Blog

  • Castilla-La Mancha atiende a más de 58.600 personas mediante el Servicio Público de Teleasistencia

    Castilla-La Mancha atiende a más de 58.600 personas mediante el Servicio Público de Teleasistencia

    Castilla-La Mancha atiende a un total de 58.638 personas a través del Servicio Público de Teleasistencia.

    De esta forma el Gobierno regional cumple el compromiso del presidente Emiliano García-Page de seguir creciendo en este servicio y llegar a los 56.000 usuarios a final de año, un compromiso que se ha superado ya en más de 2.600 personas usuarias, muy por delante de la media española.

    Del total de personas usuarias, 41.105 son mujeres y 17.533 son hombres, atendidas mediante 47.142 terminales, ya que en algunas ocasiones existe un único terminal en un domicilio que permite la atención de dos personas al mismo tiempo.

    El perfil de los beneficiarios de la Teleasistencia en la región está compuesto por un 92,88 por ciento de personas por mayores de 70 años, es decir, 54.461 personas. Del total de personas usuarias, el 55 por ciento son mujeres que viven en soledad y el 30,30 por ciento son hombres.

    Además, un total de 2.503 personas son usuarias del Servicio de Teleasistencia Avanzada, de estas 1.869 son mujeres y 634 son hombres.

    Por provincias, Albacete cuenta con 11.823 personas usuarias del servicio, en la provincia de Ciudad Real se benefician un total de 14.705 personas, en el caso de Cuenca son 7.303 los usuarios, en Guadalajara son beneficiarias del Servicio 6.539 personas, mientras que en la provincia de Toledo reciben este servicio público 18.268 personas.

    El Servicio Público de Teleasistencia es un servicio gratuito y las personas usuarias reciben todas las prestaciones sin coste alguno. Además, desde diciembre de 2020, cumpliendo un compromiso del presidente Emiliano García- Page, toda persona mayor de 70 años tiene derecho automático a la Teleasistencia viva sola o acompañada.

    Este servicio tiene por finalidad facilitar la permanencia en el domicilio a las personas que se hallen en situación de vulnerabilidad, ya sea por su situación de dependencia, discapacidad, edad o aislamiento social.

    Proporciona una atención permanente, las 24 horas del día y todos los días del año, prestado a través de telefonía fija o móvil, por profesionales específicamente preparados, con respuesta inmediata y adecuada.

    La entrada Castilla-La Mancha atiende a más de 58.600 personas mediante el Servicio Público de Teleasistencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión de 1,7 millones de euros en la rehabilitación de la tercera planta de la residencia de mayores ‘Pocitas del Prior’, en Puertollano

    Inversión de 1,7 millones de euros en la rehabilitación de la tercera planta de la residencia de mayores ‘Pocitas del Prior’, en Puertollano

    Castilla-La Mancha ha invertido 1.750.000 euros en la rehabilitación integral de la tercera planta de la Residencia Pública para personas mayores ‘Pocitas del Prior’ de Puertollano. La remodelación de estas instalaciones ha sido inaugurada hoy por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    Acompañando al presidente ha estado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha manifestado que esta obra se realiza con cargo a los Fondos FEDER europeos, con una inversión de 1,4 millones de euros para la obra y más de 350.000 euros destinados al equipamiento.

    La consejera de Bienestar Social ha explicado el recorrido que ha vivido este proyecto de obra largamente esperado ya que “se inició hace muchos años, se paralizó en el 2011 con el Gobierno del Partido Popular y cuando llegó el presidente Emiliano García-Page quiso retomar esta reforma, pero llegó la pandemia y hubo que volver a paralizarla. Finalmente, se ha estado trabajando durante todo este último año para que hoy se pudiera inaugurar”.

    La rehabilitación y reforma ha supuesto la adaptación de esta tercera planta en tres módulos o unidades convivenciales, que funcionan de forma independiente y que dan lugar a 40 plazas para usuarios no asistidos. Cada uno de estos módulos está formado por habitaciones, zonas comunes de uso de los habitantes y estancias para la utilización de los trabajadores como oficios de sucio, limpio, oficios de cocina, almacenes y cuarto de limpieza.

