Blog

  • Extensión de la UNED en Puertollano la primera en realizar un examen adaptado

    Extensión de la UNED en Puertollano la primera en realizar un examen adaptado

    Una reunión han sostenido la pasada semana, el director de la UNED Ciudad Real, Pedro Jesús Sánchez, y la concejala de Educación, Noelia Caballero. Reunión que ha tenido el objetivo de darle seguimiento de la Cátedra de Investigación en Ciencia y Tecnología Química y para poner de manifiesto que Puertollano (Ciudad Real) ha sido pionera en realizar un examen adaptado de una estudiante con afectación física e inmunodepresión crónica.

    UNED Puertollano pionera en examen adaptado

    Han aprovechado para hablar también de proyectos y actividades que la institución educativa ha programado en su sede provincial, entre las que destacan las enmarcadas dentro del “50 aniversario UNED: hacia un horizonte sostenible”, aunando así los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con esa celebración.

    La normativa de la UNED (Reglamento de Pruebas Presenciales) indica que los exámenes presenciales se han de realizar en los Centros Asociados, que es donde se desplazan los Tribunales para la realización de los exámenes, salvo en ocasiones especiales, como es el caso que se ha planteado en esta convocatoria cuatrimestral.

    El Centro de atención a universitarios con discapacidad (UNIDIS) de la UNED atiende las demandas de los estudiantes con necesidades especiales, como ha sucedido en esta ocasión con una estudiante del grado de Psicología que presentaba una afectación física e inmunodepresión crónica que le impide desplazarse al Centro Asociado de la UNED en Valdepeñas.

    Para facilitar la organización del desarrollo de los exámenes de esta estudiante, la Vicesecretaría de Pruebas Presenciales autorizó que pudiera ser un tutor o personal del Centro Asociado quien actuara de examinador en la Extensión de la UNED de Puertollano que, en este caso, no  es Centro de exámenes, aunque era el más próximo al domicilio de la estudiante y garantizaba las mejores condiciones de aislamiento.

    Para estas circunstancias excepcionales la UNED cuenta con medios técnicos y humanos, así como experiencia contrastada durante décadas, lo que permite que los estudiantes con discapacidad que deseen cursar estudios en esta Universidad, puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto de estudiantes de la UNED.

    Cátedra de Investigación y Tecnología Química

    Concejala y director han puesto en común datos e informaciones acerca del desarrollo de la Cátedra de Investigación en Ciencia y Teconología Química que la UNED puso en marcha en Puertollano. Una experiencia única en España, señala la concejala, «que ha resultado muy enriquecedora tanto por su carácter científico como en su vertiente solidaria y en la que estamos trabajando para darle continuidad»-

    La Extensión de la UNED Puertollano se convirtió el pasado 14 de junio en la sede de la nueva Cátedra de Investigación en Ciencia y Tecnología Química, que combina ciencia y cooperación internacional, proporcionando becas a científicas africanas para que puedan ampliar su investigación formando parte de los equipos de investigación de la UNED y de empresas erradicadas en Puertollano, como es el caso del ISFOC (Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración), donde ha estado trabajando la química y farmacéutica marfileña, Adjoa Marcelle Yao, en temas fundamentales para su país, como implementar los conocimientos de las técnicas de estudio de desalinización de aguas de mar y depuración de las aguas negras y grises, así como en técnicas de uso y desarrollo de sistemas de fotocatálisis y otros usos de la energía solar fotovoltaica

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, anterior concejal de Educación y Cultura; el Director del Centro de la UNED en Valdepeñas  y director de la Cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química, Pedro Jesús Sánchez Muñoz; y la vicerrectora de Investigación de la UNED, Rosa María Martín Aranda, fueron los auténticos gestores  de esta iniciativa solidaria de transferencia de conocimiento que se ha hecho realidad con la colaboración de Harambee ONGD.

    Actividades en el 50 Aniversario

    En 2022 se cumplen 50 años de aquel 1972 que vio nacer a la UNED. Un concepto novedoso de Universidad, capaz de acercar la educación superior a núcleos de población donde ésta no llegaba. Una apuesta que cristalizó a través de sucesivos años, y que contribuyó a la vertebración y cohesión de muchas zonas de España al facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores de su población, sin importar origen, renta o género.

