió de manera presencial los días 1 y 2 de septiembre, bajo la presidencia del jefe del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, para realizar un seguimiento de la emergencia y asistir y asesorar a la Dirección del Plan sobre su posible evolución, sus consecuencias, medidas a adoptar y medios necesarios para afrontarla.

    Ruiz Molina ha precisado que durante el tiempo de activación del Plan METEOCAM se han contabilizado un total de 850 incidencias, la mayor parte de ellas (691, el 81% del total) el 1 de septiembre, aunque, “afortunadamente, en ninguna ha habido que lamentar daños personales”.

    Los 850 incidentes se registraron en 153 municipios de la región, siendo la provincia más afectada Toledo, donde se han contabilizado 535 (63 % del total) en 65 municipios (el 42% del total), seguida de la provincia de Cuenca, con 212 incidentes (25 % del total) en 33 municipios. Menos afectadas se han visto las provincias de Guadalajara (24 municipios), Albacete (14 municipios) y Ciudad Real (17 municipios), con 40, 36 y 27 incidentes, respectivamente.

    Sin embargo, ha proseguido Ruiz Molina, sí se han producido “graves daños materiales” en bienes públicos y privados, así como en viviendas y comunidades de propietarios, en el tejido mercantil e industrial y en explotaciones agrícolas y ganaderas”, por lo que ha sido necesaria la actuación de todos los recursos humanos y materiales adscritos al METEOCAM, que han llevado a cabo “intensos trabajos de achique y limpieza de calles, viviendas, locales y carreteras, así como la retirada de vehículos de cauces”.

    En concreto, durante la semana de activación del Plan, el Gobierno regional ha movilizado un dispositivo extraordinario de más de 500 efectivos entre personal del Plan Infocam, de las Brigadas de Carreteras y de la empresa TRAGSA, que han contado para desarrollar su labor con cerca de 200 medios.

    También se ha contado con la ayuda de 82 voluntarios de 24 agrupaciones de Protección Civil de las provincias de Toledo y Cuenca movilizadas por el Servicio de Coordinación de Emergencias 1-1-2, además de con el apoyo de Cruz Roja que, en coordinación con el ayuntamiento de Cobisa, dispuso un albergue para un máximo de veinte personas, aunque finalmente no fue necesaria su utilización.

    Un dispositivo extraordinario al que hay que sumar a los operarios municipales, bomberos, personal de las diputaciones y miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad a los que, una vez más, el consejero ha mostrado su agradecimiento en nombre del Gobierno regional, al tiempo que ha trasladado su apoyo a todas las personas afectadas.

    Infraestructuras afectadas

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha recordado que el paso de la DANA también causó importantes daños en infraestructuras que originaron cortes de tráfico en diversas carreteras de la red regional, en las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo. Igualmente, se vio afectada la red ferroviaria, en concreto, la Línea del AVE Madrid-Toledo, con suspensión del servicio hasta el 5 de septiembre; y la línea convencional en el tramo entre Castillejo y Villasequilla y entre Tarancón y Huete.

    Asimismo, se vieron afectados varios centros educativos, cuatro institutos y cinco colegios; y una decena de centros sanitarios, con desperfectos leves en la mayoría de los casos, como filtraciones de agua en cubiertas de edificios y goteras.

    Solicitud de declaración de zona catastrófica

    Ante esta situación, el consejero ha destacado que el Consejo de Gobierno, en su sesión de este martes, acordó solicitar al Gobierno de España la declaración de los municipios afectados como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, lo que se conoce como zona catastrófica, y que adopte “con carácter urgente” las medidas legales previstas para paliar los daños causados, como la aprobación de ayudas y subvenciones estatales.

    Finalmente, Ruiz Molina ha asegurado que este temporal ha puesto de manifiesto que en Castilla-La Mancha, “disponemos de un importante dispositivo de emergencias, que ha actuado con profesionalidad, prudencia y efectividad”, así como “con la máxima coordinación entre las administraciones públicas implicadas”.

