Blog

  • Miguelturra (Ciudad Real) baila a ritmo de charanga en la celebración del Carnaval de Verano

    Miguelturra (Ciudad Real) baila a ritmo de charanga en la celebración del Carnaval de Verano

    El sonido y el color han vuelto a reinar en las calles de Miguelturra gracias a la celebración del ya popular ‘Carnaval de Verano’, que este año ha alcanzado su tercera edición y que vuelve tras la suspensión de las últimas ediciones debido a la pandemia de la Covid-19.

    Supone el pistoletazo de salida a la programación festiva y cultural de la localidad durante la temporada estival y ha contado con la organización de la Concejalía de Festejos y la Asociación de Peñas del Carnaval.

    Así, tanto las autoridades institucionales como las carnavaleras, han vuelto a salir a la calle disfrazadas para, al grito de ‘¿A que no me conoces?’, recibir a la tradicional máscara callejera churriega, que junto a las peñas del carnaval y las charangas, ha hecho que la ciudadanía baile, cante y disfrute de la mítica picaresca de este carnaval, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    De este modo, la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, acompañada por el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, y miembros de la Corporación Municipal, han dado la bienvenida al ‘Carnaval de Verano’ junto a la delegada de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Manoli Nieto, y al vicepresidente de la Diputación Provincial, David Triguero.

    El Rey del Carnaval, Serafín Delgado; el presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez; las Máscaras Mayores 2022, Gloria Cruz y Antonio Gómez, así como las proclamadas en años anteriores, peñas, alhiguís y máscaras callejeras, no han faltado a la cita con el ‘Carnaval de Verano’ que, al ritmo de la charanga de la Peña El Bufón, se ha iniciado con la presentación de la segunda escultura que conforma el monumento al Carnaval de Miguelturra. Una escultura obra de Fernando Kiriko y que viene a complementar la estatua inaugurada el pasado mes de marzo, el martes de carnaval.

    MERECIDO CARNAVAL

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, se ha expresado así: «este año merecíamos este carnaval más que nunca, porque aunque es cierto que la primera vez se celebró en contemplación de la declaración de Interés Turístico Nacional de nuestra fiesta, la gente lo demanda; demanda un día de carnaval diferente, con más libertad, en el que la imaginación vuela de otra manera y aquí estamos, con un carnaval de verano que ya queda institucionalizado».

    La primera edil ha reconocido que «este es un carnaval diferente porque no tenemos que abrigarnos tanto, y tenemos mucha más libertad para celebrarlo al aire libre y para que se desarrolle con una imaginación diferente».

    En cuanto a la exposición de la nueva estatua homenaje al carnaval, Arriaga ha informado que se trata de una figura que representa al ‘Alhiguí’, «emblema de nuestro carnaval que ahora acompaña a la máscara callejera como iconos de nuestro carnaval» y ha anunciado que «la idea es que en el futuro haya emblemas de esta fiesta tan emblemática a lo largo del municipio».

    La delegada de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto, ha destacado «la alegría que hay en las calles de Miguelturra a pesar del calor», y ha dicho encontrarse «disfrutando de la gente, de las peñas, de la animación que tiene la localidad y de la singularidad del carnaval de Miguelturra, algo que desde el gobierno de Castilla-La Mancha seguiremos apoyando».

    El vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, David Triguero, ha manifestado que «lo que hace grande el carnaval de Miguelturra es que teniendo una fiesta con muchísimo arraigo, no solamente se conformen con tener un carnaval referente en la provincia y en la región, sino que se ha empeñado en hacer un proceso participativo para que el carnaval sea una referencia en todo el país, algo que se ha conseguido plenamente con la declaración de Interés Turístico Nacional».

    El concejal de Festejos, Diego Rodríguez, se ha mostrado satisfecho «porque por fin vemos terminado el monumento al carnaval que ya se inauguraba el pasado mes de marzo y que ahora se ve completado con un alhiguí, entre quijotesco y calatravo, con la esencia de la comarca y con un guiño al 40º aniversario del Estatuto de Castilla-La Mancha». El edil ha felicitado al escultor, Fernando Kiriko, así como a la Asociación de Peñas «por todo el trabajo que han realizado hasta poder tener terminado este epicentro del carnaval».

