Blog

  • Isabel Villalta derramará poesía de “Ceuta bella” en la Feria del Libro de Puertollano

    Isabel Villalta derramará poesía de “Ceuta bella” en la Feria del Libro de Puertollano

    La escritora y poeta Isabel Villalta firmará ejemplares de su libro ‘Ceuta bella’ en la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’21). La autora recibirá a los lectores desde las siete hasta las ocho de la tarde del viernes, 29 de octubre, en la caseta de ‘La Tienda de los Libros / Ediciones C&G’ instalada en el paseo San Gregorio de Puertollano. ‘Ceuta bella’ es un bello libro editado por Ediciones C&G, que ahonda, con una mirada singular, en lo más conocido y lo más insospechado de la ciudad autonómica. Este libro se gestó tras un viaje realizado por la poeta a la ciudad de Ceuta, en el que quedó prendada de la Perla del Mediterráneo.

    La escritora y poeta manchega, Isabel Villalta, en el pasado mes de septiembre, presentó en diferentes lugares de la ciudad autónoma de Ceuta, su libro ‘Ceuta bella’. La autora de este libro que recoge, en clave poética, una bella, dulce, emotiva y cuidada descripción de la ciudad ceutí, derramó poesía de su “Ceuta bella” por numerosos lugares de la localidad, entre ellos la Biblioteca “Adolfo Suárez”, la Facultad de Educación, Economía y Tecnología, el Colegio Público Lope de Vega, los Institutos Almina y Camoens, la sede de la UGT, el Mercado Central, el Centro de Historia y Cultura militar de Ceuta o la barriada de El Príncipe.

    Cabe destacar que, entre otras autoridades y personalidades de la ciudad, Villalta mantuvo encuentros con el presidente de la ciudad autónoma, Juan Vivas, quien felicitó a la autora manchega por haber captado la esencia de Ceuta; con la delegada del Gobierno, doña Salvadora Mateos, quien le agradeció “una obra tan singular y atractiva para Ceuta” o el Coronel Antonio Carrión Manzanares director del Archivo Intermedio Militar del Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta.

    La lectura del libro, entrelazada con una escogida y abundante selección de fotografías, hace apreciar el resplandor, los encantos y el sentir de la ciudad de las cuatro culturas por medio del encuentro con sus gentes y la visita a los barrios más emblemáticos. En ‘Ceuta bella’, Isabel Villalta ensalza su arquitectura y reflexiona sobre su cultura milenaria, su historia militar o su mitología.

    Un libro que se adentra, con exquisito lirismo, en la belleza de Ceuta. Un delicioso viaje a través del alambique de la palabra, del espacio físico, las variables temporales y la espiritualidad para, desde la mitología, transitar a las situaciones sentidas por la autora en su encuentro con esta tierra mágica, brillante, serena y salpicada de culturas, que forma un tercer mar más allá del Mediterráneo y el Atlántico. Isabel sabe destilar la esencia, tanto de los momentos como de las cosas, y con sensibilidad moldear la realidad, dotándola de un flamígero corazón que ilumina su/nuestro camino.

    El libro de Isabel Villalta ilustrado desde el fondo de sus poemas y sus múltiples fotografías, es imprescindible para quien quiera conocer el exótico enclave, o para quienes recuerdan la ciudad por haber vivido en ella. Libro que se adentra en su historia, su orografía y paisajes y realza sus monumentos e instituciones, su diversidad ciudadana, el corazón de la urbe y sus barriadas…, y que resalta toda la originalidad de esta hermosa ciudad mediterránea española.

    Sobre la autora

    Isabel Villalta Villalta.- (Membrilla -Ciudad Real- 1951). Heterónimo, Raíz y Rama. Lda. en Filología Hispánica (UNED) y Francés Superior (EOI). Dedicada a la investigación etimológica y la creación literaria. Participa en congresos nacionales e internacionales. Es conferenciante. Doce libros publicados en las dos disciplinas que trabaja: siete de poesía (entre ellos, Pleno de su luz, A través del otoño, Viaje al conflicto o El dolor de la música) y cinco de investigación (entre estos, El topónimo Membrilla y El rio Azuer desde el origen de su nombre). Incluida en numerosas antologías.