    La entrada Destacada la decisión y responsabilidad con la que ha actuado ante la DANA, en coordinación con las administraciones implicadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El pisto de las Amas de Casa vuelve a recordar a todos los hijos ausentes de su Argamasilla de Calatrava

    El pisto de las Amas de Casa vuelve a recordar a todos los hijos ausentes de su Argamasilla de Calatrava

    Por segundo año consecutivo, el tradicional Pisto del Hijo Ausente que tradicionalmente ofrece la Asociación de Amas de Casa de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) en el marco de las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Socorro, ha tenido carácter de gesto simbólico y homenaje.

    Se trata de una acción con la que, desde el pasado año, el municipio ciudadrealeño contribuye a perpetuar en cierta manera la tradición del reparto de este plato tan típico manchego y, en particular, de la generosa huerta rabanera, al resto de vecinos conforme se hacía antes de la pandemia y se pueda recuperar íntegramente cuando sea posible.

    Un acto así puramente institucional, a puerta cerrada, que nuevamente se celebraba un año después, ayer miércoles 8 de septiembre, día grande de la patrona, en el espléndido patio de la Casa de la Inquisición, que ha aprovechado la ocasión para abrir así también su nuevo libro de firmas para quienes así quieran dejar constancia de su visita.

    La alcaldesa Jacinta Monroy y los también ediles Jesús Ruiz y Estela Céspedes y las presidentas del colectivo promotor, Reyes Bonales y de la Hermandad de la Virgen del Socorro, María Isabel Rodríguez, junto a otra integrante de su directiva, compartieron tan significativo momento de homenaje.

    Tres kilos de pimientos y quince kilos de tomates bastaron para elaborar, “con mucho cariño” como ingrediente fundamental, la cantidad necesaria para esta degustación simbólica, que ha tenido lugar poco después de terminar la función de mediodía en honor a la patrona rabanera, Nuestra Señora del Socorro.

    Bonales se mostraba de nuevo contenta con la posibilidad de mantener en el tiempo, en otro año tan especial, la tradición del Pisto al Hijo Ausente, aunque únicamente sea con carácter testimonial y a puerta cerrada.

    “Por lo menos es un detallito y es un recuerdo de que los tenemos a todos en la mente y muchos que han estado en agosto se han ido con pena de no poder estar aquí en estas fechas tan entrañables”, apostillaba.

    La alcaldesa, en este sentido, reiteraba como “no queremos perder nunca nuestras tradiciones que pasan por recibir y honrar a la Virgen del Socorro, también pasan por la ofrenda de flores o pasa también por este homenaje a esos hijos ausentes, que se tuvieron que ir o no están y nos acordamos de ellos”.

    Por eso, Jacinta Monroy, en el día grande de este ciclo festivo, recordaba también en un contexto de pandemia como es el actual, que “hoy [por ayer] es un día para que, junto con el pisto de las Amas de Casa, los recordemos y mientras así lo hagamos ellos estarán vivos siempre dentro de nosotros”.

    Y, pese a todo, como señaló la presidenta de la Hermandad de Nuestra Señora del Socorro, “este año se está viviendo con mucha más ilusión y mucha más alegría que el año pasado que por entonces en los rostros de la gente se veía la tristeza, aunque también la devoción a la patrona, pero aun así estaba más triste que este año”.

    María Isabel Rodríguez considera que, si bien este 2021 tampoco se ha producido entrada de la Virgen en procesión, “pero se ha recibido con ilusión y con esperanza de que el año que viene ya podamos recibirla en las esquinas mayores como se merece, entrando por las calles y recorriéndolas y desde ahí le hagamos nuestras súplicas”.

    La entrada El pisto de las Amas de Casa vuelve a recordar a todos los hijos ausentes de su Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villa del Alba cosechó un nuevo éxito con ‘Antología de la Zarzuela’

    Villa del Alba cosechó un nuevo éxito con ‘Antología de la Zarzuela’

    La Coral Polifónica “Villa del Alba” junto a la Orquesta de Cámara de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), volvió a regalar a los amantes de la zarzuela, una gran noche musical con el XI Festival Nacional de Zarzuela “Villa del Alba”, que tuvo lugar el pasado lunes 6 de septiembre en el Auditorio de Verano de la localidad, dentro de la programación de espectáculos nocturnos de la Feria y Fiestas 2021.

