Blog

  • Aumentan los casos el fin de semana en Castilla-La Mancha a la vez que prosigue la estabilización de hospitalizados por COVID

    Aumentan los casos el fin de semana en Castilla-La Mancha a la vez que prosigue la estabilización de hospitalizados por COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 455 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 174 casos, el sábado 166 y el domingo 115.

    Por provincias, Toledo ha registrado 141 casos, Albacete 105, Cuenca 81, Ciudad Real 70 y Guadalajara 58.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 241.756.

    Por provincias, Toledo registra 91.031 casos, Ciudad Real 56.348, Albacete 38.008, Guadalajara 32.533 y Cuenca 23.836.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 94.

    Por provincias, Toledo tiene 40 de estos pacientes (35 en el Hospital de Toledo, 5 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 22 (13 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 18 (11 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 5 de estos pacientes, Toledo 3, Cuenca 3, Albacete 2 y Guadalajara 1.

    Durante el fin de semana se han registrado 5 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 3 en la provincia de Toledo, 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.365.

    Por provincias, Toledo registra 2.424 fallecidos, Ciudad Real 1.790, Albacete 917, Guadalajara 662 y Cuenca 572.

    Centros Sociosanitarios

    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.

    Los casos confirmados son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Aumentan los casos el fin de semana en Castilla-La Mancha a la vez que prosigue la estabilización de hospitalizados por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo restaurante “Nakama” en Puertollano ha generado diez puestos de trabajo

    El nuevo restaurante “Nakama” en Puertollano ha generado diez puestos de trabajo

    La apertura del nuevo restaurante “Nakama” especializado en comida asiática, ha contado con la presencia del alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz. Este nuevo restaurante está situado en el número 19 de la calle Vía Crucis de Puertollano.

    Nuevo restaurante “Nakama” en Puertollano

    El alcalde durante su visita a la inauguración del restaurante “Nakama” ha tenido oportunidad de visitar las nuevas instalaciones y conocer a la plantilla de diez trabajadores.

    Puertollano de esta manera amplía su oferta gastronómica al ofrecer como novedad una diversa variedad de sushi, “que es algo muy demandado por nuestra clientela en el otro restaurante, como platos de ramen o de pato”, ha explicado Elisa Liu, en representación de la familia.

    “Nakama” ha generado diez puestos de trabajo

    Un nuevo negocio que nace con mucha ilusión en el “que es nuestro pueblo desde hace treinta años y solo esperamos que nos vaya tan bien como nos ha ido en el otro”.

    Nakama por el momento ha generado diez puestos de trabajo, una aventura empresarial que nace con el objetivo no solo de ampliar la oferta de restaurantes de la ciudad sino de crear empleo y “estamos muy contentos con las personas de nueva incorporación, son maravillosos”.

    Otro punto de vista de la comida asiática

    Un concepto distinto en Puertollano que nunca se ha visto, dedicado a la comida asiática, pero desde otro punto de vista, como ha subrayado Liu, “hemos mezclado comida japonesa con tailandesa y vietnamita y creemos que puede funcionar y que es algo que va a atraer a mucho público”.

    Para Navidad habrá una oferta de menús-degustación de diversos sabores y será un buen instante “para recordar lo importante que es estar con la familia, con los amigos y poder celebrarlo, ya que en cualquier momento puede pasar cualquier cosa”, recalcó Elisa Liu.

    La entrada El nuevo restaurante “Nakama” en Puertollano ha generado diez puestos de trabajo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Networking sobre emprendimiento femenino como motor para el desarrollo rural en Campo de Calatrava el 24 de noviembre

    Networking sobre emprendimiento femenino como motor para el desarrollo rural en Campo de Calatrava el 24 de noviembre

    La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava organiza para este 24 de noviembre una jornada presencial de convivencia y negocios (networking) con mujeres emprendedoras y autónomas del Campo de Calatrava, que tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad, impulsar la inserción laboral y el emprendimiento de las mujeres rurales en la actividad económica, post-pandemia, y así contribuir al desarrollo del entorno.

