Blog

  • Elaborarán recursos didácticos sobre el vulcanismo de Ciudad Real para aplicarse en las aulas de los centros educativos

    Elaborarán recursos didácticos sobre el vulcanismo de Ciudad Real para aplicarse en las aulas de los centros educativos

    Se trabaja en sentar las bases para elaborar materiales, herramientas y recursos didácticos sobre el vulcanismo en la provincia de Ciudad Real, que puedan aplicarse en las aulas de los centros educativos.

    Recursos didácticos sobre vulcanología de Ciudad Real

    Esta iniciativa en la que trabajan la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real y la Diputación Provincial. Y por ello, técnicos de la delegación provincial de la consejería en Ciudad Real y profesores de distintos colegios e institutos de Ciudad Real han mantenido una reunión de trabajo.

    En la que se han reunido  con el coordinador del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real, Alfonso Martín Grande, para avanzar en el desarrollo de esta iniciativa denominada “El Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava entra en las aulas”.

    En la reunión se han sentado las bases para la elaboración de materiales, herramientas y recursos didácticos que estarán destinados al alumnado de todos los niveles de los centros educativos de la provincia.

    Valorar los territorios del proyecto del Geoparque

    Uno de los objetivos del proyecto es favorecer la creación de espacios de colaboración entre distintas instituciones, algo que se cumple con esta iniciativa en la que, además de la propia delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes y la Diputación de Ciudad Real, también está representada la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Con la creación de estos recursos didácticos se pretende lograr que la comunidad educativa ponga en valor los tres territorios que integran el proyecto del Geoparque: el Campo de Calatrava y las comarcas de Almadén y Puertollano, que se corresponden, respectivamente, con los tres pilares básicos del proyecto, el magma, el mercurio y el carbón.

    La entrada Elaborarán recursos didácticos sobre el vulcanismo de Ciudad Real para aplicarse en las aulas de los centros educativos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentadas las Máscaras Mayores de los Carnavales 2022 de Miguelturra junto a la comunidad carnavalera

    Presentadas las Máscaras Mayores de los Carnavales 2022 de Miguelturra junto a la comunidad carnavalera

    Un evento para la presentación de las Máscaras Mayores del Carnaval se ha celebrado en Miguelturra (Ciudad Real). Así,  Gloria Cruz y Antonio Gómez han sido presentados en sociedad ante la comunidad carnavalera de Miguelturra, como inicio de lo que son los actos de pre-carnaval. Unas fiestas que Miguelturra espera con gran ilusión después de un año de parón debido a la Covid-19.

    Máscaras Mayores de 2022 el próximo sábado 27 de febrero

    Los que serán proclamados, el próximo sábado 27 de febrero, como Máscaras Mayores de 2022, asistían a la tradicional cena de las peñas en la que, de forma anual, se reúnen todos los que han ocupado tan simbólico cargo en la historia del carnaval miguelturreño, con representantes de las peñas y de la administración local, y que tuvo lugar en el restaurante Torreón de Fuensanta.

    En el marco de un ambiente festivo, la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, felicitaba a los protagonistas del acto, animándoles a disfrutar, y lo hacía acompañada por el concejal de Festejos, Diego Rodríguez; las Máscaras Mayores salientes 2020, Mari Carmen Céspedes y Manuel González; el presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez y el Rey del carnaval, Serafín Delgado,  además de las ciento cincuenta personas que quisieron acercarse esa noche a cenar y acompañar a las que serán y han sido las máximas autoridades carnavaleras.

    Ya hay fecha para el Carnaval de Verano

    En esta ocasión, todos están de acuerdo en afirmar que ha sido difícil llegar hasta aquí, pero tal y como afirmaba la alcaldesa «con toda la precaución que hay que tener y con actos más restringido, pero creo que no nos hemos equivocado en seguir adelante con este carnaval 2022, muy esperado y deseado por los miguelturreños».

    Además, esta noche también fue una noche de sorpresas, porque ante la comunidad carnavalera, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, ha asegurado que ya hay fecha para el Carnaval de Verano, el 18 de junio, tras acordarlo con la Asociación de Peñas del Carnaval.

    La entrada Presentadas las Máscaras Mayores de los Carnavales 2022 de Miguelturra junto a la comunidad carnavalera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta la inscripción para participar en la IX Carrera de la Mujer de Puertollano que se celebrará el 6 de marzo

    Abierta la inscripción para participar en la IX Carrera de la Mujer de Puertollano que se celebrará el 6 de marzo

    La IX Carrera de la Mujer con un recorrido urbano por el Paseo San Gregorio de Puertollano (Ciudad Real) tendrá lugar el 6 de marzo a partir de las 11 de la mañana. Ya pueden inscribirse, puesto que el plazo de inscripción está abierto hasta el próximo martes 1 de marzo.

