Blog

  • Avanzan las obras de reforma del Museo de la Minería de Puertollano con una inversión de 380.000 euros

    Avanzan las obras de reforma del Museo de la Minería de Puertollano con una inversión de 380.000 euros

    Obras de recuperación se realizan en el  Museo de la Minería de Puertollano (Ciudad Real) un importante recurso turístico y económico de la localidad.

    Obras de reforma del Museo de Minería

    Dichas obras de reforma con una inversión de 380.000 euros cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo Feder, en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España POPE 2014-2020, dentro la Línea 6 de la estrategia DUSI, de puesta en valor de la red de museos municipales.

    Una actuación consistente en la reparación del edificio, fachada, solado y carpintería que contribuirá a la reapertura de uno de los espacios museísticos más importante de la ciudad que recoge la huella de varias generaciones, como ha subrayado el alcalde, Adolfo Muñiz, durante la visita a las obras.

    Además, la empresa adjudicataria acometerá la mejora e instalación de bancos de madera y suministro de papeleras, así como la reparación y sustitución de pavimento de accesos a la edificación.

    Eliminación de grietas del Museo de Minería

    El concejal de obras y mantenimiento, Jesús Caballero, explicó que la actuación de mejora de esta instalación comienza a ser visible con la renovación del solado de acceso al museo, mientras que en el interior se interviene en la eliminación de las grietas que habían aparecido en distintos puntos del edificio.

    El siguiente paso será la intervención en la fachada de este espacio museístico y la reparación de cubierta y canalones.

    Un proyecto que se inició el pasado mes de septiembre con la demolición de pavimentos exteriores y en el que ahora se trabaja en el relleno y apisonado de zahorras para la posterior aplicación de solera de hormigón y solado de piezas de pizarras.

    Reapertura del Museo de Minería y Estrategia DUSI

    Una actuación que pondrá en valor uno de los museos dedicados a la actividad minera más importantes del sur de España, y hará posible la reapertura de unas instalaciones que hacen un recorrido didáctico por la historia de Puertollano, de la actividad agrícola a la mineroindustrial y de la riqueza paleontológica del entorno, así como adentrarse en el subsuelo a través de una mina imagen.

    La EDUSI de Puertollano cuenta con un presupuesto total de 12,5 millones de euros y está cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cuyo objetivo es paliar los desequilibrios regionales que existen y garantizar un efecto sinérgico con el resto de Fondos Estructurales.

    La entrada Avanzan las obras de reforma del Museo de la Minería de Puertollano con una inversión de 380.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Ciudad Real ha cerrado el ejercicio 2021 con alrededor de 75 millones de euros en los bancos

    La Diputación de Ciudad Real ha cerrado el ejercicio 2021 con alrededor de 75 millones de euros en los bancos

    La mayor inversión de la historia de la institución provincial ha dispuesto la Diputación de Ciudad Real para el 2022. Con el empeño de José Manuel Caballero Serrano, presidente provincial, puesto en proporcionar a los ayuntamientos, a los sectores productivos y empresariales, a los colectivos vulnerables y a todos los ciudadrealeños, en especial a los que viven en los pueblos pequeños y alejados de sus ciudades de referencia, más oportunidades de empleo, desarrollo y progreso.

    Diputación de Ciudad Real con una inversión sin precedentes

    Objetivo que le ha llevado a proyectar una inversión sin precedentes con la que abordar programas consolidados y de nuevo cuño necesarios para avanzar en la recuperación socioeconómica en tiempos de pandemia.

    Dotados con 141’2 millones de euros, que se convertirán en 176 con la incorporación de remanentes que ya ha anunciado Caballero, los Presupuestos entran en ejecución desde el minuto uno del nuevo año gracias a la previsión del Equipo de Gobierno.

    Se aprobaron con el tiempo suficiente para que el período de exposición al público, durante el que no se ha presentado ninguna alegación, transcurriera a lo largo del mes de diciembre.

    Dinamismo social y económico

    Es la mejor y más acertada fórmula para no demorar una gestión que resulta imprescindible para el conjunto de la provincia, sobre todo porque la Diputación se ha convertido en el motor del territorio ciudadrealeño por el potencial inversor que despliega y el dinamismo social y económico que acredita en todos los ámbitos.

