Blog

  • Crean una Cátedra de Inclusión Social, pionera en España, en la UNED de Tomelloso

    Crean una Cátedra de Inclusión Social, pionera en España, en la UNED de Tomelloso

    Crean una Cátedra de Inclusión Social, pionera en España, en el aula de la UNED de Tomelloso (Ciudad Real). Tras la firma esta tarde, del acuerdo de constitución de la misma, que ha tenido lugar en un acto institucional celebrado en la Posada de los Portales.

    Cátedra de Inclusión Social en la UNED

    Durante el acto de firma del convenio, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez ha expresado “Queremos que la ciudad siga sumando y siga avanzando”.

    En el acto en que se ha rubricado el acuerdo, han estado presentes, el rector de la UNED, Ricardo Mairal; el presidente de la Diputación de Ciudad Real y del Patronato de la UNED en la provincia, José Manuel Caballero; el presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales (AEDYGSS), José Manuel Ramírez y el vicepresidente de Fundación CERES, Ángel Parreño.

    Con esta nueva cátedra muchos podrán formarse en la localidad

    Jiménez ha incidido en que, desde su puesta en marcha hace tres años, el aula de la UNED de Tomelloso no ha dejado de crecer. Al curso de Acceso para Mayores de 25 años, con el que nació, se han sumado después cuatro grados universitarios: Criminología, Ciencias Ambientales, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica.

    Ahora, con la creación de esta cátedra de Inclusión Social, ha recalcado, se consigue un reto más, relacionado además con algo “que es fundamental para nosotros, como son los Servicios Sociales, cuyos trabajadores se podrán formar en la localidad”

    Tomelloso “como ciudad del conocimiento”

    La creación de esta cátedra, ha dicho también, permitirá situar a Tomelloso “como ciudad del conocimiento” y “en el mapa de los Servicios Sociales”, posibilitando la formación y la investigación en torno a una materia “tan sensible” como es esta.

    La ciudad se convertirá “en lugar de referencia en ayudar a los colectivos en situación de vulnerabilidad y fomento de la igualdad”. ha añadido Jiménez, que ha concluido asegurando que “este es el tipo de políticas por el que merece la pena seguir avanzando y poniendo recursos a disposición, para Tomelloso siga siendo una ciudad a la vanguardia de la formación y el conocimiento”.

    Presidente provincial también ha intervenido

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real y del Patronato de la UNED en la provincia, José Manuel Caballero, ha recalcado el “compromiso de la alcaldesa con el conjunto de la población, pero especialmente con los más vulnerables”.

    Un compromiso que, ha dicho, es el origen de la creación de esta cátedra de Inclusión Social, “fruto de su tesón y su empeño personal y político”, con la que el aula de la UNED de Tomelloso, “que es ya una referencia en la provincia, a pesar de su corta de edad” da ahora “un paso de gigante”, convirtiendo a la ciudad en referente en materia de inclusión social no solo en España.

    El del trabajo social, es un sector “dedicado a quienes tienen más dificultades, más debilidades, y más necesidades”, ha dicho Caballero, y “la posibilidad de que investiguemos, experimentos innovemos y probemos nuevas fórmulas y soluciones y lo hagamos desde Tomelloso para el resto de España, de Europa y del mundo, tiene un enorme valor”.

    Cátedra trabajará en colaboración con los Servicios Sociales

    En la misma línea, el rector de la UNED ha apuntado que desde la cátedra de Inclusión Social, se va a trabajar en colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento. La creación de ésta es, ha dicho también “la mejor forma de reivindicar el papel de la educación, el conocimiento y la ciencia, como tractor para reducir las desigualdades”

    La cátedra de Inclusión Social que se va a poner en marcha en Tomelloso, ha explicado su director, Antonio López, catedrático de la facultad de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UNED, va a permitir “analizar las demandas, trabajar en buenas prácticas, compartir conocimiento, y hacerlo de manera científica, publicándolo, creando programas de formación para los propios trabajadores de Servicios Sociales, no solo de Tomelloso, sino de cualquier lugar, dándonos una posibilidad real de contribuir al bienestar de las personas”.

    Firma del acuerdo con la asistencia de varias personalidades

    Al acto de creación de esta Cátedra de Inclusión Social,  han asistido también la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo; la de Servicios Sociales, Montserrat Moreno; los tenientes de alcalde Iván Rodrigo y Francisco José Barato, diputado regional y provincial respectivamente.

    Los también miembros del equipo de gobierno Montse Benito; Alba Ramírez, Amadeo Treviño y Lorenzo Donoso; la presidenta de ACESCAM, Patricia Crespo; representantes de la Oficina de Vida Inclusiva y el director de la UNED de Ciudad Real, Pedro Sánchez, entre otros.

