Blog

  • Exposición fotográfica sobre alopecia femenina en la biblioteca municipal de Miguelturra

    Exposición fotográfica sobre alopecia femenina en la biblioteca municipal de Miguelturra

    Una exposición fotográfica de Valentina Ruth Plaate sobre alopecia femenina podrá visitarse en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra (Ciudad Real) del 2 al 15 de noviembre. La exposición consta de 36 fotografías y es organizada con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del consistorio.

    Exposición en la biblioteca municipal de Miguelturra

    La exposición  es fruto del trabajo de fin de carrera de esta alumna de la Escuela de Bellas Artes «Pedro Almodóvar» de Ciudad Real impulsora de la campaña para visibilizar la alopecia femenina, en imágenes de 30 por 50 centímetros, dando a conocer los diferentes tipos,  las causas frecuentes, pudiéndose visitar de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; la inauguración será el 2 de noviembre, martes, a las 9:30 horas.

    Pueden descargarse y/o consultar el folleto en formato PDF editado para esta exposición en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2021-10/folleto-alopecia-femenina-noviembre-2021-miguelturra.pdf

    La entrada Exposición fotográfica sobre alopecia femenina en la biblioteca municipal de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recomendaciones para los vecinos ante la previsión de lluvias en Tomelloso este fin de semana

    Recomendaciones para los vecinos ante la previsión de lluvias en Tomelloso este fin de semana

    La Agencia Estatal de Meteorología ha informado sobre la previsión de lluvias este fin de semana en Tomelloso (Ciudad Real). Por lo que se recomienda a los vecinos tomar algunas medidas para evitar contratiempos.

    Previsión de lluvias este fin de semana en Tomelloso

    Son recomendaciones preventivas y de fácil ejecución para que las lluvias previstas desde esta tarde hasta el lunes por la mañana no supongan ningún problema en los domicilios particulares y sobre todo en las comunidades de vecinos.

    Entre ellas, se recomienda quitar los sumideros y tapas de registro en patios y terrazas para facilitar el paso del agua, realizar revisiones de tejados, canalones y bajantes para evitar atascos, comprobar que las bombas de achique de agua funcionan correctamente si se dispone de ellas y en los edificios y comunidades de vecinos, evitar que el ascensor baje hasta los sótanos y garajes.

    Prevenir riesgos por inclemencias meteorológicas

    Además se recuerda la importancia de tener en vigor los seguros de hogar para estar cubiertos ante los daños que pudieran ocasionar las inclemencias meteorológicas.

    Son consejos de seguridad todos ellos dirigidos a prevenir los riesgos que las lluvias puedan ocasionar y a mitigar las posibles consecuencias negativas que pudieran provocar las lluvias previstas para los próximos días.

    La entrada Recomendaciones para los vecinos ante la previsión de lluvias en Tomelloso este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aparecen restos fósiles de especies de anfibios y tiburones de más de 300 millones de años en una cantera y dos minas de Puertollano

    Aparecen restos fósiles de especies de anfibios y tiburones de más de 300 millones de años en una cantera y dos minas de Puertollano

    La campaña de 2021 de prospecciones paleontológicas que se está desarrollando en varias zonas del término municipal de Puertollano (Ciudad Real), ha dado como resultado la aparición de un buen número de restos fósiles del periodo carbonífero, que indican una clara influencia marina, destacando por su especial relevancia el hallazgo de restos esqueléticos de un anfibio temnospóndilo del género ‘iberospondylus’, asociados a restos de tiburones euseláceos (‘Sphenacanthus carbonarius’ y ‘Lissodus lopezae’), xenacántidos (‘Orthacanthus’ y ‘Triodus’), acantódidos (‘Acanthodes’) y paleonisciformes (‘Progyrolepis speciosus’).

    Estos restos representan el registro más antiguo de temnospóndilos de la Península Ibérica con una edad aproximada de 303 millones de años.

    El estudio morfológico detallado de los nuevos fósiles de ‘Iberospondylus’ permitirá determinar si pertenecen a una nueva especie o a la especie tipo ‘I. schultzei’ que ha perdurado en el tiempo sin modificaciones notorias.