    La jornada de Networking acerca de “Empoderamiento de la mujer en el medio rural: El Emprendimiento femenino como motor del desarrollo rural” se llevará adelante en la sede del Ceder comarcal en Almagro de 9:30 a 14:00, y tendrá la colaboración de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y Diputación Provincial a través del proyecto Dinamiza Calatrava, Convive Cepaim y Junta de Comunidades.

    La apertura de la jornada estará a cargo de María Jesús Villaverde, la vicepresidenta de Desarrollo Rural de la Diputación de Ciudad Real; Gema García, presidenta de la AD Campo de Calatrava; Daniel Reina, alcalde de Almagro; Jose María Cabanes, director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, e Ignacio Gómez, Coordinador territorial de los centros de Fundación Cepaim en Ciudad Real y Bolaños de Calatrava.

    Posteriormente, se programó una ponencia acerca de “Emprendimiento desde la perspectiva de género”, a cargo de Gemma Muñoz, consultora especializada en género. Desarrollo de proyectos y formación (igualdad, violencia de género, conciliación, corresponsabilidad), quien abordará la situación del emprendimiento desde la perspectiva de género, los beneficios del mismo y cómo se aborda.

    Luego viene otra ponencia, en este caso sobre “Herramientas de asociacionismo y trabajo colaborativo”, que impartirá Mari Luz Fresneda, profesora de cursos formación y emprendimiento para la mujer rural en fundación FADEMUR, organización que representa, defiende y presta servicios a miles de mujeres que viven y trabajan en el medio rural en toda España. También imparte cursos en Madrid en www.laperfectaprometida.com , siendo esta empresa otro ejemplo de emprendimiento de éxito de mujer.

    Después de un receso para el desayuno, suministrado por la empresa de la comarca Pan Real, seguirá el Networking de Emprendimiento, una serie de mesas redondas de puesta en común de ideas entre las distintas emprendedoras y autónomas que nos acompañen.

    Las tres mesas versarán sobre “Emprendimiento y mentorización”, donde se presentará el proyecto Networking Junior, y coordinará Consolación Quintana, doctora en economía y empresa. Profesora en el área de estadística de la Facultad de Derecho y CCSS de Ciudad Real. Especialista en Liderazgo y Dirección de Equipos. Otra mesa sobre “Financiación”, que dirigirá José Barrios, técnico de desarrollo del Ceder Calatrava y Luis Enrique Rodriguez, técnico de promoción económica de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

    La tercera mesa tendrá como tema principal “Comarca y compatibilidad”, coordinada por Azucena Hervás, vicepresidenta del Ceder Campo de Calatrava y Arquitecta especialista en urbanismo y medio ambiente.

    En definitiva, la jornada también busca impulsar la inserción laboral y el emprendimiento de las mujeres rurales en la actividad económica, post-pandemia, ayudando al desarrollo del entorno, facilitan distintas herramientas de asociacionismo y trabajo en colaboración, con la finalidad de compartir conocimientos con una concepción altruista del saber y así trabajar de manera coordinada, descentralizada y simultánea, alcanzando un objetivo común, mediante la creación de redes de contactos y trabajo conjunto.

    En un contexto en el que las mujeres se encuentran en desventaja por las barreras estructurales de género, se busca también reforzar sus capacidades, estrategias y protagonismo, tanto en lo individual como en lo colectivo, para alcanzar una vida autónoma en donde puedan participar, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y la toma de decisiones en todas las esferas de la vida personal y social.

    La entrada Networking sobre emprendimiento femenino como motor para el desarrollo rural en Campo de Calatrava el 24 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Tomelloso da a conocer la utilidad de la ecografía como parte de la exploración física a los pacientes

    El Hospital de Tomelloso da a conocer la utilidad de la ecografía como parte de la exploración física a los pacientes

    El Hospital General de Tomelloso (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acoge la primera edición del Curso de Ecografía Clínica para su personal médico asistencial.