    El Ayuntamiento de Puertollano forma parte del Consorcio del Centro Universitario Asociado a la UNED Ciudad Real desde su adhesión en 1994. En estos 28 años, la docencia impartida por la UNED en nuestra ciudad ha ido adaptándose a los cambios docentes y tecnológicos del modelo semipresencial propio de la Universidad.

    Con motivo de esta conmemoración, el Centro universitario Asociado a la UNED Ciudad Real va a llevar a cabo una serie de actividades enmarcadas dentro del “50 aniversario UNED: hacia un horizonte sostenible”, aunando así los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el 50 aniversario de la UNED. A través de estas Jornadas se pretende dar a conocer cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible y establecer sinergias entre profesionales especializados en cada materia a abordar.

    La principal acción que llevarán a cabo serán las jornadas de formación tituladas “Transformar nuestro mundo a través de los objetivos de desarrollo sostenible”, que se van a realizar del 2 de marzo al 14 de junio. En estas Jornadas se van a exponer 17 ponencias, relacionadas con cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas Jornadas se van a impartir en la modalidad on line en diferido, pudiendo matricularse en las mismas cualquier persona interesada, y contará con una matrícula solidaria de 15 euros, que irá destinada a la ONG ADS (Acción Desarrollo Sostenibilidad) con el fin de derivarlo a un proyecto de purificación de aguas en Etiopía. Más información:

    https://extension.uned.es/actividad/idactividad/26029

    La entrada Extensión de la UNED en Puertollano la primera en realizar un examen adaptado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición “50 años cambiando la historia del cáncer” en la Plaza de España de Tomelloso

    Exposición “50 años cambiando la historia del cáncer” en la Plaza de España de Tomelloso

    La exposición “50 años cambiando la historia del cáncer” de la Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer, fue inaugurada hoy por la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en la provincia de Ciudad Real, Marciano Sánchez.

    «50 años cambiando la historia del cáncer» en la Plaza de España de Tomelloso

     “50 años cambiando la historia del cáncer” está conformada por cinco cubos expositivos de gran tamaño, con paneles divulgativos sobre el importante trabajo desarrollado por la Fundación en este cuarto de siglo, forman parte de esta muestra que se podrá contemplar durante las dos próximas semanas.

    Durante el acto, que ha contado también con la presencia de la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo y de la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Tomelloso, Amalina Martín Negrillo.

    La  alcaldesa,  ha destacado la importancia de llevar esta exposición “a pie de calle” para que se pueda visualizar el gran trabajo que la Fundación de la Asociación Española contra el Cáncer ha venido desarrollando en estos cincuenta años desde su creación. “En ella se muestra lo importante que es investigar para seguir avanzando el algo tan importante”, ha dicho.

    Jiménez ha mostrado una vez más la disposición del Ayuntamiento para colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer, en las diferentes actuaciones que desarrolla en la localidad. Hace poco, ha recordado, fue una carrera solidaria y hoy es esta exposición, ambas con el objetivo de “dar visibilidad al trabajo que realiza la asociación y que el ciudadano tome conciencia y pueda contribuir solidariamente en la medida de las posibilidades de cada uno, para que los proyectos de la Asociación sigan avanzando”.

    Actividad para escolares de 5o. de Primaria

    La siguiente propuesta es una actividad dirigida a escolares de 5º de Primaria de nueve centros educativos de la localidad (alrededor de 270 alumnos) que se desarrollará el jueves de esta semana el Centro Municipal de Juventud y en la que diez voluntarios de la Asociación y cuatro profesionales les mostrarán diferentes procesos de investigación aplicados a “cosas cotidianas que están a su alcance sin necesidad de ir a un gran laboratorio”.

    Y es que, ha incidido Jiménez, “tenemos ciencia e investigación en las cosas de nuestro día a día” y “es un acierto trasladar a las edades más tempranas el trabajo que se hace y que todos tenemos que saber valorar y apreciar”

    “Un país que investiga es un país que avanza y todos debemos aportar nuestros recursos y nuestro granito de arena para a remar en la misma dirección que es lo que se debe hacer”, ha concluido diciendo Sánchez, que ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso y la disposición de la alcaldesa y de la concejala de Educación.