    La entrada Crean una Cátedra de Inclusión Social, pionera en España, en la UNED de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con una Gymkhana Joven 35 niñas y niños de Manzanares se conciencian sobre violencia de género

    Con una Gymkhana Joven 35 niñas y niños de Manzanares se conciencian sobre violencia de género

    Una Gymkhana Joven 2021 fue organizada por el Centro de la Mujer de Manzanares (Ciudad Real) en el marco del 25N, la que tuvo lugar hace pocos días con la participación de 35 chicos y chicas de la localidad. El objetivo de esta actividad, es sensibilizar a la juventud para prevenir la violencia de género a través de diversos juegos.

    Gymhkana Joven ‘Acabamos con las Violencias Machistas’ (25N 2021)

    Fue el pasado sábado cuando grupos de jóvenes entre 12 y 17 años, vestidos con camisetas moradas, se dejaron ver en las calles de Manzanares, ya que participaban en la Gymkhana Joven 2021 que como hemos dicho, se celebró como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    La asociación juvenil ‘Talayot’ fue la encargada de coordinar esta actividad propuesta por el área de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento para sensibilizar en prevención de la violencia de género a la juventud.

    Actividad tuvo lugar en la Casa de la Juventud

    La Casa de la Juventud fue el punto de inicio y final de una Gymkhana Joven 2021 que también discurrió por lugares como la plaza del Gran Teatro, el Castillo de Pilas Bonas, el torreón de Larios, la calle Empedrada, la plaza de la Constitución o los Paseos Príncipe de Asturias.

    Allí se desarrollaron las ocho pruebas gracias a las que las 35 chicas y chicos repartidos en siete grupos tuvieron la oportunidad de conocer datos sobre la violencia de género, descubrir situaciones cotidianas en las que está presente este tipo de violencia, discriminar actitudes machistas en canciones y concienciarse de una manera divertida y lúdica con sus amigas o amigos.

    Grupo con más puntos obtuvo premio de 200 euros

    El equipo que más puntos obtuvo (63) en dichas pruebas fue el formado por Cristina Morago, María Muñoz, Mercedes Amaro, Sofía Gómez y Lydia Rodríguez, que obtuvo un premio de 200 euros.

    En segundo lugar, empatados con 57 puntos, finalizaron dos grupos: el formado por Alejandro Mascaraque, Ismael Ruiz, Pedro Romero, Darío Sánchez e Ilias Ellahibi; y el que componían Blas Jiménez, Inés Buenasmañanas, David Camarena, Ariana Abate y Alessia Abate, que recibieron 100 euros.

    Aparte de los premios en metálico, hubo regalos para todo el mundo: la camiseta morada del 25N en Manzanares y el libro ‘Si el amor no duele’ de Pamela Palenciano e Iván Larreynaga.

    La entrada Con una Gymkhana Joven 35 niñas y niños de Manzanares se conciencian sobre violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los Premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna de la Diputación de Ciudad Real

    Entregados los Premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna de la Diputación de Ciudad Real

    Este mediodía se ha realizado la entrega de Premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna convocados por la Diputación de Ciudad Real para todos los colegios e institutos de la provincia, así como los centros de educación especial. La entrega se ha realizado en el mercado de la celebración del día de la Constitución Española y los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

    Entrega de los Premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna

    La entrega de los premios a los escolares y centros educativos ha estado a cargo del presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, la subdelegada del Gobierno, María de los Ángeles Herreros. La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.

    Un año más, la institución provincial ha puesto en marcha esta iniciativa dirigida a los niños y jóvenes que estudian en el territorio provincial con el objetivo de impulsar el espíritu de apoyo y defensa a la Carta Magna entre las generaciones venideras, para que sean cada vez más conscientes de la trascendencia que tiene respetar los preceptos que están recogidos en la Constitución de 1978.

    Y lo ha hecho en torno a un acto al que han asistido numerosas autoridades y cargos políticos locales, provinciales, regionales y nacionales, así como miembros de los estamentos, entidades y organismos más representativos de la provincia, tras pasar lo peor de la pandemia.

    Escolares y profesores presentes en este especial acto de premiación

    Caballero destacaba la satisfacción de volver a contar con la presencia de los escolares y sus profesores en este acto, resaltando el papel tan importante que juegan los maestros en la educación de los niños “que además de fomentar y descubrir el talento de nuestros hijos nos ayudan a hacer buenas personas”.

    En el concurso  de Redacción Ilustrada, han participado alumnos y alumnas de Educación Infantil y Enseñanza Primaria y Secundaria, por lo que se han establecido varias categorías como las de Educación Infantil; primero y segundo de Primaria; tercero y cuarto de primaria; quinto y sexto de Primaria; .primero y segundo de Secundaria, y alumnos de Centros de Educación Especial.

    Los colegios participantes han realizado trabajos basados en una redacción ilustrada y un mural para las categorías que se corresponden con alumnos de Primaria y Secundaria. Y los escolares de Educación Infantil así como los alumnos de Educación Especial han presentado un mural, mientras que los que han concurrido al resto de categorías han elaborado redacciones ilustradas. En total se han registrado 98 trabajos realizados por 203 alumnos y alumnas pertenecientes a 25 institutos y colegios de 15 municipios de la provincia.