    Este taller, de carácter presencial, cuyas fechas comprenden los días 16, 17 y 30 de noviembre y 1 de diciembre, tiene como objetivo dar a conocer la utilidad de la exploración ecográfica clínica como parte de la exploración física de los pacientes. El mismo presenta un formato definido por dos tipos de actividades: una exposición teórica con apoyo de vídeos e imágenes y una segunda parte práctica que consiste en la realización de ecografías con modelos a partir de diferentes casos clínicos.

    Dirigido a licenciados y diplomados sanitarios, en el curso participan más de una veintena de profesionales, a los que diferentes docentes, con una amplia experiencia profesional en medicina asistencial y exploración ecográfica, muestran los principios básicos de la ecografía clínica, explican las principales áreas de la exploración ecográfica y su utilidad clínica, e identifican las principales estructuras anatómicas de la exploración ecográfica abdominal.

    En el ámbito de esta formación, los expertos también han explicado el cambio de paradigma para la práctica médica que supone la ‘ecografía bedside’ o ‘ecografía a pie de cama’, ya que permite a los profesionales visualizar lo que está sucediendo en tiempo real por lo que constituye una herramienta resolutiva para la actividad diaria de los facultativos.

    La realización de los estudios ecográficos por parte del personal médico-clínico que atiende a los pacientes se entiende como un medio exploratorio más, directo y de bajo coste, que presenta un alto grado de sensibilidad y que, al ser realizado en la propia consulta, descarta incertidumbres diagnósticas y acelera los cuidados a posteriori. Además, constituye una técnica no invasiva que no expone al paciente a ningún tipo de radiación.

    La utilidad de la exploración ecográfica en Atención Primaria, en patología pancreática y renal, así como la exploración ecográfica femenina y la pélvica masculina, la determinación de tumores renales y vesicales, los criterios de malignidad de los nódulos mamarios o la exploración básica del tiroides son algunos de los contenidos en los que se podrán formar los profesionales del Hospital General de Tomelloso.

    En la actualidad, el centro dispone de ocho ecógrafos, con los que se han realizado 6.250 ecografías en lo que va de año, para dar respuesta a su área poblacional que, en la actualidad, engloba a una población de 62.952 habitantes.

    La entrada El Hospital de Tomelloso da a conocer la utilidad de la ecografía como parte de la exploración física a los pacientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional licitará en diciembre la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano con una inversión de casi cinco millones de euros

    El Gobierno regional licitará en diciembre la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano con una inversión de casi cinco millones de euros

    Castilla-La Mancha licitará en el mes de diciembre las obras de remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano que tendrán un plazo de ejecución de doce meses y una inversión de casi cinco millones de euros.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha firmado junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, el convenio para la ejecución y financiación de la mejora y acondicionamiento de este paseo.

    Un acto al que, además, han acudido la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el director general de Planificación Territorial y Urbanismo, José Antonio Carrillo; y el delegado de Fomento en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez.

    En este contexto, el consejero de Fomento ha avanzado que “a principios de diciembre ya podremos licitar esta obra y de ahí que, con las fechas que tenemos previstas, podamos iniciar las obras lo antes posible, pero esto es algo que no va a tardar ni semanas ni meses, ya que es cuestión de días que las empresas de toda España y de toda Europa puedan conocer y concursar en unos pliegos que al principio de diciembre estarán ya subidos a nuestro portal de licitación”.

    Asimismo, Hernando ha destacado el concurso de proyectos que ha realizado el Ayuntamiento de Puertollano remarcando que ha sido “un proceso participativo muy importante para que el Paseo sea el que quieran sus vecinos y vecinas y de ahí que es esa es la gran garantía de cuidar esa esencia de lo que siempre ha sido el parque sin renunciar a actualizarlo, a traerlo al siglo XXI”.

