Blog

  • La Confederación Hidrográfica del Guadiana inicia los trabajos de desmantelamiento de la presa de Los Jarales

    La Confederación Hidrográfica del Guadiana inicia los trabajos de desmantelamiento de la presa de Los Jarales

    La Confederación Hidrográfica del Guadiana está llevando a cabo el desmantelamiento y eliminación de la presa Los Jarales con la finalidad de mejorar el estado ecológico del río Bullaque, un entorno ribereño que destaca por su naturalidad y diversidad biológica. Las obras comenzaron el pasado jueves, 11 de noviembre, y se prolongarán durante varias semanas.

    La presa de Los Jarales, asociada a la actividad agraria de regadío desde 1960, fragmentaba la zona e impedía las actuaciones necesarias para la recuperación del hábitat natural ribereño del entorno afectado por la infraestructura. Asimismo, su estado actual reflejaba síntomas de abandono, identificándose filtraciones, grietas, descalces y la aparición de vegetación enraizada en el dique.

    Esta presa se sitúa en el río Bullaque, afluente por la derecha en la cuenca media del río Guadiana, al norte del término municipal de Piedrabuena (Ciudad Real). Se compone de un dique de mampostería hidráulica de 5 m de alto, 6 m de ancho y 114 m de longitud, con 3 compuertas de desagüe.

    La entrada La Confederación Hidrográfica del Guadiana inicia los trabajos de desmantelamiento de la presa de Los Jarales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El XX Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ arranca este sábado en Manzanares

    El XX Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ arranca este sábado en Manzanares

    El XX Encuentro Nacional de Bandas “Daniel González-Mellado” arranca este sábado en Manzanares (Ciudad Real) convirtiéndose en una importante cita para la banda de música de la AMC Julián Sánchez-Maroto. En los próximos fines de semana tendrá la localidad una variada programación cultural.

    XX Encuentro Nacional de Bandas “Daniel González-Mellado”

    La banda manzanareña se ha dedicado a intensas semanas de trabajo y a recibir a los nuevos educandos que pasarán a formar parte de la misma. Y también ha renovado su junta directiva, con Patricia Patricia Nieto-Márquez a la cabeza, como nueva presidenta.

    Esta primera jornada, que dará comienzo a las 20:00 horas del sábado, contará con la actuación de la Asociación Banda de Música de Calasparra (Murcia). El domingo, a la misma hora, será el turno de la AMC Julián Sánchez-Maroto, que para esta ocasión ha preparado un repertorio muy “ambicioso e innovador”.

    El Encuentro de Bandas finalizará el sábado 27 de noviembre

    El XX Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ finalizará la semana que viene, el sábado 27, con la Banda de Música de Pozohondo (Albacete).

    La venta anticipada de entradas sigue abierta, el próximo viernes 19 en la sala de ensayos ‘Daniel González-Mellado’ en horario de 21:00 a 23:00 horas. También en la taquilla del Gran Teatro dos horas antes de cada concierto.

    La entrada El XX Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ arranca este sábado en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La San Silvestre Tomellosera 2021 abre su plazo de inscripción desde mañana

    La San Silvestre Tomellosera 2021 abre su plazo de inscripción desde mañana

    Vuelve la tradicional San Silvestre Tomellosera 2021 que organiza el Club Amigos del Atletismo “Pieles Run”, y con la colaboración del Área de Deportes del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Y desde mañana jueves hasta el 29 de diciembre, permanecerá abierto el plazo de inscripción en esta carrera llena de tradición.

    San Silvestre Tomellosera 2021

    Las inscripciones se pueden formalizar en la web timingsys.com a un precio de 8 € por participante. Lo que incluye una bolsa del corredor y un avituallamiento en meta, de los cuales 1 € se destinará a AFANION, la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha.

    En cuanto a la prueba, la salida será el viernes 31 de diciembre a las 17:00 h. desde la plaza de España por un circuito urbano al que se darán dos vueltas hasta completar los 5 kilómetros del recorrido.

    Premios para todas las categorías

    Habrá premios para los tres primeros tanto de categoría absoluta masculina y femenina y para la categoría veteranos de más de 55 años de la San Silvestre 2021.

    También habrá premios para los 3 disfraces más originales individuales y de grupo, así como al club más numeroso.