    En concreto estos hallazgos se han producido en la cantera ‘La Tejera’ y las minas ‘María Isabel’ y ‘La Extranjera’ en unos trabajos que están siendo dirigidos por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Este proyecto, bajo el título de ‘Estudio geológico y paleontológico del monumento natural carbonífero de Puertollano’ cuenta con una subvención de más de 13.500 euros por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    La cuenca de Puertollano es un interesante punto para el estudio paleontológico debido a que su formación ha preservado la fauna y flora de los estratos carboníferos en condiciones excepcionales. En concreto, son destacables los fósiles de dos niveles de ceniza volcánica intercalados en la capa de carbón, donde la vegetación carbonífera se ha conservado ‘in situ’ en perfectas condiciones, de ahí que se denomine a esta zona la ‘Pompeya paleobotánica’.

    En este ambiente de transición, con influencia marina, también se han localizado más de 40 especies de plantas, entre las que predominan los helechos arborescentes con frondes de grandes dimensiones. Igualmente, son abundantes los restos esqueléticos, huellas (icnitas) y restos fecales (coprolitos) de organismos pertenecientes a varias clases de vertebrados, anfibios y posiblemente reptiles, hecho que convierte a la cuenca de Puertollano en la cuenca carbonífera española con más información sobre vertebrados.

    Todos los hallazgos que genere la investigación de 2021 vendrán a sumar información para el expediente del proyecto de ‘Geoparque Volcanes de Calatrava: mercurio, magma y carbón’.

    La entrada Aparecen restos fósiles de especies de anfibios y tiburones de más de 300 millones de años en una cantera y dos minas de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El horario de invierno en el Punto Limpio de Miguelturra inicia a  partir del martes 2 noviembre

    El horario de invierno en el Punto Limpio de Miguelturra inicia a partir del martes 2 noviembre

    El Punto Limpio tendrá horario de invierno a partir del martes 2 de noviembre. Con lo que se modifica el horario de las tardes. Así lo informan desde la Concejalía de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) para conocimiento general del vecindario.

    Horario de invierno de Punto Limpio


    El horario de invierno será de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 18:30 horas.Sábados de 10:30 a 13:30 horas.

    Mientras que en verano, será de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas. Sábados de 10:30 a 13:30 horas.

    La entrada El horario de invierno en el Punto Limpio de Miguelturra inicia a partir del martes 2 noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentaron el libro de Dani Fontecha y Sergio González “Suko” “Si luchas por lo que quieres no lo vas a conseguir”

    Presentaron el libro de Dani Fontecha y Sergio González “Suko” “Si luchas por lo que quieres no lo vas a conseguir”

    Dani Fontecha y Sergio González “Suko” presentaron su libro “Si luchas por lo que quieres no lo vas a conseguir”, en el Museo García Rodero en el mismo día de su salida al mercado librero del país. Libro cuyo mensaje se centra en que la felicidad está en las pequeñas cosas de nuestro vida cotidiana.

    Libro de Dani Fontecha y Sergio González “Suko”

    En la presentación ha intervenido el alcalde de Puertollano (Ciudad Real) Adolfo Muñiz, quien ha dicho de Sergio González “Suko” que siempre ha llevado por bandera a Puertollano, que empezó su andadura con la Asociación Spam con sus cortometrajes que fue el punto de despegue hacia el Club de la Comedia. “En Puertollano nos gusta apoyar el talento que tenemos en nuestra ciudad, es una de nuestras señas de identidad y cada vez debemos ir reforzándola más”.

    Muñiz afirmó que se habla de Puertollano como ciudad de la energía, de paso de la minería al hidrógeno, pero la mayor potencia que ha tenido Puertollano son las personas que habitan aquí y “sobre todo las personas que como Sergio González se sienten orgullosas de su ciudad y son capaces de llevar por bandera a su ciudad”.

    Tener objetivos como prioridad

    Dani Fontecha conoció a Suko en una de sus actuaciones en el Auditorio de Puertollano y en el Café Olé “donde me trataron genial”, y a partir de ahí nació una amistad que se ha estrechado durante los seis años en el programa “El Hormiguero”.

    Fue escenario perfecto para que surgiera la idea de hacer un espectáculo conjunto que con la pandemia por medio se ha convertido en un libro que habla “un poco que los sueños si los luchas no se cumplen, pero es que da igual, lo bonito es tener objetivos siempre y si te gusta jugar al fútbol, olvídate de hacerlo en el Madrid, sino jugar al fútbol”.

