Blog

  • Mejoras en los servicios educativos y la Rehabilitación patrimonial destacan en la reunión del Gobierno regional y la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela

    Mejoras en los servicios educativos y la Rehabilitación patrimonial destacan en la reunión del Gobierno regional y la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela

    La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, mantuvo un nuevo encuentro con la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García Mayordomo y parte de su equipo de Gobierno, en el marco de la ronda de contactos que está manteniendo con los ediles provinciales para conocer de primera mano, las necesidades y asuntos prioritarios de vecinos y vecinas de la localidad “para continuar trabajando desde la cercanía y la colaboración que marcan la acción del Gobierno de Emiliano García-Page”.

    Así, una de las principales necesidades que fueron trasladadas por la alcaldesa de Santa Cruzd de Mudela fue la necesidad de ampliación de la oferta para Formación Profesional con los grados de Hostelería y Metalurgia que den solución a la demanda existente de mano de obra especializada en las empresas de localidad.

    Petición que fue recogida por la delegada del Gobierno regional en la provincia de Ciudad Real para ser estudiada. Olmedo, además, trasladó a la representante municipal las obras de mejora aprobadas por el Ejecutivo de Emiliano García por valor de 180.000 euros y que fueron destinadas al cambio de luminarias en el IES ‘Máximo Laguna’ y el cubrimiento en próximas fechas, de la pista deportiva en el CEIP ‘Cervantes’.

    Rehabilitación y Plan Estratégico de Las Virtudes

    La alcaldesa de Santa Cruz de Mudela solicitó a Olmedo el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para realizar un Plan Estratégico de Turismo en La ermita Plaza de Las Virtudes, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en abril de 1981. La plaza de toros de Las Virtudes es un coso cuadrado, y fue construida en el año 1641.

    La Ermita es anterior al siglo XV, con una techumbre de estilo mudéjar a par y nudillo fechada del siglo XV. En ella destacan la Capilla Mayor y el Camarín, de bella decoración barroca.

    Mejoras en los servicios educativos y la Rehabilitación patrimonial destacan en la reunión del Gobierno regional y la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela 4

    La Capilla Mayor fue construida por fray Francisco de San José, trinitario, en 1711 y pintada en 1715, aunque la obra primitiva es del siglo XV. Tiene pilastras dóricas que sostienen un entablamento para una cúpula con pechinas y arcos torales, con decoraciones dignas del mejor barroco del siglo XVIII. Su cúpula simula un gran espacio abierto con balaustrada presidido por María Inmaculada, vencedora del dragón.

    Las pinturas del Camarín y para las que la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela pidió a la delegada de la Junta apoyo para su restauración, son los mejores frescos del barroco ciudadrealeño.

    La entrada Mejoras en los servicios educativos y la Rehabilitación patrimonial destacan en la reunión del Gobierno regional y la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ya tiene cuatro provincias sin casos positivos por Covid-19, en los centros sociosanitarios

    Castilla-La Mancha ya tiene cuatro provincias sin casos positivos por Covid-19, en los centros sociosanitarios

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 35 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 11 casos, Albacete 9, Ciudad Real 6, Cuenca 5 y Guadalajara 4.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 239.022.

    Por provincias, Toledo registra 89.947 casos, Ciudad Real 55.934, Albacete 37.523, Guadalajara 32.102 y Cuenca 23.516.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 60.

    Por provincias, Toledo tiene 22 de estos pacientes (18 en el Hospital de Toledo, 3 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 16 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real tiene 11  (7 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares), Albacete 8 (4 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 2 y Toledo 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Albacete.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.337.

    Por provincias, Toledo registra 2.406 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 916, Guadalajara 659 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    2 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Los 2 centros están en la provincia en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 16.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.136.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de a página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha ya tiene cuatro provincias sin casos positivos por Covid-19, en los centros sociosanitarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores de la XII edición del Torneo de Golf del Ayuntamiento de Ciudad Real

    Ganadores de la XII edición del Torneo de Golf del Ayuntamiento de Ciudad Real

    El fin de semana se celebró la XII edición del Torneo de Golf del Ayuntamiento de Ciudad Real. Torneo que incluyó las siguientes modalidades, individual Stableford HCP, scratch, primera y segunda categoría, mejor apporach y longest driver.