    El presidente de la Asociación Cultural de Peñas de Carnaval ha manifestado que «a pesar del calor vamos a pasar un día muy agradable, completo, con música en la calle con charangas, conciertos, y con el mejor ambiente que nos dan las peñas y el carnaval de Miguelturra».

    UN DIÁLOGO

    El escultor, Fernando Kiriko, ha sido el encargado de explicar la representación escultórica que ha diseñado como monumento al Carnaval de Miguelturra. Se trata de una máscara callejera y un alhiguí que mantienen un diálogo. «Dos esculturas que aparentemente tienen género pero todos sabemos que las máscaras en el carnaval de Miguelturra no lo tienen, por lo que cada uno puede darle la interpretación que considere» ha dicho Kiriko. El escultor ha descrito el monumento como «un falso Quijote y un personaje de la tierra del Campo de Calatrava como homenaje al carnaval de Miguelturra».

    Tras el descubrimiento de la nueva estatua, la fiesta carnavalera se ha extendido por las céntricas calles de la localidad. De este modo, de 16.30 a 19.30 horas está programada la actuación de la ‘Charanga Catapunchimpún’, y de 19.30 a 22.30 horas estará la ‘Charanga Alhiguí’.

    Además de la música, la jornada continuaba con una paellada popular para alrededor de 750 personas. Lo recaudado irá destinado a Afanion niños con cáncer.

    A mediodía, como novedad, un colectivo de la localidad llamado ‘Fleming Hills Carnival’, con la presentación de NegusTafari Sound System, y bajo la organización de Organic Roots y ACR, han actuado en el Parque Doctor Fleming. Ya por la noche, a partir de las 23.00 horas, se vivirá el concierto de ‘Ladilla Rusa’ con su gira ‘Costumbrismo mágico’ tras los cuales actuará el Dj local Santi Tena.

    La entrada Miguelturra (Ciudad Real) baila a ritmo de charanga en la celebración del Carnaval de Verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 82% de los aspirantes llamados a ocupar una de las 1.035 plazas a Maestros en C-LM participan en la oposición

    El 82% de los aspirantes llamados a ocupar una de las 1.035 plazas a Maestros en C-LM participan en la oposición

    Un total de 9.315 de los 11.249 aspirantes a ocupar una de las 1.035 plazas convocadas al Cuerpo de Maestros han participado en la mañana de este sábado en el proceso de oposición, un dato que, en términos porcentuales, representa el 82 por ciento.

    Concretamente, en la provincia de Toledo, de los 3.748 opositores llamados a participar en el proceso lo han hecho 3.075 (un 82 por ciento); en la de Cuenca, de los 3.365 lo han hecho 2.912 (un 87 por ciento); en la de Ciudad Real, de los 1.453 lo han hecho 1.179 (un 81 por ciento), en la de Albacete, de los 1.791 lo han hecho 1.412 (un 79 por ciento); y en la de Guadalajara, de los 892 han participado 737 (un 82 por ciento).

    El director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, ha destacado que la jornada se viene desarrollando con total normalidad y sin ninguna incidencia a subrayar, al tiempo que ha recordado que para el desarrollo de la misma se ha tenido en cuenta el calor, con medidas como la ventilación de las aulas o el reparto de agua.

    José Manuel Almeida también ha deseado suerte a los opositores y ha agradecido el trabajo de los tribunales, que tendrán que desempeñar su función hasta finales de julio.

    Del mismo modo, ha recordado que con esta convocatoria «la tasa de interinidad bajará del ocho por ciento».

    FECHAS Y CIFRAS

    El proceso de oposición del Cuerpo de Maestros se está celebrando entre el 18 de junio y el 29 de julio.

    En total se han ofertado 1.035 plazas, las cuales están repartidas en las cinco capitales de provincia más Talavera y Puertollano.

    Las oposiciones de Inglés y Música se han celebrado en la ciudad de Albacete; Educación Física en la de Ciudad Real; Audición y Lenguaje en la de Puertollano; Primaria en la de Cuenca; Pedagogía Terapéutica en la de Guadalajara; Educación Infantil en la de Toledo; y Francés en la de Talavera de la Reina.

    De las 1.035 plazas que han sido convocadas, 962 eran de turno libre y 73 eran para personas con discapacidad.

