Blog

  • Castilla-La Mancha crea empleo por encima de la media del país desde la irrupción del COVID y reduce el paro a la cifra más baja desde 2008

    Castilla-La Mancha crea empleo por encima de la media del país desde la irrupción del COVID y reduce el paro a la cifra más baja desde 2008

    Castilla-La Mancha ha valorado que la región esté creando empleo por encima de la media nacional en la recuperación del mercado de trabajo tras la llegada del COVID, habiendo incrementado en un 6,67 por ciento la afiliación a la Seguridad Social desde febrero de 2020, dos puntos por encima de lo que lo hace el conjunto del país. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha subrayado también la consolidación del cambio de tendencia en el mes de noviembre en la región, que se ha cerrado con la mayor caída interanual del paro de toda la serie histórica.

    El paro en Castilla-La Mancha cerró el mes de noviembre con 148.963 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo. “Esto supone una caída de 5.680 personas con respecto a octubre, un 3,67 por ciento en términos intermensuales; y de 33.689 personas con respecto a noviembre del año anterior, un 18,44 por ciento menos”, ha indicado la consejera, que ha valorado que estas caídas “sitúan a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma de todo el país en la que más ha caído el paro en noviembre, con la mayor caída intermensual de la serie en la región; y supone la mayor caída en términos interanuales de toda la serie histórica en Castilla-La Mancha”.

    Al respecto de estos datos, Patricia Franco ha destacado el cambio de tendencia que se está produciendo en la región en el mes de noviembre, tradicionalmente negativo para el empleo en nuestra comunidad autónoma pero que suma varios ejercicios de tendencia positiva, gracias al empuje del sector servicios con fenómenos como el Black Friday y a las contrataciones del Plan de Empleo, además de por elementos más habituales como el primer impacto de la campaña de la aceituna en la región.

    Durante su análisis, la consejera ha remarcado que la caída del paro se produce tanto en hombres como en mujeres, con mayor intensidad en el desempleo femenino, con 3.360 mujeres en paro menos que en octubre; y lo hace también en todas las franjas de edad, con especial intensidad en personas menores de 30 años; y en todos los sectores, especialmente en la agricultura, donde cae un 10,93 por ciento, y en la industria y el sector servicios, con un 3,12 y un 3,31 por ciento de caída, respectivamente. El paro ha caído también en todas las provincias: en Albacete lo ha hecho en un 4,25 por ciento; en Ciudad Real en un 2,57 por ciento; en Cuenca en un 4,15 por ciento; en Guadalajara en un 4,81 por ciento; y en Toledo en un 3,79 por ciento”.

    “Las cifras del paro son muy positivas para nuestra región, y posiciona a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma en la que más ha bajado el paro en noviembre”, ha señalado la consejera, destacando que el dato de paro es el más bajo desde diciembre de 2008, y el de afiliación es el más alto desde noviembre de 2008 en Castilla-La Mancha. De hecho, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 5.900 personas en el mes de noviembre con respecto a octubre, llegando a 744.956 personas, lo que supone 29.953 más que hace un año.

    “El incremento del empleo en nuestra región está por encima de la media nacional tanto en términos mensuales como interanuales”, ha remarcado Patricia Franco, que ha señalado también que, tomando como referencia febrero de 2020 para ver la evolución del empleo desde la llegada del COVID, “Castilla-La Mancha crea empleo dos puntos por encima del conjunto del país, con un crecimiento del 6,67 por ciento frente al 4,57 del conjunto del país”.

    La consejera también ha destacado la estabilidad en el colectivo de personas trabajadoras autónomas en la región, que se sitúa en 150.726 personas, “189 más que el mes pasado y 1.888 más que hace un año, consolidando la estabilidad del trabajo por cuenta propia en Castilla-La Mancha”.

    La entrada Castilla-La Mancha crea empleo por encima de la media del país desde la irrupción del COVID y reduce el paro a la cifra más baja desde 2008 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres hospitales de Castilla-La Mancha no tienen pacientes COVID

    Tres hospitales de Castilla-La Mancha no tienen pacientes COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 375 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 138 casos, Albacete 70, Ciudad Real 70, Cuenca 57 y Guadalajara 40.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 244.127.