    Unos presupuestos que, además de exhibir una gran capacidad transformadora para la provincia, son tractores, reales, municipalistas y expansivos. Pero, sobre todo, se han concebido para elevar el nivel de vida de los ciudadanos y ciudadanas; y para desarrollar proyectos y prestar servicios que los hagan más felices.

    Así los ha remarcado el propio Caballero, quien ha resaltado también la posición de fortaleza y el saneamiento económico que presenta la institución, ya que ha cerrado el ejercicio de 2021 con alrededor de 75 millones de euros en los bancos.

    Los presupuestos de la Diputación aumentan en 2022 en un 4’2 por ciento

    Con respecto al ejercicio que ahora concluye, aumentan en 2022,  los presupuestos en un 4’2 por ciento gracias a que el Gobierno de España ha permitido, por segundo año consecutivo, la incorporación de remanentes.

    Esta circunstancia influye de forma muy positiva en la hoja de ruta que se ha marcado el presidente de la Diputación, ya que entre sus prioridades figura seguir impulsando la recuperación socioeconómica de la provincia ante la devastadora incidencia de la crisis que ha originado el coronavirus, cuyos niveles de incidencia son en estos días notorios en nuestra provincia.

    Entiende Caballero que este proceso se tiene que afrontar de la manera más justa posible, incidiendo de manera principal en los colectivos que más lo necesitan y en aspectos que promuevan situaciones más igualitarias.

    12 iniciativas inéditas

    Evidencian los presupuestos líneas argumentales similares a las del pasado ejercicio, pero también contemplan sustanciales mejoras y novedades pendientes de ser materializadas por una institución que es sólida y solvente, que ha sacado adelante, con Caballero al frente, siete presupuestos con deuda cero.

    En este sentido, incluyen doce iniciativas inéditas que están relacionadas con el impulso del turismo y la gastronomía, la digitalización, la atención a las personas y el reto demográfico. Son importantes todas ellas, aunque merece mención el Plan de Caminos, dotado con 2’4 millones de euros.

    Planificación transversal y efectiva

    Por otra parte, la gestión se ha organizado en cuatro grandes bloques que evidencian una planificación transversal y efectiva. “Bienestar Social, Investigación y Memoria Democrática”, que reúne una consignación de 10.807.010 euros; “Empleo Turismo e Industria”, con una partida presupuestaria 50.792.000 euros; “Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo” con una inversión de 14.423.00 euros; y “Apoyo a los Ayuntamientos y a Nuestros Pueblos”, dotada con 65.177.990 euros.

    Destaca, sobre el resto, el último, porque el presidente de la institución ha decidido que los presupuestos de todos los ciudadrealeños sean más municipalistas si cabe. Pero no por ello obvia otras necesidades y anhelos, incluso aquellos que se generan lejos de nuestra tierra.

    Por eso en 2022 la institución provincial destina el 0’5 por ciento de su presupuesto a cooperación al desarrollo en países desfavorecidos. La Diputación de Ciudad Real se ha convertido, un año más, en una de las administraciones de España que más recursos dedica a este encomiable y plausible fin.

    La entrada La Diputación de Ciudad Real ha cerrado el ejercicio 2021 con alrededor de 75 millones de euros en los bancos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Venta anticipada las entradas del V Winter Festival que tendrá lugar el 26 de marzo en Puertollano

    Venta anticipada las entradas del V Winter Festival que tendrá lugar el 26 de marzo en Puertollano

    Ya están a la venta anticipada las entradas del V Winter Festival que se celebrará en Puertollano (Ciudad Real) el próximo 26 de marzo. Y en el que podrá disfrutarse de los conciertos de Nacha Pop, Danza Invisible, La Guardia y Amistades Peligrosas.

    Venta anticipada de entradas al V Winter Festival

    La venta anticipada de entradas se realiza en el portal todoticket.es al precio de 19,80 euros con gastos de gestión incluidos, que en taquilla será de 25 euros.

    Un Festival que tendrá como prólogo las actuaciones de las bandas locales Febo y Estado decepción en el escenario el pabellón de La Central y que consolida al Winter como uno de los grandes eventos musicales de la temporada.

