Blog

  • CLaMber presentó el proyecto Ecobiobe en el que colabora y que valoriza subproductos de la industria de la Berenjena Fresca del Campo de Calatrava

    CLaMber presentó el proyecto Ecobiobe en el que colabora y que valoriza subproductos de la industria de la Berenjena Fresca del Campo de Calatrava

    CLaMber ha presentado recientemente la colaboración que realiza en el proyecto Ecobiobe a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava. La misma la realizó durante la celebración de su pleno en Carrión de Calatrava.

    CLaMber  participa en el proyecto Ecobiobe

    Tal como ha dado a conocer el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), Ecobiobe es un proyecto desarrollado por la empresa Depósito Aduanero Europeo, S.L. y en el que colabora la Biorrefinería de I+D CLaMber.

    El mismo consiste en valorizar diferentes subproductos de la industria de la Berenjena Fresca del Campo de Calatrava, más concretamente, del fruto de gran calibre, los tallos y las hojas que actualmente están siendo desaprovechados. Esta valorización consiste en la obtención mediante extracción de ácido clorogénico, presente en estas partes de la berenjena del Campo de Calatrava en gran cantidad y superando a otras variedades a nivel mundial.

    Un antioxidante con grandes efectos sobre la salud

    El ácido clorogénico es un antioxidante muy potente cuyo consumo presenta grandes efectos sobre la salud: es neuroprotector frente a enfermedades degenerativas como el Alzheimer o la ELA, protector frente a enfermedades cardiovasculares, antiinflamatorio, hipoglucémico, reductor de triglicéridos y colesterol, prevención de la artritis séptica y estimulante.

    Su producción actual se realiza a partir del café verde con el inconveniente de que viene asociado a la cafeína y se realiza fuera de Europa. Valorizar dichos subproductos exitosamente en el Campo de Calatrava puede revertir en una mayor sostenibilidad del cultivo de la berenjena, en una mayor viabilidad económica del cultivo y en convertir el Campo de Calatrava en una de las mayores productoras de clorogénico a nivel Mundial.

    Estudios previos a escala laboratorio realizados por la UCLM

    CLaMber participa en este proyecto validando técnica y económicamente el proceso extractivo del ácido clorogénico a una escala demostrativa, utilizando sus unidades de Extracción con Disolventes y Extracción con Fluidos Supercríticos y apoyándose en estudios previos a escala laboratorio de la UCLM.

    Además, estudia la posibilidad de tratar los residuos generados en la extracción mediante digestión anaerobia para producir biogás y un digestato que se utilizaría como fertilizante en los propios campos de cultivo de berenjena, devolviendo a la tierra los nutrientes y fomentando así la Economía Circular.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada CLaMber presentó el proyecto Ecobiobe en el que colabora y que valoriza subproductos de la industria de la Berenjena Fresca del Campo de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las casas de mayores de 65 años de Albacete tendrán detectores de humo con el proyecto 'Salvar vidas' de la Diputación

    Las casas de mayores de 65 años de Albacete tendrán detectores de humo con el proyecto 'Salvar vidas' de la Diputación

    La Diputación de Albacete, a través de su Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, va poner en marcha un nuevo proyecto bajo el nombre ‘Salvar vidas’, tal y como ha dado a conocer este miércoles su diputado de SEPEI, Pedro Antonio González, durante una rueda de prensa en la que, junto al jefe del Servicio, Francisco Ovidio García Ríos, también se ha detallado la ‘Memoria de Intervenciones’ de 2022.

    Tras poner en valor la labor diaria de los y las profesionales que conforman este Servicio en cada uno de los siete parques comarcales y de zona, el dirigente provincial ha explicado que esta iniciativa consistirá en la instalación de detectores de humo en las viviendas de localidades de provincia donde residan personas mayores de 65 años y personas con discapacidad o movilidad reducida, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    El proyecto, que se realizará en coordinación con los Ayuntamientos, nace con vocación de permanencia para que cada año se puedan instalar nuevos detectores y reponer aquellos que sea necesario, y contará con un presupuesto inicial de 10.000€, que permitirá la instalación de unos 500 detectores.

