Blog

  • En marcha los preparativos de la Cabalgata de Reyes de Miguelturra que se celebrará mañana a partir de las 18 horas

    En marcha los preparativos de la Cabalgata de Reyes de Miguelturra que se celebrará mañana a partir de las 18 horas

    La cabalgata de Reyes de Miguelturra (Ciudad Real) se celebrará mañana miércoles 5 de enero a partir de las 18 horas. Así lo ha informado el área de Cultura del ayuntamiento local, con un entrañable video donde los niños piden a sus Majestades que este año vengan a verlos por las calles “lo más importante es poder veros”.

    Cómo será la cabalgata de Reyes de este año

    En la presentación del video han estado presentes la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, y el concejal del Área de Cultura, Miguel Ángel Ruiz, donde han recordado cómo será la cabalgata de este año, que debido a la pandemia, trae novedades.

    La alcaldesa ha explicado que aunque presenta importantes novedades y que estará supeditada a la situación sanitaria del momento, ya que se celebrará de una manera diferente y extraordinaria con respecto a los años previos a la pandemia, “lo importante es que Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente estarán en las calles de Miguelturra repartiendo ilusión antes de pasar por las casas de los más pequeños”.

    El recorrido se ampliará para evitar aglomeraciones

    De este modo, el recorrido de este año se ampliará con el fin de evitar aglomeraciones y a la vez posibilitar que ningún niño o niña de Miguelturra se quede sin ver a Sus Majestades de Oriente.

    El concejal de Cultura ha explicado que entre las novedades a tener en cuenta en la cabalgata de este año están: que los Reyes Magos no lanzarán caramelos desde sus carrozas; no habrá saludo ni discurso oficial desde el balcón del Ayuntamiento, ni tampoco al terminar el itinerario.

    No habrá entrega de regalos en el consistorio

    Del mismo modo, tampoco habrá entrega de regalos en el Consistorio ni en ninguna otra dependencia “aunque los Reyes siempre traen sorpresas”.

    Todo ello con el objetivo de facilitar el distanciamiento social y evitar que se produzcan multitudes, por lo que desde la organización se ruega aprovechar todo el recorrido para evitar aglomeraciones en los diferentes tramos del itinerario.

    Salida desde la calle Real a las 18 horas

    La Cabalgata de Reyes dará comienzo a las 18:00 horas con salida desde la calle Real, donde comenzará un itinerario que continuará por Plaza de la Constitución, calle Cervantes, calle Lentejuela, calle Misericordia, calle Soledad, calle Carretas, calle Carnaval, Plaza de España y, directamente y sin parar en el Ayuntamiento, Plaza de la Constitución hacia calle Real, donde finalizará todo el recorrido. A la altura de calle Aspa, en la Plaza de San Antón, terminará el desfile sin que haya ningún acto, ni saluda ni entrega de regalos por parte de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

    Así es como este año se retoma una Cabalgata de Reyes diferente y que en todo momento, hasta el día de su celebración, será susceptible de ser modificada en función de la evolución de la pandemia.

    Tanto la alcaldesa, como el edil de Cultura han querido dar las gracias a la Policía local, a Protección Civil, al personal del Área de Servicios, de Cultura, Comunicación, Nuevas Tecnologías, Seguridad Ciudadana y por último, a Fondistas de Miguelturra, Flauti Flauti y a la charanga “Los que nunca fallan”.

    Policía Local retirará vehículos estacionados en el itinerario anunciado

    Por su parte, la Policía local de Miguelturra informa que para este día y desde las 16:00 horas, los agentes locales procederán a la denuncia y retirada de vehículos que se encuentren estacionados en el itinerario indicado.

    Con anterioridad al comienzo del evento se cortarán los accesos, permitiendo únicamente la entrada a los vecinos/as de las calles afectadas y siempre que no entorpezcan el transcurrir del mismo.

    Desde la Jefatura de la Policía Local agradece la colaboración ciudadana así como las disculpas por las molestias ocasionadas, pudiendo realizar cualquier consulta en el número de teléfono 926242121.