    De esta edición de nuevo saldrá la grabación de varios proyectos en forma de disco comandados por miembros de de la asociación Puertorock, lo que hace que el Winter sea un festival distinto a todos, al contribución de la edición de los trabajos discográficos en años anteriores de Chris Alan y Troublues , The Buyakers y Non Gratos.

    Venta de entradas

    https://todoticket.es/es/events/puertollano-winter-festival

    La entrada Venta anticipada las entradas del V Winter Festival que tendrá lugar el 26 de marzo en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller de Pensamiento Libre  de la UNED de Tomelloso organizado por AFAS Plena Inclusión y Centro de Filosofía para Niños España

    Taller de Pensamiento Libre de la UNED de Tomelloso organizado por AFAS Plena Inclusión y Centro de Filosofía para Niños España

    El Taller de Pensamiento Libre “Atrévete a pensar por ti mismo” dirigido a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, familiares y profesionales de apoyo, tendrá lugar en el Aula de la UNED de Tomelloso (Ciudad Real) durante el primer semestre de este año.

    Taller de Pensamiento Libre “Atrévete a pensar por ti mismo”.

    El taller de Pensamiento Libre es organizado por Centro de Filosofía para Niños España y AFAS Plena Inclusión, será impartido por el grupo “Escuela de Filosofía”, cada quince días, durante estos primeros seis meses de 2022, a partir del 10 de enero.

    El objetivo de esta iniciativa es aprender a pensar por uno mismo sobre ideas universales, educación emocional y valores; sentir y expresar lo que se siente; crear un espacio de inclusión para dialogar y compartir y desarrollar el pensamiento crítico y ético.

    Desarrollo de la capacidad de pensar por uno mismo

    Centro de Filosofía para Niños es una asociación sin ánimo de lucro que se propone contribuir con su actividad a la reforma y al perfeccionamiento de la educación a lo largo de la vida, tanto en el ámbito formal como no formal, poniendo especial énfasis en el desarrollo de la capacidad de pensar por uno mismo en el seno de una comunidad de investigación filosófica.

    La entrada Taller de Pensamiento Libre de la UNED de Tomelloso organizado por AFAS Plena Inclusión y Centro de Filosofía para Niños España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adjudicados los proyectos de renovación del alumbrado de Tomelloso con  3.239.425, 84 euros y  Alcázar de San Juan con 1.749.155,70 euros

    Adjudicados los proyectos de renovación del alumbrado de Tomelloso con 3.239.425, 84 euros y Alcázar de San Juan con 1.749.155,70 euros

    La semana anterior, fueron aprobados los proyectos de renovación de alumbrado de Tomelloso con un presupuesto de 3.239.425,84 euros y Alcázar de San Juan con 1.749.155,70 euros. Proyectos que se suman a la estrategia en materia de sostenibilidad que encabeza la Diputación presidida por José Manuel Caballero.

    Adjudicados proyectos de renovación de alumbrado en Tomelloso y Alcázar de San Juan

    Con la aprobación de estos proyectos de renovación del alumbrado, sus ayuntamientos van a poder tener una economía baja en carbono en el alumbrado público, gracias al Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020, “Una manera de hacer Europa”.
    En concreto, en Tomelloso se llevará a cabo una ““Renovación de instalaciones de alumbrado exterior” para unificar la estética del centro a una luminaria clásica y cambiar 4.902 puntos de luz a Led (de un total de 8.980).

    Para ello se actuará sobre 290 calles y plazas de la localidad, llegando con el cambio de luminarias a la totalidad de los espacios públicos de la localidad y alcanzando un ahorro en la factura eléctrica entorno a los 250.000 euros al año.

    Después de un periodo de licitación público, finalmente será Nitlux S.A. la encargada de la ejecución de este proyecto de renovación.

    “Proyecto de eficiencia energética en alumbrado público”

    En el caso de Alcázar de San Juan, la inversión se destina a un “Proyecto de eficiencia energética en alumbrado público” para sustituir 4.220 farolas con lámparas de tecnología Led con sistema de regulación de potencia, así como 200 columnas de alumbrado en el parque Alces.

