Blog

  • Ratificado el programa de productividad de los empleados municipales del ayuntamiento de Puertollano

    Ratificado el programa de productividad de los empleados municipales del ayuntamiento de Puertollano

    En la reunión de octubre del pleno de Puertollano (Ciudad Real) se ha ratificado el programa de productividad de los empleados del ayuntamiento de la localidad. Esto luego de alcanzar un acuerdo con los representantes sindicales.

    Incremento de las partidas de productividad

    Como se sabe, la cuantía global asignada viene determinada por los acuerdos de Pleno de junio de 2013 y noviembre de 2017, y conforme al incremento de las partidas de productividad de los diferentes programas por una cuantía total de 120.000 euros distribuidos en los ejercicios 2021, 2022 y 2023, a razón de 40.000 euros por año, previo cumplimiento de los límites presupuestarios y legales previstos.

    La concejala de personal, Petra Sánchez, señaló que los empleados públicos municipales percibían el complemento de productividad en los meses de marzo y septiembre –fruto del acuerdo de 2013- y un tercer complemento en diciembre-enero que procedía de noviembre de 2017.

    Un programa de productividad integral

    Las nuevas circunstancias que concurren en nuestro Ayuntamiento, indicó Sánchez, exigen la implantación de un programa de productividad integral, basado en los informes que el Secretario General y la Interventora de Fondos elaboraron en marzo de este año, en los que se alertaba de la necesidad de revisar el programa de productividad vigente hasta ese momento para adaptarlo a la nueva realidad y a las nuevas interpretaciones legislativas y dotarlo de seguridad jurídica acorde a estas últimas.

    Por esta causa se inició un proceso de negociación con los representantes de las cuatro secciones sindicales. “Han sido semanas de trabajo, de reflexión, de aportaciones por cada una de las partes implicadas, que han cristalizado en el preacuerdo que se firmó por tres de las secciones sindicales y alcalde, refrendado en la mesa general de negociación celebrada el pasado 14 de octubre”, afirmó la concejala de personal.

    En el actual ejercicio los trabajadores municipales han percibido la productividad referida a los periodos de marzo y septiembre. De ahí que este año se establezca un sistema transitorio que a su finalización percibirán la cuantía que resulte de lo correspondiente a la productividad de diciembre más el incremento de 40.000 euros menos lo que ya les ha sido abonado.

    Items realizados determinarán cantidad a percibir

    A partir del año 2022, advirtió Petra Sánchez, el sistema de productividad contempla el abono de dos productividades al año que, en ningún caso podrán ser fijas ni periódicas, como advierten los informes del Secretario e Interventora.

    “En función del número de ítems realizados se determina la cantidad a percibir, siendo necesario cumplir 15 o más ítems para alcanzar la cuantía máxima establecida para cada categoría. Cada trabajador mediante declaración responsable pondrá de manifiesto el especial rendimiento habido en su trabajo en el servicio al que esté adscrito”.

    La entrada Ratificado el programa de productividad de los empleados municipales del ayuntamiento de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Máscaras Mayores del Carnaval 2022 de Miguelturra fueron presentadas ayer

    Las Máscaras Mayores del Carnaval 2022 de Miguelturra fueron presentadas ayer

    Presentadas ayer por la tarde, las Máscaras Mayores del Carnaval 2022 de Miguelturra (Ciudad Real) a las máximas autoridades carnavaleras. Estas máscaras serán la pareja número 48, de los carnavales 2022 que ya fueron anunciados el pasado septiembre y que se constituyen en la esperada vuelta a una relativa normalidad.

    Máscaras Mayores del Carnaval 2022

    La presentación de las Máscaras Mayores tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y en una rueda de prensa presidida por la alcaldesa, Laura Arriaga; Gloria Cruz y Antonio Gómez han sido presentados en sociedad como inicio de lo que son los actos de pre carnaval. Unas fiestas que Miguelturra espera con gran ilusión después de un año de parón debido a la Covid-19.