    CEIP Santo Tomas de Villanueva de Ciudad Real con el primer premio

    El primer premio de la primera categoría (Educación Infantil) ha recaído en el CEIP Santo Tomás de Villanueva, de Ciudad Real, elaborado por los alumnos Astrid Martín Merino, Leo Cañizares Pozo, Cristian Junior García Durán, Moisés Navas Ortiz y Aya Achucharrar.

    El segundo premio ha sido para El CRA San Isidro, de Horcajo de los Montes, y ha sido elaborado por Carlota Díaz Cianca, Mario Fernández Sendarrubias, Luis García, Martínez, Sofía Palomares, Gascón y Alonso Martín Martín.

    El tercer premio lo ha merecido el CEIP Isabel La Católica, de Luciana. Yeray Zúñiga García y Junior Salvador de la Cruz han sido los alumnos galardonados, mientras el cuarto premio ha recaído en el CEIP Ignacio de Loyola, de Calzada de Calatrava, resultando galardonados Lucas Gurzún Herrería, Sofía Martín Blanco, María Merino Ruiz, Adrián Muñoz Justicia y Mario Ruiz de la Cruz.

    Ganadores de las siguientes categorías

    En la segunda categoría (1º y 2º de Primaria) de Redacción Ilustrada de la Carta Magna,  se ha hecho con el primer premio Xinhao Wen, del CEIP Dulcinea del Toboso, de Ciudad Real, el segundo premio ha recaído en Alejandra Calvo Riballo, del CEIP Virgen del Carmen, de Almodóvar del Campo, y el tercero ha sido para Mario Jiménez de los Galones López Tercero, del CEIP Divina Pastora, de Daimiel.

    En la tercera categoría (3º y 4º de Primaria) de Redacción Ilustrada,  los ganadores han sido Juan López de la Manzanara Fernández-Pacheco, del CEIP La Milagrosa, de Manzanares, que se ha llevado el primer premio, mientras Carlota Aceña García y Valeria Ordóñez Herrera, ambas alumnas del CEIP Alarcos, de Valverde, han sido reconocidas con el segundo y tercer premio, respectivamente.

    Y en la cuarta categoría (5º y 6º de Primaria) de Redacción Ilustrada, han destacado por este orden: Primera premio para la alumna Ana Jiménez Alberdi, del CEIP Dulcinea del Toboso; segundo para Helena Fernández Pacheco Alcaide, del CEIP La Milagrosa; y tercero para Marcos de la Cruz Díaz del CEIP Alarcos.

    Los ganadores de la quinta categoría de Redacción Ilustrada,  correspondiente a 1º y 2º de Secundaria, han sido en primer lugar Darío Rodríguez Pinilla, del CEIP Divina Pastora, de Damiel. El segundo premio ha recaído en Samuel Lillo Chillarón, del IES San Juan Bautista de la Concepción de Almodóvar del Campo, y el tercero en Carla Marín de las Morenas, del CEIP Divina Pastora.

    EL CEIP San Isidro de Daimiel ha logrado el primer premio de la sexta categoría correspondiente a Educación Especial con un trabajo realizado por Alonso Martín de la Sierra Blanco, Aya Benyaich el Khamlichi, Daniel Garrido Moraga, Gonzalo Sánchez López, Lucía García-Consuegra Martín de Almagro y Miguel Martín-Serrano Martín.

    El segundo premio del Concurso de Redacción Ilustrada, ha recaído en los alumnos Jesús Fernando León Colque, Jorge Luis Buenaño Bayas, David Muñoz Espadas, Rocío Fernández Torres y Manuel Jesús Anino Fernández-Bermejo del CEE Puerta Santa María, de Ciudad Real. Y el tercer premio ha sido para Víctor Rojas del Álamo, Hugo Gómez Rodríguez, Hugo Madroñero Herrera y Santiago Rodrigo Vozmediano del CCE Autrade, de Ciudad Real, mientras el cuarto premio ha recaído en Jaime Mora Lorca, Violeta Cabañas Bermejo, Alberto Sánchez-Largo Martín, Natalia Peña García-Rayo, Azucena Fernández-Bermejo González-Mohíno, alumnos también del centro CCE Autrade.

    Jurado calificador estuvo presidido por el vicepresidente David Triguero

    En todas las categorías los primeros premios están dotados con 350 euros; los segundos con 300, y los terceros y cuartos premios con 250 euros, respectivamente.

    Así lo determinan las bases que ha cumplido también el jurado calificador del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna, que, presidido por el vicepresidente David Triguero, encargado de la gestión del área de Cultura, ha estado integrado por las diputadas y diputados provinciales Manuela Escudero Amazares, María Teresa Ortega Martín Portugués, Mariano Ucendo Díaz-Pintado, Francisco José Barato Perona, Cándido Tercero Molina y Pablo Toledano Dorado.

    La entrada Entregados los Premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El servicio de Ginecología del Hospital Virgen de Altagracia realiza la primera cirugía con una técnica novedosa que no deja cicatrices visibles

    El servicio de Ginecología del Hospital Virgen de Altagracia realiza la primera cirugía con una técnica novedosa que no deja cicatrices visibles

    El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real), centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha realizado la primera intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha con la técnica ‘v-NOTES’ (Vaginal Nature Orifice Translumial Endoscopic Surgery).