    Su obra ha sido reconocida en diversos certámenes o recitales nacionales o extranjeros; destacar, Comendadora Orden Literaria Francisco de Quevedo, Vinos de Castilla La Mancha, Instituto SALTI de la Universidad de Tel Aviv o Instituto Cervantes de Dublín. Traducida a otros idiomas desde su participación en los congresos u otros contactos.  Fundó, dirige y coordina la revista Raíz y Rama en sus dos colecciones: literaria, “Noches estivales”, y de artículos del saber, “Vereda de los hombres”, a la que invita a otros autores. Organiza cada verano un célebre recital de Música y Poesía, con la compañía de los participantes en la colección literaria y muchos amigos más. A través de la escritura quiere expresar la autenticidad, belleza y nobleza que tienen las cosas.

    La entrada Isabel Villalta derramará poesía de “Ceuta bella” en la Feria del Libro de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuatro hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID en una nueva jornada sin fallecidos

    Cuatro hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID en una nueva jornada sin fallecidos

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 97 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 44 casos, Cuenca 21, Albacete 12, Ciudad Real 10 y Guadalajara 10.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 239.119.

    Por provincias, Toledo registra 89.991 casos, Ciudad Real 55.944, Albacete 37.535, Guadalajara 32.112 y Cuenca 23.537.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 55.

    Por provincias, Toledo tiene 21 de estos pacientes (18 en el Hospital de Toledo, 2 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 16 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real tiene 8  (5 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Manzanares), Albacete 7 (4 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 2 y Toledo 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.337.

    Por provincias, Toledo registra 2.406 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 916, Guadalajara 659 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    2 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Los 2 centros están en la provincia de Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 16.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.136.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Cuatro hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID en una nueva jornada sin fallecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invita a las empresas a solicitar subvenciones para mejorar en comercio electrónico y modernizar los procesos productivos

    El Gobierno regional invita a las empresas a solicitar subvenciones para mejorar en comercio electrónico y modernizar los procesos productivos

    El director general de Empresas del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Rosell, afirmó esta mañana en Ciudad Real que la digitalización debe ser una de las fortalezas de la región, y en este sentido, animó a las empresas a que no dejen pasar las ayudas del Ejecutivo liderado por García-Page dentro del programa “Adelante Digitalización”.

    Rosell, que asistió a la inauguración de la V Jornada de Empresas organizada por la Escuela Superior de Informática de la UCLM, explicó que las ayudas están orientadas a mejorar el comercio digital y apoyar la transformación de la industria manufacturera. Hay 1,3 millones de euros a disposición de las empresas y el plazo de solicitudes de las ayudas cierra el 15 de diciembre.

    El director general agradeció en nombre del Gobierno regional la contribución de la veintena de empresas presentes en las jornadas al desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha, y remarcó que el futuro del sector productivo pasa por los entornos digitales. De ahí que haya proclamado que la simbiosis entre administración, universidad y empresa gracias encuentros como el de hoy sea “más necesaria que nunca”.

    El Gobierno regional invita a las empresas a solicitar subvenciones para mejorar en comercio electrónico y modernizar los procesos productivos 4

    De acuerdo a Francisco Javier Rosell, es imprescindible que la relación entre universidad y empresa sea mucho más estrecha, ya que se necesitan titulados de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Alcalá que se queden, y que participen en el desarrollo regional, más todavía en un sector como éste, el de la digitalización, que cada día es más importante en nuestras vidas y en la de las empresas.