    Bajo la dirección musical de Antonio Javier Rodrigo y teatral de Pilar Serrano, la coral puso en escena “Antología de la Zarzuela”, en la que pudieron verse y escucharse fragmentos de conocidas zarzuelas como ‘La Rosa del Azafrán’ o ‘El Huésped del Sevillano’, entre ellas ‘Las espigadoras’, ‘Ronda de enamorados’, ‘La caza del viudo’ o ‘El sembrador’, gracias a las primeras voces de María Teresa Serrano y Raúl Carretón; pero también a las de José Andrés Serrano, Jesús Lucendo, Marí Sol Rubio, Isidoro Carretón, Mari Carmen Serrano y Julián Serrano.

    Una feria más, Villa del Alba, tras sembrar con mucho trabajo, volvió a cosechar numerosos aplausos, con los cuales el público argamasillero agradeció y valoró el esfuerzo que realizan todos los miembros de Villa del Alba para que los argamasilleros y argamasilleras disfruten los lunes de feria con este estilo musical tan español.

    Cabe destacar, que para el desarrollo de este y demás espectáculos de feria desde el Ayuntamiento, a pesar de celebrarse todos ellos al aire libre, se ha establecido un estricto control de asistencia y se estableció el uso obligatorio de mascarillas.

    La entrada Villa del Alba cosechó un nuevo éxito con ‘Antología de la Zarzuela’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La AECC en Puertollano organiza la I Marcha contra el Cáncer

    La AECC en Puertollano organiza la I Marcha contra el Cáncer

    El próximo 26 de septiembre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), realiza en Puertollano la I Marcha Contra el Cáncer en Puertollano. Dentro de su nueva estrategia de prevención, con el objetivo de salvar 200.000 vidas en toda España hasta 2025, creando hábitos de vida saludable en alimentación, tabaco, alcohol y en este caso deporte. La AECC anima a todos los habitantes de Puertollano en participar en esta Marcha Solidaria.

    La AECC quiere concienciar a toda la población de Puertollano, que hay que hacer deporte habitualmente. Y para eso con andar 5 km es suficiente para evitar ciertas enfermedades según marca la OMS. Por eso anima a toda la población a esta actividad, en la cual pueden participar desde los niños hasta las personas con mayor edad.

    En un recorrido andando/patinando de unos 5 km por las calles principales de Puertollano y cuya salida será a las 11.00 horas en la “Concha de la Música” en Puertollano. Incluso los más pequeños pueden traer sus bicis acompañados por sus padres.

    Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano a través de su Patronato Municipal de Deportes, que siguen apostando por la prevención, la creación de hábitos de vida saludable y el deporte, como pilares de la sociedad de Puertollano. Se podrá realizar la I Marcha Contra el Cáncer en la localidad. Esperando la participación de todos los habitantes de la localidad.

    Con la implicación máxima de los clubs de corredores locales Corricollanos y Pozo Norte, que colaboran con la AECC para que la organización del evento sea un éxito de participación.

    Y con sorpresas a la llegada a meta, como clases colectivas a través de Fisiovital. Y otras sorpresas de colaboraciones de empresas locales que iremos desvelando hasta el día del evento.

    Además de esto, todos los participantes juntos con el dorsal pueden adquirir la camiseta y se les estregará una bolsa de corredor, en los sitios habilitados para la venta del dorsal y a través de internet., por solo 5 euros.

    Todo lo recaudado gracias al esfuerzo deAOVEsAlgaraba del grupo VIDABOLirá integro a la investigación en cáncer, a través de la Fundación Cientifica de la AECC. Destinado a financiar proyectos, como las 3 becas pre-doctorales que hay en Ciudad Real, en el hospital y en la UCLM y la beca post-doctoral que la AECC Ciudad Real tiene en el CNIO.

    La AECC Puertollano, espera que la población de Puertollano responda a este evento, que pretende ser una fiesta en la localidad. Al igual que ha sido en otras poblaciones de la provincia.

    Y por último, espera la participación responsable de todos, usando la mascarilla y respetando al máximo la distancia social.