    Se trata de una técnica que combina la cirugía vaginal con la cirugía laparoscópica, permitiendo que las pacientes no tengan ninguna cicatriz visible en abdomen. Esto es posible gracias al uso de un dispositivo especial para el abordaje quirúrgico que permite el acceso a la cavidad abdominal para realizar las incisiones directamente en el interior de la vagina, tal y como ha explicado la doctora Mª José Ortega, jefa del servicio de Obstetricia del área de Manzanares. De esta forma, no queda ninguna cicatriz visible, la denominada ‘cirugía sin huella’.

    Ortega y su equipo quirúrgico han asegurado que este tipo de cirugía, que se realiza por primera vez en Castilla-La Mancha, constituye “un avance más de la cirugía laparoscópica utilizando los orificios naturales que permiten una mejor visión y más directa de la cavidad abdominal, reduciendo las complicaciones”.

    En Ginecología, la técnica ‘NOTES’ o cirugía endoscópica a través de orificios naturales, se realiza por vía vaginal, utilizando un dispositivo especial llamado ‘Gel Point V-Path’, a través del cual se introduce material laparoscópico. Las intervenciones más comunes que pueden llevarse a cabo mediante esta técnica son histerectomías, tratamiento de quistes de ovario, extirpación de las trompas o salpinguectomías, entre otras, ha explicado la responsable del servicio.

    Además, ha añadido Ortega, al no realizar incisiones en el abdomen, las posibilidades de infección, eventraciones y adherencias intraabdominales disminuyen de la manera importante.

    De esta forma, la recuperación de las pacientes es mucho más rápida y menos dolora que con técnicas convencionales y permite disminuir la estancia hospitalaria. “Al tener menos dolor postquirúrgico, la recuperación es más rápida y la paciente puede marcharse a casa antes y sin cicatrices abdominales”. De ahí, ha subrayado Ortega que se denomine ‘cirugía sin huella’ ya que aúna las ventajas de la cirugía laparoscópica y vaginal, garantizando importantes beneficios para estas mujeres.

    La entrada El servicio de Ginecología del Hospital Virgen de Altagracia realiza la primera cirugía con una técnica novedosa que no deja cicatrices visibles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional licita la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano con una inversión de casi 5 millones de euros

    El Gobierno regional licita la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano con una inversión de casi 5 millones de euros

    Castilla-La Mancha ha licitado las obras de remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano (Ciudad Real), tal y como publica hoy la Plataforma de Contratación del Sector Público.

    La licitación se produce tras la firma, el pasado 19 de noviembre, del convenio para la ejecución y financiación de la mejora y acondicionamiento de este paseo por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz.

    Las obras tendrán una duración aproximada de 12 meses y supondrán la peatonalización del viario entre ambos paseos, con unos recorridos que conectarán la Fuente Agria y la Parroquia de la Virgen de Gracia, la eliminación de las actuales rampas de acceso al aparcamiento subterráneo y se prolongarán las líneas de vegetación para ocupar todo el espacio, generando zonas de paseo y de estancia de diferentes escalas.

    La actuación urbanística que se va a llevar a cabo será una de las más importantes que se acometerán en una superficie de 27.510 metros cuadrados como continuidad del Paseo de San Gregorio, uno de los espacios públicos más singulares de la localidad de Puertollano.

    El coste total de las actuaciones será de 4,9 millones de euros y la financiación será asumida entre el Ayuntamiento de Puertollano, con la aportación de 108.000 euros; la Diputación Provincial de Ciudad Real, con un importe de 600.000 euros; y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, con un importe de 4.200.000 euros, que representa el 85,5 por ciento del total de la inversión.

    La entrada El Gobierno regional licita la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano con una inversión de casi 5 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plazo para participar en cursos gratuitos de nuevas tecnologías para mayores de 55 años de Miguelturra hasta el 7 de diciembre

    Plazo para participar en cursos gratuitos de nuevas tecnologías para mayores de 55 años de Miguelturra hasta el 7 de diciembre

    El plazo para participar en dos cursos gratuitos de nuevas tecnologías, programa CapactitaTIC más 55, ha abierto el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) hasta el próximo 7 de diciembre de 2021.

    Cursos gratuitos nuevas tecnologías mayores de 55 años

    En los cursos colabora el Centro de la Mujer municipal, organizados por Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Inciso y Fondo Social Europeo.

    Estos cursos, parte del programa de CapacitaTIC más 55, es un programa financiado por el Fondo Social Europeo de capacitación y promoción digital dirigido a personas de entre 55 y 65 años de Castilla-La Mancha, tanto desempleadas, incluidas de larga duración, como trabajadoras o autónomas.

    Iniciativa de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dentro del Marco Regional de Envejecimiento Activo y Saludable dirigida a reducir la “brecha digital” y promover la e-inclusión, ofreciendo formación, asesoramiento y motivación a las personas mayores de 55 años que deciden adentrarse en el mundo de Internet a través de la informática y va desde los niveles de alfabetización digital más sencillos hasta niveles profesionales.