    De esta manera, al intervenir en el 60% de la ciudad, Alcázar de San Juan se podrá ahorrar 200.000 euros anuales en la factura del consumo del alumbrado público. Para la ejecución de esta obra, la mesa de contratación de la Diputación, ha designado a la empresa Ferrovial Construcción S.A.

    Mayor eficiencia energética en el alumbrado público

    En ambas localidades, se pretende conseguir una mayor eficiencia energética en el alumbrado público, así como reducir significativamente las emisiones de CO2 a la atmósfera.

    Todas las actuaciones de este tipo en localidades de nuestra provincia, las gestiona la Diputación de Ciudad Real ante el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Secretaría de Estado de Energía.

    El objetivo es movilizar así 35 millones de euros en la provincia en proyectos de eficiencia y ahorro energético y reducción de CO2, de los cuales 7 millones, son de presupuesto de la Institución que preside Caballero, lo que supone que estas inversiones no tengan ningún coste para las arcas municipales de los pueblos beneficiados, que dado el volumen de proyectos presentados, son todos los de la provincia.

    A día de hoy ya están concedidos por el IDAE a la Diputación, proyectos por valor de 26.100.000 euros y, en estos momentos están publicados en el perfil del contratante proyectos que alcanzan los 15,4 millones de euros.

    La entrada Adjudicados los proyectos de renovación del alumbrado de Tomelloso con 3.239.425, 84 euros y Alcázar de San Juan con 1.749.155,70 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cine de reciente estreno en la programación de enero de Manzanares

    Cine de reciente estreno en la programación de enero de Manzanares

    Enero llega con estupendo cine de estreno a Manzanares (Ciudad Real). Tal como se ha anunciado, también se realizarán varios actos culturales como ‘El Cascanueces’ del Ballet Nacional Ruso. Y el Teatro también acogerá tres proyecciones de películas recién estrenadas.

    Cine de estreno este enero en Manzanares

    La primera entrega de la programación de cine de estreno, es la dilogía ‘Dune’, estrenada en el Festival de Venecia el 3 de septiembre de 2021, llega a la cartelera del Gran Teatro el próximo 14 de enero.

    Esta versión revisada de la novela homónima de 1965 escrita por Frank Herbert, está protagonizada por Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Jason Momoa y Javier Bardem, entre otros. Un film de ciencia ficción que combina drama, aventuras y épica para recrear un universo de fantasía.

    Entradas a la venta en la taquilla

    Como todas las sesiones, será a las 20:00 horas y las entradas se podrán adquirir en taquilla jueves 13 y viernes 14 en horario de 12:00 a 14:00 horas, el mismo día una hora antes de la proyección o en globalentradas.com.

    El jueves 20 de enero será el turno de ‘La familia perfecta’. La cinta española, dirigida por Arantxa Echevarría, está cargada de ironía y tiene como plato fuerte a su elenco, con caras tan conocidas como: Belén Rueda, José Coronado, Gonzalo de Castro, Carolina Yuste, Gonzalo Ramos, Jesús Vidal, Pepa Aniorte o María Hervás. Una comedia familiar que promete risas y entretenimiento.

    Además de su venta en globalentradas.com, los días de taquilla para esta película serán el miércoles 19 y el jueves 20 de enero, en horario de 12:00 a 14:00 horas y el mismo día una hora antes de la proyección.

    ‘La casa de Gucci´

    Cierra la programación cinematográfica de estreno, del mes de enero,  el biopic ‘La casa de Gucci’, dirigido por Ridley Scott. Adaptación del libro de Sara Gay Forden, publicado en 2001, se trata de un drama criminal en torno al asesinato en 1995 de Maurizio Gucci, nieto del fundador del conocido imperio de la moda italiano.

    Lady Gaga protagoniza esta ficción, por la que fue nominada al Globo de Oro a mejor actriz principal. Le acompañan, entre otros nombres, Adam Driver, Al Pacino, Jeremy Irons, Jared Leto, o Salma Hayek.

    Se proyectará este estreno  en el Gran Teatro el próximo 27 de enero y las entradas podrán adquirirse en el horario habitual de taquilla los días 26 y 27, así como en el resto de canales de venta.