    Por provincias, Toledo registra 91.844 casos, Ciudad Real 56.742, Albacete 38.618, Guadalajara 32.772 y Cuenca 24.151.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 99.

    Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (32 en el Hospital de Toledo, 4 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 24 (14 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 19 (12 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín), Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Cuenca 2, Albacete 1 y Guadalajara 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.382.

    Por provincias, Toledo registra 2.434 fallecidos, Ciudad Real 1.793, Albacete 918, Guadalajara 665 y Cuenca 572.

    Centros sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente 2 en la provincia de Toledo, 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Cuenca.

    Los casos confirmados son 13.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Tres hospitales de Castilla-La Mancha no tienen pacientes COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional respalda iniciativas empresariales puestas en marcha bajo el amparo del grupo de Desarrollo Rural Entreparques

    El Gobierno regional respalda iniciativas empresariales puestas en marcha bajo el amparo del grupo de Desarrollo Rural Entreparques

    La fuerte apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por mantener a la población en el medio rural está plasmada en el mantenimiento y potenciación de los servicios a la ciudadanía y en el respaldo a los grupos de desarrollo rural existentes en la comunidad autónoma, así como a los planes e iniciativas empresariales que patrocinan.

    La traducción económica del apoyo son más de 177 millones de euros que el Ejecutivo de García-Page aporta mediante el Programa de Desarrollo Rural 2014-20 a las ayudas LEADER, con un financimiento conjunto del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para desarrollar la Estrategia de Desarrollo Local Participativo.

    Esta estrategia apunta a apoyar los proyectos e iniciativas generadoras de empleo en el medio rural. Uno de los Grupos de Acción Local de la provincia de Ciudad Real es la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques”, asociación que reúne a ayuntamientos, asociaciones y entidades de veintiuna localidades del noroeste de la provincia.

    El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard, estuvieron hace algunos días de visita por la sede de la asociación en Porzuna y en tres proyectos empresariales promovidos por mujeres de la comarca. Las ayudas que llegaron a estas emprendedoras superan el 42% de la inversión total realizada, que asciende a 215.000 euros.

    El primero de los proyectos es la quesería artesana que Cinthia Hidalgo puso en marcha en el polígono industrial La Pajarilla de Piedrabuena. Se formó como maestra quesera en el CERSYRA de Valdepeñas, dependiente de la Consejería de Agricultura, y después de un tiempo trabajando en una firma de Puebla de Don Rodrigo se estableció por su cuenta en una nave en la que produce queso fresco de cabras de su propia explotación ganadera. Luego, los representantes del Gobierno regional, a quienes acompañó el presidente de “Entreparques”, Luis Alberto Lara, estuvieron en el pequeño hipermercado que Estefanía Torres ha abierto en su pueblo, Arroba de los Montes, y, por último, en un establecimiento hostelero en El Robledo, al frente del cual está Virginia García.

    El Gobierno regional respalda iniciativas empresariales puestas en marcha bajo el amparo del grupo de Desarrollo Rural Entreparques 4

    Para Amparo Bremard, se trata de tres buenos ejemplos de jóvenes emprendedoras que apostaron por salir adelante en el pueblo que las vio nacer, un esfuerzo el de estas tres mujeres que cuenta con la ayuda del Grupo de Acción Local gracias a un Gobierno regional que apuesta a la metodología LEADER y permite que sean los propios habitantes del territorio, con su participación en la Asociación “Entreparques”, los que decidan la estrategia de desarrollo y cuáles son aquellos proyectos de emprendimiento que buscan apoyar.

    La entrada El Gobierno regional respalda iniciativas empresariales puestas en marcha bajo el amparo del grupo de Desarrollo Rural Entreparques se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de Navidad de Tomelloso “Tomelandia”  será inaugurada mañana viernes a las 19 horas

    La Feria de Navidad de Tomelloso “Tomelandia” será inaugurada mañana viernes a las 19 horas

    La Feria de Navidad de Tomelloso, Tomelandia, será inaugurada mañana viernes a las 19 horas. Esta es una maravillosa propuesta multisectorial llena de interesantes actividades y organizada por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Con la colaboración de Fundación Cadisla en el Belén y en el mercado navideño de la plaza de España, y lo hace con fuerza y aumentando la oferta en todas sus facetas.