    La entrada El Gobierno regional invita a las empresas a solicitar subvenciones para mejorar en comercio electrónico y modernizar los procesos productivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • SCIS invertirá 1,34 millones de euros para renovar equipos y mantener los parques de bomberos

    SCIS invertirá 1,34 millones de euros para renovar equipos y mantener los parques de bomberos

    El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real va a invertir 1,34 millones de euros para la renovación de equipos de bomberos en la provincia, así como llevar adelante trabajos de mantenimiento en los nueve parques adscritos al servicio.

    Se trata de un presupuesto muy importante con el que se proveerá a los bomberos de materiales como cascos, buzos, botas, equipos de respiración, trajes de fuego, emisoras, material de escalada y equipos de rescate y se realizarán mejoras en los parques con la compra de instrumental como lavadoras industriales.

    La inversión, a realizarse con cargo al remanente de tesorería vía modificación de crédito aprobada por unanimidad en la Asamblea Extraordinaria del Consorcio celebrada este mes, se suma a los 5,14 millones de euros que se destinarán a la compra de 17 nuevos vehículos y a los 4 millones para la construcción del nuevo parque de Ciudad real, lo que convertirá a 2022 en un año histórico para el servicio.

    Así lo consideró el presidente del SCIS, Julián Nieva, quien resaltó la buena situación que está atravesando el Consorcio, tanto en relaciones sindicales como en colaboración política: “El Consorcio se encuentra en un momento de crecimiento. Toda la gestión que estamos realizando este año permitirá modernizar el servicio, mejorar las condiciones laborales del personal y por lo tanto ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos. En 2022 haremos una inversión sin precedentes de 10 millones para renovar vehículos, equipamientos y para construir un nuevo parque de bomberos en Ciudad Real sobre una parcela cedida por la Diputación”.

    La entrada SCIS invertirá 1,34 millones de euros para renovar equipos y mantener los parques de bomberos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada esta mañana el área de servicio de autocaravanas de Almadén

    Inaugurada esta mañana el área de servicio de autocaravanas de Almadén

    Esta mañana se ha inaugurado el área de servicio  para autocaravanas en Almadén (Ciudad Real). Se suma así esta localidad a la Red Provincial de Áreas para Autocaravanas. Una exitosa iniciativa de la Diputación de Ciudad Real.

    Nueva área de servicio para autocaravanas en Almadén

    La inauguración de esta área de servicio para autocaravanas en Almadén ha estado a cargo del presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero,y la alcaldesa de la localidad, María Carmen Montes.

    Un área situada en “un espacio privilegiado”, dentro del casco urbano con acceso a todos los servicios, junto a la piscina municipal e instalaciones deportivas en una localidad que “reúne como pocas tanto interés desde el punto de vista histórico, patrimonial y cultural”, destacaba el presidente de la institución provincial.

    En definitiva, una joya, aseguraba, que tenemos que ser capaces de convertir en un recurso económico, al entender que el turismo genera riqueza y “Almadén está llamado a tener muchas posibilidades de desarrollar nuevos empleos en torno a esta actividad”.

    “Un recurso de enorme calidad para proyectar todo el potencial que tiene Almadén en materia turística”, remarcaba Caballero, quien apuntaba al compromiso de la Diputación con una inversión que roza el millón de euros en torno a proyectos como la puesta en marcha de esta área, junto a la renovación de la plaza de toros o las ayudas para la mejora de las casas rurales.

    18 áreas inauguradas ya en la provincia de Ciudad Real

    Con ésta son ya 18 las áreas inauguradas dentro de la Red Provincial, que han recibido desde su puesta en marcha unos 2.000 visitantes en torno a un proyecto puesto en marcha en poco más de un año, en el que la Diputación ha provisto a la provincia de la red de áreas más grande y de mejor calidad del país, tal como reconocía el propio sector en la feria de caravaning, celebrada la semana pasada en Barcelona.

    Unas cifras que Caballero recibía con sorpresa y satisfacción por el corto espacio de tiempo de funcionamiento, así como por su impacto a través de las redes sociales y el boca a boca.

