Blog

  • 1.137´20 € fueron recaudados en la Carrera Solidaria de Navidad en Tomelloso a favor de los afectados por el volcán de La Palma

    1.137´20 € fueron recaudados en la Carrera Solidaria de Navidad en Tomelloso a favor de los afectados por el volcán de La Palma

    1.137´20 € fueron recaudados en la Carrera Solidaria de Navidad celebrada el pasado jueves en Tomelloso (Ciudad Real) y en beneficio de las personas que se han visto afectadas por el volcán de la isla de La Palma.

    Recaudación de la Carrera Solidaria de Navidad

    Así lo ha informado el Área de Deporte del ayuntamiento de Tomelloso. La recaudación de esta actividad en su primera convocatoria ha sido canalizada por el Área de Deportes a través de las líneas de ayuda puestas en marcha por el cabildo de esta isla canaria. La carrera solidaria, resultó un gran éxito de participación y toda una fiesta de deporte y solidaridad.

    Desde el Ayuntamiento de Tomelloso se agradece a los centros escolares que han participado y han colaborado con ello ha mostrar una vez más la cara más solidaria de la ciudad.

    La carrera también incluyó una recogida de alimentos organizada por Cáritas y Ceres. Todos los niños participantes recibieron un gorro de Papá Noel y una medalla conmemorativa del evento por su participación.

    La entrada 1.137´20 € fueron recaudados en la Carrera Solidaria de Navidad en Tomelloso a favor de los afectados por el volcán de La Palma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías Avis, ha visitado hoy “Jugarama 2021”

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías Avis, ha visitado hoy “Jugarama 2021”

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías Avis, realizó el día de hoy una visita a la edición 2021 de “Jugarama”. El que ha tenido una afluencia diaria de 300 asistentes.

    La alcaldesa, Eva María Masías visita Jugarama

    Jugarama se ha celebrado bajo estrictas medidas de seguridad, asegurando gran diversión y fomentando los hábitos saludables.

    Un “Jugarama” diferente que ha mantenido un aforo limitado, distancia de seguridad y uso obligatorio de mascarilla en instalaciones ventiladas y con calefacción ,donde se han desarrollado numerosos talleres y espectáculos familiares.

    La entrada La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías Avis, ha visitado hoy “Jugarama 2021” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Ángel Ruiz García, asume como concejal del PSOE por el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava con 25 años

    José Ángel Ruiz García, asume como concejal del PSOE por el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava con 25 años

    El pasado miércoles 29 juró el nuevo concejal del PSOE. Se llevó adelante el Pleno Ordinario de diciembre en el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava, “en primer lugar, y como ya viene siendo una triste tradición”, se guardó un minuto de silencio “por todas las víctimas de esta dichosa pandemia que no conseguimos quitarnos de encima, así como por todos sus familiares”; posteriormente, la alcaldesa felicitó a la edil del Partido Popular, Noelia Valencia Acevedo, que recientemente fue madre.

    Después del primer punto del día, donde se aprobó por unanimidad el acta del pleno anterior, se procedió a la toma de posesión del nuevo concejal socialista, quien utilizó la fórmula del juramento. El joven José Ángel Ruiz García, estudiante de derecho, con sólo 25 años, es oficialmente el nuevo concejal por el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava. Quien a pesar de su juventud cuenta con una amplia trayectoria en política y compromiso con su partido, actualmente ejerce como Secretario General de Juventudes Socialistas de Calzada y pertenece al Ejecutivo Provincia.

    Además de financiar los estudios de 4º curso de Derecho en la UCLM, trabajando en un conocido restaurante de Ciudad Real, compagina su actividad con la afición musical. Es miembro de la banda calzadeña, donde lleva colaborando desde el año 2010, aunque confiesa que tocando el clarinete ya lleva más de 15 años. Altamente preparado, confía en estar a la altura del resto de sus compañeros del Equipo de Gobierno Socialista en el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava, mucho más experimentados que él y dice afrontar con mucha ilusión el nuevo desafío y la oportunidad que se le ha brindado de trabajar por su pueblo.