    Ganadores del Torneo de Golf del ayuntamiento de Ciudad Real

    Estos son los ganadores en cada una de las categorías participantes.

    Scratch Torneo Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real 2021:
    1 Trujillo J. Antonio
    2 Aliaga, Raúl
    3 Kim Sin, Yong

    Ganadores otras categorías

    1ª Categoría
    1 Zarco , Toribio
    2 Gallego, Esteban
    3 Caraballo, Emilio

    2ª categoría
    1 Pinilla, Antonio Manuel
    2 De La Rubia, David
    3 Gómez, Leandro

    La entrada Ganadores de la XII edición del Torneo de Golf del Ayuntamiento de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Marcha contra el Cáncer el domingo 7 de noviembre a las 11 horas en Tomelloso

    I Marcha contra el Cáncer el domingo 7 de noviembre a las 11 horas en Tomelloso

    Este martes han presentado la I Marcha contra el Cáncer en Tomelloso (Ciudad Real) que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre. Organizada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y el Ayuntamiento de la localidad. Con la colaboración de los clubes locales Manchathon, Pieles Run, Tritomelloso y Tombike y el patrocinio de Ábea, asociación benéfica de la empresa ANRO y Algaraba.

    I Marcha contra el Cáncer en Tomelloso

    La presentación de esta marcha solidaria ha estado a cargo del concejal de Deportes, Amadeo Treviño, junto con la presidenta local y el presidente provincial de la AECC, Amalia Martín Negrillo y Marciano Sánchez, respectivamente.

    La marcha, que comenzará a las 11:00 h. en la Plaza de España, finalizará en la Ciudad Deportiva y no tendrá carácter competitivo.

    El objetivo, ha incidido Treviño es “dar visibilidad a la lucha contra el cáncer en una gran campaña de sensibilización, que está llenando las calles de diferentes localidades de color verde”.

    Inscripciones para la Marcha contra el Cáncer

    Es el que los participantes lucirán en la camiseta que recibirán con la inscripción, que será de 5 euros e irá íntegramente destinada a la lucha contra esta enfermedad.

    Las inscripciones se pueden hacer online a través de este enlace: https://inscripcionesenmarcha.aecc.es/es/evento/marcha-aecc-tomelloso, hasta el 3 de noviembre o físicamente, en el área municipal de Deportes (Ciudad Deportiva), en horario de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h. los días 27 a 29 de octubre y 2 a 4 de noviembre, y de 10:00 h a 14:00 h. el 30 de octubre.

    Los dorsales y las camisetas de las inscripciones realizadas telemáticamente se podrán recoger el día de la carrera de 09:30 a 10:30 en la Plaza de España, punto de partida de la marcha.

    Concejal ha agradecido apoyo de colaboradores y patrocinadores

    Treviño, que ha agradecido el apoyo de todos los colaboradores y de los patrocinadores que han hecho posible la organización de este evento, ha afirmado que “juntos seremos más fuertes si conseguimos crear políticas de prevención en referencia a la lucha contra el cáncer”. Y qué mejor, ha añadido, que hacerlo mediante programas de actividad física y deporte “que permitan unos hábitos de vida más saludables, reduciendo la incidencia de la enfermedad”.

    Y es que, ha apuntado el concejal, “está más que demostrado que la calidad de vida de los pacientes, llevando rutinas de ejercicio, mejora su recuperación en todos los ámbitos”. Por ello “todas las administraciones debemos ser conscientes de la importancia de este tipo de eventos y apoyar a asociaciones tan significativas con la AECC, buscando el fin de este tipo de enfermedades”

    Presidenta local de AECC agradeció a voluntarios

    La presidenta local de la asociación ha recordado que ésta se mantiene gracias a las aportaciones de los socios y a los donativos y fondos recaudados con actividades como esta Marcha.