    Las plazas de turno libre se han distribuido de la siguiente forma teniendo en cuenta las especialidades convocada: 190 plazas son para Educación Primaria, 95 plazas son para Pedagogía Terapéutica, 64 son para Audición y Lenguaje, 174 para Educación Infantil, 277 para Inglés, ocho para Francés, 95 para Educación Física y 59 para Música.

    Por otro lado, las plazas para las personas con discapacidad se han organizado de la siguiente manera: 13 para Primaria, siete para Pedagogía Terapéutica, cinco para Audición y Lenguaje, once para Educación Infantil, 22 para Inglés, tres para Francés, siete para Educación Física y cinco para Música.

    Se van a celebrar dos pruebas. Una primera que es la que ha tenido lugar el sábado. Esta prueba ha tenido por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta y ha consistido de dos partes, que han sido valoradas conjuntamente: desarrollo de un tema y prueba práctica.

    Y una segunda prueba que tendrá lugar en próximas fechas y que buscará la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.

    Esta prueba consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.

    El director general de Recursos Humanos ha destacado que, desde que Emiliano García-Page entró al Gobierno regional, se han convocado un total de 4.259 plazas para los cuerpos de Maestros, Secundaria, Formación Profesional e Inspección, plazas a las que hay que sumar las 1.060 que se convocan este año entre los cuerpos de Maestros e Inspección.

    La entrada El 82% de los aspirantes llamados a ocupar una de las 1.035 plazas a Maestros en C-LM participan en la oposición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigado por estafar con la venta de falsas entradas para la final de Champions a 15 víctimas, algunas en Ciudad Real

    Investigado por estafar con la venta de falsas entradas para la final de Champions a 15 víctimas, algunas en Ciudad Real

    La Guardia Civil investiga a una persona como autora de un delito de estafa a través de internet, por vender falsas entradas para la final

    de UEFA Champions League.

    El investigado, un vecino de Arroyomolinos (Madrid), habría ganado un total de 1.500 euros con la estafa. Hasta el momento hay 15 víctimas localizadas en Ávila, Murcia, Cáceres, Madrid, Alicante, Ciudad Real, Bilbao, Navarra y Valencia, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

    La investigación se inició el pasado 25 de mayo, tras la denuncia de una persona de Ávila que había sido estafada cuando compró online dos entradas para ver el partido entre el Real Madrid y el Liverpool en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid.

    Los investigadores de la operación Entrafador comprobaron cómo esta persona engañada había comprado las entradas en un portal de venta de artículos de segunda mano. Además, la víctima había realizado el pago a través de un proveedor de servicios online.

    Continuando con las investigaciones, los agentes descubrieron que, no solamente había una víctima, sino que también habían sido estafadas, al menos, otras 14 personas más procedentes de las provincias de Murcia, Cáceres, Madrid, Alicante, Ciudad Real, Bilbao, Navarra y Valencia.

    A alguna de ellas, el estafador le había vendido falsas entradas para ir a París a presenciar el partido de fútbol. Fue la propia Guardia Civil quién advirtió a estas personas que habían sido víctimas de una estafa.El dinero total estafado habría ascendido a un total de 1.500 euros.

    Esta operación ha sido desarrollada por el equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, grupo de reciente creación dedicado a luchar contra la ciberdelincuencia y que, particularmente combate estafas en internet o los fraudes informáticos.

    La Guardia Civil ha explicado que si alguien cree que ha podido ser víctima de este tipo de estafas, es muy importante interponer la correspondiente denuncia, independientemente del valor estafado, acudiendo personalmente a la Guardia Civil, llevando consigo toda

    la documentación posible junto con las conversaciones mantenidas.

    La entrada Investigado por estafar con la venta de falsas entradas para la final de Champions a 15 víctimas, algunas en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XII Curso de pintura artístico infantil López-Villaseñor 2022 del 4 al 29 de julio en Ciudad Real

    XII Curso de pintura artístico infantil López-Villaseñor 2022 del 4 al 29 de julio en Ciudad Real

    Como cada verano, vuelve durante julio del 2022, el XII Curso Artístico Infantil López Villaseñor. El que es convocado por la concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real.

    Curso Artístico Infantil López Villaseñor

    Este curso  tiene como objetivo que los participantes puedan aprender mediante la imaginación, la exploración y la inventiva. Estimular la creatividad personal, así como el desarrollo perceptivo  y cognitivo.