    Sergio González expresó su emoción de que este primer libro haya salido al mercado el mismo día que se presenta en Puertollano y en su feria, la misma que tantas veces ha visitado y a la que vuelve a firmar esta tarde su obra.

    Un no que se convierte en un sí

    La insistencia es importante, eso lo sabe Suko, y este libro es el éxito de mil fracasos. “Lo normal es que en nuestro día fracasemos estrepitosamente diez millones de veces. La palabra que el ser humano va a escuchar en nuestra vida es el no y los éxitos consisten en saber leer detrás de ese no y disfrutarlos hasta encontrar un sí”.

    Un libro que nació porque otras cosas fallaron antes, “ya que vamos a tener tanto rechazo en nuestro vida, seamos capaces de aprender para convertirlo en grandes aciertos”.

    Es por ello que este estreno editorial busque de poner los pies en la tierra y de intentar encontrar la felicidad en las pequeñas cosas y de disfrutar del camino, y “más ahora en la etapa que nos ha tocado vivir, la frustración es muy lógica y la infelicidad están a la orden del día”.

    La entrada Presentaron el libro de Dani Fontecha y Sergio González “Suko” “Si luchas por lo que quieres no lo vas a conseguir” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La nueva Lanzadera Conecta Empleo de Ciudad Real funcionará en formato mixto

    La nueva Lanzadera Conecta Empleo de Ciudad Real funcionará en formato mixto

    La nueva lanzadera Conecta Empleo de Ciudad Real contará con la participación de 23 mujeres y 7 hombres en desempleo de entre 23 y 54 años. Y con la que se busca reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, acordes al nuevo mercado laboral.

    Nueva lanzadera Conecta Empleo de Ciudad Real

    Los participantes aprenderán durante los próximos cinco meses, a hacer un plan integral de búsqueda de empleo, actualizarán su currículum, ensayarán entrevistas de trabajo, reforzarán competencias transversales y digitales, y contactarán con empresas para perseguir su inserción laboral

    Esta iniciativa está impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica. Cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (a través del programa operativo POISES) y la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Ciudad Real.

    Nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales

    La nueva “Lanzadera Conecta Empleo” de Ciudad Real ha comenzado esta semana para ayudar a personas en paro o desempleo a impulsar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, adaptadas al nuevo mercado laboral, marcado por la transformación digital de todos los sectores profesionales.

    Actualmente, la Lanzadera Conecta Empleo de Ciudad Real cuenta con 30 participantes: 23 mujeres y 7 hombres en desempleo, con edades comprendidas entre los 23 y los 54 años, y con varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios).

    Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como educación, informática, alimentación, seguridad, banca o recursos humanos, entre otros.

    Formato mixto

    La Lanzadera Conecta Empleo estará en funcionamiento hasta finales de marzo de 2022 en un formato mixto, que combina sesiones virtuales y presenciales.

    Estas últimas se llevarán a cabo en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento de la ciudad; allí están distribuidos en grupos reducidos, cumpliendo todas las medidas de seguridad, higiene y distancia social establecidas por la pandemia.

    Calendario de actividades de Conecta Empleo

    Las personas participantes realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan integral de búsqueda de empleo y enfocar su objetivo profesional; aprenderán nuevos programas para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección.

    Reforzarán sus competencias transversales y habilidades digitales; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas para impulsar su inserción laboral.

    Búsqueda en equipo

    Carlos Sanz ha realizado el proceso de selección y será quien gestione la lanzadera durante los próximos cinco meses. Explica que los participantes tienen perfiles muy diversos, pero muy complementarios. Su labor ahora es convertirse en un equipo, mejorar sus competencias transversales y digitales, compartir experiencias y reactivar su búsqueda de trabajo de forma solidaria y colaborativa, aumentado así sus oportunidades.

    “Demandan orientación en la simulación de entrevistas de trabajo, una mejor definición de su objetivo profesional, poder crear un currículum que les represente, así como conocer las últimas tendencias en la búsqueda de empleo en el mercado laboral actual”, concluye Carlos.