    La alcaldesa de la localidad agradecía el respaldo de la Diputación a municipios como Almadén a través de iniciativas como ésta con las que se contribuye a potenciar el turismo de interior.

    Sobre la red de autocaravanas

    La Diputación en su empeño por impulsar la promoción turística,en un territorio que acredita una importante valía medioambiental, histórica, patrimonial, etnográfica y gastronómica ha apostado por la creación de una Red que conecte todo el territorio provincial.

    Son ya 18 las áreas para autocaravanas que han entrado en funcionamiento de manera oficial en las localidades de Puerto Lápice, Castellar de Santiago, Terrinches, Aldea del Rey, Viso del Marqués, Villanueva de los Infantes, Argamasilla de Alba, Luciana, Corral de Calatrava, Campo de Criptana, Villanueva dfe la Fuente, Retuerta del Bullaque, Alcoba, Alcázar de San Juan y Fuencaliente.

    Todas ellas están dotadas de domótica y disponen de una recepción automatizada capaz de recibir a los autocaravanistas en seis idiomas. Permite hacer estancias breves para proceder al llenado de depósitos de agua y al vaciado de las aguas grises, pero también se puede pernoctar por espacio de 48 horas.

    Ofrecen además el servicio de baño y ducha, así como una amplia plataforma hormigonada con conexión al alcantarillado provista de enchufes en cada una de las plazas. Del mismo modo, los usuarios pueden tener acceso a material de prevención de incendios y a contenedores para residuos orgánicos, vidrio, envases y papel.

    La entrada Inaugurada esta mañana el área de servicio de autocaravanas de Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renovalia destinará 200.000 euros para la mejora de diversos espacios verdes y espacios ciudadanos de Puertollano

    Renovalia destinará 200.000 euros para la mejora de diversos espacios verdes y espacios ciudadanos de Puertollano

    200.000 euros  invertirá Renovalia hasta el 2023, en mejorar los diversos espacios verdes y espacios ciudadanos de Puertollano (Ciudad Real). Una iniciativa con la que la localidad será aún más verde.

    Renovalia mejorará espacios de Puertollano

    Una reunión han sostenido, el alcalde, Adolfo Muñiz, junto al director general de Renovalia, José Manuel Olea y la directora de planta, Rocío Espinosa.

    En donde han hecho balance de las inversiones que esta empresa desarrolla en Puertollano con la puesta en marcha en la finca El Bonal de cinco nuevas plantas solares fotovoltaicas, que ocupan una extensión de un centenar de hectáreas y cuentan con una potencia pico instalada global de 79,2 megavatios.

    Una instalación que se compone de 240.000 módulos fotovoltaicos de 330 vatios cada uno y ocupa una extensión equivalente a 140 campos de fútbol, generará 118.000 megavatios hora al año, con los que atender las necesidades energéticas de 146.000 personas durante un año.

    Uso público de los espacios abiertos y verdes

    Renovalia de forma paralela se implica con Puertollano y sus vecinos al objeto de construir un proyecto social y medioambiental en Puertollano’ que promoverá el uso público de los espacios abiertos y verdes como el Recinto Ferial, La Rincona, Pozo Norte o la plaza del Ayuntamiento y fomentará la sensibilización y concienciación en relación al medio ambiente.

    De esta manera contribuirá a la renovación de los parques infantiles y zonas de ocio al aire libre de la ciudad, con acciones de renovación de las infraestructuras y zonas de ocio determinados dentro de la Estrategia de Desarrollo de la ciudad.

    Y se incorporará al programa de actividades de dinamización y participación destinado a la concienciación medioambiental, el fomento de las energías renovables, la protección de la naturaleza y la convivencia en una ciudad verde y sostenible.