    La entrada En marcha los preparativos de la Cabalgata de Reyes de Miguelturra que se celebrará mañana a partir de las 18 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha recibe más de 3,3 millones de euros para cinco proyectos de apoyo al sector comercial en mercados urbanos y rurales sostenibles y para zonas de gran afluencia turística

    Castilla-La Mancha recibe más de 3,3 millones de euros para cinco proyectos de apoyo al sector comercial en mercados urbanos y rurales sostenibles y para zonas de gran afluencia turística

    Castilla-La Mancha recibirá más de 3,3 millones de euros para impulsar cinco proyectos comerciales en Azuqueca de Henares, Fuensalida, Camuñas, Toledo y la provincia de Ciudad Real. Las ayudas estás destinadas al apoyo al sector comercial mediante el impulso de programas de apoyo en mercados urbanos y rurales sostenibles y también en zonas de gran afluencia turística.

    Estas ayudas de apoyo a la competitividad del comercio se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para los próximos tres años y se financian con los fondos europeos Next Generation. En esta convocatoria, que cuenta con una inversión total de 415 millones de euros, se ha registrado una alta participación con 305 solicitudes en las líneas de mercados urbanos sostenibles, 297 en zonas rurales y 154 en las de zonas de afluencia turística.

    De los cinco proyectos concedidos a Castilla-La Mancha por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dos de ellos son para mercados urbanos sostenibles, otros dos para la dinamización comercial de zonas rurales, y uno para zonas de gran afluencia turística.

    Mercados urbanos sostenibles

    Las ayudas destinadas a mercados urbanos sostenibles recibirán 744.661 euros. Uno de los proyectos se desarrollará en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y otro en Fuensalida (Toledo).

    De esta forma, el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, recibirá 499.162 euros para tres actuaciones. La primera es la reforma de los espacios destinados a los peatones en el área comercial más importante del municipio, con el objetivo de hacerla más accesible y dar mayor visibilidad a los comercios allí asentados. Contempla también la creación de una marketplace denominada “Azumarket”, así como la instalación de soportes digitales para difundir mensajes y campañas que promuevan la compra en el comercio local. La tercera actuación está relacionada con la formación y sensibilización, tanto en habilidades, uso y gestión de herramientas tecnológicas en el comercio, como en estrategias de economía circular.

    Por su parte, el Ayuntamiento de Fuensalida, recibirá una ayuda de 245.499 euros para la transformación de su área comercial urbana integrada. Dicha área comprende dos de las principales avenidas de su ensanche y zonas aledañas con el objetivo de revitalizar dicho espacio, hacerlo más sostenible y atractivo, actualizar y modernizar su tejido comercial minorista, mejorar su competitividad y potenciar la marca de promoción comercial ‘Fuensalida ¡Sorprende!’ y su entorno digital.

    Mercados rurales sostenibles

    Respecto a los dos proyectos de mercados rurales sostenibles, se les ha otorgado más de 1,3 millones de euros.

    Así, el proyecto de la Diputación Provincial de Ciudad Real asciende hasta los 1,2 millones euros para la promoción del comercio digital de la provincia de Ciudad Real, ‘Ciudad Real Avanza’, mediante la capacitación digital de los comerciantes y los trabajadores de los comercios, la transformación de los comercios tradicionales a la nueva economía digital y la digitalización de la comercialización y de los procesos de marketing.

    Por su parte, el Ayuntamiento de Camuñas (Toledo) se beneficiará de una aportación de 159.310 euros para la modernización, creación y fortalecimiento del comercio local y productores locales por un desarrollo eficiente y sostenible, a través de la transformación digital del sector o la construcción de un nuevo punto de venta de titularidad municipal que genere redes de suministro y comunicación locales o de proximidad.

    Zonas de gran afluencia turística

    Por último, en cuanto al único proyecto para zonas de gran afluencia turística, el Ayuntamiento de Toledo recibirá una ayuda de casi 1,2 millones de euros para la revitalización y modernización del comercio en el Casco Histórico. El programa pretende dar respuesta a la crisis a la que se ha visto sometido el comercio del Casco Histórico de Toledo y en particular el vinculado al turismo y artesanía, agravado por la pandemia.