    Las Máscaras Mayores 2022 estaban acompañados por quienes fueron las Máscaras Mayores 2020, Mari Carmen Céspedes y Manuel González y que además, les servirán de guía desde el 25 de febrero, cuando el pregón dé el pistoletazo de salida de estas esperadas fiestas declaradas de Interés Turístico nacional.

    En esta presentación han querido estar también presentes el concejal de Festejos, Diego Rodríguez; el presidente de las Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez y el Rey del Carnaval, Serafín Delgado.

    Arriaga, en primer lugar, les ha dado la enhorabuena y ha descrito el momento de esta presentación como «muy emotivo» después de tanto tiempo y que va a convertir a este carnaval en uno de los «más especiales». «Hemos llegado aquí, añadía la regidora, porque Miguelturra ha demostrado que sabe tener responsabilidad cuando hay que tenerla».

    «La figura de las Máscaras Mayores, que en este caso pertenecen a la Peña La Cabra, es una de las más entrañables, queridas y divertidas de nuestro carnaval, y en este caso, además, son una pareja de gran tradición carnavalera, ya que Gloria es hija de las Máscaras Mayores 1985. «Por eso, os deseo que disfrutéis al máximo de esta gran experiencia, donde todas y todos os vamos acompañar».

    Gloria y Antonio carnavaleros de Pro

    Por su parte, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, ha declarado que «tras una edición marcada por la Covid-19 que nos paró la vida, este carnaval 2022 es sin duda muy esperado por todos y todas, y por supuesto más que esperado por nuestras próximas Máscaras Mayores, Gloria y Antonio, carnavaleros de Pro, miguelturreños de nacimiento y además de la Peña La Cabra. Su peña que celebra en esta ocasión el 40 aniversario, una conmemoración que tuvo que ser pospuesta en 2021, por lo que están de doble celebración».

    «Así que, concluía el edil de Festejos, manos a la costura, que la cuenta atrás ya ha llegado. Enhorabuena de corazón a las Máscaras Mayores 2022 y gracias en mayúsculas a las Máscaras 2020».

    Tanto las Máscaras salientes como el presidente de las Peñas y el Rey del Carnaval han tenido palabras de agradecimiento con la población de Miguelturra por su ejemplar comportamiento en este duro año, con el Ayuntamiento y con Gloria y Antonio por aceptar este cargo. Como todos los años han pedido al tiempo que respete el carnaval y que deje las lluvias «para antes o para después».

    Por su parte, las Máscaras Mayores 2022 se preparan para vivir este carnaval de manera diferente, pero teniendo en cuenta que ellos son muy carnavaleros, «llevamos el carnaval desde la cuna». Han dado las gracias a la Asociación de Peñas por pensar y confiar en ellos «esperando dar la talla».

    Todas personas presentes en el acto han terminado con un «¡Viva el Carnaval!».

    La entrada Las Máscaras Mayores del Carnaval 2022 de Miguelturra fueron presentadas ayer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva normativa de las escuelas deportivas municipales de Ciudad Real

    Nueva normativa de las escuelas deportivas municipales de Ciudad Real

    Una  nueva normativa para el curso 2021-2022 ha desarrollado el Patronato Municipal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real junto a todos los clubes que desarrollan el programa de Escuelas Deportivas Municipales.

    Normativa correspondiente para el curso 2021-2022

    Algunas novedades dentro de la nueva normativa, permitir el acceso a las instalaciones deportivas únicamente a los alumnos de las escuelas, con la excepción de aquellos que son menores de 6 años o con alguna discapacidad, que podrán hacerlo con su acompañante.

    También se permite el acceso en los días previstos para competición, o días programados y anunciados previamente por los responsables de las escuelas de “puertas abiertas”.

    La adopción de esta norma, que venía tiempo reclamándose por parte de la mayoría de los clubes, se ha tomado con la absoluta unanimidad de todos los agentes que intervenimos en el programa. Está fundamentada en que está demostrado que la ausencia de familiares o conocidos mejora la atención del alumnado y, por lo tanto, optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, en algunos casos, protegerá a los entrenadores y monitores de intervenciones no deseadas en su trabajo diario.