    La entrada La AECC en Puertollano organiza la I Marcha contra el Cáncer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Israel Fernández despliega todo el poderío de su voz en el Festival Flamenco “Cueva de Medrano” de Argamasilla de Alba

    Israel Fernández despliega todo el poderío de su voz en el Festival Flamenco “Cueva de Medrano” de Argamasilla de Alba

    Con mucho arte, ritmo y casta se regó, el pasado martes 5, el Auditorio de Verano de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), gracias al 14º Festival Flamenco “Cueva de Medrano” organizado por la Asociación Cultural Flamenca “Amanecer”, con la colaboración y el patrocinio del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba. Este es un pequeño festival por el que ya han pasado grandes maestros del cante y de la sonanta, muchos de ellos ganadores de los más importantes reconocimientos que otorga el Festival Internacional del Cante de las Minas.

    La decimocuarta edición deleitó a los aficionados al flamenco con la voz y el arte a la guitarra de Adrián Lomas, que también puso voz y música a la gran bailaora Prado Jiménez.

    El segundo en poner el arte sobre el escenario fue el cantaor local Gregorio Moya que estuvo acompañado al toque por Pedro Barragán y Joaquín Ángel Aranda.

    Cerró el festival, la estrella de la noche, el cantaor de Corral de Almaguer (Toledo), Israel Fernández, un artista que está rejuveneciendo cantes antiguos, adaptándolos a los momentos actuales para hacerlo llegar a los aficionados de hoy en día, el cual está llamado a ser una figura del flamenco actual y de los próximos años.

    El corraleño estuvo acompañado a la sonanta por Rubén Lara, que sustituyó al anunciado inicialmente, Joni Jiménez, que no pudo asistir.

    “Israel Fernández es un cantaor que ha sabido recoger el testigo de los más grandes cantaores, para dotarlo de su propia personalidad, sin restarle calidad a aquellas obras de arte que legaron aquellos maestros”, afirmaba la presentadora y directora del festival Ángela Lozano.

    Finalizadas las actuaciones, el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, junto a José Cantón y Alejandro Lozano, miembros de la Asociación Amanecer, hicieron entrega de un recuerdo de su paso por el festival y unos obsequios a los participantes en la decimocuarta edición.

    La entrada Israel Fernández despliega todo el poderío de su voz en el Festival Flamenco “Cueva de Medrano” de Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CAMPAÑA #40segundos: Día Mundial de la Prevención del suicidio

    CAMPAÑA #40segundos: Día Mundial de la Prevención del suicidio

    Fundación Ceres pone en marcha la campaña #40segundos con el objetivo de generar conciencia para el Día Mundial de la Prevención del suicidio, que se celebra cada año el día 10 de septiembre.

    Generar conciencia en cada uno de nosotros y nosotras para promover una acción global y una responsabilidad compartida, porque esta podría ser tu historia o la de alguien cercano a ti. La tasa mundial de suicidio gira en torno a 40 muertes por segundo, y en España cada dos horas y media una persona se quita la vida. Es la segunda causa de fallecimiento en menores desde los quince hasta los veintinueve años.

    Este año, más que nunca, es esencial visibilizar esta problemática de salud pública. Los datos que ha dejado el Covid-19 sobre la salud mental son alarmantes. El suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa durante los cinco primeros meses de 2020 y desde 2021, en diez meses, se han disparado las hospitalizaciones y consultas por ansiedad, depresión, anorexia e ideaciones y planes de suicidio en menores. Una relación directa con la situación de confinamiento, desescalada y restricciones para los jóvenes, que han convivido con emociones como el miedo, la tristeza, la angustia, el estrés, el insomnio o la ira y la incapacidad para su correcta gestión.

    El suicidio se puede prevenir y por lo tanto cada persona puede actuar y hacer algo con estos cuarenta segundos, este tiempo puede ser primordial para alguien incapaz de pedir ayuda y que quiere tomar esta decisión permanente para un problema temporal. Cerca del 80% de personas que se ha quitado la vida habían comentado su intención previamente. Mensaje que la fundación intenta transmitir mediante el lema ¿Qué puedes hacer tú en ese tiempo?,que guía la campaña del año 2021.