    Vale destacar que se aprobó por unanimidad el tercer punto del orden del día relativo al “I Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Calzada de Calatrava”, y “el Plan Estratégico de Igualdad Municipal” también obtuvo su aprobación del pleno.

    La entrada José Ángel Ruiz García, asume como concejal del PSOE por el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava con 25 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo: “García-Page no tiene palabra, y la falta de palabra debería empezar a pasar factura en nuestra tierra”

    Picazo: “García-Page no tiene palabra, y la falta de palabra debería empezar a pasar factura en nuestra tierra”

    La líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, acusó al presidente de la Junta, Emiliano García-Page, de no tener palabra. Y afirmó que “la falta de palabra debería empezar a pasar factura en nuestra tierra”. Es que, tal y como viene recordando la dirigente naranja, el PSOE y el Gobierno autonómico tenían un compromiso con los liberales para poner en marcha una Comisión de Estudio para evaluar le gestión sanitaria. “Y ahora se niegan a cumplir”. Picazo ha afirmado que dicha gestión fue “un desastre” y que “sería injusto pasar página sin que nadie asuma responsabilidades”, remarcando que “si no analizamos los graves errores cometidos estaremos condenados a que la Junta los vuelva a cometer en el futuro”.

    Picazo puso el foco en las personas mayores, “las principales víctimas de la pandemia”. Este jueves, la líder liberal adelantó que Ciudadanos va a llevar a las Cortes en 2022 una Ley de Mayores. Una ley que, de aprobarse, “supondrá un giro de 180 grados en la manera de entender el cuidado y la atención sociosanitaria”. El texto estará basado en localizar esa atención, siempre que sea posible, en el hogar; además del fomento a la actividad social, evitar la soledad no deseada y reforzar el denominado ‘Tercer Sector’. “Una sociedad que no cuida adecuadamente de sus mayores es una sociedad que no vale la pena, y ahí debemos ser especialmente ambiciosos. Porque nuestros mayores lo han dado todo por nosotros y ahora merecen que pongamos todos nuestros esfuerzos en prestarles una atención digna”, ha destacado Picazo.

    “Yo no me conformo”

    Por otra parte, Picazo valoró de forma positiva la influencia del partido liberal en los casi 30 gobiernos municipales de los que forma parte en Castilla-La Mancha. “Allí donde gobernamos, se bajan los impuestos y se aplican ambiciosas políticas sociales”, ha reivindicado, poniendo como ejemplo las importantes bajadas del IBI ya aprobadas en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara. “Mientras otros partidos hacen oposición analizando encuestas, Ciudadanos gobierna. Y gobierna bien. Poniendo en marcha políticas sensatas, centradas en la clase media, en los autónomos, en nuestros jóvenes”, dijo la líder de los liberales, subrayando que “Ciudadanos cumple sus compromisos electorales porque nosotros sí somos gente de palabra”.

    En este sentido, indicó que “no se trata de ser de izquierdas, de derechas o de centro, no se trata de ser socialista, conservador o liberal. Se trata de conformarse o no conformarse. Y yo no me conformo”. Los logros, en opinión de Picazo, sólo pueden llegar desde “la exigencia y el inconformismo”, lo que diferencia a Ciudadanos de “los viejos partidos”. Por ello ha asegurado no conformarse con “que nuestros jóvenes se tengan que ir a Madrid o a Valencia a encontrar trabajo, que las mujeres tengan que elegir entre la crianza de sus hijos o promocionar en su trabajo por falta de ayudas a la conciliación, que los padres no puedan elegir en qué colegio matriculan a sus hijos o que Cuenca se quede sin tren convencional, por poner algunos ejemplos”.