    Hay que destacar que estas normas no sólo se aplican en la enseñanza deportiva. En las actividades organizadas por otras concejalías, también dirigidas a pequeños y jóvenes, se aplica esta pauta de admitir, en el espacio de aprendizaje, a los protagonistas sin la presencia de familiares o acompañantes.

    Beneficios de la nueva normativa sean mayores que posibles molestias que pueda causar

    Esperamos que los beneficios que esta nueva normativa traerá al desarrollo del trabajo de las Escuelas Deportivas sean mucho mayores que las posibles molestias que pueda causar.

    Y por supuesto, agradecemos la actitud y la absoluta colaboración de la inmensa mayoría de usuarios de las Escuelas que han entendido la decisión y que saben que trabajamos con el objetivo prioritario y compartido de potenciar al máximo el aprendizaje de hábitos deportivos y de vida saludables.

    Entidades firmantes

    Club Ajedrez Ciudad Real, Club CUA de Atletismo y Club Baloncesto Cervantes. Club Baloncesto C. Real BO, Club Balonmano Pío XII y Club Balonmano Caserío. Club Balonmano Alarcos, Club Esgrima Espadas de Calatrava, Club Escuela Federada de F.B. y Club Deportivo Manchego.

    Ciudad Real Club de Fútbol, Club de Rítmica Alegría y Club de Tenis y Pádel. Club Sportia de Patinaje, Club Tenis de Mesa C.Real y Agrupación Deportiva Marianistas. MasQue Gestión y Desarrollo y Patronato Municipal de Deportes.

    La entrada Nueva normativa de las escuelas deportivas municipales de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adelantadas las convocatorias de ayudas dirigidas al Tercer Sector de la Discapacidad y aumenta su financiación para 2022

    Adelantadas las convocatorias de ayudas dirigidas al Tercer Sector de la Discapacidad y aumenta su financiación para 2022

    Castilla-La Mancha va a adelantar las convocatorias de ayudas dirigidas a entidades privadas y a ayuntamientos para proyectos destinados al ámbito de las personas con discapacidad, “con el objetivo de cumplir con el Tercer Sector, recuperando tiempos a la hora de sacar convocatorias y poder llegar al primer trimestre de 2022 resolviendo esas convocatorias y con un aumento presupuestario importante”.

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la inauguración de la nueva sede de Oretania en Ciudad Real, en la que ha estado acompañada por el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo; la delegada de Bienestar Social en Ciudad Real, Manuela González-Horcajo; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; y el presidente de CLM-Activa Oretania de Ciudad Real, Jesús Eloy Sánchez de la Nieta.

    Se trata de la convocatoria más importante que existe en el Ejecutivo autonómico destinada a la atención de las personas con discapacidad y que, como ha recordado la titular de Bienestar Social, se adelanta un mes con respecto a otros años.

    De esta forma, en las próximas semanas la Consejería de Bienestar Social llevará al Consejo de Gobierno para su aprobación estas convocatorias de ayudas para entidades privadas y públicas, enfocadas a atender y mejorar la calidad de vida de las más de 11.000 familias de las personas con discapacidad de forma directa en las cinco provincias, y que son atendidas por 2.000 profesionales especializados.

    “Un compromiso que es firme para el Gobierno de Emiliano García-Page que tiene claro que hay que estar ahí trabajando de forma constante para quienes lo necesitan y recuperando lo perdido durante ese retroceso en el apoyo a la discapacidad que sufrió la región durante los años de gobierno del PP”, ha afirmado García Torijano.

    Reforzar y recuperar los servicios sociales

    En este sentido, la consejera se ha referido a las declaraciones efectuadas ayer por Agustín Conde y ha afirmando que “éste lo dejó muy claro; ellos tienen un objetivo y es que Paco Núñez gobierne para recortar. Para seguir las mismas políticas que Cospedal llevó a cabo de 2011-2015, porque las avalaban”.