    La actuación urbanística que se va a llevar a cabo será una de las más importantes que se acometerán en una superficie de 27.510 metros cuadrados como continuidad del Paseo de San Gregorio, uno de los espacios públicos más singulares de la ciudad.

    Las obras supondrán la peatonalización del viario entre ambos paseos con unos recorridos que conectarán la Fuente Agria y la Parroquia de la Virgen de Gracia eliminando las actuales rampas de acceso al aparcamiento subterráneo y prolongando las líneas de vegetación para ocupar todo el espacio, generando zonas de paseo y de estancia de diferentes escalas.

    El coste total de las actuaciones será de 4,9 millones de euros y la financiación de dicha actuación será asumida por el Ayuntamiento de Puertollano, con una aportación de 108.000 euros; la Diputación Provincial de Ciudad Real, con un importe de 600.000 euros; y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha con un importe de 4.200.000 euros que representa el 85´5 por ciento del total de la inversión.

    La entrada El Gobierno regional licitará en diciembre la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano con una inversión de casi cinco millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mercadona ha abierto su  nuevo modelo de tienda eficiente en Manzanares  en  la Carretera de La Solana

    Mercadona ha abierto su nuevo modelo de tienda eficiente en Manzanares en la Carretera de La Solana

    Un nuevo modelo de tienda eficiente Mercadona ha abierto el pasado lunes en Manzanares (Ciudad Real). La construcción de la misma ha sido posible con la participación de 45 proveedores. Que a su vez, han empleado a más de 180 personas en la fase de obras. Y la tienda está abierta al público desde el pasado lunes.

    Nueva tienda eficiente Mercadona en Manzanares

    El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha tenido oportunidad de visitar las instalaciones de esta tienda eficiente, las que considera que son ejemplares.

    “Es un ejemplo de cómo se hace y se materializa un proyecto”, según el primer edil, que valoró igualmente el trabajo del Servicio Técnico Municipal, “predisposición y sintonía” que agradeció José Ruiz, director de relaciones externas de la cadena en Castilla-La Mancha.

    Excelencia en el servicio y optimización de la compra

    Este supermercado, que abre con el nuevo modelo de tienda eficiente de Mercadona que refuerza la excelencia en el servicio y optimiza el acto de compra de sus clientes, presenta mejoras de las que se benefician tanto los clientes, como los trabajadores, los proveedores y la sociedad.

    Para ello, este nuevo supermercado cuenta con novedades en todas sus secciones. Por ejemplo, dispone una nueva charcutería con jamón al corte y envasado, una góndola central en la perfumería para la cosmética especializada, el servicio de zumo de naranja recién exprimido, especialidades de sushi, una nueva sección de horno con rebanadora de pan y pastelería refrigerada o una nueva exposición en la pescadería para los productos de concha, entre otras novedades.

    Asimismo, en esta se incorpora la nueva sección ‘Listo para Comer’, que cuenta con un total de 35 platos distintos. Todas estas opciones se sirven en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable), el cartón o el papel.

    Nueva entrada con doble acristalado

    Además, el supermercado de Manzanares dispone, entre otras mejoras, de una nueva entrada con doble acristalado que evita corrientes de aire, unos pasillos más amplios, un área de descanso en la misma tienda con sillas y mesas donde se puede consumir el plato recién preparado y acompañarlo con bebidas frías y café caliente, un nuevo modelo de carro de la compra y un nuevo carro tipo cesta mucho más ergonómicos y ligeros.

    Esta nueva generación de supermercado eficiente cuenta con una superficie de sala de ventas de 1.770 metros cuadrados y dispone de un diseño totalmente renovado respecto al anterior modelo de tienda con nuevos colores y materiales, tanto en la fachada exterior de acceso al supermercado como en la distribución de las distintas secciones. Asimismo, apuesta por amplios espacios diáfanos que facilitan la entrada de luz natural y colores cálidos en la delimitación de los distintos ambientes.