    La Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer, ha dicho por su parte el Marciano Sánchez, ha cumplido 50 años “buscando la equidad sobre todo en investigación, pero también en prevención”.

    La entrada Exposición “50 años cambiando la historia del cáncer” en la Plaza de España de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pleno de la Comisión de Diputaciones de la  FEMP se celebró en León con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real

    Pleno de la Comisión de Diputaciones de la  FEMP se celebró en León con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real

    El Pleno de la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) se ha celebrado en León. Y Eduardo Moran, presidente de la Diputación de León ha ejercido como anfitrión de este evento.

    Presidente de la Diputación de Ciudad Real en el Pleno de la Comisión de Diputaciones

    Al Pleno de la Comisión de Diputaciones ha asistido, José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real. Y entre los temas abordados en dicha sesión, tanto Morán como el presidente y el vicepresidente de la Comisión, Francisco Reyes y Javier Aurelio García, máximos representantes de las instituciones provinciales de Jaén y Almería, respectivamente, han destacado la reivindicación que, de forma unánime, lanzan a las administraciones superiores para que contribuyan a la financiación de las redes provinciales de carreteras.

    Tal y como han expuesto, las diputaciones, cabildos y consejos insulares son las administraciones que suman la segunda red de carreteras más extensa, con más de 67.000 kilómetros de vías, por encima de las de titularidad estatal.

    “La conservación y mantenimiento de estas infraestructuras exigen un importante esfuerzo económico que los gobiernos locales no podemos asumir, por lo que es momento de establecer una reflexión sobre fórmulas complementarias que permitan la colaboración externa de otras administraciones”, ha defendido Morán, que desde un primer momento ha encabezado esta propuesta que se ha visto refrendada con la celebración de esta Comisión en el territorio leonés, “con más de 3.300 kilómetros de carreteras provinciales” y “una mayoría absoluta de pequeños núcleos de población, más de 1.400 pueblos repartidos en 15.581 kilómetros cuadrados”.

    Reuniones en el Convento de San Marcos, Parador de León

    Eduardo Morán ha dado la bienvenida a la provincia de León a los representantes de las instituciones convocadas, 38 diputaciones provinciales, siete cabildos y cuatro consejos insulares que, desde primera hora de la mañana, han mantenido diversas reuniones en el Convento de San Marcos, Parador de León, antes de participar en la sesión plenaria.

    El presidente de la Comisión, Francisco Reyes, ha señalado que es la primera vez que esta asamblea se celebra en territorio leonés y ha puesto de relieve la importancia de los temas a tratar “en un momento tan importante como el actual, marcado por la grave crisis sanitaria, económica y social derivada del COVID”.

    Al igual que Morán, Reyes ha defendido la necesidad de encontrar apoyo para el desarrollo de las redes provinciales de carreteras y lo ha vinculado, igualmente, a la capacidad de gestión de fondos europeos de los gobiernos locales haciendo hincapié que, de hecho, uno de los objetivos que la Unión Europea se marca es la conectividad de los territorios.

    FEMP pide 15% de fondos de las Comunidades Autonómas para las entidades locales y 15% de la participación del gobierno

    En concreto, desde la FEMP piden para las entidades locales una participación del 15% de los fondos que recibirán las Comunidades Autónomas y un 15% de la participación del Gobierno. “Las diputaciones, cabildos y consejos tenemos una oportunidad para mejorar esa accesibilidad, especialmente la de los pequeños municipios”, ha añadido.

    Por su parte, el vicepresidente de la Comisión y presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha subrayado la importante labor que realiza esta Comisión por “la defensa de lo local, de los territorios, la vertebración de cada provincia y cada isla, por la generación de riqueza y empleo, más allá de cualquier sigla política”.

    García considera imprescindible que las administraciones provinciales e insulares puedan gestionar recursos, para darles “agilidad y que lleguen a todos los rincones, porque si no es por las diputaciones, cabildos y consejos no van a llegar”.