    La entrada La nueva Lanzadera Conecta Empleo de Ciudad Real funcionará en formato mixto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo horario de invierno de la Biblioteca Municipal «Lope de Vega» de Manzanares

    Nuevo horario de invierno de la Biblioteca Municipal «Lope de Vega» de Manzanares

    La Biblioteca Municipal “Lope de Vega” de Manzanares (Ciudad Real) ha informado de su nuevo horario desde el 1 de octubre. Y vigente hasta el 14 de junio.

    Horario biblioteca “Lope de Vega”

    El nuevo horario de la biblioteca es para adultos. De lunes a viernes de 9 a 14 horas. Y de 16 a 20 horas. Los sábados de 9 a 14 horas.

    Para infantil el horario es lunes a viernes de 16 a 20 horas. Y sábados de 10 a 14 horas.

    La entrada Nuevo horario de invierno de la Biblioteca Municipal «Lope de Vega» de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Torneo Escandibérico juvenil 4 y 6 de noviembre en el Quijote Arena

    Torneo Escandibérico juvenil 4 y 6 de noviembre en el Quijote Arena

    El Torneo “Escandibérico” juvenil se celebrará en Ciudad Real, los días 4 y 6 de noviembre en el Quijote Arena. El torneo reunirá a España, Suecia, Portugal y Noruega. En lo que será la primera actividad que afronte la generación de los años 2004/2005 en categoría juvenil, a pesar de tener ya experiencia a nivel internacional en su etapa como promesas y de conocer la dinámica de los equipos nacionales.

    Torneo «Escandibérico» en Ciudad Real

    Los encuentros del Torneo Escandibérico  se disputarán los días viernes 4 de noviembre a las 20.00 horas España-Suecia, el sábado, 5 de noviembre, 20.00 horas España-Portugal y domingo, 6 de noviembre, 20.00 horas España-Noruega.

    El concejal de Deportes, Antonio Gallego, ha querido destacar la notable actividad deportiva que se está llevando a cabo en Ciudad Real durante el mes de octubre y que seguirá en el mes de noviembre.

    Destacaba el edil la colaboración que van a realizar los clubes de balonmano de Ciudad Real, Marianistas, Caserío, Alarcos y Balonmano Pio XII que van a colaborar en la organización y para los cuales va a ser la recaudación del torneo. Las entradas estarán disponibles por 1 euro para niños y 3 para adultos.

    Torneo “Escandibérico”

    El coordinador técnico de la Real Federación Española de Balonmano, Alberto Urdiales, ha agradecido el recibimiento que hace Ciudad Real siempre a esta especialidad deportiva y afirmaba que va a ser un torneo de altísimo nivel, con cuatro de las mejores selecciones del mundo.

    Además, será la primera vez que este grupo trabaje como selección juvenil masculina, aunque llevan tiempo trabajando con Jordi Ribera. Un equipo que va a sorprender por su excelente calidad y como detalle, añadía Urdiales, que “la media de altura es más alta que la de la categoría absoluta masculina”.

    Desde la Federación se ha querido tener un detalle con la alcaldesa de Ciudad Real y el concejal de Deportes haciéndoles entrega de una camiseta personalizada.

    La entrada Torneo Escandibérico juvenil 4 y 6 de noviembre en el Quijote Arena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Iniciada la Fase 1 de constitución de  la Comisión Técnica del “I Plan Estratégico de Igualdad del Municipio de Puertollano”

    Iniciada la Fase 1 de constitución de la Comisión Técnica del “I Plan Estratégico de Igualdad del Municipio de Puertollano”

    En marcha la elaboración del “I Plan Estratégico de Igualdad del municipio de Puertollano” por parte del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Este plan tiene como objetivo avanzar en la plena igualdad en el municipio y asegurando una plena participación y acceso a los recursos de las mujeres de la localidad.

    “I Plan Estratégico de Igualdad del municipio de Puertollano”

    El “I Plan Estratégico de Igualdad del municipio de Puertollano” recogerá las principales medidas que, en los próximos años, se van a desarrollar en el municipio. La elaboración del Plan supone un salto cualitativo en el trabajo por la igualdad que ya se viene desarrollando desde el ayuntamiento desde hace años.

    Para desarrollar este proceso es necesario elaborar un diagnóstico de la situación en el municipio para, posteriormente y en función de los resultados obtenidos, establecer las principales líneas de actuación a desarrollar y definir las acciones correspondientes a cada una de estas líneas.