    Frente a ello, ha añadido, “muy lejos de ese camino, de esa trayectoria, el Gobierno del presidente Emiliano García-Page lo que lleva haciendo desde 2015 hasta el día de hoy es recuperar lo que se perdió entonces y mejorar y reforzar todas las políticas sociales. Consideramos importantísimos todos los servicios sociales que se perdieron. Y no solamente recuperarlos sino ir creciendo y avanzando en esa línea de recuperación”.

    Asimismo, Bárbara García Torijano ha sido tajante afirmando que también el empleo es un barómetro de lo que se retrocedió entonces y se viene recuperando ahora. “En el 2015 dejaron 50.000 parados más en la región y menos de 80.000 ocupados. En 2021 el Gobierno de García-Page ya lleva 144.000 ocupados y hemos bajado las tasas de paro de un 27 por ciento a un 15 por ciento. Esas son las políticas que desde el gobierno regional queremos hacer; son políticas de recuperación y de refuerzo que muestra que cuando unos recortaban, otros reforzamos”, ha señalado.

    Nueva sede de Oretania en Ciudad Real

    Por otro lado, Bárbara García Torijano ha felicitado a la directiva de Oretania por la consecución “de su largamente perseguido objetivo” de contar con una sede propia en la capital ciudadrealeña.

    Así, ha asegurado que “es un día importante porque la apertura de este centro responde a las necesidades de muchas personas y contribuye a mejorar su calidad de vida y la de su entorno”, y especialmente porque “a todo lo que se le pone alma y corazón siempre es especial y a mí me consta que aquí se ha puesto mucho de ambos”.

    La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Oretania de Ciudad Real es una entidad sin ánimo de lucro, activa desde 1991, y con la que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha lleva colaborando desde 2003 en el desarrollo de un Programa de Apoyo Residencial para personas con discapacidad física que presentan necesidades de apoyo para la realización de las actividades de la vida diaria. Un programa que recibe una financiación regional de medio millón de euros, que supone la financiación del 83 por ciento del coste total del programa.

    Dicha residencia cuenta con un total de 16 plazas residenciales y en ella se trabaja con los objetivos de “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y defender su participación activa en la comunidad”, ha destacado la consejera.

    Obras en el Centro de Día de atención a personas con Alzheimer en Ciudad Real

    En su visita a Ciudad Real, la consejera de Bienestar Social también ha comprobado de primera mano la marcha de las obras de reforma y ampliación que se están llevando a cabo en el actual Centro para Estancias Diurnas de personas afectadas de Alzheimer en la capital.

    Los trabajos se centran en reformar la cocina, el comedor, la zona de estar y los vestuarios del centro actual en una sola planta. “Se trata de ofrecer una atención del siglo XXI a las personas afectadas de Alzheimer de Ciudad Real, con el objetivo de mejorar su atención y las condiciones en las que los profesionales realizan su trabajo”, según ha apuntado la consejera.

    Estos trabajos están encomendados a la empresa pública Tragsa, por valor de 777.536,07 euros, comenzaron el pasado 20 de septiembre y su plazo de finalización se estima para el tercer trimestre del próximo año.

    La entrada Adelantadas las convocatorias de ayudas dirigidas al Tercer Sector de la Discapacidad y aumenta su financiación para 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Carnaval de Herencia 2022 busca un cartel para volver fuerza después del Covid-19

    El Carnaval de Herencia 2022 busca un cartel para volver fuerza después del Covid-19

    El Carnaval de Herencia 2022, Fiesta de Interés Turístico Nacional, ya está calentando motores para recuperar esta tradicional y popular fiesta herenciana que no se ha podido celebrar con normalidad por la pandemia del Covid-19.

    Este pasado miércoles la Comisión del Carnaval mantuvo una reunión para seguir el desarrollo de la fiesta por antonomasia en la localidad, que este febrero volverá de nuevo a las calles tras el parón obligado.

    Entre las propuestas de presentadas por el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) en la Comisión del Carnaval se presento la aprobación del Concurso del Cartel Anunciador del próximo Carnaval 2022.