    La entrada Castilla-La Mancha recibe más de 3,3 millones de euros para cinco proyectos de apoyo al sector comercial en mercados urbanos y rurales sostenibles y para zonas de gran afluencia turística se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha se suma a la inercia a nivel nacional tanto en casos como en hospitalizaciones por COVID-19

    Castilla-La Mancha se suma a la inercia a nivel nacional tanto en casos como en hospitalizaciones por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 21.302 nuevos casos por infección de coronavirus en los últimos cuatro días.

    Así, el jueves se registraron 6.592 casos, el viernes 7.867, el sábado 3.864 y el domingo 2.979.

    Por provincias, Toledo ha registrado 6.160 casos, Ciudad Real 5.148, Albacete 4.048, Guadalajara 3.595 y Cuenca 2.351.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 307.288. Por provincias, Toledo registra 110.945 casos, Ciudad Real 71.783, Albacete 52.767, Guadalajara 42.367 y Cuenca 29.426.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 337.

    Por provincias, Toledo tiene 114 de estos pacientes (90 en el Hospital de Toledo, 21 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 94 (77 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Almansa y 4 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 63 (26 en el Hospital de Ciudad Real, 14 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Puertollano y 4 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 40 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 26 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 52.

    Por provincias, Albacete tiene 16 de estos pacientes, Guadalajara 12, Toledo 9, Ciudad Real 8 y Cuenca 7.

    En los últimos cuatro días se han registrado 7 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 5 en la provincia de Toledo, 1 en Albacete y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.441.

    Por provincias, Toledo registra 2.473 fallecidos, Ciudad Real 1.799, Albacete 925, Guadalajara 670 y Cuenca 574.

    Centros sociosanitarios

    75 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 21 en la provincia de Toledo, 19 en la provincia de Guadalajara, 13 en la provincia de Ciudad Real, 12 en la provincia de Albacete y 10 en la provincia de Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 336.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.143.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha se suma a la inercia a nivel nacional tanto en casos como en hospitalizaciones por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 100.000 euros para la renovación del anexo del estadio Sánchez Menor de Puertollano aportará el gobierno regional

    100.000 euros para la renovación del anexo del estadio Sánchez Menor de Puertollano aportará el gobierno regional

    Para la mejora del césped artificial del campo anexo del estadio Sánchez Menor de Puertollano (Ciudad Real), la consejería de Educación, Cultura y Deportes aportará 100.000 euros. Estos dentro de las ayudas destinadas a los ayuntamientos, cuyos equipos deportivos han ascendido este año a una categoría nacional.

    Consejería de Educación aportará a renovación del anexo del Sánchez Menor

    Jesús Caballero, concejal de deportes del ayuntamiento local, ha mostrado su satisfacción ante la decisión del gobierno regional de hacer posible la renovación del césped que se encontraba en mal estado por el continuado uso de quinientos jugadores al día.

    Caballero ha recordado que este campo es el terreno de juego homologado de las competiciones oficiales y entrenamiento de las categorías oficiales del Calvo Sotelo Club de Fútbol, Atlético Puertollano y las escuelas deportivas municipales.

    La entrada 100.000 euros para la renovación del anexo del estadio Sánchez Menor de Puertollano aportará el gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recorrido de la cabalgata de Reyes en Ciudad Real mañana 5 de enero a partir de las 18:30 horas

    Recorrido de la cabalgata de Reyes en Ciudad Real mañana 5 de enero a partir de las 18:30 horas

    Este es el recorrido de la cabalgata de Reyes Magos, mañana 5 de enero a partir de las 18:30 horas en Ciudad Real.

    Recorrido de la cabalgata de Reyes

    Los Reyes Magos esperados con tanta ilusión por los niños, llegarán a la ciudad para colmar de alegría el fin de las fiestas navideñas. La salida será de la Puerta del Parque, seguirá por calle Alarcos, plaza del Pilar.

    Continuando por Ramón y Cajal, calle Mata, y Calle Pozo Concejo. Recorriendo calle Palma y finalizando en Plaza San Francisco.

    La entrada Recorrido de la cabalgata de Reyes en Ciudad Real mañana 5 de enero a partir de las 18:30 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional adjudicó por 476.000 euros la construcción del aulario en el IES “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas

    El Gobierno regional adjudicó por 476.000 euros la construcción del aulario en el IES “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudicó por 476.000 euros las obras para la construcción de un aulario que ampliará las instalaciones del IES “Bernardo Balbuena” en Valdepeñas. Las obras tienen un tiempo estimado de realización de 7 meses.