    La titular de Bienestar Social ha aseverado que el resultado de la obra de la tercera planta es el fruto de un modelo de atención centrado en la persona con el que el Gobierno regional manifiesta su compromiso. “Un modelo que vamos a seguir”, ha dicho, que cuenta con una dotación presupuestaria a lo largo de los dos próximos años de 54 millones de euros en reformas en centros residenciales públicos; que además “mira hacia al futuro, que también nos venía de Europa, y que es el que hoy se ve en la tercera planta de esta residencia de ‘Pocitas del Prior’”, ha recalcado.

    Asimismo, ha añadido que otra finalidad importante que se busca con la rehabilitación es “sectorizar zonas del centro residencial para hacer frente a situaciones sobrevenidas como la COVID-19”.

    Actualmente, se ha aprobado la redacción del proyecto para reformar la lavandería, cocina y vestuarios del centro. Unas obras dotadas con más de medio millón de euros, que comenzarán en 2022, mientras que próximamente se va a dar luz verde a la redacción de proyecto para rehabilitar la primera y la segunda planta de la residencia de mayores.

    A esta inauguración también han asistido el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, y la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo.

    La entrada Inversión de 1,7 millones de euros en la rehabilitación de la tercera planta de la residencia de mayores ‘Pocitas del Prior’, en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Financiación regional de un estudio sobre la historia de la jota para reforzar la candidatura de esta disciplina artística a Patrimonio de la Humanidad

    Financiación regional de un estudio sobre la historia de la jota para reforzar la candidatura de esta disciplina artística a Patrimonio de la Humanidad

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha adelantado que el Gobierno regional financiará un estudio sobre la historia de la jota para reforzar la candidatura de esta disciplina artística a Patrimonio de la Humanidad Inmaterial por la UNESCO.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez lo ha expresado de este modo en la inauguración de las ‘XXIII Jornadas Regionales de Folklore’ celebradas en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En las mismas, también han estado presentes el delegado del ramo, José Caro; el presidente de la Federación de Folclore regional, José Raúl Muela; y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; entre otros.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha comentado que este estudio perseguirá el objetivo de poner en valor la jota como un elemento compuesto y asociado a manifestaciones musicales, literarias y coreográficas que están presentes en la Comunidad Autónoma en prácticamente todos los núcleos de población.

    Y es que por su extensión en número de ejemplos, proliferación y divulgación podría considerarse a la jota castellanomanchega como una de las expresiones del folklore y del patrimonio cultural inmaterial con mayor arraigo en las personas que habitan actualmente Castilla-La Mancha.

    La consejera también ha comentado que este estudio viene a reforzar la candidatura propuesta por Aragón -a la que se ha adherido Castilla-La Mancha- para que esta disciplina artística sea declarada Patrimonio de la Humanidad Inmaterial por la UNESCO.

    Las XXIII Jornadas Regionales de Folclore
      
    Las XXIII Jornadas Regionales de Folclore se están celebrando entre los días 12,13 y 14 de noviembre en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juna (Ciudad Real). Para esta edición, que nuevamente ha sido organizada por la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore, se espera la participación de más de 50 grupos y asociaciones y más de 400 personas.

    En el seno de las mismas y a lo largo de los distintos días en que tendrán lugar, hay programados un taller de baile tradicional, otro de música tradicional, otro de canto, otro más de maquillaje escénico y dos cursos: uno de barro en La Mancha y otro de facturación electrónica y certificación digital.

    Rosa Ana Rodríguez ha destacado que desde “el Gobierno regional apoyamos el folclore porque lo consideramos un patrimonio inmaterial, además de nuestra región de la humanidad, que une nuestro pasado con nuestro presente y, como no, con nuestro futuro”.

    Por su parte, la alcaldesa de Alcázar de San Juan ha dado las gracias por elegir Alcázar para volver a reunirse después de la pandemia, un lugar para el reencuentro. El folclore tiene en mí una cómplice, ha dicho, “y creo que lo demostramos porque no es la primera vez que se organiza en Alcázar”.

    También ha destacado que este tipo de encuentros plantean unos principios que nos identifican como sociedad y uno de esos principios es que siempre somos una ciudad acogedora.

    Además, ha querido agradecer a la Asociación de Alcázar el esfuerzo por mantener en nuestro recuerdo las tradiciones, que además consiguen traernos recuerdos de nuestros abuelos, de las tradiciones agrícolas, incluso del galanteo, y los mantenéis para nosotros, pero también para los que hoy no han nacido. “Se me ponen los pelos de punta cuando oigo una rondeña y es que traéis tradición, historia y futuro. Alegría, ganas de vivir”, ha concluido.