    La organización ha establecido un límite de participación hasta 500 personas con inscripciones de 16 años en adelante.

    La entrada La San Silvestre Tomellosera 2021 abre su plazo de inscripción desde mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2 estudiantes de Puertollano ganan el XIV premio de investigación histórica para jóvenes “Eustory Iberia”

    2 estudiantes de Puertollano ganan el XIV premio de investigación histórica para jóvenes “Eustory Iberia”

    El XIV premio de investigación histórica para jóvenes “Eustory Iberia” ha sido otorgado a los estudiantes Natalia Gámiz Merino y Felipe Ciudad Mora, alumnos del Instituto Fran Andrés de Puertollano (Ciudad Real).

    Estudiantes de Puertollano ganan el premio “Eustory Iberia”

    El trabajo por el que han sido galardonados con el premio “Eustory Iberia” se titula “Puertollano, el ave Fénix de la energía. Todo comenzó con el carbón”, tutorizado por el profesor José Félix Fernández Megías.

    El alcalde de Puertollano, ha recibido a los estudiantes galardonados. Y ha ha recibido un ejemplar de la investigación publicada que se adentra en la historia social y económica de Puertollano, que pasó de villa agrícola a convertirse una de las principales ciudades industriales del país.

    Un minucioso recorrido con el punto de partida del año 1752 para conocer más a fondo los vaivenes económicos de la ciudad junto con estadísticas, recortes de prensa y documentos gráficos hasta los últimos días del franquismo.

    Cómo hemos llegado a ser lo que somos

    Felipe Ciudad reconoce que al principio tuvieron que enfrentarse a ciertas dificultades a la hora de reunir el material necesario para tener una base muy buena con la que iniciar la investigación. “El primer paso fue buscar la información que era necesaria de la historia de Puertollano antes del descubrimiento del carbón”.

    Un trabajo que les ha permitido conocer más a fondo la historia de su ciudad. “Todo el mundo conoce el Monumento al Minero y nos ha permitido conocer todo lo que lleva detrás y cómo hemos llegado a ser lo que somos ahora”, apuntó Natalia Gámiz.

    La entrada 2 estudiantes de Puertollano ganan el XIV premio de investigación histórica para jóvenes “Eustory Iberia” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca la profunda huella cultural y patrimonial del mundo árabe en la región como atractivo turístico internacional

    Castilla-La Mancha destaca la profunda huella cultural y patrimonial del mundo árabe en la región como atractivo turístico internacional

    Castilla-La Mancha ha apelado a la huella cultural y patrimonial que comparten muchos espacios de la región con el mundo árabe como atractivo turístico para atraer visitantes desde un mercado de oportunidad que, “aunque incipiente, está al alza en nuestra región”. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación que ha realizado ante más de una treintena de touroperadores en el marco de la Expo Dubái 2020, en el Pabellón de España.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido el encargado de presidir los actos del Día de Honor de la región en la Expo Dubái 2020, en la que Castilla-La Mancha se ha convertido en la primera de las ocho regiones españolas que van a contar con presencia institucional en la feria.

    Patricia Franco ha destacado este hecho en su exposición, donde también ha apelado al pasado común que une el mundo árabe con la región y que es visible en su oferta cultural y patrimonial. “Tenemos lazos que nos unen y que nos van a permitir seguir construyendo una relación económica estable y saludable”, ha señalado la consejera, que ha citado entre esos lazos también a la gastronomía, que tiene como base fundamental de muchos de sus platos productos como el cordero o el azafrán.

    En su intervención, la consejera ha destacado que, aunque aún en términos muy incipientes, la llegada de turistas procedentes de países del Golfo se ha incrementado a lo largo de este año en la región, dentro de una demanda que se caracteriza por su elevado poder adquisitivo.

    Para mantener esta tendencia al alza, Patricia Franco ha apelado a destinos conocidos en todo el mundo por su declaración como Patrimonio de la Humanidad, precisamente en el Día Internacional del Patrimonio Mundial, “que en Castilla-La Mancha tenemos que celebrar gracias a tesoros como las ciudades de Cuenca y Toledo o el Parque Minero de Almadén, además de la reciente declaración de la elaboración de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la UNESCO”.