    Cómo participar en estos cursos de nuevas tecnologías

    . Taller de administración electrónica nivel 1: Sistema Clave y Carpeta Ciudadana, de 6 horas, que se impartirá los días 9 y 10 de diciembre de 9:30 a 12:30 horas, que se impartirá de forma presencial en el aula de informática del Centro de la Mujer.

    . Curso básico de informática nivel 2: Internet, Google y correo electrónico, de 15 horas, y que se impartirá del 13 al 17 de diciembre de 9:30 a 12:30 horas, también de forma presencial en el aula del Centro de la Mujer, sito en calle Lentejuela 7 de nuestra localidad.

    Las inscripciones pueden realizarse personalmente, hasta el 7 diciembre, en las oficinas del Centro de la Mujer, en el teléfono 926272008 o vía WhatsApp 690941303.

    La documentación a aportar es la copia del DNI y de la tarjeta de demandante de empleo (si existe inscripción), encabezado de la nómina o documento justificativo de trabajo autónomo.

    También existe un formulario de inscripción a través de internet a través del siguiente enlace:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdH4gQ4EHRIkjEjLQtK-_Uqqi0ZTN04dZmEcygrR5FjIhJojg/viewform?usp=send_form

    La entrada Plazo para participar en cursos gratuitos de nuevas tecnologías para mayores de 55 años de Miguelturra hasta el 7 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • COF Ciudad Real nombrará Colegiados Distinguidos a título póstumo a los farmacéuticos fallecidos en acto de servicio por la pandemia

    COF Ciudad Real nombrará Colegiados Distinguidos a título póstumo a los farmacéuticos fallecidos en acto de servicio por la pandemia

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real vuelve a celebrar el acto institucional con motivo del día de la Patrona, la Inmaculada Concepción, en donde entregará, como es tradicional, las distinciones y reconocimientos. Acto que en 2020 se suprimió a causa de la pandemia. En la ceremonia se nombrarán Colegiados Distinguidos a título póstumo a los farmacéuticos Amparo Gadea (Alcázar de San Juan), Francisco Javier Santa-María (Valdepeñas) y José María del Campo (Torrenueva), todos ellos fallecidos en acto de servicio a causa del COVID-19 el año pasado.

    Estos farmacéuticos ciudadrealeños también recibieron la medalla “Farmacéuticos, por su labor en beneficio de la Profesión Farmacéutica”, el pasado mes de julio en el marco de la entrega de Medallas del Consejo General y Premios Panorama 2020, entrega presidida por la Ministra de Sanidad.

    En el acto, que se llevará adelante a las 12:30 en la sede del Colegio, presidido por Francisco José Izquierdo Barba, presidente del COF Ciudad Real y del COFCAM, también serán reconocidos los profesionales que cumplen 65 años y 25 de colegiación, así como los que este año celebran sus bodas de oro con el colegio y todos aquellos nuevos farmacéuticos que se han colegiado durante los dos últimos años.

    Antes del acto institucional, a las 11:00, la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles acogerá la habitual misa por el eterno descanso de los farmacéuticos que fallecieron este año: Juan Sánchez, Miriam Rocha, Juana Beneytez y Josefa Ros.

    El presidente del COF Ciudad Real, Francisco José Izquierdo Barba, recordó que el acto del Día de la Patrona es un día de convivencia en donde se reconoce a diferentes profesionales y se pone en valor su trabajo, pero también es un acto de reivindicación de la profesión farmacéutica como agentes de salud dentro del sistema sanitario, un papel que se vio reforzado durante la pandemia.

    Precisamente por eso, y después del parón del año pasado a causa del repunte de casos, el Colegio Oficial consideró que lo justo es distinguir a los farmacéuticos fallecidos en acto de servicio durante la pandemia por COVID-19. “Todo homenaje es poco, los farmacéuticos hemos estado en primera línea, como los profesionales sanitarios accesibles que somos, y lamentablemente esta acción de servicio público con la que estamos comprometidos ha costado la vida de algunos compañeros a los que recordaremos especialmente en nuestro día”, afirma.

    Distinción a los farmacéuticos con 50, 65 y 25 años de colegiación

    El Colegio, como es costumbre, distinguirá este año a aquellos profesionales que cumplen 50 años de colegiación en 2021: Miguel Gómez Bello, Asunción Sánchez Sobrino, Isabel Barba Escudero y María Lourdes Moreno Cruz, así como también a los que los cumplieron en 2020: Gloria Pereiras López, Julio García Coello, María Pilar Rubio Ros, Matilde Tamurejo Aguililla, Pilar Morcillo Fernández e Isabel López Ramírez.