    La entrada Financiación regional de un estudio sobre la historia de la jota para reforzar la candidatura de esta disciplina artística a Patrimonio de la Humanidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ofrece la FP con compromiso de contratación al sector del transporte por carretera para la formación de profesionales

    Castilla-La Mancha ofrece la FP con compromiso de contratación al sector del transporte por carretera para la formación de profesionales

    Castilla-La Mancha va a poner en marcha un programa pionero de Formación Profesional para el Empleo a través del cual el sector del transporte podrá formar a personas en la conducción de mercancías por carretera, asumiendo el Ejecutivo regional las tasas de tráfico y el coste de formación a través de la modalidad con compromiso de contratación.

    Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, del I Encuentro Nacional de Alternativas de Transporte Sostenible, que se celebra hoy en Puertollano.

    Dicho encuentro, organizado por Transcentro Marín y Grupo Pascual, es un foro de debate y puesta en común acerca de los retos de la movilidad sostenible en el transporte por carretera.

    Durante el acto de inauguración, que ha corrido a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha señalado el compromiso del Gobierno regional por acompañar esa transición sostenible del sector logístico, uno de los sectores declarados estratégicos para la economía regional por la Ley de Proyectos Prioritarios, y que ha experimentado un crecimiento del 20 por ciento, en la cifra de negocio en la región desde 2015, y del 25 por ciento en empleo.

    Patricia Franco ha hecho referencia a algunos de los retos del sector, como la eclosión del ecommerce y el desafío de la última milla, que el transporte por carretera debe combinar con esa transición hacia modelos energéticos más limpios.

    Dentro de las dificultades a afrontar, la consejera se ha referido también a la escasez de conductores y conductoras, y ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ultima la puesta en marcha de un proyecto pionero para impulsar la formación de personas profesionales en el transporte de mercancías por carretera, “a través de la Formación para el Empleo en su Modalidad II con compromiso de contratación”, ha indicado Patricia Franco, que ha detallado que en estos programas formativos “el Ejecutivo asume las tasas de tráfico y el coste de la formación y la ponemos a disposición del sector, con un compromiso de contratación del 40 por ciento; acción que va a empezar a desarrollarse de manera inminente con una treintena de personas participantes”.

    Reto de la movilidad sostenible

    Acerca del reto de la movilidad sostenible, Patricia Franco ha señalado como aliado al Gobierno regional, y ha citado los fondos Next Generation como ventana de oportunidad para llevar a cabo esa transición, a través sobre todo de dos PERTE, el de vehículo eléctrico, el más inminente, y el de energías sostenibles e hidrógeno verde; para cuya captación de financiación el Ejecutivo regional ha identificado ya, de la mano del sector privado, “una decena de proyectos relacionados con el transporte y la movilidad sostenible, con una inversión total que roza los 600 millones de euros”.

    De esta forma, la consejera ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con el aprovechamiento de estos fondos europeos para la transformación de la economía de Castilla-La Mancha, así como para consolidar la recuperación que ya se da en cifras como la natalidad empresarial, que ha situado a la región como la cuarta comunidad autónoma con mejores cifras de creación de empresas en el mes de septiembre.

    “Además, en el periodo entre enero y septiembre, la creación de empresas crece un 45 por ciento por encima del mismo periodo del año pasado”, ha indicado Patricia Franco, reconociendo que el dato de 2020 está muy influenciado por el COVID, “pero también lo hemos hecho en más de un 8 por ciento por encima de los datos de 2019, por lo que la creación de empresas crece a mejor ritmo de lo que lo hacía antes de la crisis sanitaria en la recuperación”. Además, ha puesto en valor el trabajo de la Cámara de Comercio como aliado en esa misión, “porque en la provincia de Ciudad Real la ventanilla única ayuda a crear una de cada cuatro nuevas empresas”.

    Como parte de ese compromiso integral por la recuperación, la consejera ha valorado la publicación hoy, en el DOCM, de dos convocatorias dirigidas a mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables, como son el Programa Garantía +52 y el Plan de Empleo para Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL). “Dos convocatorias que suman 6,7 millones de euros para mejorar la empleabilidad y las posibilidades de inserción laboral de más de 1.200 personas en nuestra región”, ha destacado.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha estado acompañado durante la inauguración del Encuentro Nacional de Alternativas de Transporte Sostenible, además de por la consejera Patricia Franco; por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; el director de Transcentro Marín, Carlos Marín; y el director general de Negocio de Grupo Pascual, Javier Peña.