    Existen muchos mitos que conviven en torno al suicidio y que interfieren en esta detección eficaz o incluso en pedir ayuda y expresar como se sienten estas personas. Se sigue pensando que hablar del suicidio induce a la conducta suicida, un tema tabú o el que lo dice no lo hace. Es necesario desmentir este tipo de mitos y esto únicamente lo podemos hacer mediante la sensibilización e información.

    El suicidio sigue siendo una realidad silenciada y Fundación Ceres quiere ponerle voz. Desde el año 2020 uno de los programas principales del área de salud mental de la entidad es el programa Renaceres de Apoyo y prevención en conductas suicidas. Este programa está financiado por la Fundación Sociosanitaria de Castilla La Mancha y cuenta con atención psicológica especializada tanto para personas en riesgo de suicidio y sus familiares, tanto como a personas que están pasando un duelo por la pérdida de un familiar. Uno de los objetivos de este programa es proporcionar espacios seguros para que estas personas puedan contar su historia a la vez que tendemos la mano para una ayuda mutua.

    Este año se han incorporado la parte preventiva y de sensibilización, con charlas psicoeducativas en los centros educativos de la provincia de Ciudad Real. Encontrándonos con multitud de problemas psicológicos y emocionales en los y las adolescentes, así como intentos previos de suicidio.

    Si te sientes mal y necesitas ayuda, o conoces a alguien que no está pasando un buen momento contacta con: [email protected] o 926507040.

    La entrada CAMPAÑA #40segundos: Día Mundial de la Prevención del suicidio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Próxima declaración de Bien de Interés Cultural la Fuente Agria y la Casa de Baños de Puertollano (Ciudad Real)

    Próxima declaración de Bien de Interés Cultural la Fuente Agria y la Casa de Baños de Puertollano (Ciudad Real)

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy la declaración de Bien de Interés Cultural para la Fuente Agria y la Casa de Baños de Puertollano (Ciudad Real). El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones tras la ofrenda floral a la Virgen de Gracia, Patrona de la localidad y la posterior inauguración de la nueva iluminación del Monumento al Minero.

    Sendas declaraciones de Bien de Interés Cultural se justifican en que, para los ciudadanos de Puertollano, la Fuente Agria y la Casa de Baños son dos elementos comunes y habituales en su actividad diaria. La fuente por su uso común y el balneario es además la sede de la Oficina de Atención al Ciudadano.

    Del mismo modo ocurre con el Monumento al Minero, un referente puertollanero que cumple 38 años y que, tal y como ha explicado el presidente de Castilla-La Mancha, “en poco tiempo prendió en el sentimiento de la gente”. Asimismo, ha justificado la iluminación de este referente local porque con la luz “le damos otro enfoque” y porque “si estamos orgullosos de algo de día, debemos iluminarlo también de noche”, ha apuntado.

    García-Page ha aprovechado la ocasión para felicitar al alcalde, Adolfo Muñiz, porque en unos meses habrá “una revolución de obras en la ciudad”, ha dicho. Asimismo, ha relatado las obras que se llevarán a cabo en las calles, en el Paseo o la del propio Hospital. “Que tu llegada, Adolfo, signifique un impulso y empujón de autoestima para la ciudad”, ha señalado.

    En este orden de cosas, el presidente ha lanzado un mensaje de optimismo a la ciudad asegurando que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha apostado porque Puertollano reciba todas las inversiones y proyectos que lleguen a la región y estén relacionados con el desarrollo de la energía.

    A este respecto, ha avanzado que en poco tiempo el alcalde de la ciudad tendrá la ocasión de firmar sendos acuerdos con la Universidad de Castilla-La Mancha, relacionados con el Hospital, que será universitario, y con otras áreas de índole energético.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha garantizado todo el apoyo del Ejecutivo regional a la ciudad porque “la región no puede prescindir del motor de Puertollano”, ha dicho, al tiempo que ha hablado de “importantes proyectos públicos y privados” para la localidad.

    Tras la iluminación del Monumento al Minero, el presidente Emiliano García-Page ha disfrutado de la pólvora que el Ayuntamiento ha organizado en honor a la Virgen de Gracia, cuya festividad se celebra hoy en la localidad.