    Feria de Navidad de Tomelloso “Tomelandia”

    Tomelandia dará inicio con el encendido de luces y la apertura de este espacio de comercio y ocio que incluye el belén de la plaza de España con una nueva escena. El equipo de gobierno continúa apostando por potenciar la actividad económica y facilitar sinergias entre hosteleros, comerciantes, actividad cultural y el deporte y por seguir trabajando para que esta propuesta sea cada vez más fuerte y tenga más peso en la comarca.

    Han sido numerosos los beneficios que ha arrojado esta iniciativa desde un punto de vista económica, turístico y de imagen de la ciudad en el exterior por lo que para este año se ha optado por reestablecer esta actividad, por generar nuevas oportunidades y riqueza y por seguir creciendo.

    Mercadillo navideño en la Plaza de España

    Tomelandia ofrecerá dos espacios bien diferenciados. Uno en la plaza de España que acogerá la feria navideña más institucional con un mercadillo navideño que estará ocupado por comercios locales de floristería, librería, belenes, productos agroalimentarios, decoración navideña, regalos artesanales y repostería, además de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Tomelloso.

    Se trata por tanto de un proyecto dirigido al comercio local y también como polo de atracción de visitantes de la comarca que también podrán favorecerse de la hostelería y la zona comercial.

    Zona infantil en el Paseo de las Morreras

    El segundo espacio estará ubicado en el paseo de las Moreras donde se instalará la zona infantil con carruseles, atracciones y puestos de alimentación. Son dos espacios que crearán un eje de tránsito a través de la calle Don Víctor con la estrategia de crear dinamismo entre ambos puntos.

    Tomelandia, que también se presenta con una importante programación cultural y deportiva, permanecerá abierta desde este viernes hasta el 9 de enero.

    La entrada La Feria de Navidad de Tomelloso “Tomelandia” será inaugurada mañana viernes a las 19 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 11,7 millones de euros para la recualificación de casi un millar de personas a través de Talleres de Empleo

    11,7 millones de euros para la recualificación de casi un millar de personas a través de Talleres de Empleo

    Castilla-La Mancha ha aprobado de manera provisional la resolución de la convocatoria de ayudas para la recualificación de personas desempleadas, los llamados Talleres de Empleo, con una dotación de más de 11,7 millones de euros y que va a beneficiar a cerca de un millar de personas en la región.

    Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración del Desayuno Empresarial de Manzanares (Ciudad Real), donde también se ha referido a las buenas perspectivas de ocupación turística con las que encara la región el puente de diciembre que empieza en el día de hoy.

    La consejera ha inaugurado el Desayuno Empresarial que el Ayuntamiento de Manzanares y la Cámara de Comercio de Ciudad Real celebran en la localidad, y en el que se van a entregar reconocimientos a tres empresas locales: Mercomancha, Vinícola de Castilla y Demonito Cibersecurity, en las categorías de Trayectoria Empresarial, Responsabilidad Social e Innovación, respectivamente. En este marco, ha subrayado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en el apoyo al tejido empresarial autonómico, así como con el crecimiento económico de la región.

    Así, ha hecho referencia a las grandes estrategias que ha puesto de largo el Gobierno regional en los últimos días, como el Plan de Medidas para la Industrialización de Castilla-La Mancha o la nueva edición de Financia Adelante, y las decisiones adoptadas para el impulso de la actividad empresarial en la región.

    “El pasado martes, publicamos en el DOCM la ampliación de las ayudas a la inversión empresarial de 25 a 33 millones de euros, para dar cobertura a 898 proyectos que van a suponer una inversión total de 120 millones de euros, para mantener o crear más de 12.300 empleos”, ha señalado la consejera, que ha destacado el protagonismo del tejido empresarial en la provincia de Ciudad Real en esas cifras, sumando uno de cada cuatro proyectos y también uno de cada cuatro euros que se movilizarán de inversión.