    Suma dos plantas de parking con 160 plazas de estacionamiento bajo la tienda.

    Tecnología y ergonomía

    Adicionalmente, con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los trabajadores, este nuevo supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos. Por ejemplo, el nuevo mueble de caja Mercadona se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia.

    La tienda también dispone de zonas comunes para que los empleados disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso, así como un comedor más equipado y unas taquillas personales más amplias y cómodas.

    Mercadona cuenta con una plantilla de 75 trabajadores locales

    El Ayuntamiento de Manzanares, a través de su alcalde, expresó este lunes su satisfacción porque grandes superficies como Mercadona inviertan en el municipio, generando puestos de trabajo. Mercadona tiene en Manzanares una plantilla estable de 57 trabajadores. Julián Nieva puso en valor que toda la plantilla haya sido trasladada al nuevo centro, a pesar del cierre de los otros dos supermercados.

    Por último, el ayuntamiento manzanareño subraya la importancia de la realización de un proyecto de este volumen de inversión, de en torno a 6 millones de euros, que sin duda ha repercutido en la economía de la localidad y supone un claro compromiso de la empresa con Manzanares que atraerá a consumidores de toda la comarca.

    Este nuevo supermercado sustituye a los ubicados en la calle Jesús del Perdón y calle Empedrada. Como declaró recientemente el primer edil, y al igual que ha ocurrido con Mercadona, el Ayuntamiento ofrecerá toda su colaboración a otras firmas interesadas en instalarse en la localidad.

    La entrada Mercadona ha abierto su nuevo modelo de tienda eficiente en Manzanares en la Carretera de La Solana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 3 de diciembre “Yo soy de aquí y soy de allá” para conmemorar el 25 Aniversario del Consejo de Local Cooperación y Solidaridad de Miguelturra

    El 3 de diciembre “Yo soy de aquí y soy de allá” para conmemorar el 25 Aniversario del Consejo de Local Cooperación y Solidaridad de Miguelturra

    El viernes 3 de diciembre se desarrollará “Yo soy de aquí y soy de allá” una actuación poética musical compuesta por cuentos, campos y poemas para cruzar fronteras. Esta actuación forma parte de los actos para conmemorar el 25 aniversario del Consejo Local de Cooperación y Solidaridad de Miguelturra (Ciudad Real).

    Actuación poética musical “Yo soy de aquí y de allá”

    La actuación será a partir de las 11:30 horas con entrada gratuita en el Centro de Día para mayores, evento que se realiza gracias al Ayuntamiento de Miguelturra, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Solman y la compañía «Vivir en Flor».

    Esta función de cuentos para público adulto, está conformada por cuentos de tradición oral, cuentos de autor, cantos y poemas que serán nuestra guía para viajar por diversas geografías y emociones que nos harán sentir que somos de aquí pero también de allá.

    Cuentos cantados, cantos contados y poemas escritos desde los dos lados del mar.

    Narradora: Flor Canales Bastidas.
    Músico/Cantautor: Ángel Aguas Nuevo.
    Compañía «Vivir en Flor» y el «Taller del cantor».
    Perú-Castilla La Mancha

    La entrada El 3 de diciembre “Yo soy de aquí y soy de allá” para conmemorar el 25 Aniversario del Consejo de Local Cooperación y Solidaridad de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la nueva bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

    Inaugurada la nueva bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

    Esta mañana se inauguró la nueva bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. A dicha inauguración ha asistido, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien ha puesto en valor la importancia de nuestra tierra en la producción de vino, así como la necesidad de seguir avanzando en la calidad de nuestros caldos, gracias a la tecnología y al conocimiento.

