Blog

  • Programación del Festival Corto Cortismo este fin de semana en Miguelturra

    Programación del Festival Corto Cortismo este fin de semana en Miguelturra

    Ayer ha dado inicio la nueva edición del Festival Corto Cortismo de Miguelturra (Ciudad Real) con la proyección de los cortometrajes que optan al premio de Mejor Documental.

    Gala de inauguración de Corto Cortismo

    Corto Cortismo tendrá esta noche, su gala de inauguración. La que contará con la presencia de autora y directora artística, Carmen Córdoba. Y con las actuaciones de “Taconarte” y la música a cargo del grupo de Clarinetes de la Escuela Municipal de Música.

    Será a las 8:30 en la Casa de Cultura. Hasta completar aforo.

    20 de noviembre proyecciones de cortos que concursan

    Mañana, Corto Cortismo celebrará a las 12 horas unas proyección de los cortos que optan al Premio de Mejor Corto de Animación Nacional.

    A las 17:30 proyecciones de los cortometrajes finalistas que optan al premio de Mejor Cortometraje de Ficción Nacional y al Premio a la mejor dirección femenina, Premio Cima.

    Será el público asistente el que vote a los ganadores. Será en la Casa de Cultura hasta completar aforo.

    Mejor cortometraje Regional

    El 21 de noviembre se proyectarán los cortos finalistas al Mejor Cortometraje Regional. Premio mejor idea “Hilario Rivero”. Premio mejor corto Amateur. Premio Mejor documental. Y otros premios técnicos.

    La votación del público en la sala será decisivo para elegir los ganadores. Será en la Casa de Cultura hasta completar el aforo.

    La entrada Programación del Festival Corto Cortismo este fin de semana en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Comisión Provincial de Flujos Migratorios analiza estrategias para la campaña agrícola de la aceituna

    La Comisión Provincial de Flujos Migratorios analiza estrategias para la campaña agrícola de la aceituna

    La subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros Ramírez, ha presido esta mañana la Comisión Provincial de Flujos Migratorios para analizar las estrategias coordinadas de la próxima campaña de la aceituna.

    Previamente se ha hecho una valoración de las campañas pasadas de la vendimia, ajo y  productos hortofrutícolas, en la que se ha destacado las labores de vigilancia para que no se produzcan asentamientos de temporeros sin las adecuadas necesidades de alojamiento que precisan, así como del control de sus condiciones laborales con los empleadores.
    Así, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en coordinación con la Inspección de Trabajo han venido desarrollando su labor para detectar contrataciones ilegales y vulneración de derechos de los trabajadores.

    Los grupos GOMIX, en los que están integrados efectivos de la Guardia Civil y de Extranjería del Cuerpo Nacional de Policía, en coordinación con la Inspección de Trabajo en materia de la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social para detectar contrataciones ilegales y vulneración de derechos de los trabajadores han realizado 28 inspecciones en localidades de la provincia dependiendo de las distintas campañas agrícolas.

    La subdelegada María de los Ángeles Herreros ha expresado la «importancia» de la comunicación y el diálogo en estas reuniones para la coordinación, y que se genere así un «óptimo» funcionamiento de las campañas, tal como ha venido sucediendo.

    «Es objetivo y responsabilidad de todos que las condiciones en el sector agrario tanto para los trabajadores como para las empresas sean las más optimas posibles porque esto nos está permitiendo avanzar positivamente en un sector que es clave para la generación de puestos de trabajo en  muchos de  nuestros municipios y que es uno de los pilares de la economía de la provincia», ha destacado Herreros.

    La reunión, presencial en esta ocasión, ha contado con la asistencia de los jefes de las Dependencias de Trabajo e Inmigración, Extranjería, INSS y el SEPE por parte de la Administración General del Estado, así como representantes de la Junta de Comunidades, de organizaciones sindicales, agrarias y cooperativas agroalimentarias, (CCOO, UGT, ASAJA) y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional).