    También se distinguirá a aquellos que cumplen 65 años y 25 de colegiación en 2021: Pilar Pérez Guzmán, Mª Luisa Martín de la Sierra Fernández del Moral, Félix García-Lozano Garzás, Rafael González Calero García, José Ramón Fernández Martín de la Torre, María del Pilar Palacios Sánchez, Rosa Mª Galiani Leal, Mª del Carmen Lucas Marín, Luisa Alcaide Alañón, Victor Manuel Rodríguez de la Isla Sobrino, Adela María Hidalgo García, Francisco Javier Hidalgo Garrido, Vicente Morales Elipe, Delfina Mas Morales y Gabriel Menchén Herreros. Y a los que los cumplieron en 2020: Joaquín Domínguez Martínez, Teodora Pardo Romero, Mercedes Castellanos Peñuela, Tomás Emilio García-Escribano Rodríguez-Tembleque, Dolores Mateos Aparicio, Manuel Isidro Garcés Rincón, José Antonio Piñero Bustos, Inés María Gutiérrez Muñoz, Ceferina Camacho Gómez y Mª Teresa de Jesús González Zarca.

    Por último, en el apartado de distinticiones, el Colegio también reconocerá a los 81 farmacéuticos que se han colegiado durante los dos últimos años.

    La entrada COF Ciudad Real nombrará Colegiados Distinguidos a título póstumo a los farmacéuticos fallecidos en acto de servicio por la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concurso gastronómico y  catas comentadas en las VI jornadas ‘Manzanares, tierra de vinos’ que inician hoy

    Concurso gastronómico y catas comentadas en las VI jornadas ‘Manzanares, tierra de vinos’ que inician hoy

    Dan inicio hoy, las jornadas “Manzanares, tierra de vinos” con su concurso gastronómico donde participan catorce establecimientos hoteleros de Manzanares (Ciudad Real). Y la presentación de los vinos jóvenes elaborados por las bodegas de la localidad.

    Concurso gastronómico en Manzanares

    A todos gustará saber que por 2,50 euros, hasta el próximo domingo podrán degustar en los bares y restaurantes participantes una tapa especial maridada con los vinos de Manzanares seleccionados para la ocasión.

    Entre la clientela que rellene con cinco sellos diferentes los folletos de las jornadas y los deposite con sus datos en la Oficina de Turismo antes del 19 de diciembre, se sortearán cuatro cajas de seis botellas de vino de las bodegas colaboradoras junto a otros tantos vales de 50 euros.

    El establecimiento ganador del mejor maridaje recibirá 300 euros.

    Platos exquisitos en el Concurso gastrónomico

    El Parador ofrece una tapa de pastel de cordero manchego con coliflor y queso de cabra, maridado con Epílogo sauvignon blanc o Guadianeja tempranillo. El Parador de los Galanes participa con tosta de cordero en su jugo junto a Yuntero tinto o Guadianeja Syrah tinto.

    El complejo Hostelero Saga II lo hace con una tapa de secreto ibérico en reducción de vino tinto garnacha, con Cal y Canto Syrah rosado o Yuntero blanco. En el hotel El Cruce encontraremos gulas con habitas y crujiente de jamón con Yuntero tinto o Tristras tinto; y en Restaurante Saga I habrá hamburguesa con queso de cabra y cebolla confitada junto a Guadianeja tempranillo o Yuntero tempranillo.

    Torto de bizcocho de jamón y delicias de buey…

    La propuesta del Hotel Manzanares es Torto de bizcocho de jamón con delicias de buey y crujiente de rulo de cabra con Guadiajena sauvignon blanc o Epíloco sauvignon blanc. El bar Mere participa con un volcán de boletus con gulas salteadas, con Yuntero macabeo o Veo veo.

    El Rincón La Plaza presenta ‘Sabe a México’, un montadito de tortilla de maíz frita con guacamole y langostinos marinados, con vino Pilas Bonas chardonnay y sauvignon blanc o Epílogo blanco.

    El Corredor, por su parte, concursa con churrasco con patata panadera y salsa de piquillo con Yuntero blanco o Guadianeja tempranillo; mientras que el bar La Scena lo hace con un donut cocido junto a Pilas Bonas blanco o Yuntero tempranillo.

    Callos con garbanzos, yuntero tinto, …

    En el bar Nuevo Manzanares se podrán degustar estos días unos callos con garbanzos junto a Yuntero tinto o Guadianeja tempranillo. En La Tasquita, crujiente de jamón con anchoa de Santoña y mayonesa, con Yuntero macabeo o Guadianeja tempranillo. La Viña del Gran Teatro presenta un hojaldre rellano de pez espada con salsa de vino blanco y nata con croqueta del mar manchego con coral, junto a Pilas Bonas chardonnay o Poética.

    Las propuestas para el concurso gastronómico, se completan con el Moje de vendimia con bacalao confitado en aceite de trufa, acompañado de pan de cruz que podrá degustarse en Café Loa junto a vino Señorío de Guadianeja sauvignog blanc o Yuntero tempranillo.

    Catas comentadas en Casa Malpica y Gran Teatro

    Paralelamente al concurso gastronómico, en el Gran Teatro y en la Casa Malpica se harán catas comentadas a cargo de los enólogos de las cuatro bodegas participantes: Bodegas Yuntero, Vinícola de Castilla, Isidro Milagro y Pago Casa del Blanco.