    Tras la reunión de la Comisión, los asistentes han realizado una visita al Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León.

    La entrada Pleno de la Comisión de Diputaciones de la  FEMP se celebró en León con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La nueva edición del concurso “Tu careta me Suena” del Carnaval de  Miguelturra abre su plazo de inscripción

    La nueva edición del concurso “Tu careta me Suena” del Carnaval de  Miguelturra abre su plazo de inscripción

    Llega la 9ª edición del concurso “Tu careta me suena” del Carnaval de Miguelturra 2022. Será el jueves 3 de marzo a las 20:30 horas. En el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas / CERE / Palacio del Carnaval / Plaza Doctor Fleming.

    9ª edición del concurso “Tu careta me suena” del Carnaval de Miguelturra 2022

    Dentro de las bases del concurso “Tu careta me suena” se establece que podrán participar todas las personas que lo deseen en dos modalidades: La modalidad infantil-juvenil, grupos o individual, menores de 14 años. Y la modalidad adulto a partir de 15 años en la modalidad individual o grupo.Los grupos deberán estar compuestos por 2 personas mínimo y 12 máximo. Esta categoría se divide en: INDIVIDUAL, DÚO y GRUPO.

    Cada participante deberá ir caracterizado por un cantante o grupo, el elegido por sí mismo a la hora de hacer su puesta en escena. Todas las actuaciones serán en «playback». El idioma elegido para la interpretación de los temas será irrelevante. Cada actuación dispondrá de un tiempo máximo de cuatro minutos.

    Inscripciones hasta las 14 horas del 1 de marzo

    Las inscripciones al concurso «Tu careta me suena» se realizarán hasta las 14:00 horas el 1 de marzo de 2022 en la Casa de Cultura. Cada participante aportará el nombre de los miembros que van a formar el grupo, el nombre del grupo o cantante al que representarán, el título elegido y aportará el VIDEOCLIP, CD, PEN DRIVE o ENLACE, con la grabación del tema a interpretar. El número de inscripciones queda limitado a 3 en la modalidad Infantil y 12 actuaciones en la modalidad Adulto por riguroso orden de solicitud.

    Modalidad INFANTIL-JUVENIL: Tres premios de material escolar valorados en 50 euros cada premio, patrocinados por «MyPaper»

    Modalidad ADULTO / INDIVIDUAL: Primer premio 150 euros; Segundo Premio 100 euros

    Modalidad ADULTO / DÚO: Primer Premio 175 euros; Segundo premio 125 euros

    Modalidad ADULTO / GRUPO: Primer premio 200 euros; Segundo premio 150 euros.

    Premios para los participantes

    Los tres premios de modalidad adulto están patrocinados por el Ayuntamiento de Miguelturra.

    El jurado valorará el trabajo de caracterización e interpretación de cada participante respecto al artista elegido. El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose quedar alguno de los premios desierto.

    Para menores de 18 años, deberán presentar el modelo de autorización de filmación, grabación y reproducción tanto fotográfica como visual por los medios autorizados y que será facilitado en el momento de la inscripción.

    La participación en el concurso significa la aceptación de las presentes bases que pueden ver en el cartel anunciador que ilustra esta nota.

    Organiza, Peña «El Puntillo». Patrocinan: Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real)  y «My Paper».

    Nota: Se deberán ajustarse a las medidas sanitarias ante el Covid-19.

    La entrada La nueva edición del concurso “Tu careta me Suena” del Carnaval de  Miguelturra abre su plazo de inscripción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Horarios de autobuses durante el Carnaval de Miguelturra 2022

    Horarios de autobuses durante el Carnaval de Miguelturra 2022

    Horarios de la línea interurbana Ciudad Real-Miguelturra  que deben tener en cuenta las personas usuarias de la misma, durante los Carnavales de Miguelturra 2022, y que tendrán los servicios especiales.

    Horarios autobuses durante el Carnaval de Miguelturra

    Sábado de Carnaval, 26 de febrero de 2022, se amplía el horario hasta las 1:00 horas del Domingo de Carnaval.

    Domingo de Carnaval, 27 de febrero, se inicia el horario a las 4:00 hasta las 7:00 horas.