    En este sentido, ha agradecido la proactividad del tejido empresarial de Manzanares, que en las anteriores convocatorias de estas ayudas ha logrado apalancar más de un millón de euros en ayudas para respaldar una inversión total de 3,7 millones de euros, y crear o consolidar más de 700 puestos de trabajo. “En poco tiempo -ha avanzado Patricia Franco- estaremos con el presidente regional visitando un proyecto de reinversión de 5 millones de euros en la localidad”.

    Durante su intervención, la consejera ha anunciado también la reciente publicación en el Tablón de Anuncios de la resolución provisional de la convocatoria de ayudas para impulsar programas de recualificación de personas desempleadas, los llamados Talleres de Empleo, que recoge la aprobación de 121 talleres que van a dar cobertura a 969 personas desempleadas, con una dotación de 11,73 millones de euros.

    “En la provincia de Ciudad Real, la resolución provisional se aprueban 29 proyectos para dar cobertura de 233 personas desempleadas, con una ayuda de más de 2,8 millones de euros”, ha detallado Patricia Franco, que ha hecho referencia a que el Taller de Empleo que se va a desarrollar en Manzanares, para ocho personas con una ayuda de más de 97.000 euros, supone formación en construcción y revestimiento de fachadas, “lo que significa una oportunidad de cualificación para un sector que demanda mano de obra y va a incidir además de manera directa en la mejora de edificios como el Centro Cultural La Pérgola o la plaza de toros”.

    La consejera también ha valorado el dato de movilidad laboral de 2020 que recoge hoy un medio nacional con estadísticas de la Agencia Tributaria, que refleja un saldo positivo en la movilidad de trabajadores con la vecina comunidad de Madrid. “El año pasado hubo 13.000 personas que se marchaban diariamente de la región a Madrid a trabajar, y más de 16.300 personas que venían de Madrid a trabajar en la región cada día”, ha señalado.

    Buenas perspectivas en el puente para el sector turístico en la región

    Aprovechando la cercanía con el fin de semana y el puente del 6 y el 8 de diciembre, Patricia Franco ha hecho referencia también a las previsiones de ocupación para el sector turístico en la región, que sitúan las perspectivas hoteleras y de alojamientos rurales con un elevado número de reservas.

    Así, la previsión de ocupación hotelera en la región supera el 75 por ciento, con una perspectiva de ocupación de dos de cada tres plazas hoteleras en la provincia de Ciudad Real, “y en el sector del turismo rural las previsiones rozan el 80 por ciento en la región, y en el caso de la provincia vuelven a ser muy positivas, superando el 85 por ciento”, ha indicado la consejera.

    Durante la inauguración del Desayuno Empresarial de Manzanares, Patricia Franco ha estado acompañada por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; y el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León.

    La entrada 11,7 millones de euros para la recualificación de casi un millar de personas a través de Talleres de Empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Alcázar de San Juan forma a médicos de toda la región en terapias respiratorias no invasivas

    La Gerencia de Alcázar de San Juan forma a médicos de toda la región en terapias respiratorias no invasivas

    La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), está siendo la sede de la 45ª edición del Curso Experto en Metodología de la Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI).

    Se trata de una actividad formativa organizada por la Escuela Internacional de Ventilación Mecánica no Invasiva y en la que participan 25 facultativos de toda la región interesados en este campo de la medicina. Este curso, que cuenta con 70 créditos, comenzó el pasado 18 de octubre y finalizará el próximo 15 de diciembre.

    El programa de formación consta de una parte online, estructurada en cuatro ciclos de dos horas semanales y unas clases presenciales que se están impartiendo en el Centro de Salud Alcázar 1 y en el Hospital Mancha Centro.

    El docente principal de la parte presencial es el doctor Antonio Esquinas, de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Morales Meseguer (Murcia). El objetivo de esta actividad es actualizar conocimientos para mejorar la atención y el manejo de los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda que necesitan dispositivos de ventilación mecánica no invasiva.