    En un año que se prevé difícil para muchas agrupaciones por falta de ingresos ante la ausencia de concursos y la participación de agrupaciones en otros certámenes, el Ayuntamiento de Herencia se ha mostrado una vez más del lado de la agrupaciones y tal como explicaba la concejal del área, “se trata de remar todos juntos por un mismo denominador común, que el Carnaval de Herencia vuelva a brillar en su máximo esplendor durante los más de 12 días de duración”.

    Recordamos que Herencia dará el pistoletazo de salida a su fiesta más emblemática el 19 de febrero con el Sábado de los Ansiosos, pero antes, queda mucho trabajo de la Comisión y el Ayuntamiento para lograr que la fiesta, de Interés Turístico Nacional, vuelva a recorrer las calles y a llenar de luz y color el municipio lo más similar a la de hace dos años.

    Abierto el plazo de presentación de candidaturas
    Desde hoy y hasta el próximo 10 de diciembre, ha quedado establecido el periodo de presentación de trabajos propuestos para convertirse en imagen del Carnaval 2022.

    Un concurso en el que podrán participar aquellos artistas que lo deseen, presentando una sola obra inédita y orginal, con un tamaño de 50×70 cm., a todo color y realizada en cualquier técnica, debiendo recoger la esencia y el espíritu carnavalesco de la localidad, fomentando su carácter cultural y tradicional, convirtiéndose en reclamo tanto para vecinos de la localidad como para visitantes.

    Todas las propuestas estarán expuestas en el Patio del Ayuntamiento y publicadas en la web oficial del Ayuntamiento de Herencia y también en Carnaval de Herencia hasta su elección el próximo 17 de diciembre.

    El cartel ganador que mejor represente y promocione esta gran fiesta optará al premio de 600 euros.

    La entrada El Carnaval de Herencia 2022 busca un cartel para volver fuerza después del Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cristina López: “La provincia de Ciudad Real avanza gracias al cumplimiento del programa electoral de los socialistas”

    Cristina López: “La provincia de Ciudad Real avanza gracias al cumplimiento del programa electoral de los socialistas”

    La diputada nacional por el PSOE, Cristina López, aseguró que “la provincia de Ciudad Real avanza gracias al cumplimiento del programa electoral de los socialistas” y es que” en esto está el gobierno de Sánchez, en ayudar a la ciudadanía y no en la confrontación y el ruido”.

    López aprovechó para reclamar que “ necesitamos instalar la normalidad, lo cual, no significa que desde los partidos de oposición no la hagan, sino que sea con críticas constructivas o aportando ideas e iniciativas que posteriormente se llevarán a debate evitando discursos de odio que no benefician a nadie y solo buscan el interés partidista” explicaba, “olvidemos la dinámica partidistas que se utiliza en otros contextos y por favor, cuando vengamos aquí a la provincia vengamos ayudar a nuestros vecinos”.

    Así mismo, destacaba la parlamentaria socialista ese cumplimiento de los compromisos adquiridos por el PSOE y hacía especial hincapié en la aprobación el martes pasado de la prórroga del escudo social hasta el próximo 28 de febrero “una prórroga que se añade a la de los ERTES y la prestación extraordinaria de los autónomos”.

    Además, “dentro de estas medidas se encuentra el mantenimiento de las medidas de protección a los consumidores vulnerables para garantizar el suministro de agua luz y gas, la continuación dela suspensión temporal de los procedimientos de desahucio y los lanzamientos para hogares sin alternativa habitacional, se mantiene la posibilidad de prórroga extraordinaria en contratos de arrendamientos, y seguirá aplicándose la consideración de servicios esenciales para la protección y asistencia a las víctimas de violencia de género” explicaba.

    En la misma línea, indicaba también la nueva creación de un cheque de 90 euros al mes “para que las familias más vulnerables puedan pagar la calefacción este invierno” y es que “en esto es en lo que estamos realmente los socialistas, en cumplir nuestros compromisos electorales ayudando a la ciudadanía y no en los discursos de confrontación y odio”.