    La entrada La Comisión Provincial de Flujos Migratorios analiza estrategias para la campaña agrícola de la aceituna se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Olmedo visitó las obras de refuerzo del firme que el Gobierno regional comenzó en la CM-3101 entre Pedro Muñoz y Tomelloso

    Olmedo visitó las obras de refuerzo del firme que el Gobierno regional comenzó en la CM-3101 entre Pedro Muñoz y Tomelloso

    Esta semana empezaron las obras de renovación del firme de la carretera CM-3101, entre las localidades de Pedro Muñoz y Tomelloso, donde el Gobierno regional invirtió 2.570.000 euros.

    x

    La carretera tiene dos carriles de tres metros y medio y arcenes de metro y medio que suman un ancho total de diez metros. A lo largo de 26 kilómetros entre Pedro Muñoz y la intersección con la CM-3102, la carretera que une Tomelloso y Socuéllamos, se puede ver una degradación importante del firme a causa del envejecimiento, en forma de cuarteos en malla fina y gruesa, roturas y hundimientos localizados que han llevado a la Consejería de Fomento a emprender una actuación global de rehabilitación que mejore la capacidad portante frente al tráfico que actualmente soporta y renueve la textura superficial del firme.

    Olmedo visitó las obras de refuerzo del firme que el Gobierno regional comenzó en la CM-3101 entre Pedro Muñoz y Tomelloso 18

    Para llevar adelante estas obras, los 26 kilómetros se dividieron en tres subtramos: la travesía de Pedro Muñoz, en la que se está llevando a cabo un fresado y reposición del firme; los dos primeros kilómetros saliendo desde Tomelloso, donde se realizará un refuerzo del firme existente mediante la extensión de una capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente, y, por último, el comprendido entre los kilómetros 23,5 y 46,5, en los que se acometerá un reciclado con emulsión del firme existente para posteriormente extender una capa de rodadura de mezcla bituminosa en frío. El proyecto también incluye la renovación de la señalización vertical y horizontal, mejora de accesos e instalación de barreras de seguridad.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el delegado provincial de la Consejería de Fomento, Casto Sánchez, se han desplazado hoy a Pedro Muñoz para ver cómo se ponen en marcha estas obras, que se van a llevar a cabo en dos fases. En esta primera se renovará el firme en la travesía pedroteña y los dos kilómetros de la carretera más próximos a Tomelloso, mientras que los otros veinte kilómetros se dejarán para el año que viene, ya quela técnica de reciclado en frio con emulsión precisa de temperaturas medias más elevadas para dar un buen resultado.

    Olmedo visitó las obras de refuerzo del firme que el Gobierno regional comenzó en la CM-3101 entre Pedro Muñoz y Tomelloso 19
    Olmedo remarcó la importancia de esta actuación y su montante económico, cerca de 2,6 millones de euros, que pone de relieve que “el Gobierno de Castilla-La Mancha no deja de invertir en el mantenimiento de nuestras infraestructuras para que estén en las mejores condiciones de uso al servicio de la ciudadanía”.

    Después de asistir al inicio de las obras de carretera, la representante del Ejecutivo regional y el alcalde, Carlos Alberto Ortiz, visitaron las actuaciones que están llevando a cabo algunas de las 62 personas beneficiarias de un contrato de seis meses de duración merced al plan de empleo sufragado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación que este año cuenta con 34 millones de euros, “la mayor cantidad destinada nunca en la provincia de Ciudad Real a políticas activas de empleo”, recordó Olmedo.

    En lo que refiere a Pedro Muñoz, los 483.000 euros aportados por las administraciones regional y provincial permitieron al Ayuntamiento poner en marcha tres actuaciones de conservación vial y accesibilidad, de refuerzo en acciones de limpieza y de digitalización para el archivo municipal.

    Olmedo visitó las obras de refuerzo del firme que el Gobierno regional comenzó en la CM-3101 entre Pedro Muñoz y Tomelloso 20

    Además, durante su paso por la villa del Mayo Manchego, la delegada de la Junta de Comunidades se interesó también por la puesta en marcha del programa “Corresponsables” a partir del día 29. Olmedo ha sido informada de la contratación de cuatro personas que trabajarán en las aulas matinales de los cuatro colegios de la localidad para facilitar la conciliación familiar. La subvención del Gobierno regional para estas contrataciones roza los 44.000 euros.