    La ventilación mecánica no invasiva en los servicios de Urgencias es hoy por hoy una de las herramientas más importantes en la práctica clínica diaria de sus profesionales. Es una terapia de soporte a la respiración que permite reducir el trabajo respiratorio del paciente, mejorar los niveles de oxigenación y disminuir los niveles de CO2.

    En concreto, se trata de una técnica que ha experimentado un gran avance durante el siglo XX y ha conseguido ser el principal apoyo para el enfermo semicrítico respiratorio y una forma de evitar, en muchos casos, la necesidad de intubación endotraqueal del paciente, salvaguardando los casos donde se contraindique, reduciendo la tasa de morbimortalidad y la estancia hospitalaria.

    La insuficiencia o fallo respiratorio es una condición patológica que no es nueva para los servicios de Urgencias, pero se ha visto incrementada tanto en número de pacientes como en complejidad por Covid-19, entre otras patologías, lo que requiere, por parte de los profesionales sanitarios, de un conocimiento más específico y completo de estas técnicas respiratorias.

    La entrada La Gerencia de Alcázar de San Juan forma a médicos de toda la región en terapias respiratorias no invasivas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 100 efectivos han participado en el simulacro anual que se ha llevado a cabo en el Complejo Petroquímico de Puertollano

    Más de 100 efectivos han participado en el simulacro anual que se ha llevado a cabo en el Complejo Petroquímico de Puertollano

    El Complejo Petroquímico de Puertollano ha sido hoy protagonista por el simulacro realizado dentro de sus instalaciones, concretamente en la planta de Fertiberia. La supuesta emergencia, una fuga de amoniaco en una tubería de salida, ha contado con un gran despliegue de personal, pues han participado más de un centenar de efectivos de diferentes grupos de activación en emergencias.

    En declaraciones a los medios de comunicación, el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha explicado que el ejercicio de simulación realizado esta mañana “forma parte de las acciones que se desarrollan en la implantación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (Ciudad Real), cuyo fin es prevenir o, en caso de emergencia, mitigar las consecuencias de accidentes graves”. A parte de las cinco empresas ubicadas en el complejo y del Gobierno de Castilla-La Mancha, en el simulacro también han participado la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano.

    El ejercicio ha contado con distintos grupos de activación en emergencias: Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local de Puertollano, bomberos de la localidad, bomberos del Complejo Petroquímico (SESEMA), SESCAM, los Servicios de Protección Ciudadana e Industria de Ciudad Real, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Puertollano, Valdepeñas y Argamasilla de Calatrava, Cruz Roja, Servicio de Emergencias 1-1-2 y de Protección Civil, así como personal de la propia empresa implicada en esta ocasión.

    Puig ha señalado que el simulacro se ha iniciado con la comunicación de un supuesto accidente de categoría 2 en la empresa Fertiberia al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se ha notificado a todos los recursos intervinientes la situación creada.

    Y ha añadido que esta actividad tiene dos objetivos: por un lado, “comprobar de manera efectiva que los mecanismos de comunicaciones de alertas y transmisión de incidencias entre los organismos intervinientes funcionan”; y, por otro, “preparar a la población de Puertollano ante la posibilidad de que pudiera tener lugar una emergencia real”, por lo que se ha procedido a la activación de las ocho sirenas repartidas por la localidad, para avisar a sus habitantes de que tomen las medidas de autoprotección adecuadas.

    Así, durante el ejercicio se ha activado el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), en fase de Emergencia nivel 1, tiempo durante el cual todos los organismos de intervención han estado comunicados a través de la Red de Comunicaciones de Emergencias, conocida como TETRA.

    Fuga de amoniaco

    El supuesto del simulacro se ha basado en un accidente ocurrido en uno de los tanques de almacenamiento criogénico de amoniaco, en la Planta de Ácido Nítrico. El grupo de primera intervención de la empresa tiene problemas para controlar el corte de la fuga y se ha vertido a la atmósfera una cantidad considerable de amoniaco, afectando a varios trabajadores.