    Cuenta además con el trabajo desinteresado, ha recalcado, de los voluntarios, que “en Tomelloso tenemos la satisfacción de que son muchos, la mayoría de ellos personas afectadas o que han pasado la enfermedad, que son las que mayor empatía muestran con quienes la están sufriendo”.

    Amalia Martín Negrillo ha dado las gracias al Ayuntamiento “que siempre está con nosotros y nos ayuda en lo que le pedimos” y ha animado a los vecinos a participar y a continuar apoyando a la asociación porque “mientras siga el cáncer, que tengo la confianza en que algún día se podrá erradicar” hay que seguir trabajando. Antes, ha concluido diciendo, “cáncer era muerte”, pero ahora hay “mucho cáncer y mucha vida”.

    Para erradicar hay que prevenir

    También ha intervenido el presidente provincial de la AECC, quien ha incidido en que “para erradicar hay que prevenir” y por eso desde la asociación quiere “educar, prevenir e investigar en pro de que el cáncer no sea una pandemia y no tenga la problemática que hoy tiene para los enfermos y familiares”.

    De aquí a 2025, ha dicho, “queremos salvar 200.000 vidas” lo que supone atender a más de un millón de personas afectadas de manera indirecta por esta enfermedad. Ha añadido que alrededor de 250.000 euros de la AECC en la provincia de Ciudad Real se destinan a investigación, concretamente a tres becas predoctorales, una postdoctoral y otra del Centro de Investigación Nacional Ocológico (CNIO)”. Algo que se hace, ha afirmado, “para salvar vidas”.

    Sánchez ha destacado la labor “encomiable” que desarrolla la asociación en Tomelloso.

    La entrada I Marcha contra el Cáncer el domingo 7 de noviembre a las 11 horas en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Buscan que se  declare el edificio de la fábrica de harinas de Manzanares como Bien de Interés Cultural

    Buscan que se declare el edificio de la fábrica de harinas de Manzanares como Bien de Interés Cultural

    Se realizan los trámites para que la fábrica de harinas de Manzanares (Ciudad Real) se convierta en el tercer Bien de Interés Cultural en dicha ciudad. Sobre el avance de estos trámites ha querido informarse el Grupo Popular en el pleno ordinario del mes de octubre.

    Trámites fábrica de harinas Bien de Interés Cultural

    Isabel Díaz-Benito concejala de Patrimonio ha informado que esta declaración para la fábrica de harinas, supondría muchos beneficios y que el preceptivo estudio arqueológico ya ha sido realizado y se registró en la Consejería de Cultura el 29 de septiembre, cuyo informe se espera para continuar la tramitación.

    La portavoz del Grupo Popular, Rebeca Sánchez-Maroto, expresó su satisfacción por lo que considera que es un cambio de parecer del equipo de gobierno respecto a este edificio tras criticar su adquisición durante el mandato popular.

    Alcalde ofreció “optimizar” la fábrica de harinas

    El alcalde explicó que nunca se compartió su compra pero que, una vez que la fábrica de harinas es patrimonio municipal, se harán los esfuerzos “para optimizar” el edificio, como ha ocurrido con la casa Josito, en la que se invertirán un total de 800.000 euros.

    Julián Nieva dijo que el esfuerzo que requiere “es muy grande” y que antes se acometerán otras prioridades como el polígono del sector 5, el nuevo pabellón de deportes y la ampliación de la residencia ‘Los Jardines’. “Todo al mismo tiempo no es posible”, afirmó el alcalde.

    La entrada Buscan que se declare el edificio de la fábrica de harinas de Manzanares como Bien de Interés Cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tradicional Noche de las Hogueras se celebrará el 7 de diciembre en Miguelturra

    Tradicional Noche de las Hogueras se celebrará el 7 de diciembre en Miguelturra

    El 7 de diciembre se celebrará la Festividad del Día de las Hogueras en Miguelturra (Ciudad Real). Esta celebración no se llevó a cabo en el 2020 debido a que fue suspendida por la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.