    Carrera de la Mujer en Puertollano

    Las inscripciones deben realizarse preferentemente en la plataforma habilitada www.dxtchiprun.es  y en el Centro de la Mujer (C/ Gran Capitán,1) o llamando al teléfono 926432326.

    En esta actividad, emplazada dentro de los actos programados con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, colabora Pozo Norte y el Patronato Municipal de Deportes de Puertollano.

    Inscripciones:

    http://carreras.dxtchiprun.es/carrera/carrera-de-la-mujer-2022

    Marcha Cicloturista

    El domingo siguiente, 13 de marzo, se celebrará la III Marcha Cicloturista B.T.T., que partirá a las 10 de la mañana desde la explanada de la Virgen de Gracia hasta los Pinos y vuelta con final en la piscina municipal Modesto Eiroa. Para esta carrera, en la que colabora el Club Caminos y Cañadas no es necesario inscripción.

    La entrada Abierta la inscripción para participar en la IX Carrera de la Mujer de Puertollano que se celebrará el 6 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Certámenes Literarios de la LXXI Fiesta de las Letras “Ciudad de Tomelloso” abren su plazo de presentación de trabajos

    Los Certámenes Literarios de la LXXI Fiesta de las Letras “Ciudad de Tomelloso” abren su plazo de presentación de trabajos

    Los Certámenes Literarios de la LXXI Fiesta de las Letras “Ciudad de Tomelloso” tienen abierto ya su plazo de presentación de trabajos. Estos certámenes son convocados cada año, por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    Certámenes literarios de la Fiesta de las Letras «Ciudad de Tomelloso»

    Los certámenes se celebran con motivo de la celebración de la Feria y Fiestas de la ciudad. Esta edición cuenta con una dotación económica de 17.000 € que se reparten entre las distintas categorías establecidas en la convocatoria del XXIV Premio de Narrativa Novela Policíaca “Francisco García Pavón”, el XXIV Premio de Poesía “Eladio Cabañero”, el LXXI Certamen Literario Fiesta de las Letras que incluye el Premio de Poesía “José Antonio Torres”, el Premio Local de Poesía “Ángel López Martínez”, el Premio Local de Narrativa “Félix Grande”, y el XXVI Certamen Artículo Periodístico “Juan Torres Grueso”.

    Según las bases comunes a todos los premios, podrán concurrir todos los autores que lo deseen de cualquier nacionalidad, excepto en los premios locales “Ángel López Martínez” y “Félix Grande” que quedan reservados a autores naturales, residentes o con vinculación probada con la ciudad de Tomelloso.

    Los trabajos que concursen deberán ser rigurosamente inéditos, estar escritos en castellano, no haber sido premiados en otros concursos y no hallarse pendientes de fallo en cualquier otro premio.Originales también pueden presentarse por correo electrónico

    Los originales deberán presentarse antes del 19 de abril en el registro del área de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso en la calle Independencia 31, 2ª planta, haciendo constar el premio al que se presenta. También se admite la entrega de los trabajos a través de correo electrónico [email protected]

    En cuanto a los requisitos particulares de cada premio, para el de narrativa “Francisco García Pavón, las bases señalan que los trabajos presentados deberán tener una extensión mínima de 150 páginas, estableciéndose un único premio de 7.500 euros y diploma.

    El tema de los trabajos que opten a este concurso deberá corresponder exclusivamente a novelas pertenecientes al género policíaco, como homenaje a Francisco García Pavón y a su obra, pionero de esta temática en la literatura española.

    Premios para los ganadores

    En cuanto al premio de poesía Eladio Cabañero, los trabajos presentados deberán tener una extensión mínima de 700 versos. Se establece para esta categoría un único premio de 4.500 euros y diploma.

    Además de éste, se convoca un premio a la mejor composición poética con libertad de tema y rima, el “José Antonio Torres”, para trabajos con una extensión mínima de 50 versos, estableciéndose un único premio de 2.000 euros y diploma.

    Para los premios locales que cuentan con premios únicos de 1.000 euros y diploma, incluyen el de poesía “Ángel López Martínez” para trabajos que deberán tener una extensión mínima de 30 versos. El premio al mejor cuento o narración “Félix Grande” deberá tener una extensión máxima de 5 páginas.