    La entrada Castilla-La Mancha ofrece la FP con compromiso de contratación al sector del transporte por carretera para la formación de profesionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional subvenciona un proyecto de Plena Inclusión e Inciso para el fomento de la igualdad de género con el rap y la slampoetry

    El Gobierno regional subvenciona un proyecto de Plena Inclusión e Inciso para el fomento de la igualdad de género con el rap y la slampoetry

    La realización de un enorme graffiti por parte de personas jóvenes que participaron del taller, puso punto final al proyecto ‘Mirar hacia ellas’ llevado a cabo por Inciso y Plena inclusión. Contó con una subvención del Gobierno de Castilla-La Mancha con el objetivo de fomentar la igualdad de género y las nuevas masculinidades a través de competiciones de slampoetry y rap entre el alumnado de institutos de Secundaria y personas con discapacidad intelectual.

    Se trata de la segunda edición de ‘Mirar hacia ellas’, un proyecto que se puso en marcha en 2020 con la intención de prevenir discriminaciones múltiples e interseccionales que se producen sobre las mujeres y hombres con discapacidad intelectual y que aumenta de manera significativa su vulnerabilidad.

    Pese a la pandemia, que obligó a la celebración de sesiones on-line, la edición de 2020 fue un gran éxito. La de éste, en cambio, contó con la participación presencial de alumnos de Secundaria de los institutos ‘El Greco’de Toledo y ‘Atenea’ de Ciudad Real y de las asociaciones de Plena Inclusión que han permitido contrastar distintas experiencias y realidades.

    En total, en el proyecto ‘Mirar hacia ellas’ participaron noventa jóvenes y se celebraron 12 sesiones en donde, mediante el rap y la slampoetry, se aprendió a canalizar ideas y resolver conflictos con el diálogo.

    La última de las sesiones de los talleres realizados en Ciudad Real consistió en la confección de un gran mural donde las y los jóvenes pudieron plasmar algunas de las ideas y pensamientos que han aflorado en este proyecto.

    El Gobierno regional subvenciona un proyecto de Plena Inclusión e Inciso para el fomento de la igualdad de género con el rap y la slampoetry 12

    La delegada provincial de la Consejería de Igualdad, Manuela Nieto-Márquez, asistió a la última jornada y agradeció a Inciso y Plena Inclusión por su trabajo en nombre del Ejecutivo regional, y aseguró que estas iniciativas contribuyen a la promoción de la igualdad y la construcción de una sociedad más justa.

    La entrada El Gobierno regional subvenciona un proyecto de Plena Inclusión e Inciso para el fomento de la igualdad de género con el rap y la slampoetry se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierte 42.000 euros para obras de mejora y adecuación en el abastecimiento de agua de Aldea del Rey

    El Gobierno regional invierte 42.000 euros para obras de mejora y adecuación en el abastecimiento de agua de Aldea del Rey

    El Gobierno de Castilla-La Mancha se encuentra realizando obras de mejora y adecuación de las infraestructuras de abastecimiento en el municipio de Aldea del Rey, que servirán para beneficiar a más de 1.600 habitantes.

    La delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard, junto al alcalde de Aldea del Rey, José Luis Villanueva, acompañados por el director técnico de Proimancha, Ramón Martín-Serano, visitaron las obras que se están llevando a cabo con el objetivo de “renovar gran parte de la conducción que lleva el agua de abastecimiento urbano desde los sondeos hasta el depósito municipal, y evitar así las roturas de la vieja conducción que provocan desabastecimiento al núcleo poblacional”.

    La obra de renovación y mejora de estas instalaciones de abastecimiento en alta, supone una inversión del Ejecutivo de Emiliano García-Page de más de 42.000 euros y con trabajos que están siendo realizados por Proimancha Ingeniería y Construcción S.L.

    La actuación tiene por fin evitar las roturas de la conducción que se utiliza actualmente, que está envejecida, y que produce la parada del suministro de agua potable al depósito municipal y por ello deficiencias en el abastecimiento a Aldea del Rey.