    Generar el respeto por los compañeros y potenciar las capacidades sociales. Aprender el buen uso de los materiales artísticos y su correcta  aplicación. Crear un espacio lúdico-didáctico, fomentando el disfrute artístico. Coger habilidad con las técnicas pictóricas y ponerlas en práctica.

    Horario del curso

    Primer Ciclo de Educación Primaria: semanas del 4 al 15 de julio  de 12:00 a 13:30 horas. Segundo Ciclo de Educación Primaria: semanas del 4 al 15 de julio  de 10:00 de 11:30 horas.

    Tercer Ciclo de Educación Primaria: semanas del 18 al 29 de julio  de 12:00 a 13:30 horas. E.S.O.: semanas del 18 al 29 de julio de 10:00 a 11:30 horas.

    Fecha: del 4 al 29 de julio. Nº de Alumnos: 60 divididos en 4 grupos de 15 alumnos.

    Lugar de celebración: Museo Municipal López-Villaseñor en el aula de pintura y en los exteriores del museo, siempre y cuando la climatología no lo  impidiera.

    Toda la información en el siguiente enlace: https://www.ciudadreal.es/documentos/cultura/PDF_RELLENABLE_2022.pdf

    La entrada XII Curso de pintura artístico infantil López-Villaseñor 2022 del 4 al 29 de julio en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayto. de Puertollano y Amiab colaborarán en la formación, experiencia y empleo de las personas con discapacidad principalmente física

    El Ayto. de Puertollano y Amiab colaborarán en la formación, experiencia y empleo de las personas con discapacidad principalmente física

    El ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) y el Grupo Amiab han suscrito un convenio de colaboración que tiene como objetivo, ‘la formación, experiencia y oportunidades de empleo a personas con discapacidad, principalmente física’. El mismo fue suscrito por el alcalde-presidente del ayuntamiento, Adolfo Muñiz y y Pedro Jesús Sáez, como representante del Grupo Amiab.

    Convenio del ayuntamiento de Puertollano y Grupo Amiab

    Y para lograr este loable objetivo, se establecerá una iniciativa de formación profesional para el empleo homologada que irá dirigida a 15 usuarios-as con discapacidad física principalmente de Puertollano en este ejercicio 2022 y la posterior contratación de 6 de ellos por un  Centro Especial de Empleo (CEE) del tejido empresarial de AMIAB.

    El ayuntamiento se compromete al pago de la cantidad de cincuenta mil euros que serán destinados, como subvención, a sufragar parte de los costes salariales de los trabajadores contratados y otros gastos derivados del curso: EPIS, materiales, productos de limpieza y herramientas que no sean considerados inventariables. El convenio tendrá una duración de un año.

    Este convenio corrobora la voluntad del Ayuntamiento de Puertollano de colaborar, aunar y coordinar esfuerzos con el fin de contribuir a la  plena integración de las personas con discapacidad, eliminando  las barreras que dificultan la plena integración del colectivo de personas con discapacidad en la sociedad actual.

    Centros Especiales de Empleo y Grupo AMIAB

    Los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social han demostrado ser desde su puesta en marcha una herramienta más que válida para la inserción laboral de las personas con discapacidad y motor para lograr la normalización de las personas con discapacidad. La actividad de los CEE reúne distintas características propias, como son aportación a la inclusión social de las personas con discapacidad, y en mayor medida aún a las personas con especiales dificultades de inserción.

    En este sentido, la Asociación Nacional de Atención Integral a Personas con Discapacidad  -AMIAB- viene trabajando desde 1987 en la puesta en marcha de proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad, fomentando la formación y la integración social, la práctica deportiva, la inserción laboral y el cuidado del medio ambiente. Actualmente el Grupo Empresarial está compuesto por 8 CEE ubicados en distintas zonas de España que da empleo a más de 1000 trabajadores/as en todo el territorio nacional.

    Tanto el Ayuntamiento como Grupo Amiab tienen objetivos comunes y por tanto es necesaria una colaboración estrecha que promueva y facilite conseguir la plena integración de las personas con Discapacidad de la localidad. En conformidad con lo expuesto, ambas partes acuerdan la formalización del presente Convenio de colaboración.