    Nada más producirse el accidente y tras activar su propio Plan de Emergencia Interior, desde la empresa Fertiberia se ha informado al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla La Mancha, desde donde a partir de ese momento se han gestionado y coordinado todas las acciones necesarias.

    Los bomberos de Puertollano, en colaboración con bomberos de SESEMA, han actuado en las labores de contención de la fuga, así como en el traslado de las personas intoxicadas fuera de la zona de intervención. Mientras, los servicios sanitarios del SESCAM han iniciado el reconocimiento y atención de los trabajadores de la planta que hayan podido resultar heridos.

    Por su parte, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local se han encargado de las necesarias labores para garantizar la seguridad y el orden en las instalaciones, además del control del tráfico en los accesos y zonas cercanas a las mismas, facilitando la circulación y el trabajo de los vehículos de emergencias.

    Desde el Servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real se ha asumido la coordinación de los Grupos de Acción en el Puesto de Mando Avanzado mediante la figura del director técnico operativo y la Jefatura del Grupo de Apoyo Logístico, coordinando la actuación de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, en sus labores de apoyo al resto de grupos intervinientes. En este ejercicio, dichos recursos han realizado funciones de apoyo al SESCAM, en la atención de los heridos, así como apoyo al Grupo de Orden en sus actuaciones de aviso a la población de la zona afectada, y sobre las acciones y medidas que deben adoptar en su seguridad.

    En definitiva, el simulacro es una garantía de que los protocolos de activación y funcionamiento de los mecanismos de emergencia funcionan de una manera correcta y garantizan la operatividad del Plan y la seguridad de los habitantes de Puertollano.

    La entrada Más de 100 efectivos han participado en el simulacro anual que se ha llevado a cabo en el Complejo Petroquímico de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XX Certamen Nacional de Pintura/Ilustración & Fotografía Digital  “Arte sin barreras” en Puertollano del 1 al 17 de diciembre

    XX Certamen Nacional de Pintura/Ilustración & Fotografía Digital “Arte sin barreras” en Puertollano del 1 al 17 de diciembre

    El XX Certamen Nacional de Pintura/Ilustración & Fotografía Digital “Arte sin barreras” tendrá lugar del 1 al 17 de diciembre de 2021 en horario de 8 a 5, en Casa de Baños de Puertollano (Ciudad Real).

    Concurso Nacional de Pintura/Ilustración & Fotografía Digital “Arte sin barreras”

    Este concurso que tiene gran relevancia y llega a su XX edición, sin duda es una de las grandes citas de esta temporada en Puertollano.

    La participación es gratuita en este evento que es organizado por la Concejalía de Cultura, teléfono: 926 410 564. Email: [email protected]

    Si te gusta la pintura, la ilustración y la fotografía digital no puedes dejar de participar.

    La entrada XX Certamen Nacional de Pintura/Ilustración & Fotografía Digital “Arte sin barreras” en Puertollano del 1 al 17 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 8 alumnos del programa Recual elaboran menús solidarios que se reparten semanalmente a familias con necesidades en Puertollano

    8 alumnos del programa Recual elaboran menús solidarios que se reparten semanalmente a familias con necesidades en Puertollano

    La formación para el empleo y el sentimiento solidario son parte de la iniciativa del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) y la Asociación de Veteranos del Calvo Sotelo para repartir alimentos a familias con necesidades.

    Menús solidarios para familias con necesidades

    Este 2021, por segundo año consecutivo, los ocho alumnos del programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual) “Hostelería Puertollano” dedican parte de su formación práctica a elaborar menús solidarios que se reparten semanalmente a estas familias a través de los Veteranos del Calvo Sotelo, colectivo que a su vez colabora con el Banco de Alimentos de Ciudad Real.

    Tal y como explica el gerente de la Asociación de Veteranos del Calvo Sotelo, Rafael Ballesteros, se trata de una iniciativa que aúna empleo, formación y solidaridad, y detalla que semanalmente se reparten entre 225 y 250 menús solidarios a personas que están incluidas en el plan de ayudas del Banco de Alimentos de Ciudad Real.