    Fase 1 del Plan Estratégico

    Con la finalidad de asegurar que este Plan sea un instrumento efectivo, eficaz, viable y operativo, es preciso que el personal del Ayuntamiento esté involucrado en el proceso de elaboración y en su posterior implementación.

    Es por esto que se ha iniciado la Fase 1, con la constitución de la Comisión Técnica integrada por personal designado de cada una de las áreas del Ayuntamiento, cuya misión inicial es la de validar todo el procedimiento de elaboración del Plan y posteriormente implementar el Plan en su período de vigencia.

    Desde la Concejalía de Igualdad, a través del Centro de la Mujer y la empresa FISE, S.L. (encargada de la elaboración del Plan), se ha informado del procedimiento a seguir, para que con la colaboración del personal municipal se recaben los datos estadísticos necesarios para incorporar al diagnóstico.

    Fase 2, participación de la ciudadanía

    La Fase 2 abre la participación al conjunto de la ciudadanía, para lo que se elaborará y difundirá un cuestionario web para que la ciudadanía pueda participar activamente en la recopilación de datos que hagan posible el diagnóstico previo a la redacción del Plan. A este cuestionario se pude acceder a través de la web municipal y de este link: https://forms.gle/b2B1f4uwoB1DHUiH9

    En esta fase participativa también se constituirán grupos de trabajo con agentes sociales y el tejido asociativo de la ciudad, con la finalidad de recoger todas las propuestas que puedan sumar a la hora de redactar el Plan Estratégico Municipal de Igualdad.

    Fase 3, recogida de propuestas

    Finalmente en la Fase 3, y tras recopilar datos y recoger todas las propuestas de la parte participativa, se consensuarán y establecerán las medidas concretas a desarrollar para posteriormente incluirlas en un borrador, que será revisado y validado por la Concejalía de Igualdad, para terminar con su aprobación y presentación.

    “Con acciones como esta el Equipo de Gobierno ratifica su firme compromiso por avanzar en igualdad en nuestra ciudad, desarrollando políticas locales en materia de igualdad, escuchando y dando participación al conjunto de la ciudadanía, para detectar las desigualdades existentes y realizando actuaciones que propicien su erradicación, con la finalidad de obtener una igualdad real y efectiva”, afirma Ana Belén Mazarro, Concejala Delegada de Igualdad.

    La elaboración del Plan Estratégico está subvencionada por el Instituto de la Mujer de Castilla–La Mancha con una cuantía de 7.973,90 euros.

    La entrada Iniciada la Fase 1 de constitución de la Comisión Técnica del “I Plan Estratégico de Igualdad del Municipio de Puertollano” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Habilitan gran zona de aparcamiento en el cementerio municipal de Tomelloso durante festividad de Todos los Santos

    Habilitan gran zona de aparcamiento en el cementerio municipal de Tomelloso durante festividad de Todos los Santos

    Una zona de aparcamiento se ha habilitado en el cementerio municipal de Tomelloso (Ciudad Real) para el acceso en vehículo junto a la carretera de Argamasilla que tendrá el acceso por la vía de servicio de la N-310.

    Aparcamiento en el cementerio municipal de Tomelloso

    Con ello se encuentra el cementerio ya listo para recibir a los visitantes que llegan por la Festividad de todos los Santos. Luego de realizar varias intervenciones a través del plan de empleo “Zonas Rurales” del Ministerio de Trabajo que tiene en marcha el Ayuntamiento de Tomelloso.

    En todo el recinto, se ha realizado tareas de mantenimiento, pintura y limpieza general y se ha habilitado una gran zona de aparcamiento para el acceso en vehículo junto a la carretera de Argamasilla, que tendrá el acceso por la vía de servicio de la N-310.

    Del mismo modo, trabajos de idéntica naturaleza se han llevado a cabo en la Ciudad Deportiva. Otro de los proyectos de este plan de empleo ha incluido mantenimiento y cuidado de zonas verdes, además del pintado de la valla perimetral de todo el recinto deportivo y del mobiliario urbano.

    La entrada Habilitan gran zona de aparcamiento en el cementerio municipal de Tomelloso durante festividad de Todos los Santos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.