    Pasado común y profunda huella del mundo árabe en la región

    Dentro de ese pasado común y de la profunda huella del mundo árabe en la región, la consejera ha citado, por ejemplo, las calles de Toledo; la muralla árabe de Cuenca; el Castillo de Caudete, en Albacete; el Castillo de Atienza y el Alcázar Real de Guadalajara; y el pasado musulmán de espacios como Almedina o el Castillo de la Estrella, en la provincia de Ciudad Real.

    “También está en nuestras tradiciones, en técnicas artesanas tan nuestras como el damasquinado”, ha indicado Patricia Franco, que ha destacado la presencia en la Expo de tres artesanos de la región: Óscar Martín, damasquinador; Genoveva Hita, pintora en seda; e Isabel Rueda, ceramista; además del chef Iván Cerdeño y de la música Ana Alcaide, que con sus elaboraciones y su música están siendo embajadores de la región en la exposición universal.

    “Contamos con una belleza natural al alcance de muy pocas regiones, y de hecho somos la única comunidad autónoma que cuenta en una sola provincia con dos Parques Nacionales: Las Tablas de Daimiel y Cabañeros”, ha asegurado la consejera, un entorno natural “muy propicio también para la caza, uno de los elementos diferenciales de nuestra oferta turística” y que puede servir de importante nexo de unión con el mundo árabe.

    “Nuestra cultura, nuestro respeto a la tradición y nuestra valentía, y un punto de testarudez para conseguir todo aquello que nos proponemos, y que tan bien representa nuestra figura más universal, Don Quijote, hacen que seamos una región abierta, con una oferta turística segura y de calidad”, ha asegurado Patricia Franco, que ha invitado a todos los presentes en la exposición a visitar una comunidad autónoma “que va a conectar con vuestro mundo interior”.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado durante la jornada, además de por la consejera de Economía, Empresas y Empleo; por el embajador de España en EAU, Íñigo de Palacio; el consejero de Turismo de la Embajada de España en EAU, Daniel Rosado; la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández; y el director del IPEX, Luis Noé.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca la profunda huella cultural y patrimonial del mundo árabe en la región como atractivo turístico internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer en Ciudad Real

    25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer en Ciudad Real

    Para conmemorar el 25 de noviembre que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, el ayuntamiento de Ciudad Real ha programado varias actividades. Las que están destinadas a concienciar a la población sobre este tema de especial interés para todos. Y que se llevarán a cabo en distintos recintos de la capital.

    25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

    El 19 de noviembre tendrá lugar una obra de teatro infantil “La triste princesa” en Salón de Conciertos del Antiguo Casino a las 12 horas.

    El 23 de noviembre se llevará a cabo la formación, “La violencia de género como discurso de odio” de 17 a 19 horas en el Espacio Joven de Ciudad Real. A las 17:30 horas, la charla “Violencia Vicaria” en el Museo López Villaseñor, con entrada libre hasta completar el aforo.

    Actividades en Ciudad Real para conmemorar tan importante día

    El 24 de noviembre en la Cadena SER tendrá lugar el Especial Hoy por Hoy en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. De 12:20 a 14 horas. En el Museo Quijote.

    Ese mismo día y el 25 de noviembre el autobús informativo del Centro de la Mujer en horario de 10 a 14 horas, y de 16:30 a 20 horas. En la entrada al parking de la Plaza Mayor.

    El acto institucional 25N Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer a las 12:30 en el Salón de Conciertos del Antiguo Casino de Ciudad Real.

    26 de noviembre

    Representación Teatral “Por ellas” a las 20 horas del 26 de noviembre en el Antiguo Casino.
    25N Fest con la monologuista Pilar Fernández Baptista con “Encarnita una mujer”. 10.IN. Artista del género urbano de rap y poesía en el Espacio Joven. Entrada libre hasta completar aforo.

    “Volver a empezar” el 30 de noviembre

    En el Cine Las Vías se proyectará el 30 de noviembre “Volver a empezar”. El horario y cómo obtener entradas para participar de estas actividades puedes conocerla visitando el enlace:  https://www.ciudadreal.es/documentos/igualdad/25N-2021/PROGRAMACION_25_NOVIEMBRE_2021.pdf

    La entrada 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Noticias de Ciudad Real, toda la actualidad de esta ciudad manchega

    Noticias de Ciudad Real, toda la actualidad de esta ciudad manchega

    Ciudad Real es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con más de 75.000 habitantes (INE 2020), es el quinto municipio más poblado de la comunidad autónoma. Recibe el sobrenombre de «la capital de La Mancha» por haber sido la capital de la antigua provincia de La Mancha.