    La ejecución de la obra incluye la renovación de 700 metros de conducción y debiendo pasar bajo la carretera CM-413 con la ejecución de una hinca, así como la ejecución de las conexiones, válvulas de corte y ventosas necesarias para el buen funcionamiento de la red en alta, junto con un caudalímetro a la salida de uno de los sondeos y sus correspondientes arquetas de hormigón armado.
    Bremard recordó que para el Gobierno de Emiliano García-Page “es una prioridad no dejar a nadie atrás, por eso cumple con su compromiso de contribuir a asegurar el abastecimiento de agua en las mejores condiciones, sobre todo en los pueblos pequeños que carecen de los recursos técnicos y económicos necesarios para llevarlas a cabo, pero que son tan importantes para sus habitantes”.

    La entrada El Gobierno regional invierte 42.000 euros para obras de mejora y adecuación en el abastecimiento de agua de Aldea del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Charla sobre Violencia de Género y Discurso de Odio en el Centro Joven de Ciudad Real el 23 de noviembre

    Charla sobre Violencia de Género y Discurso de Odio en el Centro Joven de Ciudad Real el 23 de noviembre

    El Espacio Joven de Ciudad Real acogerá una charla sobre Violencia de Género y Discurso de Odio, dentro del proyecto «Contra el odio cotidiano«. La que tendrá lugar 23 de noviembre, de 17 a 19 horas.

    Charla en el Espacio Joven de Ciudad Real

    Estos temas son de gran importancia  y sobre los que nuestra sociedad debe trabajar y para ello son de gran ayuda este tipo de eventos.

    Las inscripciones para participar ya se encuentran abiertas en el siguiente enlace: https://espaciojovencr.es/index.php/juventud-area/agenda-joven/293-la-violencia-de-genero-como-discurso-de-odio

    La entrada Charla sobre Violencia de Género y Discurso de Odio en el Centro Joven de Ciudad Real el 23 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina cerca de 30 millones de euros a planes destinados a ayudas de reconversión del transporte

    Castilla-La Mancha destina cerca de 30 millones de euros a planes destinados a ayudas de reconversión del transporte

    Castilla-La Mancha va a destinar cerca de 30 millones de euros a planes que desarrollen ayudas para el fomento de transportes y movilidad sostenible y eficiente. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente autonómico, Emiliano García-Page, en el marco de la inauguración del I Encuentro Nacional de Transporte Sostenible que se ha celebrado en Puertollano (Ciudad Real).

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo regional también ha avanzado que, a comienzos del próximo año, serán realidad en Puertollano dos grandes proyectos relacionados con la economía circular que han ido de la mano del Gobierno regional para su implantación y puesta en marcha. Uno de ellos, destinado al tratamiento de subproductos animales y un segundo que consiste en una planta de última tecnología para la despolimerización y tratamiento de neumáticos usados. Sendos proyectos conllevan la generación de cientos de empleos, entre directos e indirectos.

    “Lo que no es sostenible es insostenible”, ha rubricado García-Page en alusión a la apuesta que por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente deben fomentar los gobiernos. En este sentido, se ha mostrado contundente al aseverar que “somos nosotros quienes debemos liderar el cambio, tal y como lo hicieron quienes protagonizaron la revolución industrial”.

    Emiliano García-Page ha tenido palabras de aliento para el sector del transporte, al tiempo que se ha mostrado orgulloso de la afluencia que del mismo se comprueba en las carreteras. “Es un síntoma de que las cosas van bien”, ha reconocido. Del mismo modo, ha apuntado que la clave de la viabilidad y la sostenibilidad de los servicios públicos es que “entre todos hagamos un esfuerzo en transporte eficiente”.

    A este respecto, y tras ensalzar los valores de Puertollano por su visión de futuro y su capacidad de adaptación a las nuevas fuentes de energía, ha advertido la necesidad de “ser solidarios con los habitantes del futuro” lamentando que, a raíz de la pandemia, prime la máxima de “la vida son cuatro días”. “Si es así -ha apuntado- aprovechemos para mejorarla, no empeorarla”.

    Precisamente, en alusión a los datos de la COVID-19, el presidente castellanomanchego ha relatado, con moderado optimismo, que, a día de hoy, son nueve las personas ingresadas en las UCI de los hospitales de la región, un dato que está en sintonía con la incidencia de la enfermedad. Es el segundo mejor dato en UCI desde que comenzó la pandemia.