    El nuevo edificio estará emplazado en una parcela alargada de 1.177 metros cuadrados que cedió el Ayuntamiento, aledaña a las instalaciones del instituto en el que ya existe un aulario prefabricado. El proyecto prevé construir un inmueble de planta única con materiales, colores y acabados acordes a la estética del edificio principal, con un diseño de los años 60 del pasado siglo a cargo del arquitecto daimieleño Miguel Fisac.

    El aulario tendrá cuatro clases de sesenta metros cuadrados cada una, porche y aseos con una superficie total construida de 387 metros cuadrados. La fachada principal estará orientada a la avenida Juan Pablo II. El acceso al edificio se realizará mediante un porche semiabierto protegido con una pérgola vegetal.

    De acuerdo a la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, la actuación en el IES “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas es una de las intervenciones grandes en institutos de la provincia de Ciudad Real, y están recogidas en el plan de inversiones en centros educativos que fue presentado en mayo pasado por el Ejecutivo de Emiliano García-Page.

    En el caso de Ciudad Real, el plan contemplaba hasta 171 actuaciones en colegios e institutos de 45 localidades por un valor que supera los 21 millones de euros. Además de esta en Valdepeñas, están previstas reformas en el IES “Virgen de Gracia” y en el conservatorio “Pablo Sorozábal” de Puertollano, así como nuevos edificios en el instituto “Maestre de Calatrava” de Ciudad Real y en el “Juan Bosco” de Alcázar de San Juan, obra que fue aprobada en el Consejo de Gobierno de la semana pasada y que está valorada en 4,4 millones de euros.

    El Gobierno regional adjudicó por 476.000 euros la construcción del aulario en el IES “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas 4

    Al ejecutar estos proyectos, el Gobierno regional apunta a “adecuar los centros educativos a las nuevas necesidades del alumnado, dar continuidad al programa de mejora de las infraestructuras iniciado a partir de 2015, mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de colegios e institutos y contribuir a la generación de empleo y a la dinamización de la actividad socioeconómica”.

    La entrada El Gobierno regional adjudicó por 476.000 euros la construcción del aulario en el IES “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra el año en cifras de 2008 con casi 40.000 parados menos y un aumento de más de 31.100 afiliados a la Seguridad Social respecto a 2020

    Castilla-La Mancha cierra el año en cifras de 2008 con casi 40.000 parados menos y un aumento de más de 31.100 afiliados a la Seguridad Social respecto a 2020

    Castilla-La Mancha ha valorado que la región haya cerrado el año con 146.467 personas en situación de desempleo, según los datos de paro que ha hecho públicos hoy el Ministerio de Trabajo, cifras que no se registraban desde el mes de noviembre del año 2008, cuando había 138.689 personas. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la rueda de prensa en la que ha analizado los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de diciembre. Esos datos, reflejan la mayor bajada internanual de paro registrado de toda la serie histórica para cualquier mes del año en Castilla-La Mancha, además de ser el noveno mes consecutivo en el que baja el paro en términos interanuales.

    El paro en Castilla-La Mancha cerró el mes de diciembre con 146.467 personas, según los datos conocidos hoy. “Esto supone una caída de 2.496 personas con respecto a noviembre, un 1,68 por ciento en términos intermensuales; y de 39.806 personas con respecto a diciembre del año anterior, un 21,37 por ciento menos”, ha señalado la consejera, quien ha valorado que estas caídas “sitúan a Castilla-La Mancha un punto por encima de la media nacional donde el paro ha caído un 20,12 por ciento”.

    Patricia Franco ha señalado también que la región registra 29.274 parados menos que en febrero de 2020 (175.741), cuando se inició la pandemia, lo que refuerza la tendencia favorable en cuanto a la recuperación del empleo tras la crisis provocada por el Covid.

    Durante su análisis, la consejera ha remarcado que la caída del paro registrado viene marcada por el buen comportamiento de dos colectivos prioritarios para el Gobierno de Castilla-La Mancha como son los jóvenes y las mujeres. El desempleo ha caído en todos los tramos de edad, especialmente en las personas más jóvenes, menores de 30 años, con una bajada de más de 1.400 personas, un 6,25% frente al 1,68% del total de edades. Por género, el paro registrado bajó íntegramente en el colectivo de las mujeres con 2.827 paradas menos.