    Quince contratos

    Mediante la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Puertollano  se obliga a prestar apoyo financiero a la entidad, en concepto de subvención, para el buen desarrollo de la actividad formativa y laboral; ceder el uso de instalaciones para el desarrollo del Certificado de Profesionalidad de ´Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales´, al igual que lo cederá para las prácticas profesionales implícitas en el proceso formativo.

    Por su parte, el Grupo Amiab se obliga a desarrollar y ejecutar la iniciativa de Formación en este ejercicio 2022, en la que se dotará de las competencias profesionales requeridas en el puesto de trabajo de ´Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales´ a 15 personas con discapacidad física principalmente en la localidad de Puertollano.

    Asimismo, se compromete a contratar en un CEE perteneciente al tejido empresarial de Amiab a 6 de los alumnos/as participantes en  dicha acción formativa durante el periodo de 6 meses en jornada completa durante 2022, quienes entre los meses aproximadamente de julio y diciembre desarrollarán para la empresa sus actividades profesionales en los distintas calles, jardines, plazas y parques que posee el Ayuntamiento. .

    Convenio para mantenimiento del centro

    Por otro lado, junto al anteriormente mencionado, se ha firmado otro convenio entre el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y el vicepresidente de la Asociación Nacional AMIAB de Atención Integral a Personas con Discapacidad de Puertollano, Julio Maranchón, por el que el  Ayuntamiento se compromete al pago de la cantidad de diez mil euros.

    Cuya finalidad será mantener el adecuado funcionamiento  del Centro que regenta la citada Asociación, para facilitar el desarrollo de actividades en aras a la plena integración de las personas con  discapacidad de nuestra localidad. El convenio tiene vigor del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.

    La Asociación por su parte se obliga, entre otras acciones, a realizar actividades dirigidas a las personas con discapacidad que son objeto de sus fines por una cuantía no inferior a la subvención otorgada y colaborar con el Ayuntamiento de Puertollano en el desarrollo de cuantas acciones se pongan en marcha con la finalidad de integrar en todos los ámbitos a las personas con discapacidad.

    A la firma de estos convenios asistieron el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y la concejala de Derechos Sociales e Integración, Natalia Fernández. y por parte de Amiab el director General del Grupo Amiab, Pedro Sáez; el vicepresidente de la Asociación Amiab, Julio Maranchón; la responsable del Área de Formación, Gemma García y la delegada y el subdelegado territoriales de Amiab en Puertollano, Ana Utrilla y Ángel Pablo Sendarrubias.

    La entrada El Ayto. de Puertollano y Amiab colaborarán en la formación, experiencia y empleo de las personas con discapacidad principalmente física se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construirán gimnasio cubierto en el colegio Maternidad de Tomelloso que será una realidad en el 2023

    Construirán gimnasio cubierto en el colegio Maternidad de Tomelloso que será una realidad en el 2023

    Hoy se ha anunciado el inminente inicio de las obras del gimnasio cubierto para el colegio Maternidad de Tomelloso (Ciudad Real). El que llega luego de muchos años esta necesaria y demandada infraestructura que ya será una realidad en el próximo curso escolar.

    Gimnasio cubierto en el colegio Maternidad

    El anuncio lo han realizado, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada y Jiménez y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, en un cuento con los medios en el colegio Maternidad. El que se realizó posterior a la visita que realizaron a los colegios San Isidro y San José de Calasanz.

    Para la alcaldesa es muy importante que los proyectos salgan, se ejecuten para mejorar la calidad de la enseñanza en Tomelloso y se pongan en valor para destacar que el esfuerzo del Gobierno regional a través de los fondos europeos posibiliten que muchos proyectos vean la luz.

    Las obras del gimnasio cubierto iniciarán la primera quincena de julio

    En cuanto al anunciado gimnasio cubierto, Jiménez cree que hay que felicitarnos todos por poder anunciar uno de esos proyectos especiales que merecen la pena como es este demandado y necesario gimnasio.

    Las obras comenzarán la primera quincena de julio lo que supone una gran noticia para el AMPA, el claustro de profesores y toda la comunidad educativa del centro que tanto han perseguido una infraestructura cuyo proyecto nació el curso 2007-08, se paralizó y se retomó con García Page. Para la alcaldesa poder anunciar que las obras van a comenzar en menos de un mes es toda una satisfacción y una gran noticia con la que además se hace justicia.