    La entrada Olmedo visitó las obras de refuerzo del firme que el Gobierno regional comenzó en la CM-3101 entre Pedro Muñoz y Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calendario PADISBOL con la participación de la familia de balonmano de Bolaños y el apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    Calendario PADISBOL con la participación de la familia de balonmano de Bolaños y el apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    La Asociación de Padres y Amigos de las Personas con Discapacidad de Bolaños (PADISBOL) ha editado con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, su calendario solidario. Este calendario tiene como objetivo visibilizar la importante labor que lleva a cabo esta entidad en favor de las personas con capacidades diferentes.

    Calendario solidario de PADISBOL

    La misión de PADISBOL a través de su junta directiva, que preside María del Carmen Porrero Sobrino, en normalizar la vida de más de una centena de socios y socias, así como la de sus familias, el calendario ha servido fortalecer y reforzar la unión de PADISBOL con la sociedad bolañega, en esta ocasión a través del mundo del deporte y, de manera particular, con la gran familia del balonmano.

    Así se lo ha explicado esta mañana Porrero Sobrino al presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, a quien le ha agradecido la edición de 2.500 calendarios. Tras felicitarla por el trabajo que llevan a cabo a diario, Caballero ha destacado la idea que plasma en esta ocasión el objetivo de Elvira desde hace más de diez años y también se ha interesado por si los chicos y chicas van a los partidos dentro de las actividades lúdicas que tienen programadas.

    Normalizando vidas a través de la diversión y el entretenimiento

    La presidenta le ha comentado, a este respecto, que la asociación moviliza a un grupo de voluntariado para ocio inclusivo, en el que participan unas cuarenta personas, que hace posible, entre otras cosas, la asistencia a encuentros logrando que sea una experiencia muy enriquecedora porque, además de proporcionarles diversión y entretenimiento, contribuye a normalizar sus vidas.

    Porrero ha explicado, por otro lado, que en calendario no sólo aparecen las jugadoras de la división de honor plata del club balonmano Bolaños, sino también la junta directiva, la presidenta, Ana Almansa, los jugadores de la primera división nacional, el equipo territorial femenino, el juvenil masculino y femenino, todo el cuerpo técnico, la afición y hasta quienes retransmiten los partidos por streaming.

    La presidenta de Padisbol ha aprovechado el encuentro mantenido con Caballero para comentarle que gracias a la convocatoria que la Diputación hace pública a través del área de Atención a las Personas,  la asociación cuenta con un fisoterapeuta. Y que a través del Plan de Empleo para entidades sin ánimo de lucro disponen de un servicio de terapia ocupacional.

    La entrada Calendario PADISBOL con la participación de la familia de balonmano de Bolaños y el apoyo de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El paso fundamental: trabajar juntos contra la violencia sobre las mujeres

    El paso fundamental: trabajar juntos contra la violencia sobre las mujeres

    Con la celebración en la localidad ciudadrealeña de Socuéllamos del taller de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha, cerró el ciclo de ocho talleres que organizó la Unidad contra la violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real, impartido por la organización feminista rural.

    Tal y como explicaron desde FADEMUR, hay un objetivo claro para estos talleres: trabajar junto a la sociedad para identificar todas las formas y manifestaciones de violencia sobre las mujeres, analizar los hitos en el avance por derechos y libertades de las mujeres, y dar a conocer el trabajo del Paco de Estado. Pacto que supone la unión de numerosas instituciones, organizaciones y personas expertas en la formulación de medidas de medidas para erradicar de la violencia sobre las mujeres.

    Los talleres, que concluyeron y fueron celebrados en diferentes poblaciones de Ciudad Real, buscan ofrecer información acerca de los recursos de las diferentes administraciones: general, autonómica y local; todo ello con la vista fijada en la necesidad de erradicar esta lacra que afecta a la sociedad en su conjunto.