    En este sentido, “cumplimos nuestro programa electoral y avanzamos cuando protegemos a trabajadores autónomos y pymes con los ERTES que ha mantenido en esta provincia a 22.470 personas recibiendo unos ingresos que cubrieron hasta el 70% de su salario, con las prestaciones por cese actividad y ayudas que han llegado a más de 15.000 autónomos de esta provincia o con una línea especial de créditos ICO -debido a la situación Covid- que en esta provincia ha significado más de 1. 043 millones de euros”.

    También, añadía la diputada socialista “hemos cumplido subiendo el salario mínimo interprofesional desde la llegada del Partido Socialista al Gobierno, con un incremento de hasta un 31% situándose hoy en día en 965 euros, y “creamos el IMV del que ya se benefician más de 8.900 personas en la provincia ciudadrealeña”.

    De la misma forma, explicó, “aseguramos también las pensiones de nuestros mayores, subiendo las pensiones conforme al IPC y un 3% las no contributivas eliminando la pérdida de poder adquisitivo que se impuso desde que gobernaba el Partido Popular con un 30 % de pérdida de poder adquisitivo, actuamos frente al reto demográfico que en esta provincia sufrimos, por ejemplo, con un Plan específico con 130 medidas y 10.000 millones de euros, y también, reforzamos la lucha contra el cambio climático”.

    La diputada también recordó que con el Gobierno de Sánchez, “se ha equiparado el permiso de paternidad y maternidad, combatimos la violencia contra las mujeres, reforzamos nuestra sanidad pública, hemos suprimido los copagos farmacéuticos, se han impulsado nuevos servicio bucodentales y se ha mejorado la atención a la salud mental” además, añadía, “apostamos por más recursos para la atención primaria, y se ha incrementado la financiación de la dependencia con más de un 23% para ofrecer más dignidad a las personas con discapacidad”, tal y como hacemos con la reforma del artículo 49 de la Constitución “para quitar la palabra disminuido de ese artículo, algo que por cierto vetó el Partido Popular y Vox en el Congreso de los Diputados”.

    En definitiva, “para los y las socialistas, cuando estamos en el gobierno y cuando no lo estamos también, nuestro único objetivo es beneficiar y mejorar la vida de la ciudadanía y está claro que cuando el Gobierno Pedro Sánchez cumple nuestro país avanza”.

    La entrada Cristina López: “La provincia de Ciudad Real avanza gracias al cumplimiento del programa electoral de los socialistas” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller de fofuchas para jóvenes de 12 años en adelante en el Centro Joven de Miguelturra el 20 de noviembre

    Taller de fofuchas para jóvenes de 12 años en adelante en el Centro Joven de Miguelturra el 20 de noviembre

    El 20 de noviembre tendrá lugar un Taller de fofuchas organizado por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) y la Asociación “Las Cañadas”. El que forma parte de la programación de actividades, talleres y cursos hasta finales del 2021, organizado junto al Consejo Municipal de Juventud.

    Taller de fofuchas en el Centro Joven

    Este taller de «Fofuchas», se celebrará en el Centro Joven de 20:00 a 00:00 horas, está orientado para jóvenes a partir de 12 años, en dos grupos, el primero comenzará a las 20:00 horas y el segundo a las 22:00 horas, con plazas limitadas.

    Más información e inscripciones en el Centro Joven, sito en calle Miguel Astilleros número 8, en el teléfono 926160628 o en el correo electrónico [email protected]

    La entrada Taller de fofuchas para jóvenes de 12 años en adelante en el Centro Joven de Miguelturra el 20 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rutas senderistas del Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real para noviembre y diciembre

    Rutas senderistas del Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real para noviembre y diciembre

    Para los meses de noviembre y diciembre 2021, el Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real ha programado dos rutas senderistas de gran atractivo.

    Rutas senderistas Ciudad Real noviembre y diciembre

     

    Para participar en las rutas senderistas programadas para noviembre y diciembre, hay que tener en cuenta las recomendaciones del Patronato de Deportes.