    TRAGSA construirá el gimnasio cubierto

    Por su parte, Carmen Teresa Olmedo, ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha encomendado a TRAGSA la construcción del gimnasio cubierto con el fin de agilizar la ejecución de esta infraestructura tan demandada por la comunidad educativa.

    La representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia ha recordado que este gimnasio, que tiene un coste estimado de 530.000 euros, es una de las actuaciones que el Ejecutivo de García-Page está llevando a cabo en Tomelloso a lo largo de la presente legislatura.

    En este sentido, Olmedo, a la que ha acompañado el delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha incidido que el montante económico de las actuaciones programadas por el Ejecutivo regional en Tomelloso desde 2019 supera los tres millones de euros.

    Para la representante del Gobierno regional, este conjunto de actuaciones revela que la mejora de las instalaciones en las que se forman los jóvenes sigue siendo una de las prioridades para el Ejecutivo de Emiliano García-Page y ha recordado que las inversiones actualmente en marcha en Tomelloso forman parte de los 27 millones de euros que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha destinado este último año a la provincia.

    Además de la visita al “Maternidad”, también han conocido las obras de ampliación de la biblioteca del colegio “San Isidro” y de las pistas polideportivas de este centro y del “San José de Calasanz”, actuaciones en las que se han invertido cerca de cien mil euros.

    La entrada Construirán gimnasio cubierto en el colegio Maternidad de Tomelloso que será una realidad en el 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con estabilidad en el número de pacientes COVID en UCI y ligero ascenso en camas

    Castilla-La Mancha cierra la semana con estabilidad en el número de pacientes COVID en UCI y ligero ascenso en camas

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 383.

    Por provincias, Toledo tiene 136 de estos pacientes (94 en el Hospital de Toledo, 40 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos),  Albacete 82 (57 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Almansa, 9 en el Hospital de Hellín, 6 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 76 (32 en el Hospital Mancha Centro, 26 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 65 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 24 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Albacete 2 y Guadalajara 2.

    Centros Sociosanitarios

    Un total de 73 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 27 en la provincia de Toledo, 16 en Guadalajara, 13 en la provincia de Ciudad Real, 12 en Albacete y 5 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 566.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con estabilidad en el número de pacientes COVID en UCI y ligero ascenso en camas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco detenidos como autores de 22 robos en explotaciones agrícolas de La Mancha conquense y Ciudad Real

    Cinco detenidos como autores de 22 robos en explotaciones agrícolas de La Mancha conquense y Ciudad Real

    Dentro de las actuaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil de Cuenca enmarcadas en los planes de prevención de delincuencia en explotaciones agrícolas, el Equipo Roca Uno de la Comandancia de Cuenca, ha detenido a cinco personas, cuatro varones y una mujer de entre 25 y 45 años de edad, como supuestos autores de un total de 22 delitos contra el patrimonio cometidos en la comarca de La Mancha conquense y de Ciudad Real.

    La denominada operación ‘MARISU II’, se inició a principios del mes de mayo, cuando coincidiendo con el inicio de la campaña de recolección del ajo, se denunciaron la comisión de varios robos y hurtos cometidos en explotaciones agrícolas de la zona de la Mancha, siendo sustraídas herramientas, maquinarias y efectos de uso agrícola, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    El Equipo Roca se hizo cargo de la investigación, pudieron averiguar, gracias a la colaboración ciudadana, que los autores utilizaban un furgón para cargar los efectos sustraídos.

    Por parte de la Guardia Civil se llevaron a cabo numerosos dispositivos de vigilancia y control de vehículos, a través de los cuales se localizó un vehículo sospechoso.

    Centrada la investigación en el vehículo y los usuarios, los agentes averiguaron que los efectos sustraídos, eran rápidamente vendidos en desguaces y chatarrerías próximas, por lo que se llevaron a cabo varias inspecciones en negocios de este tipo, consiguiendo recuperar en uno de ellos diversos efectos, reconocidos por los denunciantes como los que les habían sido sustraídos.

    Respecto a los autores, se verificó que se trataba de un grupo con antecedentes policiales por delitos contra la propiedad, compuesto de cinco personas, que tras llevar a cabo los ilícitos penales, ocultaban el vehículo y almacenaban los efectos sustraídos para venderlos a la mayor brevedad en chatarrerías.