    Noche de las Hogueras en Miguelturra

    Diego Rodríguez, concejal de Servicios y Festejos, ha expresado que «en este día, lleno de alegría festiva y recogimiento religioso, existe la costumbre de encender hogueras, que antes se realizaba en las puertas de las iglesias y que representaban el fuego purificador en honor a La Purísima y que incluso el párroco bendecía. Además, en ellas se asaban chorizos y otros productos de la matanza tan típica en esta época del año».

    Actualmente el municipio sigue reviviendo esta ancestral costumbre pero, tal y como explica Rodríguez, «hay que solicitar permiso al ayuntamiento para informar a los servicios de vigilancia y protección municipal».

    Pautas para celebrar con hogueras

    Así, el Área de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra informa de las pautas necesarias e imprescindibles elaboradas por los Cuerpos de Seguridad y Protección Municipal para que nadie corra riesgos innecesarios:

    Por tanto, supeditados a la evolución de la pandemia, es obligatorio el uso de mascarilla en espacios al aire libre, siempre que no se pueda mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre las personas, salvo grupos de convivencia.

    Las hogueras deberán realizarse en un lugar limpio de vegetación y fuera de la calzada. Se instalarán de forma que su perímetro quede alejado, de 10 a 15 metros como mínimo y dependiendo de su tamaño, de cualquier elemento de vegetación (árboles y jardines), elementos ornamentales, mobiliario urbano, farolas, brazos de alumbrado eléctrico, semáforos, señales y elementos de conducción de energía eléctrica.

    Además, la vigilancia de la quema estará cubierta, al menos, por una persona mayor de edad o el responsable de la hoguera.

    Medidas a tomar en cuenta al realizar hogueras

    Las aceras deberán quedar totalmente libres para el tránsito peatonal y el fuego se conservará en pequeñas dimensiones, de forma que pueda ser controlado en todo momento.

    La pila de leña almacenada se situará a contraviento y a una distancia no inferior a 5 metros de la hoguera principal. No deberá abandonarse el lugar de la hoguera hasta una hora después de haber extendido las brasas, haberlas cubierto con tierra o enfriado. Se informa que se deberán retirar los residuos que genere la hoguera.

    Identificarán las hogueras no autorizadas

    Como ya viene siendo habitual habrá un retén de voluntarios de Protección Civil de Miguelturra (dotados de medios de extinción: palas, extintores, mochilas de agua…) que velará junto a la Policía Local por el buen desarrollo de la fiesta. El Ayuntamiento ha dispuesto igualmente de la utilización de un camión con tanque de agua, por si fuera necesaria su intervención.

    Policía Local y Guardia Civil velarán por la seguridad ciudadana durante toda la noche e identificarán a los responsables, supervisando las normas de seguridad dictadas por el Consistorio.

    Se anuncia, además, que se procederá a la identificación de los presentes en las hogueras no autorizadas, remitiéndose su filiación a la Concejalía de Medio Ambiente para iniciación de expediente administrativo sancionador.

    Solicitar permiso en el ayuntamiento

    Al día siguiente se iniciará por los Servicios Municipales el restablecimiento y la limpieza de solares y zonas públicas.

    Con el fin de evitar molestias a los vecinos y vecinas que vienen participando en este tradicional festejo, la persona responsable de cada hoguera tendrá que solicitar el permiso correspondiente en las oficinas del Ayuntamiento de Miguelturra antes del viernes 26 de noviembre; pueden descargar el modelo de solicitud que hay que presentar bajo estas líneas.

    https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2021-10/solicitud-hogueras-2021.pdf

    La entrada Tradicional Noche de las Hogueras se celebrará el 7 de diciembre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asociación de Integración Social del Discapacitado de Puertollano (Aisdi) y ayuntamiento suscriben convenio

    Asociación de Integración Social del Discapacitado de Puertollano (Aisdi) y ayuntamiento suscriben convenio

    Un convenio de con la Asociación de Integración Social del Discapacitado de Puertollano (Aisdi) ha suscrito el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz.