    En Ciudad Real encontramos los principales periódicos de información general nacional, como El País, El Mundo, ABC y La Razón, así como diarios deportivos nacionales As y Marca. En cuanto a los periódicos de información local y provincial, encontramos el semanario público Lanza, propiedad de la Diputación, y La Tribuna, perteneciente al grupo privado Promecal, propiedad del constructor y empresario Antonio Miguel Méndez Pozo. En cuanto a medios electrónicos, destacan los periódicos independientes Noticias de Ciudad Real y Mi Ciudad Real.

    La capital manchega cuenta con varias emisoras de radio. De información general, hay presencia de las principales cadenas nacionales: RNE, RCM, Cadena SER, COPE, Punto Radio y Onda Cero. En cuanto a emisoras locales, Ciudad Real cuenta con La Fresca FM, Rock FM, Radio Marca, Cadena 100, Cadena Dial, Kiss FM y LOS40.27​

    Además de las cadenas nacionales, existen otras de carácter autonómico, como Castilla-La Mancha Televisión gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y otras a nivel local, como Ciudad Real Televisión gestionado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, e «I Más Televisión», de carácter privado.

    El top de sitios para estar al día de la actualidad y noticias de Ciudad Real más populares hoy son los siguientes:

    La entrada Noticias de Ciudad Real, toda la actualidad de esta ciudad manchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete, capital de las telecomunicaciones, este jueves

    Albacete, capital de las telecomunicaciones, este jueves

    El próximo 18 de noviembre se celebra una nueva edición de la Noche de las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha. Así, las delegaciones del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) en Castilla-La Mancha, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, organizan el noveno encuentro de los actores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la comunidad autónoma; que, además, en este 2021 vuelve al lugar en el quelanzó su primera edición allá por 2012: Albacete. Siendo el espacio elegido para el encuentro, el céntrico Hotel Los Llanos de la ciudad.

    El objetivo de la #NTC2021 es potenciar el máximo desarrollo y proyección de las telecomunicaciones, como elemento base del progreso de la región, servir de conexión entre profesionales y reconocer la figura de un destacado de las comunicaciones regionales. Además de servir de nexo entre de instituciones, profesionales y empresas del sector.

    Este año, como los anteriores, la Noche de las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha se compone de una parte técnica, con conferencia y mesa redonda con las principales empresas del sector y patrocinadores del evento; más la posterior cena entre los asistentes. La sesión técnica tratará de los retos de la salud digital y en ella actuarán como moderadores el director general de Cohesión Territorial de Castilla-La Mancha, D. Alipio García Rodríguez, y el director de Servicios de Información del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), D. Eladio Linares Morcillo. Respecto a la cena, contará con la presencia de representantes de las principales instituciones regionales, asociaciones empresariales y sectores relacionados e interesados en el uso de las TIC; estará presidida por el consejero de Desarrollo Sostenible de la región, D. José Luis Escudero Palomo, y durante la misma entregará un reconocimiento como ‘Ingeniero del año de Castilla-La Mancha’ a D. Emilio Lanuza Cuesta, natural de Tomelloso (Ciudad Real) y vicepresidente de la empresa multinacional española Teldat.

    En términos generales, este evento está organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), junto con la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT),se programa anualmente en cada comunidad autónoma, a través de sus demarcaciones y asociaciones territoriales, y se desarrolla bajo el nombre de ‘La Noche de las Telecomunicaciones’; teniendo como particularidad el entorno geográfico en el que se celebra, la temática que centra la conferencia y la mesa redonda posterior.

    Para obtener más información acerca de la ‘Noche de las Telecomunicaciones’, se ha puesto en marcha una web (nochetelecoclm.es) en la que se ofrece contenido relevante del evento, programación detallada de la jornada, se desarrollan aspectos de interés del sector a través de un blog y se permite realizar la inscripción a la sesión técnica del próximo 18 de noviembre.