    Por último, al certamen artículo periodístico “Juan Torres Grueso”, que incluye un premio de 1.000 euros, podrán presentarse escritores de cualquier nacionalidad que hayan publicado en prensa escrita o digital y en castellano, durante el último año 2021 hasta el 19 de abril inclusive del 2022, artículos cuya temática verse sobre cualquier aspecto de la ciudad de Tomelloso y/o Castilla La-Mancha.

    Consultar las bases para participar en los certámenes

    Las bases, que se pueden consultar completas en la web municipal, señalan que la entrega de premios tendrá lugar en el acto central de la Fiesta de las Letras que se celebrará el próximo 30 de agosto en el Teatro Municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso.

    La entrada Los Certámenes Literarios de la LXXI Fiesta de las Letras “Ciudad de Tomelloso” abren su plazo de presentación de trabajos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Peque Carnaval de Manzanares el 28 de febrero y 1 de marzo para nacidos entre 2016 y 2006

    Peque Carnaval de Manzanares el 28 de febrero y 1 de marzo para nacidos entre 2016 y 2006

    Todos disfrutarán del Peque Carnaval de Manzanares (Ciudad Real). El que tendrá lugar el 28 de febrero y 1 de marzo de 11 a 13:30 horas en la Casa de la Juventud de la localidad.

    Actividad gratuita en Manzanares

    Una actividad gratuita en la que deben inscribirse previamente en la Casa de la Juventud hasta el 24 de febrero. Y dirigida a los nacidos entre 2006 y 2016. ¡Participa!

    La entrada Peque Carnaval de Manzanares el 28 de febrero y 1 de marzo para nacidos entre 2016 y 2006 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil identifica a los menores responsables de las pintadas en La Rendija en Herencia

    La Guardia Civil identifica a los menores responsables de las pintadas en La Rendija en Herencia

    En la Rendija, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) desde hace poco, existen pinturas rupestres desde hace muchos años, aunque han permanecido mucho tiempo sin ningún tipo de amparo o protección.

    La Guardia Civil finalmente ha determinado que tres menores de edad fueron los autores de unas pintadas en la Cueva de La Rendija de Herencia (Ciudad Real).

    Hace pocas semanas se puso en conocimiento de las autoridades y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de estas pintadas vandálicas dentro de la cueva de La Rendija, que siempre ha contenido pinturas rupestres con un gran valor, pero que nunca había gozado de una adecuada protección.

    Las pintadas se realizaron con un rotulador indeleble después de la inspección exhaustiva de las autoridades y después de las pertinentes gestiones para averiguar e identificar a los autores de las mismas, se llegó a tres menores de edad como supuestos autores.

    Lass diligencias está a disposición de la Fiscalía de Menores de la Audiencia Provincial de Ciudad Real.

    La entrada La Guardia Civil identifica a los menores responsables de las pintadas en La Rendija en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los conciertos de Real Jazz vuelven con la actuación del pianista gallego Abe Rábade

    Los conciertos de Real Jazz vuelven con la actuación del pianista gallego Abe Rábade

    La asociación Real Jazz inicia su tercera temporada de conciertos este próximo jueves, día 24 de febrero a las 21:00 horas, en el Teatro Quijano de Ciudad Real, con el trío del destacado pianista de jazz gallego Abe Rábade que cuenta en la actualidad con catorce discos como líder.

    Junto a Rábade se darán cita en Ciudad Real Pablo Martín Caminero, al contrabajo, y Bruno Pedroso, a la batería, formando un trío que le convierte en un destacado grupo de reconocido prestigio nacional e internacional en festivales de todo el mundo.

    Rábade es licenciado Cum Laude en Jazz Composition y Piano Perfomance por Berklee College of Music (Boston, EEUU) en 1999 y actualmente forma parte del cuerpo docente de la Escuela Superior de Música e Artes do Espectáculo de Porto (Portugal) y del Centro Superior de Música de Galicia de Valga (Pontevedra).

    Abe Rabade Trio se forma en Boston en 1996 con el gallego Paco Charlín al contrabajo y el búlgaro Val Tzenkov a la batería, aunque desde 2008 el grupo cambió para formarlo Pablo Martin Caminero y Bruno Pedroso, siendo uno de los mejores tríos de jazz de España.

    En este concierto presentarán entre otros, algunos temas de su último álbum «Sorte», suerte en gallego, un término que apela al destino y al azar como fuente de inspiración y que según Rábade le han influido anímicamente en la composición de los 12 temas de dicho trabajo, que se agrupan en cuatro estados de suerte inspiradora: la mística, la épica, la íntima y la lúdica.