    La entrada Picazo: “García-Page no tiene palabra, y la falta de palabra debería empezar a pasar factura en nuestra tierra” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo TAC del Hospital de Manzanares supera en seis meses los 2.300 estudios y permite eliminar la lista de espera en Radiodiagnóstico

    El nuevo TAC del Hospital de Manzanares supera en seis meses los 2.300 estudios y permite eliminar la lista de espera en Radiodiagnóstico

    La instalación y puesta en marcha de un nuevo TAC al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real), dentro del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha supuesto un avance importante para el servicio de Radiodiagnóstico.

    Así lo ha comprobado el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, que ha visitado el área acompañado de los responsables regionales de Atención Primaria y Cuidados y Calidad, Julio Cuevas Morales y Begoña Fernández, respectivamente.

    Una mejora que se traduce en un incremento superior al diez por ciento en el número de estudios realizados en seis meses de funcionamiento, en comparación con las realizadas en el año 2020. Lo que supone en términos absolutos que se hayan realizado en este semestre más de 2.300 estudios diagnósticos, unas 200 exploraciones más que en el mismo periodo del año anterior.

    No obstante, la incorporación del nuevo equipamiento ha supuesto, junto al aumento de actividad, la posibilidad de realizar estudios más complejos, así como una mejora de los indicadores de calidad gracias a la reducción de dosis de radiación.

    Todo ello es posible gracias a las características del TAC multidetector de 64 filas. Tecnología avanzada que permite la realización de más estudios con un mayor número de imágenes y en un menor tiempo, pudiendo ampliarse por lo tanto el número de exploraciones por turno de trabajo.

    Unas características técnicas que unidas a la mejora en la gestión de las agendas han permitido acabar con la lista de espera. A día de hoy “el tiempo medio de espera para la realización de un estudio es de tres días y no hay ningún paciente en lista de espera para primera cita en el tramo de siete días”, ha explicado la directora gerente del área, Nuria Sánchez Marín.

    Los equipamientos adquiridos aportan importantes mejoras y permite la realización de estudios más complejos que se han incorporado a la cartera de servicios del Hospital Virgen de Altagracia. En este sentido, ha subrayado Sánchez Marín, “la diferencia es muy notable ya que se ha alcanzado un 17 por ciento de incremento en la actividad radiológica con respecto al mismo periodo de tiempo en el 2020 y un 23 por ciento con respecto al 2019”.

    “El equipo incluye el software necesario para la realización de estudios cardiacos y de perfusión cerebral que no se podían realizar anteriormente”, ha insistido la gerente del área, así como se ha mejorado notablemente la resolución en estudios vasculares, “uno de los campos donde el avance ha sido mayor, al alcanzar una calidad de imagen que con el anterior equipo no era posible”.

    Disminución de la dosis de radiación.

    Entre las mejoras que implica el nuevo TAC está también la disminución de las dosis de radiación, ya que este equipamiento cuenta con programas de modulación de dosis que se están traduciendo en una disminución de dosis por encima de un 50 por ciento con respecto al equipo anterior.

    El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen de Altagracia está certificado según la norma ISO 9001. Dentro del sistema de calidad se han introducido una serie de indicadores para controlar la dosis que se les está administrando a los pacientes en los estudios tomográficos. Tras analizar los datos de estos seis meses de funcionamiento del nuevo TAC se ha verificado una reducción de dosis en la práctica totalidad de los estudios.

    La entrada El nuevo TAC del Hospital de Manzanares supera en seis meses los 2.300 estudios y permite eliminar la lista de espera en Radiodiagnóstico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso apoya las alegaciones presentadas al Plan Hidrológico de la demarcación del Guadiana 2021-2027

    Tomelloso apoya las alegaciones presentadas al Plan Hidrológico de la demarcación del Guadiana 2021-2027

    Las alegaciones presentadas por los regantes de la Masa-2 y por agricultores al Plan Hidrológico de la demarcación del Guadiana 2021-2027 por incumplir las obligaciones asumidas por distintos organismos públicos en el Plan Especial de Alto Guadiana, cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    Tomelloso apoya alegaciones al Plan Hidrológico de la demarcación del Guadiana

    Así lo ha manifestado el concejal de Agricultura, Álvaro Rubio, y ha destacado que se trata de unas reivindicaciones justas por parte de este colectivo. Durante los últimos 20 años, ha recordado, los agricultores de C-LM han sufrido constantemente la reducción de recursos hídricos para sus cultivos por parte de las diferentes leyes aplicadas desde la CHG lo cual no sólo ha asfixiado sus cultivos, si no también su forma de vida y su economía.