    La entrada Renovalia destinará 200.000 euros para la mejora de diversos espacios verdes y espacios ciudadanos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Torneo de Fútbol Sala Attuti Jorobi en Miguelturra este diciembre

    Torneo de Fútbol Sala Attuti Jorobi en Miguelturra este diciembre

    Llega la quinta edición del «Torneo de Fútbol Sala Attuti Jorobi» en Miguelturra (Ciudad Real). El que se celebrará los días de diciembre, el 27, 28 y 29.

    Torneo de Fútbol Sala “Attuti Jorobi”

    La edad para participar en este torneo es de 14 a 20 años, y es necesario inscripción previa que podrá realizarse hasta el 23 de diciembre.

    El evento se celebrará en el Pabellón Municipal de Deportes y los horarios establecidos son de 16:00 a 21:00 horas. Está organizado por el Consejo Municipal de Juventud y Atutti Jorobi.

    Más información e inscripciones en el Centro Joven, sito en calle Miguel Astilleros número 8, en el teléfono 926160628 o en el correo electrónico [email protected]

    La entrada Torneo de Fútbol Sala Attuti Jorobi en Miguelturra este diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inició la nueva edición de ‘Escuela de familias” en el IES ‘Azuer’ de Manzanares

    Inició la nueva edición de ‘Escuela de familias” en el IES ‘Azuer’ de Manzanares

    La “Escuela de familias” es un entorno donde los padres y madres que participan pueden compartir e intercambiar inquietudes y resolver las dudas que surgen sobre cómo educar a sus hijos e hijas. La misma inició hace cuatro cursos y por su gran importancia el IES “Azuer” de Manzanares (Ciudad Real) mantiene esta actividad dentro de su programa.

    Inició la “Escuela de familias” en Manzanares

    María Criado, directora del centro, expresó que “los objetivos son varios, reforzar el vínculo entre el centro y las familias y ser conscientes de que el aprendizaje es algo que debemos emprender juntos; y poder encontrar respuestas útiles que nos ayuden a poder atender a todas las necesidades”.

    Esta nueva edición de “Escuela de familias”, que arrancaba en la tarde del martes, contó con la presencia de la concejala de Educación. Isabel Quintanilla destacó la importancia de que existan “cauces de participación”, espacios en los que la colaboración de toda la comunidad educativa sea la prioridad, así como ofrecer esas pautas tan útiles: “porque nos encontramos en situaciones que no sabemos cómo actuar como padres y también necesitamos reforzar nuestra labor educativa”.

    Motivación del alumnado

    La primera sesión ha abordado el tema de la motivación del alumnado; cómo lograr que las familias puedan ayudar a que sus hijos e hijas sean más responsables y cumplan sus objetivos. Polo Fernández-Arroyo era la encargada de impartir esta charla, en la que ofreció a las familias algunas claves para encontrar respuesta a sus preocupaciones.

    Además, asegura, ‘Escuela de familias’ “sirve para dar a los padres la sensación de tranquilidad, de que no son los únicos, de que todos los padres están pasando por los mismos ciclos y los mismos momentos”.

    Una herramienta que acogen de manera muy positiva las propias familias. Ya que no existe un manual que les enseñe a ser padres y este tipo de charlas sirven para estar cada vez más preparados y formados de cara a la educación de sus hijos e hijas.

    2 sesiones trimestrales

    El IES ‘Azuer’ planifica habitualmente dos sesiones trimestrales de la ‘Escuela de familias’, en las que se abordan diversos temas, atendiendo a las demandas de los propios padres del alumnado.

    Desde el centro aseguran que, están abiertos a cualquier sugerencia por parte de las familias, de cara a seguir ofreciendo charlas que sean de interés y que puedan aportar todas las herramientas que necesitan para enriquecerse como padres, siendo parte activa de la educación de sus hijos e hijas.