    «PREVENIR Y SER RÁPIDOS EN LA RESPUESTA»

    El objetivo es, tal y como ha apuntado González, reducir el riesgo de muerte en caso de que se produzca un incendio en estos inmuebles, avanzando en el compromiso que desde la Diputación mantienen con el bienestar de las personas mayores y de aquellas que son más vulnerables, con su protección y para garantizarles unas condiciones de vida dignas para que puedan estar el mayor tiempo posible viviendo en sus domicilios con autonomía y seguridad.

    Así, el diputado provincial ha argumentado la idoneidad de este proyecto, «que contribuirá, por un lado prevenir, y por otro ser rápidos en al respuesta», señalando que la propia Memoria del SEPEI recoge que de las víctimas de incendios en 2022 (18 heridas y una fallecida), cerca del 70% se produjeron en viviendas, así como el fallecimiento.

    Además, este mismo documento establece que, en lo relativo a las intervenciones que se han realizado en incendios, tras los fuegos en vegetaciones y solares, estas infraestructuras ocupan el tercer lugar.

    Y junto a estos datos, González también ha aludido a diferentes informes que están en esta línea, como el último estudio ‘Víctimas de Incendios en España’ (realizado por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos y referido a 2021), en el que se recoge que en el segundo año más trágico de su serie histórica (con 204 muertes totales), más del 70% de los fallecimientos se produjeron en viviendas, siendo del total de fallecidos más de la mitad personas mayores de 64 años.

    EL PROYECTO SE REALIZARÁ EN DOS FASES

    Del mismo modo, ha explicado que existen numerosos estudios que establecen una clara relación entre la instalación de detectores de humo y la reducción del número de víctimas en los incendios que se producen en viviendas. Tanto es así que la Alianza Europea de Seguridad contra Incendios y la Federación Europea de Bomberos han lanzado una campaña en esta dirección.

    González también ha dado a conocer que el proyecto ‘Salvar vidas’ está previsto que se desarrolle en dos fases, la primera de planificación, que estará coordinada con los Servicios Sociales de los Ayuntamientos y con el propio Consorcio de Servicios Sociales de la Diputación, para poder atender de forma efectiva la realidad del terreno y que las actuaciones que se realicen sean lo más eficientes posible.

    La segunda, será la de ejecución y consistirá en la colocación de los detectores en las viviendas de la mano de los profesionales del SEPEI del correspondiente parque de referencia.

    INCENDIOS, EN TORNO A LA MITAD DE LAS INTERVENCIONES

    En lo relativo a la ‘Memoria de Intervenciones’ de este Servicio Provincial de Extinción y Prevención de Incendios en 2022 se ha detallado que el SEPEI realizó 1.432 actuaciones. Siendo la mayoría realizadas en la geografía albacetense, aunque también se ha intervenido fuera en 165 ocasiones (un 46% más que en 2021). Esas actuaciones han sido en las provincias de: Cuenca (160), con cuya Diputación la institución provincial de Albacete mantiene un convenio en esta dirección; en Ciudad Real (3) y en Valencia (2).

    Además, González ha puesto en valor la importante colaboración que el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Albacete realiza con GEACAM en labores de extinción.

    En el conjunto de actuaciones, los incendios representan en torno al 50% del total (714). Dándose mayoritariamente en vegetación y solares (aproximadamente la mitad), seguido de viviendas, vehículos y contenedores (que representan el 10%, respectivamente) e instalaciones industriales y actividades agrícolas y ganaderas (con algo más de 3%).

    Asimismo, el SEPEI atendió 384 servicios especiales referidos (por orden de incidencia) a manejo de animales, apertura de puertas, operaciones de rescate en accidentes de tráfico, asistencias técnicas, despeje de viales, saneado de construcciones o asistencias sanitarias. Y el jefe del Servicio ha especificado que en 2022 no se contabilizaron emergencias importantes debido a causas meteorológicas o despejes de nieve, lo que ha hecho que estas intervenciones se hayan reducido con respecto a 2021 (en torno al 30%).

    LAS OPERACIONES DE PREVENCIÓN SE MULTIPLICAN POR DOS

    Francisco Ovidio García Ríos también ha explicado que el pasado año aumentaron las operaciones de prevención «multiplicándose por dos», en línea con el trabajo que realiza el propio SEPEI desde el convencimiento de que estas acciones son claves y marcan la diferencia.