    Para Rubio, no hay que olvidar a los afectados por la no regularización de pozos de explotaciones prioritarias y agricultores a título principal que después de años de lucha aún no han visto resueltos sus expedientes, subsistiendo muchos de ellos de cultivos poco rentables por la falta de accesos al agua.

    Reivindicaciones y alegaciones

    Por ello el Ayuntamiento muestra su apoyo tanto a las reivindicaciones y alegaciones presentadas de los diferentes organismos que representan las Masas que conforman el antiguo Acuífero-23 y a la Asociación de afectados por la no regularización de pozos de explotaciones prioritarias y agricultores a título principal, para la resolución definitiva de aquellos expedientes con informe favorable emitido por el Consorcio.

    Así como a las alegaciones presentadas con el objetivo de conseguir la prórroga del Plan Especial del Alto Guadiana en el Plan Hidrológico de la demarcación que permita la culminación de los expedientes de regularización en base al concurso público convocado dentro de dicho Plan Especial.

    Por último el Ayuntamiento también apoya las alegaciones presentadas por ambos con el objetivo de que se establezca en el Plan Hidrológico de la demarcación una reserva de al menos 15 Hm3 específica para otorgar las concesiones a aquellos expedientes con informe favorable emitido por el Consorcio.

    La entrada Tomelloso apoya las alegaciones presentadas al Plan Hidrológico de la demarcación del Guadiana 2021-2027 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha informa a los colegios profesionales de Médicos y Enfermería de las medidas adoptadas para hacer frente al

    Castilla-La Mancha informa a los colegios profesionales de Médicos y Enfermería de las medidas adoptadas para hacer frente al

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha iniciado una ronda de contactos con diferentes colegios profesionales para informarles de primera mano sobre las distintas medidas que está adoptando el Gobierno regional en las últimas semanas, principalmente en el ámbito de la Atención Primaria, para reforzar el sistema sanitario ante el repunte de casos de Covid-19 y su consiguiente repercusión a nivel asistencial.

    El primero de estos encuentros, que están siendo presididos por la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, se celebró la semana pasada con los presidentes de los cinco colegios oficiales de médicos de Castilla-La Mancha. Ayer martes tuvo lugar la segunda reunión, en este caso con los presidentes de los colegios oficiales de Enfermería.

    La sexta ola de coronavirus está provocando que la afluencia a los centros sanitarios, fundamentalmente centros de salud y consultorios locales, haya aumentado de manera ostensible en las últimas semanas lo que ha llevado al Gobierno de Castilla-La Mancha a ir poniendo en marcha diferentes medidas con el fin de garantizar en todo momento la accesibilidad de la ciudadanía al sistema sanitario.

    Entre las medidas adoptadas se encuentran una serie de actuaciones relacionadas con los recursos humanos. Así, hay que recordar que desde finales de la semana pasada se han reforzado las áreas administrativas de los centros de Atención Primaria con la contratación de un centenar de profesionales.

    “Hoy en día tenemos 205 auxiliares administrativos más en Atención Primaria que antes de la pandemia”, ha remarcado Leal, quien ha recordado igualmente que también es ya efectivo el refuerzo con otra treintena de profesionales del servicio centralizado de llamadas destinado a apoyar la atención telefónica que se presta desde los centros de salud y consultorios locales.

    Por otra parte, y con el fin de hacer frente a la dificultad para realizar contrataciones ante la falta de profesionales, especialmente de Medicina y de Enfermería, desde el SESCAM se han dado instrucciones a las diferentes gerencias periféricas para que fomenten las sustituciones entre los propios profesionales de los Equipos de Atención Primaria.