    Acuerdo Asociación Integral Social del Discapacitado y ayuntamiento de Puertollano

    Con este acuerdo se busca contribuir al desarrollo de actividades y el adecuado funcionamiento de las instalaciones del centro situado en la barriada Fraternidad con la aportación del Ayuntamiento de 10.000 euros.

    De esta manera el consistorio manifiesta su voluntad de colaborar, aunar y coordinar esfuerzos con el fin de contribuir a la plena integración de las personas con discapacidad mediante la eliminación de barreras que dificultan la plena incorporación del colectivo de personas con discapacidad en la sociedad actual.

    Diseño y ejecución de proyectos para la ciudad

    Un convenio rubricado por la presidenta de Aisdi, Ana Utrilla, que contribuirá a la realización de actividades dirigidas a personas con discapacidad, colaborar con el Ayuntamiento de Puertollano en el desarrollo de cuantas acciones se pongan en marcha con la finalidad de integrar en todos los ámbitos a las personas con discapacidad y participar conjuntamente en el diseño y ejecución de proyectos para la ciudad.

    La entrada Asociación de Integración Social del Discapacitado de Puertollano (Aisdi) y ayuntamiento suscriben convenio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calendario de AFANION “El mundo que queremos heredar” con colaboración de la Diputación de Ciudad Real

    Calendario de AFANION “El mundo que queremos heredar” con colaboración de la Diputación de Ciudad Real

    Llega el nuevo calendario de AFANION con el lema, “El mundo que queremos heredar”, que ha sido editado por la Diputación de Ciudad Real. La edición de este año tiene como protagonista los objetivos de desarrollo sostenible con fotografías realizadas por Andrea Muñoz y José Luis Piña tomadas en entornos de la provincia.

    Calendario AFANION “El mundo que queremos heredar”

    Muy satisfecho se ha mostrado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, respecto de este nuevo calendario. Y destacaba cómo “colaborar con AFANION es siempre un motivo de alegría, sabemos que es para una magnifica causa”, poniendo en valor el trabajo de la asociación, cuya labor de apoyo y ayuda

    es “tan imprescindible como la atención sanitaria y médica”. Y esto porque, aseguraba, “no es solo la parte afectiva o emocional la que cuidáis, sino la red de alojamiento y demás servicios que prestáis a las familias”.

    Caballero felicitó a AFANION

    Caballero felicitaba a la asociación por este nuevo calendario que, como en anteriores ediciones, siempre “lanza un mensaje de alegría”, mostrándonos una actitud positiva ante la vida, y en este caso además, señalaba, poniendo el foco en algo “tan importante para la vida como la sostenibilidad y la necesidad de cuidar el planeta”.

    Un calendario “El mundo que queremos heredar” impreso por la institución provincial, que desde el año 2011 viene colaborando con la Asociación de Familias de niños con cáncer a través de esta iniciativa, así como en la contratación de trabajadores sociales y psicólogos, y otras acciones como la exposición itinerante “Desde mi ventana” que recorrió la provincia del año 2014 al 2018 para visibilizar esta enfermedad, entre otras.

    Animan a colaborar adquiriendo el calendario

    La vicepresidenta de AFANION, Isabel Sánchez Gilbert, agradecía el respaldo de la Diputación de Ciudad Real para sacar a la luz este calendario, así como el apoyo institucional a las diferentes iniciativas de la asociación, al tiempo que animaba a todos a colaborar con la asociación a través de su adquisición, tanto en su tienda solidaria como en la sede de AFANION, en el Centro de Especialidades de Pío XII.

    Los fotógrafos encargados de las imágenes que dan vida a este calendario “El mundo que queremos heredar” mostraban su satisfacción por su colaboración en este proyecto, destacando la importancia de la participación de los niños en el proceso creativo en torno a un trabajo realizado desde la horizontalidad, apuntaba Muñoz.

    Han sido 4.000 en total los ejemplares impresos por la institución provincial, que se pueden adquirir a un precio de 3 euros, y cuyos beneficios irán destinados a diferentes proyectos de la asociación.

    Sobre AFANION

    AFANION, fundada en 1995 con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños que padecen cáncer, presta servicio a más de 300 familias en Ciudad Real.