    La entrada Albacete, capital de las telecomunicaciones, este jueves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A la venta las entradas del espectáculo “Vocalocuras” que se presentará el 18 de diciembre en Puertollano

    A la venta las entradas del espectáculo “Vocalocuras” que se presentará el 18 de diciembre en Puertollano

    Las entradas para el espectáculo “Vocalocuras” que se presentará el próximo 18 de diciembre en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano (Ciudad Real) ya se encuentran a la venta. Esta puesta en escena se encuentra a cargo de la compañía b vocal.

    “Vocalocuras” en Puertollano

    “Vocalocuras” es un recorrido por la música, la voz, el teatro, el humor, el músical. A través de diferentes estilos musicales en un show que será un gran disfrute para todos los que asistan.

    El precio de las entradas para este espectáculo, incluido en el Programa Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, es de 12 euros y pueden adquirirse en la taquilla del Auditorio Municipal, de miércoles a viernes, de 11 a 13, y de 18 a 20 horas; el día de la función, dos horas antes del comienzo; llamando al 967 812 273, de 9 a 20 horas, o en globalentradas.com

    B vocal ahonda en clichés y estilos musicales

    La contagiosa locura de B vocal ahonda en los clichés y estilos musicales más variados y los convierte en escenas hilarantes y en momentos musicales inolvidables, todo ello recreado con teatralidad, una puesta en escena sorprendente y única, que impacta por la destreza y versatilidad de cinco voces a cappella capaces de realizar las más increíbles locuras para transmitir esa sana locura a todo tipo de público.

    ¿Te atreves a disfrutar un clásico imponente del Rock como Bohemian Rhapsody como nunca creíste que la oirías?; ¿quieres emocionarte con más de 20 temas inolvidables de la historia de la música presentados con gran ingenio e interpretados a cappella con maestría?; ¿estás dispuesto a reír sin parar durante 90 minutos desternillantes?. Pues estás de suerte: ¡Vocalocuras es tu espectáculo!.

    b vocal

    b vocal es una formación artística española que en 2020 ha cumplido 25 años sobre los escenarios con más de 3000 conciertos, 7 CDs y 3 DVDs en el mercado, colaboraciones en radio y televisión, más de 40 giras internacionales y 10 premios repartidos entre Nueva York, San Francisco, Austria, Rusia e Italia.

    Todos estos méritos han convertido al grupo en un referente en su género, la música a cappella. Las cinco voces de b vocal son Alberto Marco, Augusto González, Carlos Marco, Fermín Polo y Juan Luis García.

    En estos 25 años de trayectoria profesional han creado 16 espectáculos diferentes (10 para público general y 6 conciertos didácticos y familiares), y han recorrido los más importantes teatros y auditorios en España y fuera de nuestras fronteras. Sus grandes armas son la espectacularidad de su sonido en directo, su atrevida puesta en escena y sus originales espectáculos en torno a la voz.

    Por su calidad y originalidad, b vocal se ha convertido en el principal referente de la música a cappella en España y en uno de los más importantes del mundo.

    Venta de entradas

    https://entradas.globalentradas.com/entradas/entradas-musica-vocalocuras-181221

    La entrada A la venta las entradas del espectáculo “Vocalocuras” que se presentará el 18 de diciembre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 300 docentes celebran una acción formativa online en la que compartirán experiencias innovadoras de 59 centros educativos de Castilla-La Mancha

    300 docentes celebran una acción formativa online en la que compartirán experiencias innovadoras de 59 centros educativos de Castilla-La Mancha

    300 docentes de toda la región han iniciado esta tarde unas jornadas de formación online en la que se compartirán experiencias de los 59 centros educativos que participan, este curso, en el programa ‘Observa y Transforma’, una iniciativa con la que se pretende difundir y visualizar las buenas prácticas, experiencias innovadoras e inclusivas que se desarrollan en estos centros.

    En esta acción formativa, que está organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), se abordarán experiencias relacionadas con la actividad física, deporte, arte y creatividad; el desarrollo profesional docente; la Formación Profesional; la inclusión y la convivencia; la innovación, investigación y la cultura digital; y el plurilingüismo.

    Tras este periodo formativo online, que tendrá lugar hasta el próximo 12 de diciembre, comenzarán las estancias formativas presenciales en los distintos centros educativos para observar ‘in situ’ como se desarrollan esas prácticas y experiencias en las propias aulas.