    La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales participó con la subdelegada de Gobierno en Ciudad Real y la jefa de la Unidad de Violencia de la subdelegación en Ciudad Real, en Almadén, Chillón, Calzada de Calatrava, Almodóvar del Campo, Herencia, Torre de Juan Abad, Terrinches y Socuéllamos.

    Los talleres contra la violencia sobre las mujeres se llevaron adelante durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, y ahora cierran en Socuéllamos. Desde FADEMUR recordaron la importancia de implicar a las instituciones y a los vecinos de los pueblos regionales. “Es fundamental profundizar en el perfil de las mujeres víctimas de violencia, sus reacciones frente a las agresiones y qué hacer ante una situación de violencia de género”, han indicado desde la organización.

    FADEMUR trabaja con el compromiso firme de pelear contra esta lacra social y mejorar la situación de las víctimas, y particularmente de las que lo sufren en las zonas rurales del territorio español, cuyos espacios de vida suelen estar afectados por componente más complejo, si cabe, que el entorno urbano. Con estos objetivos, en 2020 puso en marcha el programa Cultivando Igualdad, tras casi veinte años de experiencia trabajando con mujeres rurales, especialmente vulnerables ante la violencia sobre las mujeres; a través de la web www.cultivandoigualdad.org

    Los talleres Avanzamos juntos contra la violencia sobre las mujeres están financiados por el Pacto de Estado contra la violencia de genero.

    La entrada El paso fundamental: trabajar juntos contra la violencia sobre las mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra 173 nuevos casos por infección de coronavirus

    Castilla-La Mancha registra 173 nuevos casos por infección de coronavirus

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 173 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 79 casos, Albacete 40, Ciudad Real 28, Cuenca 17 y Guadalajara 9.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 240.946.

    Por provincias, Toledo registra 90.773 casos, Ciudad Real 56.218, Albacete 37.803, Guadalajara 32.431 y Cuenca 23.721.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 96.

    Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (47 en el Hospital de Toledo, 5 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 17 (11 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Ciudad Real), Albacete 10 (7 en el Hospital de Albacete y 3 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 10 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 5 de estos pacientes, Toledo 4, Guadalajara 2 y Albacete 2.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.358.

    Por provincias, Toledo registra 2.420 fallecidos, Ciudad Real 1.789, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 571.

    Centros sociosanitarios
    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.

    Los casos confirmados son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra 173 nuevos casos por infección de coronavirus se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa de Tomelloso se reunió en Toledo con Francisco Tierraseca, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha

    La alcaldesa de Tomelloso se reunió en Toledo con Francisco Tierraseca, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha

    Una reunión con Francisco Tierraseca, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha ha sostenido en Toledo, la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez. Quien ha estado acompañada por el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Francisco José Barato.

    Alcaldesa de Tomelloso se reúne con Francisco Tierraseca

    La reunión fue un encuentro de trabajo muy cordial y en el que se trataron diversos asuntos de interés para la ciudad de Tomelloso. Entre ellos el refuerzo de la seguridad y diversas inversiones que el Gobierno de España tiene previstas para esta ciudad.

    Entr las que cabe destacar la incorporación a los Presupuestos Generales de Estado para el año que viene de una partida dirigida a la construcción de nuevos juzgados en Tomelloso.

    La entrada La alcaldesa de Tomelloso se reunió en Toledo con Francisco Tierraseca, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El paso fundamental: Avanzar juntos contra la violencia sobre las mujeres

    El paso fundamental: Avanzar juntos contra la violencia sobre las mujeres

    Con la celebración en la localidad ciudadrealeña de Socuéllamos del taller de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha concluye el ciclo de ocho talleres que ha organizado la Unidad contra la violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real y que ha impartido la organización feminista rural.

    Tal y como explican desde FADEMUR, hay un objetivo claro en estos talleres: trabajar con la sociedad la identificación de todas las formas y manifestaciones de violencia sobre las mujeres, analizar los distintos hitos del avance en derechos y libertades de las mujeres y dar a conocer la labor del Pacto de Estado. Un pacto que supone la unión de un gran número de instituciones, organizaciones y personas expertas en la formulación de medidas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres.