    Nueva bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

    En este sentido, Caballero definía esta iniciativa como un elemento fundamental en la apuesta por la estrategia que persiguen las administraciones para ofrecer un impulso a la calidad y al sector agroalimentario, felicitando expresamente a la Universidad por este proyecto tan “interesante, inteligente e ingenioso”.

    Con la puesta en marcha de esta bodega, señalaba, se da un paso trascendente, que más allá de lo estrictamente docente. “La Universidad es una fábrica de talento, un talento que debemos de aplicar al mundo de la agricultura y del vino, y los logros que aquí se consigan van a tener directamente una traslación al mundo profesional de nuestras bodegas, de nuestros vinos”.

    El presidente de la institución provincial se mostraba así convencido del importante impacto que la bodega va a tener en el mercado “un impacto muy directo y muy determinante en el aumento de ventas como consecuencia del aumento de la calidad del vino que producimos”.

    Una calidad, subrayaba Caballero, que va desde el origen, en el cuidado del campo y las viñas, pasando por la elaboración a cargo de los mejores profesionales hasta la comercialización con ferias como Fenavin, que a punto de finalizar el periodo de inscripción para la celebración de la edición de 2022 ya ha superado todas las expectativas, destacaba.

    La bodega experimental

    La bodega reúne un doble propósito, docente e investigador, destacaba el rector de la UCLM, Julián Garde. Una bodega, señalaba, diseñada para hacer ensayos y experimentos de diferente naturaleza.

    Ideada por el arquitecto Eusebio García Coronado en un espacio de 400 metros cuadrados, cuenta con unas instalaciones únicas en la Universidad de Castilla-La Mancha, adaptadas a la demanda.

    La bodega está construida en dos niveles y acoge un lagar y un laboratorio. En conjunto, cuenta con un equipamiento avanzado de última generación que permite seguir el proceso completo de transformación de la uva a vino, desde su recepción hasta el embotellado.

    Se trata de unas instalaciones que permitirá a los alumnos conocer de primera mano todo el proceso de elaboración del vino desde que entra la uva hasta su embotellado final, experimentando con fermentaciones de vinos, blancos y tintos, y desarrollar prácticas de uso intensivo tanto para la docencia como para la investigación.

    La entrada Inaugurada la nueva bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller presencial «¿Quién dijo miedo?” del Centro de la Mujer de Tomelloso el 24 de noviembre

    Taller presencial «¿Quién dijo miedo?” del Centro de la Mujer de Tomelloso el 24 de noviembre

    Un taller presencial “¿Quién dijo miedo?” tendrá lugar el día de mañana 24 de noviembre. El que forma parte de una serie de talleres para mejorar tu empleabilidad que lleva a cabo el Centro de la Mujer de Tomelloso (Ciudad Real).

    Taller presencial “¿Quién dijo miedo?”

    Ya pueden inscribirse para participar en este taller, en el Centro de la Mujer de Tomelloso, c/Felipe Novillo, 88. Teléfono 926528801 extensión 1450.

    El taller se impartirá en horario de 9:30 a 12:30 horas. Así que interesadas apresurarse a participar.

    La entrada Taller presencial «¿Quién dijo miedo?” del Centro de la Mujer de Tomelloso el 24 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Alcázar de San Juan pone en marcha un proyecto para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del tabaco

    La Gerencia de Alcázar de San Juan pone en marcha un proyecto para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del tabaco

    La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad, ha puesto en marcha una nueva edición del programa de prevención sobre el consumo de tabaco en adolescentes y centros educativos.

    Este proyecto, dirigido a alumnos de secundaria, comenzó su andadura en el curso 2015/2016. Coordinado desde la Consulta de Tabaquismo del Servicio de Neumología, ha contado con la participación de diferentes profesionales sanitarios de los servicios de Odontología, Salud Mental, Medicina Interna, Oncología y Enfermería,  impartiéndose charlas a los jóvenes estudiantes para explicar los nocivos efectos del tabaco en el organismo, además de conceptos sobre lo que supone una adicción y consejos de cómo vencer la presión de grupo.