    La entrada Concurso gastronómico y catas comentadas en las VI jornadas ‘Manzanares, tierra de vinos’ que inician hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los presupuestos 2022 de la Diputación de Ciudad Real  incluyen doce nuevas iniciativas para el impulso del turismo y gastronomía

    Los presupuestos 2022 de la Diputación de Ciudad Real incluyen doce nuevas iniciativas para el impulso del turismo y gastronomía

    Los presupuestos de la Diputación de Ciudad Real para 2022, han sido aprobados esta mañana por el pleno de la Diputación, en sesión extraordinaria. Este es un proyecto, cuya ejecución comenzará el primer día hábil de enero, como es costumbre desde que José Manuel Caballero adquirió la responsabilidad del Gobierno en la Administración, que más capacidad transformadora y tractora acredita en la historia, por su potencial inversor y por el dinamismo social y económico que impulsa en el territorio ciudadrealeño.

    Institución cerrará el ejercicio con 75 millones en bancos

    Tras agradecer el tono del debate, porque ha sido “cordial en las formas y constructivo en el fondo”, Caballero ha dicho que los presupuestos para el próximo ejercicio son equilibrados, expansivos, reales, tractores, transformadores y municipalistas.

    Equilibrados en ingresos y gastos ante la posición de fortaleza y saneamiento económico que exhibe la institución, ya que se va a cerrar el ejercicio de 2021 con unos 75 millones en los bancos. Esta excelente situación financiera se aprovecha, según ha dicho, para intervenir y transformar realidades, como por ejemplo la puesta en marcha de los comedores de mayores. También con el proceso de digitalización en nuestros pueblos.

    Expansivos porque crecen, transformadores y tractores porque como institución con los recursos que se invierten se consiguen porcentajes sensiblemente mayores, como es el caso de las actuaciones en materia de ahorro y eficiencia energética. Caballero ha añadido que son reales porque se ejecutan prácticamente al 100%. Y municipalistas “porque están pensados en los pueblos y en los alcaldes y alcaldesas”.

    Son, en definitiva, unos presupuestos ambiciosos, ya que movilizan el mayor volumen económico en la historia de la Diputación. También inversores y se han concebido para elevar el nivel de vida de los ciudadanos de la provincia. Aumentan en 2022 los presupuestos, con respecto al ejercicio anterior, un 4’2 por ciento gracias a que el Gobierno de España permite, por segundo año consecutivo, la incorporación de remanentes.

    Presupuestos 2022 ascienden a 141’2 millones de euros

    Aunque los presupuestos para 2022 ascienden a 141’2 millones de euros, serán más de 176 los que se habrán ejecutado para cuando concluya el próximo año. Caballero ha puesto especial hincapié en seguir impulsando la recuperación socioeconómica de la provincia después de la devastadora incidencia de la crisis que ha originado el coronavirus.

    Aunque ahora va más allá y ha sentado la bases para que se afronte de la manera más justa posible, incidiendo en colectivos que más lo necesitan y en aspectos que promuevan situaciones más igualitarias.

    Presupuestos siguen las líneas argumentales del pasado ejercicio

    El Equipo de Gobierno ha trabajado, un año más, para que la provincia siga avanzando y para que la Diputación siga siendo el motor de desarrollo de nuestro territorio. Siguen los presupuestos las líneas argumentales similares a las del pasado ejercicio, pero contemplan sustanciales mejoras y novedades.

    Es la hoja de ruta que se ha trazado para 2022 en una institución que es sólida y solvente, una de las que más capacidad financiera acredita de España. No en vano, son los séptimos presupuestos que saca adelante Caballero con deuda cero.

    La Diputación es locomotora del territorio ciudadrealeño

    La Diputación ha quedado armada hoy para continuar asumiendo el liderazgo institucional y económico de la provincia. Se le puede calificar, sin lugar a dudas, de locomotora del territorio ciudadrealeño, porque con sus programas, planes, ayudas y convocatorias apuesta, en solitario o en concurso con otras administraciones, por la creación de empleo, el apoyo a los ayuntamientos, la atención a las personas y la promoción económica y social poniendo el acento en que en todas las ciudades y pueblos de la provincia, sobre todo en los más pequeños, se viva cada día mejor, con servicios equiparables a los que se prestan en núcleos de mayor envergadura poblacional.

    Se ha reducido el gasto de personal en 4 millones de euros como consecuencia de que ya no se ha presupuestado el gasto de los costes del personal de los servicios sanitarios asistenciales que han pasado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esto supone un considerable ahorro en el capítulo 1.

    Gastos corrientes en torno a los 5 millones de euros

    Los gastos corrientes se reducen en torno a 5 millones de euros y aumentan las transferencias corrientes en 5’5 millones. El fondo de contingencia prácticamente se queda igual, según ha apuntado Caballero, quien ha explicado también que aumentan las inversiones porque, entre otras actuaciones, se ha incluido un Plan de Carreteras muy potente que duplica la inversión del año pasado.