    Inscripciones: A partir del lunes posterior a la celebración de la ruta anterior (para la ruta del 26 de septiembre, la inscripción estará disponible desde el 1 de septiembre) llamando al 926 221350 o en las oficinas del Patronato.

    Hora y lugar de salida: A las 08:00h desde la Plaza de San Francisco.

    Precio 10€ cada ruta. Forma de pago: Ingreso o transferencia indicando en el CONCEPTO, NOMBRE Y APELLIDOS, en el Nº de Cuenta de Globalcaja: ES87 3190 2082 2643 3561 7223 antes del jueves anterior a la celebración de la ruta.

    14 de noviembre Ruta de las seis fuentes (Alcoba)

    Ruta de 11 kms y dificultad técnica fácil.

    En la propia sierra, podemos encontrar hasta seis fuentes: Los Conejos, El Alcornoque, Las Preñás, Portorrubio, Las Canalejas y La Teja. En todo caso, unas son de carácter estacional y otras permanentes.

    12 de diciembre Peña Escrita – Batanera

    Con distancia de 10 km y dificultad técnica media.

    Subida hasta la Batanera por el paraje de las Lastras y desde allí subida hasta las pinturas rupestres de Peña Escrita.

    La entrada Rutas senderistas del Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real para noviembre y diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pondrá en marcha 28 nuevas aulas de emprendimiento en centros educativos el próximo curso escolar

    Castilla-La Mancha pondrá en marcha 28 nuevas aulas de emprendimiento en centros educativos el próximo curso escolar

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha, el próximo curso escolar, otras 28 aulas de emprendimiento más en centros educativos de la Comunidad Autónoma.

    Lo ha anunciado la consejera en la inauguración de las ‘V jornadas educativas de emprendimiento y creatividad’ en el Centro Cultural ‘Rafael Morales’ de Talavera de la Reina. En las mismas, la consejera ha estado acompañada de la directora general de FP, Mayte Company; y del delegado de la Junta, Javier Úbeda, entre otros.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha comentado que, con la puesta en marcha de estas 28 aulas de emprendimiento, Castilla-La Mancha dispondrá para el curso 2022-2023 de un total de 60 aulas de este tipo, algo que da cuenta del importante esfuerzo que se está haciendo en este sentido.

    Asimismo, la titular de Educación ha comentado que en este curso escolar Castilla-La Mancha ha puesto en funcionamiento un total de 32 aulas de emprendimiento, las cuales están distribuidas de la siguiente forma: siete en Albacete, ocho en Ciudad Real, cinco en Cuenca, cinco en Guadalajara y siete en Toledo.

    Rosa Ana Rodríguez también ha explicado que una de las aulas de emprendimiento de la provincia de Toledo está situada en Talavera de la Reina, en concreto en el IES ‘Ribera del Tajo’, hecho que explica el importante compromiso de este centro con el fomento de la cultura emprendedora.

    Las aulas de emprendimiento son unos espacios situados en los centros educativos que tienen el fin de fomentar la cultura emprendedora entre el alumnado que estudia los ciclos formativos de FP, reforzando así los conocimientos que les capacitan para la creación de su propia empresa o negocio.

    ‘V jornadas educativas de emprendimiento y creatividad’

    Los días 28 y 29 de octubre el IES ‘Ribera del Tajo’ de Talavera de la Reina está celebrando, en el Centro Cultural ‘Rafael Morales’, las ‘V Jornadas Educativas de Emprendimiento y Creatividad’. Este año, las Jornadas se incluyen dentro de las iniciativas llevadas a cabo en el Aula Profesional de Emprendimiento (APE) que estrena el centro, y que forma parte de la Red de 32 Aulas que se han creado hasta el momento en Castilla-La Mancha.

    En este sentido, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que lo que el alumnado va a conocer en las V Jornadas, es que debe de haber sinergias en el campo de la formación. “Éstas hablan de la interacción real de distintas fuerzas y sin esa acción real no se puede seguir avanzando en el ámbito de lo laboral, de los social o de cualquier realidad”, ha sentenciado.