    Viaje internacional para captación de fondos

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo regional ha anunciado que en breve va a liderar una delegación internacional, junto con la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con quien va a desarrollar una intensa agenda para la promoción económica de la región, que va a incluir un encuentro con fondos de inversión para exponer el potencial de Castilla-La Mancha en el desarrollo de energías limpias y renovables, así como de economía circular.

    Uno de estos fondos de inversión podría financiar todo el proyecto de investigación de producción de hidrógeno verde que se lleva a cabo en el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano, ha desvelado el presidente.

    La casualidad ha querido que el lugar en el que se celebra este I Encuentro sea el mismo en el que el PP de Castilla-La Mancha celebra su Congreso regional este fin de semana. Un cónclave “importante” en palabras del presidente regional, que ha pedido a los máximos dirigentes del partido en la oposición unidad de criterio “para poner fin a los trasvases injustos” y una “posición definida” sobre la financiación.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado en la inauguración de este evento por el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    La entrada Castilla-La Mancha destina cerca de 30 millones de euros a planes destinados a ayudas de reconversión del transporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores del XV Premio “Manzanares” de Fotografía cuya premiación será el 18 de noviembre en el Gran Teatro

    Ganadores del XV Premio “Manzanares” de Fotografía cuya premiación será el 18 de noviembre en el Gran Teatro

    Los ganadores de la XV edición de los Premios “Manzanares” de fotografía son José Ramón Luna, de Tarancón, quien gana el premio nacional. María Ángeles Tébar Cano que ha ganado en la categoría local. Los premios se entregarán el próximo 18 de noviembre en el Gran Teatro en la inauguración de la exposición de este certamen organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

    Ganadores del Premio de Fotografía “Manzanares”

    Fotografía ganadora del 1 er premio Nacional

    Al concurso han concurrido en esta edición 37 obras en categoría nacional y 21 en la local, de las que se han seleccionado veinte y diez, respectivamente, para la exposición que se podrá ver del 18 de noviembre al 5 de diciembre en el Gran Teatro.

    Según el fallo del jurado, compuesto por los fotógrafos David Torres, Germán Molina y Justo Madueño, el primer premio nacional, dotado con 1.000 euros, es para la fotografía titulada ‘Luminiscencia’, de José Ramón Luna de la Ossa, de Tarancón (Cuenca). El segundo premio, de 500 euros, es para la fotografía ‘El banco de la paciencia’, de Alfonso Calero Cano, de Sevilla, ganador de la anterior edición de estos premios.

    ganadores premio fotografia manzanares
    Fotografía ganadora del 2o Premio Nacional

    En categoría local, los 500 euros del primer premio corresponden a María Ángeles Tébar Cano, por la fotografía ‘Cartas al viento’; y el segundo, dotado con 300 euros, lo consigue Esther Granados Novillo, por ‘Templo de vino’.

    Premios nacionales convocados por el Ayto. de Manzanares

    ganadores premio fotografia manzanares
    Fotografia ganadora del primer premio local

    Estos premios nacionales de fotografía están convocados por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares con la colaboración de la asociación fotográfica de esta ciudad.

    ganadores premio fotografia manzanares
    Fotografia ganadora del segundo premio local

    La entrada Ganadores del XV Premio “Manzanares” de Fotografía cuya premiación será el 18 de noviembre en el Gran Teatro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Únicamente un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha presenta dos casos positivos por COVID-19

    Únicamente un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha presenta dos casos positivos por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 119 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 63 casos, Albacete 17, Guadalajara 16, Ciudad Real 14 y Cuenca 9.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 240.287.

    Por provincias, Toledo registra 90.503 casos, Ciudad Real 56.114, Albacete 37.655, Guadalajara 32.357 y Cuenca 23.658.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 81.

    Por provincias, Toledo tiene 44 de estos pacientes (38 en el Hospital de Toledo, 5 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 15 (8 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 10 (6 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 5 de estos pacientes, Toledo 3, Guadalajara 2 y Albacete 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, ambos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.351.

    Por provincias, Toledo registra 2.415 fallecidos, Ciudad Real 1.788, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    El centro está situado en la provincia de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 2.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.138.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Únicamente un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha presenta dos casos positivos por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.