    Aumentan las transferencias de capital en 8’3 millones euros, porque se incorpora un importante Plan de Obras y nominativas de infraestructuras con el objetivo de promover importantes actuaciones en todos los pueblos de la provincia. Se trata, a juicio de Caballero, de un presupuesto equilibrado en ingresos y gastos de una institución que es muy solvente desde punto de vista financiero que no debe nada, ni a los bancos ni a las empresas que la proveen de bienes y servicios.

    12 nuevas iniciativas para impulsar turismo y gastronomía

    Los presupuestos para 2022 incluyen doce iniciativas de nuevo cuño que tienen que ver con el impulso del turismo y gastronomía, la digitalización, la atención a las personas y el reto demográfico. Todas ellas son destacables, aunque quizá la iniciativa de mayor repercusión política sea el Plan de Caminos, dotado con 2’4 millones de euros, ya que la echó en falta el año pasado el grupo de la oposición.

    Las distintas áreas de la gestión que se ejecutará en 2022 han sido aglutinadas en cuatro grandes secciones. “Bienestar Social, Investigación y Memoria Democrática”, que reúne una consignación de 10.807.010 euros; “Empleo Turismo e Industria”, con una partida presupuestaria 50.792.000 euros; “Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo” con una inversión de 14.423.00 euros; y “Apoyo a los Ayuntamientos y a Nuestros Pueblos”, dotada con 65.177.990 euros.

    Esta última es la más abultada, sin duda, porque Caballero ha querido que los presupuestos de la Diputación de Ciudad Real para 2022 sean más municipalistas que nunca.

    Pero no por ello olvidan a aquellos que peor lo pasan fueran de nuestras fronteras. No en vano, se destina el 0’5 por ciento del presupuesto a cooperación al desarrollo en países desfavorecidos, por lo que se convierten, otro ejercicio más, en una de las administraciones de España que más recursos dedica a este loable y solidario fin.

    La entrada Los presupuestos 2022 de la Diputación de Ciudad Real incluyen doce nuevas iniciativas para el impulso del turismo y gastronomía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el evento “Nochevieja en el CERE” que tendrá lugar el próximo 1 de enero en Miguelturra

    Presentado el evento “Nochevieja en el CERE” que tendrá lugar el próximo 1 de enero en Miguelturra

    El evento “Nochevieja en el CERE” ha sido presentado hoy por Diego Rodríguez, concejal de Festejos del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). El concejal ha estado acompañado por Raúl Murillo de “Esencia café copas”; Raúl Domínguez presidente de la peña “Los Rocheros; Kimberly Vivas de “Pandora Café” y Leticia Martín del grupo Distribuciones Sacra.

    “Nochevieja en el CERE” el 1 de enero en Miguelturra

    Rodríguez, ha señalado que “tras más de un año de vida complicado por la Covid-19, poco a poco vamos recobrando la normalidad en los diferentes actos, eventos y en la vida diaria”.

    “Además, añade el edil, el ayuntamiento dispone de una serie de espacios que la pandemia ha puesto en primera línea para organizar todo tipo de eventos: lúdicos, festivos, culturales, etcétera. Es verdad, que estos espacios siempre han estado ahí, pero en estos momentos se valoran mucho más por la ciudadanía, al ser espacios amplios y diáfanos donde se pueden establecer todos los protocolos necesarios, como ya ha sido el caso del Auditorio Multifuncional o el evento que nos trae hoy aquí y que se celebrará en el CERE (Centro de Expresiones y Representaciones Escénicas)”.

    El 1 de enero de 2022 con medidas de seguridad y aforo

    “Así, el día 1 de enero de 2022 tendrá lugar la “Nochevieja en el CERE”, ya que es un espacio con casi 1.000 metros cuadrados y con todas las medidas de seguridad y acondicionamiento que requiere un espacio público de estas características.

    Aunque este lugar ha sido solicitado años atrás para la celebración de la Nochevieja, ha sido este año cuando se ha querido dar un paso al frente por parte del Ayuntamiento debido a que Miguelturra no tiene ningún espacio en la localidad en el que se puedan celebrar este tipo de evento” explica el edil de Festejos.

    Fiesta con apertura de las puertas a la 1 de la madrugada

    “Por eso, tras diversas reuniones mantenidas con el sector hostelero y en este caso con la Asociación de Peñas del Carnaval, colectivo al que represento, finalmente son dos locales y una peña quien han sacado adelante este proyecto junto a la colaboración y patrocinio de Distribuciones Sacra y el Área de Festejos“.

    Raúl Domínguez ha sido el encargado de explicar que “el CERE celebrará el día 1 de enero la Nochevieja con una fiesta con apertura de las puertas a la una de la madrugada, con aforo limitado y una entrada de 20 euros que incluye dos consumiciones, servicio de ropero, con música amenizada por un DJ y catering. Eso sí, cumpliendo con las normas de seguridad en un espacio amplio y con aforo”

    La entrada Presentado el evento “Nochevieja en el CERE” que tendrá lugar el próximo 1 de enero en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.