    A principios de este mes de junio y una vez recabada información suficiente el Equipo Roca 1 procedió a explotar la operación en la localidad de Las Pedroñeras, actuación que contó con el apoyo de agentes de seguridad ciudadana de los Puestos de la Guardia Civil de la zona, donde fueron halladas herramientas y objetos procedentes de los hechos delictivos denunciados.

    La operación ‘MARISU II’ ha finalizado con la detención de cinco personas, cuatro hombres y una mujer de edades comprendidas entre los 25 y 45 años de edad, el esclarecimiento de un total de veintidós delitos contra el patrimonio cometidos en las localidades de Las Pedroñeras, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso y Socuéllamos (Ciudad Real), además de un posible delito de asociación ilícita para delinquir por un grupo criminal.

    Los detenidos junto a las diligencias y los efectos intervenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número Uno de San Clemente.

    La entrada Cinco detenidos como autores de 22 robos en explotaciones agrícolas de La Mancha conquense y Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El lunes 20 de junio tendrá lugar una maratón de donación de sangre en la Diputación de Ciudad durante mañana y tarde

    El lunes 20 de junio tendrá lugar una maratón de donación de sangre en la Diputación de Ciudad durante mañana y tarde

    Una maratón de donación de sangre tendrá lugar el lunes 20 de junio en la Diputación de Ciudad Real. La misma es organizada por la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre de Ciudad Real y el Centro de Transfusión de Sangre bajo el lema “Donar sangre es un acto de solidaridad”.

    Maratón de Donación de Sangre en Ciudad Real

    Esta maratón en la que colabora la Diputación de Ciudad Real, tendrá lugar el en los patios del Palacio Provincial en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas y estará abierto a cualquier ciudadano o ciudadana mayor de edad que, sea ya donante o no lo sea, quiera realizar este acto de solidaridad.

    Desde la Diputación de Ciudad Real, animan a toda la ciudadanía a participar en un evento de donación de sangre, que supone un pequeño gesto con el que se pueden salvar muchas vidas y muestran su completa disposición a colaborar con iniciativas de este tipo. Al mismo tiempo, la institución provincial agradece el gran trabajo que realiza la Hermandad de Donantes de Sangre de Ciudad Real durante todo el año por cada rincón de la provincia.

    “Donar es un acto de solidaridad”

    Con el eslogan “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas.”, desde la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre y el Centro de Trasfusión de Sangre quieren concienciar a la ciudadanía de la importancia de adquirir este pequeño compromiso y lograr así superar las cifras de donación que ya se dieron en anteriores eventos similares realizadas en anteriores ocasiones en colaboración con la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada El lunes 20 de junio tendrá lugar una maratón de donación de sangre en la Diputación de Ciudad durante mañana y tarde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha bate su récord de población de lince con 473 ejemplares gracias a que en 2021 nacieron 208 cachorros

    Castilla-La Mancha ha logrado asentar una población de 473 linces ibéricos en su territorio, «una grandísima noticia puesto que añadimos 146 ejemplares más al anterior censo de población (327 ejemplares en el de 2020), batiendo de nuevo nuestro propio récord, lo que significa que en la región ya habitan el 35 por ciento de los linces de toda la Península Ibérica a día de hoy», 221 ejemplares pueblan los Montes de Toledo, 170 Sierra Morena Oriental, y 82 Sierra Morena Occidental.

    Así lo ha afirmado el consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, tras conocerse este viernes el informe anual sobre la población estimada de lince en España que ha identificado un total de 1.365 ejemplares a finales de 2021 asentados en las comunidades españolas de Andalucía (519 ejemplares), Castilla-La Mancha (473) y Extremadura (164) y en el vecino país de Portugal (209).

    Castilla-La Mancha es también la Comunidad española que más incrementa su población de linces en comparación al censo de 2020, que reflejaba un total de 1.111 ejemplares repartidos entre Andalucía (506), Castilla-La Mancha (327), Extremadura (141) y Portugal (140), según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Para Escudero, estos datos son «muy positivos y reflejan la importancia de esta región para la conservación de la especie en peligro de extinción, ya que somos la segunda Comunidad Autónoma en población de este felino, muy próximos a Andalucía», ha dicho. El censo de 2021 ha sido realizado por el grupo de trabajo del lince, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y del que forma parte Castilla-La Mancha, junto a las comunidades que tienen presencia de este ejemplar, Portugal y diferentes entidades ambientales.