    Martes de Carnaval, 1 de marzo, se amplía el horario hasta las 1:00 horas del Miércoles de la Sardina.

    Miércoles de la Sardina fiesta local

    Miércoles de la Sardina, 2 de marzo, fiesta local, se inicia el horario a las 4:00 horas y ya engancha con el horario habitual de autobús.

    Domingo de Piñata, 5 de marzo, se inicia el horario a las 13:00 y se mantendrá hasta las 23:00 horas.

    La entrada Horarios de autobuses durante el Carnaval de Miguelturra 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campeonato Provincial Cadete de Tenis se celebró este fin de semana en Tomelloso

    Campeonato Provincial Cadete de Tenis se celebró este fin de semana en Tomelloso

    El Campeonato Provincial Cadete de Tenis tuvo lugar en el complejo de pistas de tenis de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real) el pasado fin de semana. El mismo organizado por la Federación de Tenis de C-LM en colaboración con el área de Deporte del Ayuntamiento de la ciudad y el Club de Tenis Tomelloso.

    Capeonato Provincial Cadete de Tenis

    Ha sido un  fin de semana con tenis de alto nivel, y  las finales se disputaron el domingo por la tarde en categorías masculina y femenina resultado campeones Diego Zarco de Alcázar y Carla González de Puertollano que derrotaron a Javier Guerrero y Paola Giner.

    La entrega de trofeos contó con la presencia del Delegado Provincial de la Federación Regional, Rafael Fernández; los concejales del equipo de gobierno, Amadeo Treviño y Francisco José Barato, y diversos representantes del Club de Tenis Tomelloso.

    La entrada Campeonato Provincial Cadete de Tenis se celebró este fin de semana en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Curso de Vigilante de seguridad + Inglés» del 28 de marzo al 27 de mayo se llevará a cabo en el Centro de Juventud de Puertollano

    «Curso de Vigilante de seguridad + Inglés» del 28 de marzo al 27 de mayo se llevará a cabo en el Centro de Juventud de Puertollano

    El “Curso de Vigilante de seguridad + Inglés” es una actividad formativa presencial que permitirá a los interesados/as obtener el título para acceder al examen oficial de Vigilante de Seguridad.

    Curso de Vigilante de Seguridad + Inglés en Puertollano

    Y del 28 de marzo al 27 de mayo se impartirá el mismo en el Centro de Juventud de Puertollano (Ciudad Real). El curso va dirigido a jóvenes activos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, de entre 18 y 30 años, y con estudios mínimos de ESO. El curso dispone de 25 plazas.

    Las inscripciones pueden realizarse en la Cámara de Comercio de Ciudad Real (926 22 44 44 ext. 2216) o en el Centro de Juventud (926 41 09 52/926 440 286).

    Sesión informativa el 24 de febrero

    El jueves 24, a las 11:00 horas, habrá una sesión informativa en el Centro de Juventud, a la que pueden asistir los interesados. Quien no pueda asistir a dicha sesión, se puede dirigir al Centro de Juventud, presencial o telefónicamente, dejando su nombre, apellidos y teléfono y desde la Cámara se pondrán en contacto con ellos, para ofrecerles toda la información.

    Este curso se realiza gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Puertollano y la Cámara de Comercio, cuyas actividades se retoman tras la paralización de la pandemia.

    La entrada «Curso de Vigilante de seguridad + Inglés» del 28 de marzo al 27 de mayo se llevará a cabo en el Centro de Juventud de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Subasta de sementales de raza ovina manchega realizada por AGRAMA el pasado viernes en Manzanares

    Subasta de sementales de raza ovina manchega realizada por AGRAMA el pasado viernes en Manzanares

    Una subasta de sementales de raza ovina manchega celebró el pasado viernes, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA). El evento ganadero tuvo lugar en el Fercam de Manzanares (Ciudad Real).

    134 semeneales a subasta en Manzanares

    Esta ha sido su 118ª subasta de 134 ejemplares,  de los que se adjudicaron finalmente 125 a 35 ganaderías, el 93% del total. Según ha podido confirmar la organización, la puja se cerraba con un “éxito rotundo”.