    La entrada Próxima declaración de Bien de Interés Cultural la Fuente Agria y la Casa de Baños de Puertollano (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El monumento al minero simboliza “la unión y la fortaleza” que tiene el pueblo de Puertollano

    El monumento al minero simboliza “la unión y la fortaleza” que tiene el pueblo de Puertollano

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha subrayado que el Monumento al Minero simboliza “la unión y la fortaleza” que tiene el pueblo de Puertollano en su conjunto y “los valores que tiene intrínsecos esta profesión”.

    La consejera ha hecho estas declaraciones en el acto de inauguración de la iluminación artística del Monumento al Minero de Puertollano (Ciudad Real). El encuentro ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page y también han estado presentes el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo; y el alcalde del municipio, Adolfo Muñiz.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que este monumento es un símbolo para la ciudad de Puertollano y ha puesto en valor la apuesta decidida del Gobierno Castilla-La Mancha para iluminar el que es “un monumento que también representa el esfuerzo, el sacrificio, la constancia”.

    Del mismo modo, Rosa Ana Rodríguez ha recalcado la versatilidad que ofrece y ha recordado que en sí es como un faro, “un faro que iluminará todavía más las calles, que nos recordará a todos que debemos mucho a la minería y que dejará constancia de que Puertollano es la mina y los valores que ella conlleva”.

    La iluminación del Monumento al Minero ha contado con un presupuesto de 148.000 euros. Se han instalado luces led de alta calidad y de baja potencia, con el consiguiente ahorro energético, así como un nuevo sistema de control para la realización de varios efectos de iluminación sobre el monumento. También se ha instalado una nueva red de cableado y sustituido los cuadros eléctricos existentes.

    El objetivo ha sido conseguir una iluminación artística que consiga prolongar durante la noche la imponente visión de este conjunto escultórico, el cual es toda una seña de identidad para los puertollaneros.

    El monumento al Minero data de 1983 y fue realizado por el escultor Pepe Noja, y está situado en el Cerro de Santa Ana. Está realizado en bronce y tiene una altura aproximada de 17 metros. Por su ubicación y su tamaño es visible prácticamente en toda la ciudad.

    La entrada El monumento al minero simboliza “la unión y la fortaleza” que tiene el pueblo de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Olmedo expresó al alcalde de Valenzuela de Calatrava la voluntad del Gobierno regional para realizar obras de reforma en la casa consistorial

    Olmedo expresó al alcalde de Valenzuela de Calatrava la voluntad del Gobierno regional para realizar obras de reforma en la casa consistorial

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad real le trasmitió al alcalde de Valenzuela de Calatrava, Honorio Cañizares, la voluntad del Gobierno regional de colaborar económicamente en las obras de reforma de la casa consistorial.

    La remodelación del ayuntamiento es uno de los proyectos que busca acometer el nuevo alcalde de Valenzuela, que tomó posesión del cargo en mayo de este año. Olmedo le emplazó a presentar una memoria para conocer el coste estimado de la reforma y poder cifrar el aporte del Ejecutivo regional.

    Por otra parte, la representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia informó a Cañizares que el Ayuntamiento de Valenzuela va a poder contratar a diez personas desempleadas para trabajar en obras municipales gracias a los planes de empleo de la Junta de Comunidades y la Diputación y de Zonas Rurales Deprimidas, que han asignado a la localidad ocho y dos contrataciones respectivamente.

    Olmedo expresó al alcalde de Valenzuela de Calatrava la voluntad del Gobierno regional para realizar obras de reforma en la casa consistorial 4

    El primer encuentro oficial del edil con la representante del Gobierno regional en la provincia sirvió para poner en la mesa una cuestión de índole urbanística que afectó al polígono industrial, y para que Honorio Cañizares la solicitara a Olmedo la instalación de suelo técnico en el recreo de los alumnos de Infantil del colegio “Nuestra Señora del Rosario” y se interesara por la posibilidad de techar dicho patio, peticiones que se estudiarán de cara al curso 2022-23.

    La entrada Olmedo expresó al alcalde de Valenzuela de Calatrava la voluntad del Gobierno regional para realizar obras de reforma en la casa consistorial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.