    En este sentido, ha señalado que “el Ejecutivo autonómico está incidiendo en estos colectivos con medidas recientemente adoptadas en el marco de los fondos MRR”. Cerca de 14 millones de euros la inserción laboral y la digitalización de cerca de 15.000 mujeres, otros 14 para impulsar la contratación de medio millar de jóvenes a través de los programas “Primera Experiencia en las Administraciones Públicas” e “Investigo”, además de 11 millones de euros para colectivos vulnerables y 17,1 para personas trabajadoras autónomas.

    “Las cifras del paro son positivas para nuestra región, y sitúan a Castilla-La Mancha con el dato de paro más bajo desde noviembre de 2008, y la afiliación a la Seguridad Social más alta desde octubre de 2008 en Castilla-La Mancha”, ha resaltado la consejera. De hecho, la afiliación ha crecido en 4.051 personas en el mes de diciembre con respecto a noviembre, llegando a 749.007 personas, lo que supone 31.108 más que hace un año.

    “El incremento del empleo en nuestra región está por encima de la media nacional tanto en términos mensuales como interanuales”, ha remarcado Patricia Franco, que ha señalado también que, “es el dato de afiliación más alto desde 2007 para un mes de diciembre”. También respecto a las cifras pre-Covid, Castilla-La Mancha cuenta 44.231 afiliados a la Seguridad Social más que en febrero 2020, donde el dato era de 704.776.

    Estabilidad en el colectivo de personas trabajadoras autónomas en la región

    La consejera también ha destacado la estabilidad en el colectivo de personas trabajadoras autónomas en la región, que se sitúa en 150.846 personas, “120 más que el mes pasado y 2.016 más que hace un año, consolidando la estabilidad del trabajo por cuenta propia en Castilla-La Mancha”.

    Al respecto de estos datos, Patricia Franco ha destacado el cambio de tendencia que se está produciendo en la región durante la última década en el mes de diciembre, tradicionalmente desfavorable para el empleo en la Comunidad Autónoma, pero que muestra una tendencia positiva, gracias a la progresiva eliminación de restricciones por la pandemia, las contrataciones que se han llevado a cabo en la Administración Pública, con el inicio del último Plan de Empleo o el impacto de la campaña de la aceituna en la región.

    Por sectores de actividad económica, el paro ha bajado especialmente en el sector servicios donde cae un 1,99 por ciento. También ha caído en todas las provincias en el cómputo anual, aunque en el mes de diciembre sube en Guadalajara en un 1,1 por ciento. En el último mes, en Albacete ha bajado en un 1,41 por ciento; en Ciudad Real en un 1,89 por ciento; en Cuenca en un 6,47 por ciento; y en Toledo en un 1,36 por ciento”.

    Como conclusión, la consejera ha querido destacar que, posicionando los datos en el complejo contexto Covid, “Castilla-La Mancha tiene ahora menos paro, con casi 30.000 personas desempleadas menos, más empleo, con más de 44.200 personas afiliadas más, y más de 2.000 personas trabajadoras autónomas más”.

    La entrada Castilla-La Mancha cierra el año en cifras de 2008 con casi 40.000 parados menos y un aumento de más de 31.100 afiliados a la Seguridad Social respecto a 2020 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Ciudad Real, uno de los primeros en implantar dispositivos de conectividad ósea en pacientes con pérdida acusada de audición

    El Hospital de Ciudad Real, uno de los primeros en implantar dispositivos de conectividad ósea en pacientes con pérdida acusada de audición

    El equipo de Otorrinolaringología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha incorporado a su cartera de servicios el uso de implantes de la tecnología más avanzada para pacientes con pérdida acusada de audición. Se trata de dispositivos de conectividad ósea que transmiten el sonido a través del hueso y que se implantan debajo de la piel mediante una intervención quirúrgica mínimamente invasiva.

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real “es uno de los tres primeros hospitales a nivel nacional que han empezado a utilizar este sistema, implante OSIA, para paliar y mejorar sorderas y proporcionar a los pacientes una mayor salud auditiva”, ha explicado el doctor Miguel Ángel Alañón, jefe del servicio de Otorrinolaringología de Ciudad Real.