    Los sementales ofertados estuvieron concentrados en el recinto desde primera hora de la mañana, reuniendo a un numeroso grupo de ganaderos interesados que pudieron examinar las características genéticas, morfológicas y genealógicas de los animales participantes, previamente al comienzo de la subasta pública, para la que se entregó un total de 56 tarjetas de puja.

    Agradecen elección de Manzanares para este evento ganadero

    La concejala de Agricultura, Isabel Díaz-Benito, asistió a la subasta que se celebró en la sala de conferencias del Pabellón de Muestras de Fercam. Según destacó la edil, Fercam ofrece un marco “espléndido” para seguir explotando el recinto y acoger este tipo de eventos.

    En representación del Ayuntamiento, Díaz-Benito quiso reiterar su apoyo al sector ganadero, agradeciendo a AGRAMA que elija un año más a la localidad: “Manzanares vuelve a ser el foco de la ganadería regional”, señaló.

    Tal y como afirmó la titular de Agricultura, las cifras que se manejaban previamente al inicio de la subasta, “nos dan una muestra del auge que tiene esta actividad en nuestra ciudad y que tan importante es para las industrias agroalimentarias, en las que Manzanares es una referencia”.

    Minutos antes de la subasta, el presidente de AGRAMA, Antonio Martínez Flores, ya avanzó las buenas perspectivas y realizó una valoración muy positiva, especialmente en una jornada que coincidió con la manifestación convocada en Ciudad Real, a la que asistieron más de 2.000 agricultores y ganaderos de toda la región.

    Precios de salida desde 390 euros

    Este año se superaba con creces la oferta de ediciones anteriores, con un total de 134 sementales de 32 ganaderías, una “numerosa y variada representación de las ganaderías colaboradoras” del Programa de Cría de la Raza Manchega, pertenecientes al Núcleo de Selección.

    Con precios de salida desde 390 euros y 134 ejemplares, la oveja más cara de la subasta llegó hasta los 2.130 euros, procedente de la ganadería de Joaquín Delgado Espinosa (Belmonte, Cuenca) y adjudicada a la ganadería de Rafael Delso Martínez, de Malagón.

    Además, otros tres sementales se adjudicaron por encima de los 1.600 euros y otros 25 sementales superaron la barrera de los 1.000 euros en su precio final de venta y remate. Unos resultados “más que satisfactorios” y que muestran, una vez más, el interés de los ganaderos de ovino manchego por mejorar su producción y ser más competitivos y eficientes.

    La entrada Subasta de sementales de raza ovina manchega realizada por AGRAMA el pasado viernes en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Campeonato de Ajedrez “Ciudad de Manzanares” el 5 de marzo en la Casa de la Juventud de la localidad

    II Campeonato de Ajedrez “Ciudad de Manzanares” el 5 de marzo en la Casa de la Juventud de la localidad

    El 5 de marzo tendrá lugar el II Campeonato de Ajedrez “Ciudad de Manzanares” organizado por “Ajedrezesdeporte”, Centro de Formación de Ajedrez. Será en la Casa de la Juventud de Manzanares (Ciudad Real) a las 16 horas.

    II Campeonato de Ajedrez «Ciudad de Manzanares»

    Esta cita deportiva para los amantes del ajedrez  se llevará a cabo como hemos dicho, en la Casa de la Juventud, Calle Pérez Galdós, nº 28. Será el 5 de marzo a las 15:30 horas, presentación de jugadores 16:00 horas, 1ª ronda.  16:35 horas, 2ª ronda 17:10 horas, 3ª ronda. 17:45 horas, 4ª ronda 18:20 horas, 5ª ronda. 18:55 horas, 6ª ronda 19:30 horas, 7ª ronda.20:05 horas, Entrega de Premios.

    El sistema de juego será el suizo a 7 rondas, a 10 minutos + 3 segundos de incremento por jugada.  Las inscripciones: Absoluto: 5 euros. Sub16: 3 euros. Jugadores Locales: 2 euros Las inscripciones están limitadas a 70 jugadores por riguroso orden de inscripción.

    Inscripciones

    Las inscripciones se efectuarán en el teléfono 645 028 295 (whatsapp) y por  correo electrónico a [email protected] El cierre de inscripciones será el día 3 de marzo a las 23:55.