    Las melodías de Rábade viajan desde el jazz clásico a lo Bill Evans, hasta el más moderno y contemporáneo de Brad Mehldau, con aromas a Keith Jarrett, sin miedo a añadirles detalles de blues, jazz latino, música clásica y los sonidos de la música folk tradicional gallega.

    Real Jazz ha animado a sus socios y a todo el público en general a que no se pierdan este gran concierto, para disfrutar así de una estupenda tarde-noche de Jazz.

    Y han recordado que junto a esta actuación ya ha programado otras tres actuaciones más de la nueva temporada, que constará de siete conciertos con músicos y grupos de primera fila del jazz nacional.

    El segundo de los conciertos programados se celebrará el 24 de marzo y correrá a cargo del sexteto del compositor y saxofonista madrileño, pero residente en Valencia, Javier Vercher.

    El 28 de abril tendrá lugar el tercero de los conciertos a cargo del quinteto de la cantante y compositora gallega Verónica Ferreiro, mientras que el 26 de mayo, ya se ha programado el concierto que ofrecerá el quinteto del compositor y saxofonista valenciano Manolo Valls, que será el cuarto de los siete previsto esta temporada.

    Real Jazz ha recordado a sus socios que deberán aportar su carné personal de la asociación para acceder al auditorio y que los socios que todavía no dispongan de su carné, podrán recogerlo en la propia taquilla del teatro antes del inicio del concierto.

    Igualmente, los no socios podrán comprar sus entradas al precio de 15 euros en la propia taquilla del Teatro Quijano (desde dos horas antes del inicio del concierto), o de forma anticipada en el Pub Deicy Reilly’s de Ciudad Real.

    Para los jóvenes estudiantes que lo acrediten la entrada tendrá un precio de 7 euros, y el concierto será gratuito para los menores de 14 años que asistan acompañados de un adulto.

    Todos los aficionados al jazz que quieran hacerse socios de Real Jazz para disfrutar de los siete conciertos previstos para este año 2022, al precio global de 50 euros, para lo que sólo tienen que acceder a la página www.realjazz.es y proporcionar los datos que se solicitan en el apartado «Hazte socio».

    La entrada Los conciertos de Real Jazz vuelven con la actuación del pianista gallego Abe Rábade se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra el fin de semana con menos casos de COVID en lo que llevamos de año

    Castilla-La Mancha registra el fin de semana con menos casos de COVID en lo que llevamos de año

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.785 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 845 casos, el sábado 660 y el domingo 280.

    Por provincias, Toledo ha registrado 531 casos, Ciudad Real 449, Albacete 434, Guadalajara 245 y Cuenca 126.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 468.991.

    Por provincias, Toledo registra 157.505 casos, Ciudad Real 113.770, Albacete 85.412, Guadalajara 65.820 y Cuenca 46.484.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 241.

    Por provincias, Toledo tiene 76 de estos pacientes (39 en el Hospital de Toledo y 37 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 54 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) Albacete 49 (40 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 4 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 49 (18 en el Hospital de Ciudad Real, 13 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 30.

    Por provincias, Albacete tiene 9 de estos pacientes, Toledo 7, Ciudad Real 6, Guadalajara 6 y Cuenca 2.

    Durante el fin de semana se han registrado 9 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en Albacete, 2 en Cuenca, 2 en Guadalajara, 2 en Toledo y 1 en Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.852.

    Por provincias, Toledo registra 2.626 fallecidos, Ciudad Real 1.871, Albacete 1.011, Guadalajara 712 y Cuenca 632.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 77 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 28 en la provincia de Toledo, 19 en Ciudad Real, 12 en Albacete, 12 en Guadalajara y 6 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 624.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.272.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha registra el fin de semana con menos casos de COVID en lo que llevamos de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FEFCAM ofrece un servicio de defensa jurídica pionero en la península para oficinas de farmacia

    FEFCAM ofrece un servicio de defensa jurídica pionero en la península para oficinas de farmacia

    La Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) y la compañía Farmarisk han rubricado hoy un acuerdo de defensa jurídica inédito para oficinas de farmacia. Por primera vez en la península, farmacéuticos comunitarios podrán beneficiarse de un servicio exclusivo de defensa legal proporcionado por una empresarial del sector.