    Asimismo, se ha dado autorización para que se dupliquen los equipos de guardia en los Puntos de Atención Continuada en los que cuenten con los suficientes profesionales contratados.

    Por otra parte, en esta última semana se han puesto en marcha otra serie de medidas encaminadas a reducir la carga burocrática de los profesionales de Atención Primaria. Así, desde este lunes la renovación de los medicamentos para pacientes crónicos es automática y no deben acudir al centro de salud para realizar este trámite. Además, las bajas laborales por Covid-19 se realizarán desde la Gerencia de Inspección.

    Además, la ciudadanía no tiene que acudir a su centro de salud cuando el resultado de su PCR sea negativo, porque se les comunica vía sms.

    Centros de Vacunación y puntos centralizados de test

    De otro lado, y con el fin de aligerar la presión asistencial que sufre la Atención Primaria se han adoptado otras dos medidas organizativas. Por un lado, la reapertura de los grandes centros de vacunación en las capitales de provincia, además de en las localidades de Almansa, Hellín, La Roda y Villarrobledo, en la provincia de Albacete; Alcázar de San Juan, Manzanares, Puertollano, Tomelloso y Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real, y Talavera de la Reina e Illescas en la provincia de Toledo.

    Por otra parte, esta misma semana comenzarán a funcionar, en principio, nueve puntos centralizados de diagnóstico en las cinco capitales de provincia además de en Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan, Puertollano y Azuqueca de Henares. En estos dispositivos se realizarán pruebas de detección siempre con indicación previa de un profesional sanitario.

    Finalmente, la directora gerente del SESCAM ha trasladado a los representantes colegiales su agradecimiento para todos los profesionales sanitarios “por su esfuerzo continuo durante casi dos años para frenar el coronavirus”.

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene intención de seguir manteniendo reuniones periódicas con diferentes colectivos para trasladarles las medidas que se puedan ir adoptando en función a la evolución de la pandemia y escuchar las sugerencias que se puedan plantear durante estos encuentros.

    La entrada Castilla-La Mancha informa a los colegios profesionales de Médicos y Enfermería de las medidas adoptadas para hacer frente al se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras de restauración de la iglesia de la Asunción de Manzanares han avanzado en un 80 por ciento

    Las obras de restauración de la iglesia de la Asunción de Manzanares han avanzado en un 80 por ciento

    Para observar el avance de las obras de rehabilitación de la iglesia de la Asunción, el alcalde de Manzanares (Ciudad Real) realizó una visita acompañado por Diego Gallego, arquitecto al frente del proyecto.

    Obras de restauración de la iglesia de la Asunción

    El alcalde ha comprobado, que las labores de rehabilitación de la iglesia de la Asunción avanzan a buen ritmo. Según ha señalado el responsable del proyecto, ya se ha llevado a cabo el 80 por ciento de las actuaciones y está previsto que los trabajos concluyan a finales del mes de enero.

    La iglesia de la Asunción, es el monumento más emblemático de Manzanares, declarado en 1991 Bien de Interés Cultural (BIC) lucirá en aproximadamente un mes, su aspecto recuperado gracias a los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo desde esta primavera.

    Un trabajo minucioso y especializado

    A falta de la fachada que da a la calle Jesús del Perdón, el grueso de la obra, correspondiente a la fachada oeste, ya se ha acometido. Se trata de la parte “más valiosa y monumental” del templo parroquial de la Asunción, con elementos como el pórtico de la portada principal y la ventana del crucero que, según ha señalado el director del proyecto Diego Gallego, ha requerido un trabajo “minucioso y especializado”.

    Un repertorio iconográfico “impresionante”, según ha detallado el arquitecto, que cuenta con más de 150 tallas escultóricas y donde se han asegurado las piezas que había en riesgo de fragmentación, mediante la inyección de consolidantes internos y también se ha proporcionado un refuerzo exterior, a parte de la limpieza realizada con láser. Asimismo, se ha dado una pátina de coloración similar a la original y un hidrofugante para proteger de la humedad.