    Los jugadores inscritos y que no se presenten al inicio del campeonato serán dados de baja antes deiniciarse la primera ronda. Igualmente serán retirados los jugadores que dejen de participar en una de las rondas en juego sin comunicación previa.

    Consulta toda la información para participar y los premios para los ganadores, visitando la web de la entidad organizadora en: ajedrezesdeporte.webnode.es

    La entrada II Campeonato de Ajedrez “Ciudad de Manzanares” el 5 de marzo en la Casa de la Juventud de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • APAM-CLM recomienda tomar ya las medidas de precaución en el Medio Ambiente que se toman en verano ante la situación de sequía

    APAM-CLM recomienda tomar ya las medidas de precaución en el Medio Ambiente que se toman en verano ante la situación de sequía

    La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla La Mancha (APAM-CLM) ha pedido hoy a la ciudadanía que empiece a tomar medidas de precaución en el medio ambiente, ante la situación de sequía en la que nos encontramos y que evite, por todos los medios, hacer fuego, aunque aún no haya comenzado la campaña que lo prohíbe.

    APAM-CLM ha hecho estas recomendaciones ante la situación de anomalía de precipitaciones que estamos teniendo en este invierno y de las altas temperaturas que se están viviendo y que se sitúan por encima de la media para la época del año en la que estamos.

    Y es que en Castilla La Mancha, el mapa de sequía acumulado nos presenta un estrés hídrico que ya apunta en la zona oriental de Albacete, el centro y sur de Ciudad Real y en la zona que limita con Extremadura, donde podemos hablar de sequías extremas.

    La sequía severa está muy extendida en La Mancha y los valles del Tajo y del Henares e incluso estamos teniendo un invierno anormalmente seco en la zona de la serranía de Cuenca, e incluso en la serranía norte de Guadalajara.

    AMPLITUD TÉRMICA. Pero, si la ausencia de precipitaciones está provocando esta sequía, la amplitud térmica la agrava. Porque las temperaturas nocturnas, como recuerda APAM-CLM, sí son propias del invierno, pero no las diurnas, con temperaturas anormalmente altas en las horas centrales del día.

    Esto provoca que la vegetación esté mucho más seca y, por tanto, muy avanzada en el año. “Estamos teniendo humedades relativas propias del mes de junio, muy bajitas, prácticamente en todas las provincias por debajo del 50%. Esto quiere decir que en las horas centrales del día el riesgo de incendio no es que sea alto, es moderado prácticamente en toda la región. Pero sí es fácil que en caso de incendio, la propagación sea más rápida. Hay combustible que tiene la suficiente sequedad como para que no sólo se pueda producir un incendio sino que se propague con cierta intensidad”, insiste la Asociación.

    Por eso, los agentes medioambientales quieren transmitir a la ciudadanía “como protagonista de la vigilancia y la conservación del medio ambiente”, que “empiecen a tomar medidas de precaución y que evite el uso del fuego, sobre todo cuando estamos hablando de actividades de ocio, como son las barbacoas”.

    “La normativa exige que para actividades de ocio, las barbacoas se realicen en las que son de obra fija, nunca movibles y mucho menos en el suelo. Pero, aunque no hay prohibiciones todavía, recomendamos que eviten  el uso del fuego aunque estemos supuestamente en período  bajo de incendios”, añaden.

    REIVINDICACIÓN. De otro lado, desde APAM-CLM vuelven a reivindicar la investigación de los incendios, más allá de los cuatro meses de campaña. “Consideramos tan importante la investigación de la causalidad y de los causantes de los incendios forestales en invierno, que es algo que en CLM no se está haciendo, fuera de los cuatro meses de campaña de alto riesgo”. “Eso hace que queden impunes, tanto las personas que los provocan como las motivaciones que les llevan a ello, que se nos escapan, porque en invierno no se activan las Brigadas de Extinción de Incendios. Investigación es igual a prevención”, concluyen.

    La entrada APAM-CLM recomienda tomar ya las medidas de precaución en el Medio Ambiente que se toman en verano ante la situación de sequía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.