    Cinco meses de formación en el programa Recual

    Por su parte, el concejal de Empleo, Jesús Manchón, valora este proyecto que surgió el pasado año y que en esta ocasión podrá alargarse más en el tiempo, llegando así a más familias. En este sentido, según explica el edil, los ocho alumnos del taller de empleo ‘Hostelería Puertollano 3’ ya han finalizado sus cinco meses de formación teórica y aprovechan la fase práctica no solo para participar en eventos organizados por el Ayuntamiento sino también para elaborar menús solidarios destinados a familias sin recursos.

    En las instalaciones del Centro de Ocio y Naturaleza de la Dehesa Boyal, alumnos y profesores del taller de empleo se afanan cada semana en cocinar una receta diferente que posteriormente se envasa en recipientes individuales que son transportados hasta el almacén de la Asociación de Veteranos del Calvo Sotelo para su posterior reparto, todo ello cumpliendo con las medidas de seguridad e higiene alimentaria correspondientes.

    Mayor empleabilidad

    Con todo ello, el concejal de empleo, Jesús Manchón, agradece la labor de la Asociación de Veteranos del Calvo Sotelo y destaca que gracias al programa Recual estos ocho alumnos podrán conseguir un certificado de profesionalidad de nivel 2 que les permitirá una mayor empleabilidad y añade que esta iniciativa no solo es formación para el empleo sino que también permite ayudar a familias necesitadas.

    Cabe recordar que, además del taller de empleo ‘Hostelería Puertollano 3’, el Ayuntamiento también tiene en marcha actualmente a través del programa Recual el taller de empleo ‘Soldadura Puertollano 3’.

    La entrada 8 alumnos del programa Recual elaboran menús solidarios que se reparten semanalmente a familias con necesidades en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 8 personas finalizaron el programa Recual denominado “Operaciones auxiliares de albañilería 2” en Miguelturra

    8 personas finalizaron el programa Recual denominado “Operaciones auxiliares de albañilería 2” en Miguelturra

    Se ha clausurado el programa RECUAL denominado “Operaciones auxiliares de albañilería 2” que se ha impartido en Miguelturra (Ciudad Real) desde el pasado 1 de junio. Los participantes del mismo han obtenido el certificado de profesionalidad de nivel dos denominado “fábricas de albañilería”.

    Programa “Operaciones auxiliares de albañilería 2”

    La clausura de “Operaciones auxiliares de albañilería 2”  ha estado a cargo de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, acompañada por la concejala del Área de Empleo y Formación, María José García-Cervigón.

    Ambas han estado acompañadas por la directora del proyecto, Carmen Cabrera, y el profesor de albañilería, José Manuel Garzas, para recorrer las instalaciones y conocer de primera mano el trabajo realizado por las 8 personas, dos mujeres y seis hombres, que han estado contratados durante seis meses, con el salario mínimo interprofesional.

    La oportunidad de formarse trabajando y ganar un sueldo

    La regidora ha resaltado la importancia de estos programas “porque los participantes de este programa “Operaciones auxiliares de albañilería 2” han tenido la oportunidad de formarse trabajando y ganar un sueldo, además de recibir formación teórica y cultura general básica”.

    Sin olvidar que “han realizado diferentes proyectos que se van a quedar para el pueblo como: la remodelación total de la nave municipal situada en el Vivero de Empresas, donde además han construido dos servicios y unos vestuarios; han realizado un cerramiento perimetral de un muro de mampostería y piedra natural en los locales de ensayo con materiales de obra reciclados y las reformas en las oficinas del propio Vivero de Empresas”.

    Inversión de más de 96.000 euros

    En cuanto a la inversión, Laura Arriaga ha recordado que este programa es “una apuesta firme de las administraciones, tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio, que supone una inversión de más 96.000 euros, donde el ayuntamiento ha aportado 5.000 euros para los gastos que no se cubren”.

    El Ayuntamiento seguirá apostando por este tipo de programas de recualificación ya que “son fundamentales para que las personas tengan más posibilidades de conseguir un empleo” ha concluido la regidora.

    La entrada 8 personas finalizaron el programa Recual denominado “Operaciones auxiliares de albañilería 2” en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.