    El objetivo de esta actividad es retrasar la edad de inicio y disminuir la prevalencia de tabaquismo en adolescentes. Para ello, tal y como explica la doctora Gloria Francisco Corral, del Servicio de Neumología del Hospital Mancha Centro, “es imprescindible motivar e implicar al profesorado y sensibilizar a los padres en esta lucha”.

    Este programa se vio interrumpido por culpa de la pandemia provocada por el coronavirus y ahora se retoma con algunos cambios. El principal es que para evitar aglomeraciones, en lugar de las presentaciones en el salón de actos del Hospital, la formación de los alumnos se va a realizar mediante un vídeo sobre tabaquismo en el que participan profesionales de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

    “Se emitirá el vídeo de forma simultánea a varios cursos, así los alumnos verán el vídeo en sus aulas con la supervisión de sus profesores. Al finalizar el vídeo, estaremos conectados en directo a través de una plataforma online y contestaremos a las preguntas y las dudas que los estudiantes nos quieran trasladar”, explica la doctora Francisco Corral.

    Antes de la proyección del vídeo, los alumnos tendrán que responder a una encuesta sobre hábitos tabáquicos con la intención de detectar posibles factores de riesgo y diseñar programas de prevención específicos.

    Las encuestas se realizarán en los centros educativos por dos médicos residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, bajo la supervisión docente y garantizando la confidencialidad de los datos.

    Los centros educativos que participan en el programa son los IES Miguel de Cervantes, María Zambrano y Juan Bosco, además de los colegios Nuestra Señora de la Trinidad, Sagrada Familia y Santísima Trinidad.

    Primera causa de muerte prematura

    El tabaco constituye la primera causa de muerte prematura prevenible en España y es el responsable de un 15 por ciento de los fallecimientos ocurridos en nuestro país, una proporción mucho más alta que la de los accidentes de tráfico.

    La  encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (EDADES) sobre alcohol, drogas y otras adicciones se realiza en España de forma bienal desde 1995, en población general de 15 a 64 años. En la última encuesta publicada en diciembre 2020, el tabaco es tras el alcohol, la droga más consumida en España.

    El consumo diario de tabaco en las dos últimas décadas se ha mantenido estable,  alcanzando un mínimo de 29,6 por ciento en 2007. Sin embargo, ha habido un aumento del consumo respecto al 2015 de más de tres puntos, pasando del 30,8 al 34 por ciento en 2017. En 2019 el consumo desciende ligeramente: el 32,4 por ciento de los encuestados fuman a diario.

    Según esta misma investigación,en Castilla-La Mancha el 41,6 por ciento de los encuestados sostiene que ha fumado alguna vez en su vida, casi el 28 por ciento en el último mes y un 12 por ciento a diario. Representan niveles de consumo que no se alejan especialmente de los obtenidos a nivel nacional, a excepción del consumo diario, que es mayor en nuestraregión.

    En cuanto a la evolución, se ha incrementado el consumo de tabaco entre los jóvenes estudiantes respecto a las dos últimas encuestas. Destaca el crecimiento registrado en el consumo de tabaco diario, que pasa de un 8 por ciento en 2016 a un 12 por ciento en 2018.La edad media a la que comienzan a fumar los estudiantes es de 14,2 años.

    Por último, destacar que las medidas legislativas y las campañas consiguieron en su momento una disminución de la prevalencia, pero, según la doctora Gloria Francisco Corral, “este efecto parece agotado y aunque hay una tendencia global al descenso, en jóvenes estudiantes se detecta un incremento en el consumo”.

    La alta prevalencia de tabaquismo en jóvenes hace necesaria la existencia de programas de prevención, implicando también a  profesores y a padres.

    La entrada La Gerencia de Alcázar de San Juan pone en marcha un proyecto para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del tabaco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.