    Mediante este acuerdo, los farmacéuticos de Castilla-La Mancha adheridos a FEFCAM recibirán asesoramiento y servicio jurídico ante reclamaciones por inspecciones de Sanidad o laborales, procedimientos sancionadores de Hacienda, otros contenciosos con administraciones públicas o defensa ante responsabilidad penal. El servicio incluye todos los costes que pudiera acarrear la defensa vía amistosa o contencioso administrativa ante los supuestos mencionados.

    Para Mariano González, presidente de FEFCAM, este acuerdo tiene especial valor pues responde a algunas de las principales preocupaciones de los farmacéuticos, “que demandan de forma regular más información sobre procedimientos fiscales o legales relacionados con los servicios de inspección de Sanidad y que tienen muchas dudas sobre cuestiones administrativas”. “Es también relevante que se trata de la primera vez que una organización empresarial farmacéutica ofrece un servicio de estas características a sus asociados en la península”, añade el dirigente.

    Además, el servicio incluye un teléfono de consulta jurídica para dudas y los abogados de Farmarisk también proporcionarán ayuda a los farmacéuticos para revisar y redactar documentos y contratos legales.

    Néstor Ramos, director de Farmarisk, comenta que “valoramos muy gratamente el acuerdo alcanzado con FEFCAM, siguiendo con nuestro compromiso con el sector farmacéutico de aportar productos y servicios que mejoren las condiciones de los asociados. Confiamos en que este servicio será el comienzo de una relación duradera en la prestación de soluciones exclusivas para los farmacéuticos”.

    Sobre FEFCAM
    La Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha lleva desde 1.999 defendiendo los intereses profesionales y empresariales de más de 400 oficinas en esta Comunidad. Forman parte de FEFCAM la Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Toledo (AFEDETO), la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Ciudad Real (ASEFARCIR), la Asociación Provincial de Farmacéuticos de Albacete (APEFA) y la Asociación Provincial de Empresarios Farmacéuticos de Guadalajara (APEFG). Su actual presidente es Mariano González, que fue reelegido en noviembre de 2018.

    La entrada FEFCAM ofrece un servicio de defensa jurídica pionero en la península para oficinas de farmacia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional se coordina con las facultades de Educación de Castilla-La Mancha para mejorar los procesos de formación de los futuros maestros

    El Gobierno regional se coordina con las facultades de Educación de Castilla-La Mancha para mejorar los procesos de formación de los futuros maestros

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha mantenido una reunión telemática con los decanos de las facultades de Educación de Castilla-La Mancha, así como con responsables de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con el objetivo de mejorar los procesos de formación de los futuros maestros de la Comunidad Autónoma.

    En concreto, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha planteado esta reunión como una primera toma de contacto con el fin de escuchar a los decanos y mediar en la reforma de los planes de estudios que se llevarán a cabo en las facultades de Magisterio como consecuencia de la implantación de la LOMLOE.

    Del mismo modo, ha planteado este encuentro a fin de realizar un análisis de las 24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente elaboradas a partir de un documento planteado por el Ministerio. Estas propuestas se organizan en cinco grandes bloques: formación inicial, formación permanente, acceso a la profesión docente, especialidades docentes y desarrollo profesional docente. 

    En el seno del encuentro, los representantes presentes han fijado una serie de objetivos, que trasladarán al Ministerio de Educación y Formación Profesional, para afrontar “de la mejor manera” todos los cambios organizativos y curriculares que se irán implantando en el sistema educativo en sus diferentes etapas y “que influirán, sin duda, en la manera de desarrollar los procesos de formación en los próximos cursos”, según ha detallado la consejera.

    Entre los objetivos del encuentro estaban los de actualizar la formación de los futuros maestros para adecuarla a retos actuales y futuros como: la educación inclusiva, la formación en idiomas, las nuevas tecnologías y las metodologías activas, entre otras.     

    En la reunión también han estado presentes Amador Pastor, viceconsejero de Educación; Ricardo Cuevas, director general de Universidades; José Manuel Chicharro, vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación de la UCLM; Rosa María López Campillo, decana Facultad de Educación de Albacete; y Pedro Victorio Salido, vicedecano de la Facultad de Educación de Ciudad Real.

    Igualmente han asistido Ana Rosa Bodoque, decana Facultad de Educación de Cuenca; Felipe Gertrudix, decano Facultad de Educación de Toledo; Jesús García Laborda, decano Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH); y José Jesús Castro Sanchez, coordinador General del Master Universidad Profesores de Educación Secundaria, Bachiller, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.  

    La entrada El Gobierno regional se coordina con las facultades de Educación de Castilla-La Mancha para mejorar los procesos de formación de los futuros maestros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.