    La entrada Cine de reciente estreno en la programación de enero de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha abre los comedores escolares en Navidad a más de 4.000 alumnos en situación económica desfavorecida

    Castilla-La Mancha abre los comedores escolares en Navidad a más de 4.000 alumnos en situación económica desfavorecida

    Castilla-La Mancha ha abierto los comedores escolares esta Navidad a un total de 4.407 alumnos en situación económica desfavorecida, “cumpliendo con una medida que viene repitiéndose desde la entrada del presidente Emiliano García-Page al Ejecutivo regional”.

    Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una visita que ha realizado al CEIP ‘Cristóbal Valera’ de Albacete, donde también ha recalcado que “el número de ayuntamientos que han suscrito convenio con la Junta para llevar adelante esta medida es de 23”.

    En la visita al comedor escolar, la consejera ha estado acompañada del delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz; del delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia, Diego Pérez; y del alcalde de Albacete, Emilio Sáez, entre otras autoridades.

    Rosa Ana Rodríguez ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con los más desfavorecidos, “un compromiso que se hace aún más extensible en épocas como las actuales en que la solidaridad y la gratitud cobran un papel fundamental”.

    Del alumnado potencial que se puede beneficiar de esta medida, un total de 3.151 son susceptibles de recibir la beca total, teniendo cubierto el 100 por cien del menú. Por su parte, 1.256 son alumnos becados en un cincuenta por ciento.

    De los 23 ayuntamientos que están llevando a cabo la medida, ocho pertenecen de la provincia de Ciudad Real y son los de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Herencia, Puertollano, Pedro Muñoz, Socuéllamos, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes. El alumnado beneficiado de estos municipios ciudadrealeños es de 795.

    De las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara se han adherido al convenio los ayuntamientos de Albacete, Cuenca, así como Azuqueca y Guadalajara, respectivamente. De Albacete se beneficiarán 1.287 alumnos, de Cuenca 460, mientras que de Guadalajara son 841.

    Por otro lado, han sido un total de once los consistorios de la provincia de Toledo los que se han sumado a esta iniciativa: Ciruelos, El Casar de Escalona, Fuensalida, Illescas, Méntrida, Olías del Rey, Talavera de la Reina, Villaluenga, Yepes, Yuncler y Yuncos. En total, se han beneficiado de estos municipios toledanos 1.024 alumnos.

    La entrada Castilla-La Mancha abre los comedores escolares en Navidad a más de 4.000 alumnos en situación económica desfavorecida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornadas de donación de sangre los días 3 y 4 de enero en el Centro de Salud de Miguelturra

    Jornadas de donación de sangre los días 3 y 4 de enero en el Centro de Salud de Miguelturra

    Jornadas de donación de sangre se han programado para hoy y mañana, 3 y 4 de enero por la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre de Ciudad Real. Estas jornadas extracción en Miguelturra (Ciudad Real) se realizarán en el Centro de Salud de la localidad.

    Horario de las jornadas

    Tal como se ha informado, el horario establecido para donación,  será entre las 17:30 y 21:00 horas; desde esta asociación se espera que una vez más personas participen y colaboren donando este preciado bien.

    ¿Por qué donar sangre?

    Los beneficios que aporta la donación de sangre podemos concretarlos en varios. El más importante es la vida o las vidas que pueden llegar a salvar. Si en un hospital no hubiese reservas de sangre, ésas que proporcionan los donantes, cuando se diera una emergencia y hubiera que hacer una transfusión, alguien podría perder la vida de no recibir sangre de inmediato, pues unos segundos pueden llegar a ser vitales. De ahí la importancia de donar periódicamente, sobre todo en épocas de verano cuando las reservas de la misma bajan alarmantemente.

    Pero a la vez hay un beneficio inmediato para quien dona, a saber:,

    – Está médicamente demostrado lo beneficioso de la renovación de la sangre que se produce para reemplazar la pequeña cantidad que donamos.

    – La sangre donada se somete a todo tipo de análisis, de suerte que cualquier anomalía que pudiese detectarse se le comunica, solo a la persona donante, de inmediato. Es como una garantía de salud sanguínea.