    La entrada Inició la nueva edición de ‘Escuela de familias” en el IES ‘Azuer’ de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cheque de 1.500 € entregado a Kirira como donación solidaria de los participantes más pequeños en la 10K de Tomelloso

    Cheque de 1.500 € entregado a Kirira como donación solidaria de los participantes más pequeños en la 10K de Tomelloso

    Un cheque de 1.500 € ha recibido Estrella Giménez, presidenta de Kirira en el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Este cheque corresponde a la recaudación conseguida en la pasada 10K que tenía un objetivo solidario. Es la recaudación más alta conseguida en las ediciones celebradas de la 10K. Que procede de las inscripciones de un euro que pagaron los más pequeños para participar en las carreras que se celebraron el pasado sábado.

    Donación de 1.500 euros a Fundación Kirira

    El cheque a Kirira ha sido entregado en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez y del concejal de Deporte, Amadeo Treviño, el representante del Club Manchathon, Jesús Muñoz.

    Todos coincidieron en señalar el éxito de esta prueba en la que se dieron la mano deporte y solidaridad, así como lo idóneo que supuso celebrarla en al Paco Gálvez, un recinto cerrado al aire libre y muy cómodo para los cientos de padres y familiares que asistieron.

    La alcaldesa les ha felicitado por ello, y por el éxito de participación y organización de estas pruebas dirigidas a fomentar el deporte entre los más pequeños. También ha destacado el gran trabajo realizado por los casi 100 voluntarios que Fundación Kirira aportó a la organización de las carreras.

    La entrada Cheque de 1.500 € entregado a Kirira como donación solidaria de los participantes más pequeños en la 10K de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas  en torno a 130.000 €  para  la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades

    Ayudas en torno a 130.000 € para la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades

    Una convocatoria de subvenciones para programas y actividades relativas a la promoción de igualdad de género ha sido aprobada por la Diputación de Ciudad Real. Estas ayudas están dirigidas a los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes y eatims de la provincia de Ciudad Real, en torno a una inversión de 130.000 euros.

    Ayudas para actividades de promoción de igualdad de género

    Las ayudas están dirigidas a la realización de programas y actividades que impulsen el principio de igualdad entre géneros, así como la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, y especialmente en aquellos relacionados con la formación y el empleo, al tratarse de una medida de discriminación positiva.

    Podrán acceder a las subvenciones de esta convocatoria los Ayuntamientos de hasta 5.000 habitantes y eatims de la provincia de Ciudad Real que realicen programas cuyo objeto sea la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades.

    Facilitar la inserción laboral y la formación para el empleo

    Facilitar la inserción laboral y la formación para el empleo a través de programas de formación sectoriales o transversales, o la promoción y sensibilización de la cultura emprendedora a través de información y motivación para el autoempleo, cooperativismo, mediante acciones encaminadas a motivar a la mujer hacia la iniciativa empresarial son los ejes sobre los que pivotan las actividades susceptibles de recibir estas ayudas.

    Quedan excluidos los proyectos y actividades de ocio y tiempo libre debido a la existencia de líneas de subvención para las mismas en otros servicios de la Diputación, así como la participación en programas cuyos destinatarios no se encuentren en edad laboral, y preferentemente como demandantes de empleo.

    La cuantía de las ayudas irá en función del número de habitantes del municipio, cuantías que oscilan desde los 2.900 euros para municipios menores de 5.000 habitantes a los 725 euros para aquellos que cuenten con menos de 100 habitantes.

    Presentación de solicitudes para las subvenciones

    Las solicitudes habrán de presentarse exclusivamente por medios electrónicos, accediendo a la página Web de la Diputación: Sede electrónica: Ayuntamientos: Subvenciones, ayudas y actividades: Convocatoria de subvenciones y actividades a entidades locales: Iniciar trámite.

    Asimismo, se puede acceder a la Convocatoria desde la página Web de la Diputación: Servicios: Atención a las Personas: Servicios Sociales e Igualdad de Género: Ayuntamientos; donde se encuentra la Convocatoria con los Anexos y un enlace para la presentación telemática.

    El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo día 30 de octubre.

    La entrada Ayudas en torno a 130.000 € para la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.