    “Se trata de alta tecnología que nos permite colocar el implante debajo de la piel siendo un sistema mínimamente invasivo, plano, ligero y confortable que utiliza la capacidad natural del cuerpo para transmitir el sonido a través del hueso”, ha insistido Alañón. Este abordaje “nos permite dar comodidad para el paciente ya que el sistema va conectado al mecanismo interior del implante de forma magnética, lo que permite que sea invisible una vez quitado el receptor externo”, ha asegurado.

    El implante OSIA es el primer dispositivo de amplificación sonora activo, más potente actualmente del mercado, que “nos permite trasmitir el sonido a través del hueso, cuando están dañadas las áreas del oído externo o medio mandando las señales auditivas directamente al oído interno caracol o cóclea mediante un traductor piezoeléctrico”, ha puntualizado.

    Según el jefe de servicio, mediante este sistema se mejora el entendimiento o inteligibilidad auditiva y permite abordar casos de pérdida auditiva que dificulta al paciente llevar una vida familiar y laboral normal, además de permitir integrar al paciente en su entorno y continuar ayudando a escuchar a lo largo de su vida e incluso si su pérdida auditiva empeora con el tiempo y el paso de los años.

    Es un implante que aporta la última tecnología con conectividad inalámbrica, que es capaz de conectar dispositivos electrónicos que hoy en día utilizamos todos en mayor o menor medida de forma rutinaria en nuestra vida cotidiana, como móviles, televisión o música, sin necesidad de que el paciente se tenga que acercar el aparato electrónico al pabellón auricular para escucharlo, siendo percibido directamente el sonido a distancia por este implante, que transmite directamente a la cóclea y con la amplificación necesaria para ser percibido por el propio paciente.

    Este abordaje, ha indicado Alañón, permite dar tratamiento y solución auditiva a las y los pacientes que lo necesitan por perdidas acusadas de audición y sean candidatos a este implante. Por todo ello realizan un estudio exhaustivo completo de los pacientes previamente en consulta.

    La entrada El Hospital de Ciudad Real, uno de los primeros en implantar dispositivos de conectividad ósea en pacientes con pérdida acusada de audición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El rey Felipe VI  recibirá el 7 de enero a mediodía,  a una representación de la corporación municipal de Ciudad Real

    El rey Felipe VI recibirá el 7 de enero a mediodía, a una representación de la corporación municipal de Ciudad Real

    El rey de España Felipe VI, recibirá el próximo viernes 7 de enero, a una representación de la Corporación Municipal de Ciudad Real. Así lo ha informado, la alcaldesa, Eva María Masías.

     Representación de la corporación municipal

    La Corporación Municipal será recibida por el rey Felipe VI con motivo de la celebración del VI Centenario de la concesión a título de “ciudad” de la que era por entonces “Villa Real” por parte del rey Juan II de Castilla y además en conmemoración del VIII Centenario del nacimiento del rey Alfonso X.

    Al encuentro junto a Masías asistirán varios portavoces de la mayoría de los partidos políticos del Ayuntamiento de Ciudad Real, con la excepción de Unidas Podemos.

    Pedirán a sus majestades visitar la ciudad este 2022

    Se hará entrega de un pequeño presente y se solicitará que “los reyes visiten la ciudad en 2022 para celebrar las efemérides históricas que se están llevando a cabo Ciudad Real, ya que no pudieron hacerlo anteriormente por culpa de la pandemia”.

    La entrada El rey Felipe VI recibirá el 7 de enero a mediodía, a una representación de la corporación municipal de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bellotada en Peralvillo el sábado 8 de enero a las 11 horas

    Bellotada en Peralvillo el sábado 8 de enero a las 11 horas

    Una “Bellotada en Peralvillo” tendrá lugar el sábado 8 de enero a las 11 horas. Ha informado el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Animan a participar

    La misma es organizada por ONG SOLMAN, SEO BirdLife y ARBA Ciudad Real. Las inscripciones se pueden realizar a través de [email protected].

    Mejora, voluntariado y sensibilización ambiental en refugio de fauna embalse del Vicario.

    La entrada Bellotada en Peralvillo el sábado 8 de enero a las 11 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.