    – Obtenemos el carnet de donante, donde figura nuestro grupo sanguíneo y RH.

    Más información sobre donaciones o cómo convertirse en donante

    Si desean ampliar información sobre estas jornadas de donación o contactar con el Centro de Transfusión del Hospital General de Ciudad Real pueden hacerlo en la calle Obispo Rafael Torija, planta baja, de Ciudad Real capital o en el teléfono 926 27 80 00 extensión 89060.

    La entrada Jornadas de donación de sangre los días 3 y 4 de enero en el Centro de Salud de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 1ª San Silvestre Tomellosera ha sido un éxito rotundo con medio millar de participantes

    La 1ª San Silvestre Tomellosera ha sido un éxito rotundo con medio millar de participantes

    Como ya se había anunciado el 31 de diciembre se celebró la 1ª San Silvestre Tomellosera, en una tarde de calor y alegría en la plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real). La carrera fue organizada por el Club Amigos del Atletismo “Pieles Run” y el Área de Deportes del Ayuntamiento de la ciudad.

    Exitosa 1ª San Silvestre Tomellosera

    El año se ha despedido en Tomelloso con deporte, ambiente familiar y buen humor, gracias a la carrera popular que ha contado con la entusiasta participación de 500 atletas.

    La alcaldesa, Inmaculada Jiménez, ha asistido a la carrera, acompañada por el concejal de Deportes, Amadeo Treviño y otros concejales del equipo de gobierno, entre ellos, Francisco José Barato, que además ha participado en la carrera.

    Los disfraces más variados se han dejado ver en Tomelloso

    El ambiente navideño de estas fechas se ha trasladado a los participantes que en su gran mayoría han hecho gala de los disfraces más variados.

    También el público ha sido protagonista al estar muy presente en los dos kilómetros y medio del circuito urbano sobre el que los atletas han tenido que completar dos vueltas.

    Antonio Benito ganó la categoría masculina y Mercedes Romero la femenina

    Finalmente Antonio Benito ha ganado en la categoría masculina, y Mercedes Romero ha sido la primera en mujeres. También se han entregado premios en categoría de veteranos, a los disfraces más vistosos y al club más numeroso.

    Además, el club organizador ha hecho entrega de una placa al Ayuntamiento de la ciudad y a la Policía Local por su colaboración en la organización de la prueba.

    La alcaldesa felicitó a los “Pieles Run”

    Inmaculada Jiménez ha mostrado su satisfacción por el gran ambiente que se ha vivido esta tarde en la plaza de España recordado que el equipo de gobierno siempre ha apostado por el deporte en la calle y que Tomelloso necesitada su propia San Silvestre para atender el deseo de los muchos aficionados de esta ciudad.

    También ha querido felicitar a los “Pieles Run” por el gran trabajo realizado que ha desembocado en una perfecta organización y también a los patrocinadores, a las áreas municipales y a todos los participantes que han querido practicar deporte en una tarde tan especial.

    Jiménez felicitó las fiestas a los vecinos

    La alcaldesa ya tiene claro que esta San Silvestre ha venido para quedarse por la respuesta de participación y de público que ha demostrado una vez más que en esta ciudad se respira y se vibra con el deporte. Jiménez no se ha olvidado de la solidaridad que han demostrado una vez más los vecinos poniendo en valor que se done parte de las inscripciones a AFANION.

    Por último ha deseado una feliz entrada de año a todos los vecinos.

    La entrada La 1ª San Silvestre Tomellosera ha sido un éxito rotundo con medio millar de participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha convoca el ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ para empresas y entidades públicas o privadas

    Castilla-La Mancha convoca el ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ para empresas y entidades públicas o privadas

    El Gobierno regional publica mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución por la que se convoca el procedimiento de concesión del ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ dirigido a empresas y entidades públicas o privadas.

    Con este distintivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene la finalidad de reconocer públicamente y estimular la labor de empresas y entidades comprometidas con la igualdad que destaquen por la aplicación de medidas de igualdad entre mujeres y hombres en las condiciones de trabajo, en los modelos de organización y en otros ámbitos como los servicios, productos y publicidad de la propia empresa, promoviendo así la implantación de políticas igualitarias tanto en el ámbito empresarial como laboral.