    Estos talleres que ahora concluyen y que se han celebrado en diversas poblaciones de Ciudad real tratan de ofrecer información sobre recursos de las distintas administraciones: general, autonómica y local; todo ello con la vista fijada en la necesidad de erradicar esta lacra que afecta a la sociedad en su conjunto.

    La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales ha participado con la subdelegada de Gobierno en Ciudad Real y la jefa de la Unidad de Violencia de la subdelegación en Ciudad Real, en Almadén, Chillón, Calzada de Calatrava, Almodóvar del Campo, Herencia, Torre de Juan Abad, Terrinches y Socuéllamos.

    Los talleres contra la violencia sobre las mujeres se han desarrollado durante los meses de septiembre, octubre y noviembre; ahora concluyen en Socuéllamos. Desde FADEMUR recuerdan la importancia de implicar a las instituciones y a los vecinos de los pueblos de la región. “Es fundamental profundizar en el perfil de las mujeres víctimas de violencia, sus reacciones frente a las agresiones y qué hacer ante una situación de violencia de género”, han indicado desde la organización.

    FADEMUR trabaja desde el compromiso firme de luchar contra esta lacra social y mejorar la situación de sus víctimas, y en particular de las que lo sufren en las zonas rurales del territorio español, cuyos espacios de vida suelen tener un componente más complicado, si cabe, que en el entorno urbano. Con estos objetivos, en 2020 puso en marcha el programa Cultivando Igualdad, tras casi veinte años de experiencia trabajando con mujeres rurales, especialmente vulnerables ante la violencia sobre las mujeres; a través de la web www.cultivandoigualdad.org

    Los talleres Avanzamos juntos contra la violencia sobre las mujeres están financiados por el Pacto de Estado contra la violencia de genero.

    La entrada El paso fundamental: Avanzar juntos contra la violencia sobre las mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatorias de bolsas de trabajo para puestos en las Escuelas Infantiles Municipales de Miguelturra

    Convocatorias de bolsas de trabajo para puestos en las Escuelas Infantiles Municipales de Miguelturra

    Dos convocatorias de bolsas de trabajo para puestos de trabajo en las Escuelas Infantiles Municipales. Una bolsa de trabajo de dirección y otra bolsa de personal docente, han sido publicadas hoy en el Tablón de Edictos Electrónico del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Bolsas de trabajo en las Escuelas Infantiles Municipales

    Tal como se ha publicado, en ambos casos el plazo de instancias está abierto del 19 de noviembre al 2 de diciembre ambos inclusive; las bases y modelo de solicitud se pueden consultar y/o consultar en la zona de «Bolsas de trabajo», «Procesos Abiertos» a través del área de «Desarrollo Local» o más cómodamente haciendo un clic en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/areas/desarrollo-local/empleo/bolsas-de-trabajo/abiertos

    Bolsa de trabajo de persona de dirección, para sustituciones transitorias de los titulares de las diferentes plazas en casos de ausencia, vacante o enfermedad o refuerzo de los servicios.

    La plaza convocada está dotada con el sueldo correspondiente al grupo A2, dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones complementarias que correspondan, con arreglo a la legislación vigente y acuerdos municipales; la jornada será de 35 horas semanales de lunes a viernes.

    Entre las bases se indica que el título exigido Maestro/Maestra en la especialidad de Educación Infantil o equivalente o estar en condiciones de tenerlo en la fecha en la que se termine el plazo de presentación de instancias; si el título que se posee es extranjero se debe estar en posesión de la convalidación correspondiente.

    Bolsa de trabajo en personal técnico en educación infantil

    Para sustituciones transitorias de los titulares de las diferentes plazas en casos de ausencia, vacante o enfermedad o refuerzo de los servicios.

    La plaza convocada está dotada con el sueldo correspondiente al grupo B, dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones complementarias que correspondan, con arreglo a la legislación vigente y acuerdos municipales; la jornada será de 35 horas semanales de lunes a viernes.