    Unos servicios que contemplan desde una atención integral a los niños y adolescentes que sufren esta patología con el fin de que la enfermedad tenga la menor incidencia posible en su vida cotidiana y la de su entorno, hasta labores de información y sensibilización para visibilizar esta enfermedad, y dar a conocer los recursos y apoyos de los que disponen, así como los retos a los que se enfrentan.

    La entrada Calendario de AFANION “El mundo que queremos heredar” con colaboración de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 7 recitales literarios gratuitos en la biblioteca municipal de Miguelturra darán inicio el 3 de noviembre

    7 recitales literarios gratuitos en la biblioteca municipal de Miguelturra darán inicio el 3 de noviembre

    Una serie de recitales literarios con entrada libre hasta completar el aforo y con el uso de la mascarilla obligatorio, tendrán lugar este noviembre en Miguelturra (Ciudad Real) organizados por la biblioteca municipal junto al Club de Lectura de la Universidad Popular y el Taller de Guitarra.

    «Nosotros los románticos»

    Son 7 recitales que darán inicio el próximo 3 de noviembre a las 19:00 horas. El primero de poesía y música en directo denominado «Nosotros los Románticos».

    Esta actividad se realizará todos los meses, en la biblioteca municipal «Casa de la Capellanía», hasta mayo. Tendrán una temática adaptada  a cada momento del año: navidad, amor, mujer, primavera, etcétera.

    De diciembre a mayo

    15 de diciembre, Blanca Navidad.
    12 de enero, jam sesión «Entre la Música y las Letras».
    16 de febrero, Desde el Amor.
    9 de marzo, Palabra de Mujer.
    13 de abril, Recital de Primavera.
    4 de mayo, la Fiesta de las Artes.

    La entrada 7 recitales literarios gratuitos en la biblioteca municipal de Miguelturra darán inicio el 3 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades programadas para noviembre por el área laboral del Centro de la Mujer de Tomelloso

    Actividades programadas para noviembre por el área laboral del Centro de la Mujer de Tomelloso

    Varias actividades se han programado para este noviembre por parte del área laboral del Centro de la Mujer de Tomelloso (Ciudad Real). Las mismas con el objetivo de reducir la brecha digital y mejorar la empleabilidad del colectivo.

    Curso de emprendimiento web y marketing digital en noviembre

    Así, el 8 de noviembre dará inicio un curso de Emprendimiento Web y Marketing Digital de 20 horas de duración. Cuya finalidad es conocer las herramientas de Internet para apoyar iniciativas emprendedoras y mejorar la situación laboral de las mujeres.

    Este curso se celebrará en el Centro de Estudios CEAT y consta de seis sesiones en horario de 9:30 a 13:00 h.

    Talleres de empleabilidad

    También se realizarán talleres de empleabilidad para empoderar a las mujeres que están desempleadas y manejar las debilidades que pueden aparecer en la búsqueda de empleo. Serán tres talleres realizados por APROFEM (Programa gratuito subvencionado por la Consejería De Bienestar Social).

    El primero, sobre “Empleabilidad, competencias y talento”, será el 12 de noviembre a las 09:30 h., e incidirá en las habilidades imprescindibles para la búsqueda de empleo e identificar qué impide alcanzar objetivos.

    En el segundo, titulado “Campo de batalla interno” y programado para el 18 de noviembre, se revisarán las emociones y creencias limitantes; y el tercero, programado para el 24 de noviembre y titulado “¿Quién dijo miedo?” girará en torno a la inteligencia emocional, y el miedo y su rol. Son las tres, actividades presenciales que se realizarán en el Centro de la Mujer.

    Inscripciones gratuitas en el Centro de la Mujer

    Las inscripciones son actividades gratuitas y se pueden formalizar contactando con el Centro de la Mujer en la calle Felipe Novillo, 88, en el número de teléfono 926 52 88 01 extensión 1450 o en la cuenta de correo [email protected]

    La entrada Actividades programadas para noviembre por el área laboral del Centro de la Mujer de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.