    Los docentes podrán realizar sus solicitudes para las mismas a partir del 22 de noviembre de 2021. En el enlace https://www.educa.jccm.es/profesorado/es/crfp/novedades-crfp/proyecto-observa-transforma-listados-centros-receptores-cur está toda la información detallada de la experiencias y proyectos centros, localidades, provincias, días y proyectos que se pueden observar en las estancias.

    De los 59 centros receptores para desarrollar este programa, 16 son de la provincia de Albacete, otros 16 de la de Ciudad Real; tres de Cuenca, seis de Guadalajara y 18 de la provincia de Toledo.

    El proyecto ‘Observa y Transforma’ se viene desarrollando desde el año 2019 y ha propiciado que un gran número de docentes de la Comunidad Autónoma haya podido aprender de experiencias que se desarrollan en otros colegios e institutos para después aplicarlos y adaptarlos a sus propios centros y contextos educativos.

    Centros participantes

    De la provincia de Albacete, participan los CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Caudete; ‘Duque de Alba’ de Almansa; ‘Entre culturas’ de Hellín; ‘La Paz’ de Albacete; ‘Purificación Escribano’ de La Roda; ‘San José de Calasanz’ de Ontur y ‘San Pedro Apóstol’ de Casas de Juan Núñez. Así como en el CRA ‘Pinares de La Manchuela’ de Cenizate; y los IES ‘Pintor Rafael Requena’, ‘Al-Basit’ y ‘Parque Lineal’, todos ellos en Albacete capital; ‘Pedro Simón’ en Alcaraz y ‘Río Júcar’ de Madrigueras. También se desarrollará este programa en el CPM ‘Jerónimo Meseger’ de Almansa y la SES ‘La Paz’ de Albacete.

    Por lo que se refiere a la provincia de Ciudad Real, participan en ‘Observa y Transforma’ los CEIP ‘Menéndez Pelayo’ de Puertollano; ‘Virgen del Socorro’ de Argamasilla de Calatrava; ‘Jesús Castillo’ de Valdepeñas y ‘Don Rodrigo’ de Alcoba. También lo hacen los IES ‘Clavero Fernández de Córdoba’ de Almagro; ‘Retuerta del Bullaque’ de Porzuna; ‘Azuer’ de Manzanares; ‘Maestro Juan de Ávila’ y ‘Atenea’ de Ciudad Real; ‘Estados del Duque’ de Malagón; ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan; ‘Vicente Cano’ de Argamasilla de Alba; ‘Comendador Juan de Távora’ de Puertollano; y ‘Airén’ de Tomelloso. También lo hacen el CEPA ‘Antonio Gala’ de Ciudad Real; y  el IE ‘Berenguela de Castilla’ de Bolaños de Calatrava.

    En la provincia de Cuenca, participan el IESO ‘La Jara’ de Villanueva de la Jara; el IES ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta; y el CEIP ‘Infanta Cristina’ de El Provencio.

    Mientras que en la provincia de Guadalajara, lo hacen los CEIP ‘La Espiga’ de Azuqueca de Henares y ‘Miguel de la Cuesta’ de Lupiana; los IES ‘Don Juan Manuel’ de Cifuentes y ‘José Luis Sampedro’ de Guadalajara capital; así como el CRA ‘Francisco Ibañez’ de Iriepal.

    Por último, en la provincia de Toledo, desarrollarán este programa los CEIP ‘Emilio Calatayud’ de Numancia; ‘Fray Hernando’, ‘Pablo Iglesias’ y ‘Hernán Cortés’ de Talavera de la Reina; ‘Juan Aguado’ de La Torre de Esteban Hambrán; ‘La Constitución’ de Illescas; y ‘Santísimo Cristo de las Injurias’ de Noblejas. Así como los IES ‘Alonso Quijada’ de Esquivias; ‘Blas de Prado’ de Camarena; ‘Guadalerzas’ de Los Yébenes; ‘La Besana’ de Corral de Almaguer; ‘La Sisla’ de Sonseca; ‘María Pacheco’ y ‘Sefarad’ de Toledo; ‘San Blas’ de Añover de Tajo; y ‘Juan Patiño’ de Miguel Esteban. También participan el CEE ‘Reino de Tule’ de Esquivias y el CEPA ‘Teresa Enriquez’ de Torrijos.

    La entrada 300 docentes celebran una acción formativa online en la que compartirán experiencias innovadoras de 59 centros educativos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.