    Entre las bases se indica que el título exigido es el de Grado Superior en Educación Infantil o Maestro/maestra en la especialidad de Educación Infantil o equivalente o estar en condiciones de tenerlo en la fecha en la que se termine el plazo de presentación de instancias; si el título que se posee es extranjero se debe estar en posesión de la convalidación correspondiente.

    La entrada Convocatorias de bolsas de trabajo para puestos en las Escuelas Infantiles Municipales de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición hiperrealista  “Altair” de Irene Velasco Heres en “Casa de la Capellanía” de Miguelturra

    Exposición hiperrealista “Altair” de Irene Velasco Heres en “Casa de la Capellanía” de Miguelturra

    La exposición pictórica hiperrealista “Altair” con obras de Irene Velasco Heres podrá visitarse del 19 al 30 de noviembre, en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía”. La misma cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Exposición pictórica “Altair”

    La exposición “Altair” podrá admirarse en el horario de 9 de la mañana a 8 de la tarde, de lunes a viernes.

    La joven diseñadora e ilustradora Irene Velasco Heres, más conocida como «Altair», originaria de la localidad madrileña de Tres Cantos expone en esta muestra sus obras con diferentes técnicas, entre lápiz, acrílico y acuarela.

    «Altair» comenzó sus estudios de diseño en el Instituto Europeo de Diseño (IED) y se graduó en la Escuela de Moda y Diseño de la Universidad Politécnica de Madrid; posteriormente realizó un máster en Ilustración Tradicional en Arteneo, Madrid, y tras realizar prácticas en el programa de televisión Got Talent y en la revista Woman, trabajó para Agatha Ruiz de la Prada.

    Acerca de Irene «Altair» Velasco Heres.

    Me llamo Irene Velasco Heres, pero estuve a punto de ser bautizada como Altair, nombre con el que firmo esta exposición. Mis padres dudaron entre ponerme el nombre de «la constelación del Águila» o el que significa «portadora de paz». Optaron por Irene, aunque, según me cuentan, no es paz precisamente lo que traje a sus vidas, dado mi carácter inquieto e inconformista.

    De hecho, recuerdan que lo único que me calmaba era pintar, primero todo lo que estaba al alcance de mi mano, incluidas paredes, y más tarde, ya sobre papel o lienzo, las imágenes que me permitían aprender las técnicas.

    Nací en Avilés, la villa asturiana, y desde los tres meses, vivo en Tres Cantos. Me siento, pues, tricantino-asturiana o asturiano-tricantina, pero también una ciudadana del mundo porque me gusta viajar y conocer otros países y culturas. Viví un año en Roma, una experiencia Erasmus que recomiendo a todos los estudiantes. No sé si mis padres opinarán lo mismo.

    Mi pasión por dibujar, pintar, moldear… crear al fin y al cabo, me llevó a estudiar Diseño de Moda. No sólo me encanta vestir a los maniquíes, sino también crearlos, darles formas distintas. Tuve la suerte de que Agatha Ruiz de la Prada viese las creaciones que diseñé para el desfile de fin de carrera. Le gustaron tanto que me dio la oportunidad de trabajar un año en su empresa, una gran experiencia que me permitió conocer cómo es una firma de moda por dentro y por fuera.

    Técnicas como la acuarela, el acrílico y el lápiz

    Mis compañeras y compañeros en Agatha, me decían que mis ilustraciones eran muy buenas. Sus opiniones me animaron a cursar un Máster en Ilustración Tradicional, formación que me proporcionó los conocimientos técnicos para plasmar en diversos materiales trocitos de la realidad que percibo, sobre todo de personas, a través de técnicas como la acuarela, el acrílico y el lápiz y desde el confinamiento también digital.

    Yo disfruto pintando. Espero que todos los que visiten mi exposición también disfruten con mis creaciones.

    La entrada Exposición hiperrealista “Altair” de Irene Velasco Heres en “Casa de la Capellanía” de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.