    Una inversión de 300.000 euros

    Gallego ha podido mostrar al alcalde, en primera persona y a pie de obra, el antes y el después de estas actuaciones. En su visita, Julián Nieva ha manifestado su “satisfacción” ante el desarrollo y la ejecución de los trabajos, en lo que ha calificado de un “acontecimiento histórico que tenemos la obligación de conservar” y que “los hombres y mujeres de esta ciudad se deben sentir felices, porque lo que estamos haciendo es recuperar nuestra historia, nuestro patrimonio, lo que hemos sido en el pasado y lo que queremos dejar para el futuro”, ha añadido.

    Una recuperación que ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Manzanares, rubricado en un convenio por el que el consistorio ha aportado 300.000 euros, el 50% del presupuesto.

    Para Nieva, una “decisión que era necesario tomar” y que requería el esfuerzo del Equipo de Gobierno. “Hemos estado a la altura de nuestra responsabilidad histórica”, ha afirmado, “el Ayuntamiento ha hecho lo que debía y, en ese sentido, lo que hago es expresar mi enorme satisfacción”.

    La obra estará culminada en enero

    Alcanzado ya el 80 por ciento de las actuaciones contempladas en el proyecto, la previsión es que la obra se vea culminada para finales del mes de enero. La empresa constructora encargada de la ejecución, de la que Diego Gallego ha subrayado su “excelente trabajo”, es ‘Rafael Gómez Galdón’ con su jefe de obra, Zacarías Grande, a la cabeza. 3

    Una vez finalizados los trabajos, está prevista una conferencia en la que se expondrán las distintas intervenciones que se han acometido en el templo parroquial de la Asunción.

    El objetivo, que la ciudadanía manzanareña conozca, de primera mano, todos los detalles de una obra que, sin duda, servirá para darle a nuestro de nuestros monumentos más representativos el valor artístico y cultural que merece.

    La entrada Las obras de restauración de la iglesia de la Asunción de Manzanares han avanzado en un 80 por ciento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa en la línea ascendente de casos, mientras bajan los pacientes ingresados en UCI por COVID

    Castilla-La Mancha continúa en la línea ascendente de casos, mientras bajan los pacientes ingresados en UCI por COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 4.614 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 1.558 casos, Ciudad Real 1.131, Albacete 1.041, Guadalajara 545 y Cuenca 339.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 279.412.

    Por provincias, Toledo registra 102.630 casos, Ciudad Real 64.758, Albacete 47.413, Guadalajara 37.821 y Cuenca 26.790.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 230.

    Por provincias, Toledo tiene 75 de estos pacientes (52 en el Hospital de Toledo, 21 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 68 (54 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 43 (12 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 29 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 15 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 39.

    Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Albacete 9, Guadalajara 9, Ciudad Real 6 y Cuenca 6.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 1 en la provincia de Toledo y 1 en Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.431.

    Por provincias, Toledo registra 2.466 fallecidos, Ciudad Real 1.799, Albacete 924, Guadalajara 668 y Cuenca 574.

    Centros Sociosanitarios

    48 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 15 en la provincia de Guadalajara, 13 en la provincia de Toledo, 7 en la provincia de Albacete, 7 en la provincia de Ciudad Real y 6 en la provincia de Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 183.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.143.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa en la línea ascendente de casos, mientras bajan los pacientes ingresados en UCI por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • No habrá recogida de basura en Nochevieja 2021 en Miguelturra

    No habrá recogida de basura en Nochevieja 2021 en Miguelturra

    Como sucedió en la noche de Nochebuena, esta Nochevieja 2021, no habrá recogida de basura en Miguelturra (Ciudad Real).  Debido al convenio colectivo de los trabajadores de RSU no se realizan servicios de recogida de residuos por las festividades nacionales de Navidad y Año Nuevo.

    Solicitan colaboración de todos

    Por ello rogamos al vecindario se abstenga de depositar residuos durante esa noche por el bien de todos y la salubridad general del municipio

    La entrada No habrá recogida de basura en Nochevieja 2021 en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.