    Además, el Gobierno regional cumple tanto con el mandato de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, como con la Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha. Ambas normas recogen entre sus principios que las administraciones públicas impulsarán la promoción de igualdad en el ámbito empresarial y en el de las entidades.

    En ese sentido, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, ha destacado la importancia de “fomentar dentro de las empresas y entidades castellanomanchegas la igualdad entre mujeres y hombres, la no discriminación y la conciliación puesto que ese tipo de políticas contribuyen al bienestar de toda la plantilla, así como a la calidad del trabajo”. Unas políticas, ha destacado la directora, con las que está comprometido el Gobierno de Castilla-La Mancha “y que impulsa de manera transversal en todos sus departamentos”.

    Solicitud y requisitos del ‘Distintivo de Excelencia’

    El distintivo puede ser solicitado por cualquier empresa pública o entidad pública o privada, que destaque por la implantación de planes o medidas de igualdad con al menos dos años de antigüedad, siempre que tengan su domicilio en Castilla-La Mancha o, en caso de no tenerlo, siempre y cuando hubieran contratado personal en esta región y dispongan de sucursal, delegación o cualquier otra representación.

    Los requisitos para solicitar el ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ son diferentes dependiendo de si la empresa o entidad está obligada a tener un plan de igualdad o no. Para las empresas obligadas a contar con un plan de igualdad los requisitos son, en primer lugar, disponer del plan, tenerlo registrado e implantado al menos durante dos años y negociado con la representación legal de las personas trabajadoras; tener realizado un diagnóstico de situación de igualdad entre mujeres y hombres en la empresa; disponer de registro retributivo con auditoría retributiva; disponer de un compromiso explícito en materia de igualdad y haberlo hecho público a toda la plantilla; contar con medidas específicas para promover las condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo; tener consejos de administración con una composición equilibrada entre mujeres y hombres y utilizar un lenguaje inclusivo no sexista en los procesos de comunicación y publicidad de la empresa, entre otros.

    Por su parte, para las empresas que no tienen la obligación de poseer un plan de igualdad los requisitos son prácticamente los mismos. En ese caso, en lugar de tener un plan de igualdad deben tener implantadas medidas concretas para la igualdad durante al menos dos años.

    La concesión tendrá un periodo de validez de tres años y podrá ser renovado, previa solicitud de la entidad distinguida, dentro del mes anterior a la expiración del periodo de vigencia. Cada renovación tendrá una duración trianual y estará sujeta a los mismos requisitos y obligaciones establecidos para la concesión inicial.

    Las empresas o entidades podrán presentar la correspondiente solicitud únicamente de forma telemática con firma electrónica a través del formulario expresamente habilitado al efecto para ello en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

    El plazo para presentar las solicitudes estará permanentemente abierto a partir del día siguiente a la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. En la página web del Instituto de la Mujer https://institutomujer.castillalamancha.es/ y en el apartado ‘Igualdad’ puede encontrarse toda la información relativa a este distintivo.

    Diez empresas castellano-manchegas cuentan con el distintivo

    En la actualidad, diez empresas castellanomanchegas cuentan con este distintivo que ha cambiado su nombre de ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad, Conciliación y Responsabilidad Social Corporativa’ a ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’. En la provincia de Albacete son ‘El Cantero de Letur’, Aguas de Albacete SA y ‘Concilia2 Soluciones’ SL. En la provincia de Ciudad Real, Grupo ‘SAC’ España SL. Por su parte, ‘Delaviuda Alimentación’ SA, Eurocaja Rural SCC y el Ente Público Radio Televisión Castilla-La Mancha son las que cuentan con el distintivo en la provincia de Toledo.

    Además de estas siete empresas y entidades, el pasado día 28 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución de la concesión de prórroga del Distintivo de Excelencia a ‘Construcciones Gismero’ SAU en la provincia de Cuenca y a ‘International Composites’ SAU y ‘Unitel, Sistemas de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha’ SLU en la de Toledo.

    La entrada Castilla-La Mancha convoca el ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ para empresas y entidades públicas o privadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.