    La entrada Castilla-La Mancha pondrá en marcha 28 nuevas aulas de emprendimiento en centros educativos el próximo curso escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los presupuestos generales de la reconstrucción social de 2022 dan luz verde a los proyectos de Puertollano

    Los presupuestos generales de la reconstrucción social de 2022 dan luz verde a los proyectos de Puertollano

    El portavoz del PSOE de Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel González, ha valorado los presupuestos del Gobierno de Pedro como los más sociales de la historia, teniendo como pilares la reconstrucción social y en los que se da luz verde a los proyectos de Puertollano.

    En estos presupuestos, más de 7.000 millones de euros se dirigen al fomento del empleo, las partidas destinadas a ayudar a las personas dependientes y sus familias se incrementan en un 23%, la situación de los más jóvenes se visibiliza con un aumento de más  de 100 millones de euros para becas de estudio y la creación de un bono de vivienda joven; así como un bono social térmico dotado de más de 48 millones de euros para ayudar a las familias, todo ello acompañado de una importe revalorización de las pensiones y el aumento de más de un 3% en las partidas del Ingreso Mínimo Vital.

    González destaca que la agrupación socialista de Puertollano se muestra orgullosa de que la provincia de Ciudad Real en su totalidad, sea tenida en cuenta con un incremento de más de 70 millones de euros de inversión con respecto a los anteriores presupuestos, y de que concretamente, la localidad de Puertollano se ponga en el mapa presupuestario, con partidas que dotan de un importante impulso a los proyectos que la ciudad minera necesita para seguir desarrollándose.

    Proyectos a los que se le da luz verde, como la nueva comisaría de Puertollano, la reforma de los juzgados, la electrificación del tren a Extremadura, y las carreteras de transporte como la variante norte de Puertollano.

    En este sentido, la nueva comisaría de Puertollano también aparece en las partidas presupuestarias con una dotación de más de 2 millones de euros para su próxima licitación, cifra nada desdeñable en comparación con los 61.000 euros que se proyectaron en los anteriores presupuestos del año 2021.

    Entre los propósitos más ambiciosos que se contempla la hoja de ruta en torno a la A-43. Que tendrá un hito importante en el desarrollo de la variante norte de Puertollano para la que se destinan más de 440.000 euros, así como un calendario de 70 millones de euros a desarrollar en los próximos años. Mientras se sigue el impulso a la autovía de la A-43, tan importante para nuestra localidad, se ve ratificado por parte del Gobierno de España con el compromiso firme de impulsar un nuevo estudio informativo sobre la misma, con diálogo con los ayuntamientos, cómo pudimos comprobar en la reunión de esta misma semana entre  el Gobierno Central y el  Ayuntamiento de Puertollano.

    De la misma forma, la mejora de los juzgados de Puertollano está presente en el proyecto presupuestario contando con un calendario de ejecución  inminente y más de 900.000 euros para el inicio de las obras.

    Otra de las importantes empresas abordadas en los planes presupuestarios de cara al año 2022 es el corredor ferroviario Mérida-Puertollano, que ha visto mejorada su inversión en 33 millones de euros con respecto a las anteriores cuentas. La inversión total en este proyecto, que tan favorecedor resulta como infraestructura para nuestra localidad, es de 35 millones de euros.

    Los y las socialistas de Puertollano mostramos nuestro agradecimiento al Gobierno de Pedro Sánchez por la absoluta implicación que una vez más ha demostrado con nuestra ciudad, situándola en el foco nacional e impulsándola a su crecimiento y mejora con la puesta en marcha de estas infraestructuras, desde el pleno compromiso con nuestros vecinos y vecinas. Del mismo modo, instamos al resto de fuerzas políticas a que apoyen estos PGE para que a partir del 2022, continuemos construyendo  el Puertollano que todos queremos.

    La entrada Los presupuestos generales de la reconstrucción social de 2022 dan luz verde a los proyectos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.