    Otros de los aspectos que refleja el censo, y que el consejero ha querido poner en valor, es la consolidación de los TRES núcleos de población estable que aporta Castilla-La Mancha a los 13 identificados como tal, doce de ellos en España (cinco en Andalucía, tres en Castilla-La Mancha, y cuatro en Extremadura) y uno en Portugal.

    Se trata de Montes de Toledo, Sierra Morena Oriental y Sierra Morena Occidental, «lo que confirma que el arduo trabajo que estamos llevando a cabo en materia de reintroducción y conservación de especies en peligro de extinción desde el Gobierno que preside Emiliano García-Page está dando sus frutos», ha insistido.

    Para aumentar estos buenos resultados y la favorable evolución de los proyectos en los que participa Castilla-La Mancha dentro de los trabajos de reintroducción y consolidación de la especie, Escudero ha recordado que Castilla-La Mancha forma parte desde finales de 2020 del proyecto europeo Life ‘Lynx Connect’ que aporta 18,7 millones de euros para financiar diferentes actuaciones de mejora en la conservación de la especie, y a través del cual, «nos hemos marcado como objetivo seguir avanzando en la gestión genética y demográfica de la especie, posibilitando la conexión efectiva entre poblaciones consolidadas, a la vez que disminuimos sus amenazas».

    «Me parece también muy significativo y reseñable que sea Castilla-La Mancha quien aporte más cachorros a este censo actualizado con un total de 208 nacidos en libertad durante 2021 en las tres zonas de reintroducción», ha recalcado.

    Y ha detallado que las hembras reproductoras de los tres núcleos poblacionales castellanomanchegos que habitan en la región, son las que más cachorros tienen de media en el censo, 2,4 cachorros por cada hembra territorial, la más alta en los territorios ocupados por el lince ibérico. En el resto de comunidades, las ratios han sido los siguientes: Andalucía, 1,4 cachorro nacido por hembra territorial; Extremadura,1,4 cachorros por hembra territorial respectivamente, y en Portugal, la proporción es de 2,3 cachorros por hembra.

    DISTRIBUCIÓN DE LOS LINCES POR ZONAS Y GRUPOS

    El estudio señala que, del total de los 473 ejemplares de lince ibérico censados durante la temporada de 2021 en Castilla-La Mancha, la zona de reintroducción de Montes de Toledo presenta un censo total de 221 ejemplares en 2021, de los que 117 son adultos. De estos, 42 son hembras reproductoras, y hay 104 cachorros registrados.

    La zona de reintroducción de Sierra Morena Oriental (Ciudad Real) acoge 170 ejemplares totales; 104 son adultos y 30 de estos, hembras reproductoras, con una producción de 66 cachorros durante 2021. Respecto al núcleo poblacional de Sierra Morena Occidental (Ciudad Real), habitan 82 linces censados, de los cuales 44 son adultos -con 16 hembras reproductoras- y 38 cachorros nacidos.

    Por último, el consejero ha informado de que dentro de los diferentes programas de recuperación del lince que el Gobierno regional está incentivando también hay muy buenas noticias respecto a un proyecto novedoso de observación que forma parte del programa de seguimiento reproductor de la especie, y que están llevando a cabo en la finca Peñalajo (Ciudad Real), de la mano de la empresa Wildwatching Spain con la colaboración de los propietarios de la finca y de WWF.

    Se trata de un proyecto pionero de observación de la naturaleza que, «nos ha permitido a través de cámaras remotas instaladas por la asociación ambientalista ver un fenómeno un tanto excepcional, que madre e hija, en ese caso Odrina y Queen, hayan decidido compartir una edificación abandonada y criar de manera conjunta a sus seis cachorros», ha contado Escudero.

    El consejero ha celebrado «esta crianza cooperativa, reflejo del recorrido tan espectacular que está teniendo la recuperación de la especie en Castilla-La Mancha desde las primeras liberaciones en el año 2015».

    La entrada Castilla-La Mancha bate su récord de población de lince con 473 ejemplares gracias a que en 2021 nacieron 208 cachorros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.