    Así, ha detallado que se efectuaron 105 retenes preventivos, por ejemplo por fiestas locales, apuntando la importancia que también tienen las actividades formativas, con 108 acciones en esta dirección.

    La entrada Las casas de mayores de 65 años de Albacete tendrán detectores de humo con el proyecto 'Salvar vidas' de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nace 'Los Sabores de Cabañeros' para promocionar la gastronomía local del entorno del Parque Nacional desde este sábado

    Nace 'Los Sabores de Cabañeros' para promocionar la gastronomía local del entorno del Parque Nacional desde este sábado

    La Diputación de Ciudad Real, con la colaboración de Los Sabores del Quijote 2023, ha organizado el programa ‘Los Sabores de Cabañeros’, una iniciativa que pretende fortalecer el posicionamiento turístico de Cabañeros poniendo en valor la gastronomía local a través de las empresas de restauración de la zona y de los productores de proximidad.

    Esta actuación se enmarca en el Eje 4 del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros en el que, a través de eventos gastronómicos, se busca mejorar la oferta de servicios ligados a la gastronomía local, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    De esta manera, ‘Los Sabores de Cabañeros’ recoge una programación de actividades que tendrán lugar del 25 de febrero al 25 de marzo en los municipios integrados en el Plan de Sostenibilidad: Alcoba de los Montes, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque y El Robledo y que cuenta con la participación del máximo número de empresas de restauración y productores locales del destino Cabañeros.

    En esta iniciativa donde saborear el bosque mediterráneo se hace posible, los restaurantes y bares del entorno del Parque Nacional de Cabañeros han diseñado tres tapas elaboradas a base de recetas tradicionales y productos de proximidad, potenciando así su producción y posicionamiento, como los quesos de Santa Quiteria, Pueblonuevo del Bullaque, Horcajo de los Montes y Hontanar; aceite DO Montes de Toledo, el pan y dulces locales de El Robledo, Retuerta del Bullaque y Alcoba; o los embutidos de El Robledo y Porzuna.

    Estas tapas se maridarán con cinco vinos de la tierra de las bodegas de la comarca a través de catas dirigidas por profesionales. Además, también se desarrollarán catas de AOVE en las que saborear otro de los productos más arraigados de nuestro entorno, el aceite de oliva.

    A la oferta gastronómica se le suma un amplio abanico de actividades en la naturaleza, como el astroturismo, a través de observación de cielo nocturno; gymkhanas urbanas en las que se potencia el conocimiento de una forma divertida del Parque Nacional; excursiones en vehículo todoterreno al interior del Parque; senderismo con guías intérpretes de la naturaleza; observación de aves y paseos a caballo; además de visitas a museos y centros de visitantes para conocer de primera mano el entorno del Parque Nacional de Cabañeros.

    ‘Los Sabores de Cabañeros’ es una actuación financiada por el Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros que gestiona la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Secretaría de Estado de Turismo.

    Las actividades con plazas limitadas tienen un precio simbólico a través de un donativo de 3 euros, que irá destinado en cada municipio a una asociación sin ánimo de lucro de carácter local de forma que esta actuación amplíe el impacto social del Plan de Sostenibilidad. Las inscripciones y las consultas de todos los detalles del programa se realizan a través de este enlace.

    La entrada Nace 'Los Sabores de Cabañeros' para promocionar la gastronomía local del entorno del Parque Nacional desde este sábado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real recibirá cerca de un millón de euros de los fondos Next Generation de la UE

    El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real recibirá cerca de un millón de euros de los fondos Next Generation de la UE

    El Consejo de Administración del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real conoció recientemente las ayudas concedidas por la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea, para acometer la mejora de instalaciones de tratamiento de biorresiduos y para acciones de implantación de recogidas separadas y mejoras de las actuales, por un valor total de más de 960.000 euros, según indicó el presidente del Consorcio y diputado provincial José Antonio Talavera.

    En este Consejo de Administración, se dio a conocer que se recibió Resolución de la Secretaría General de la Consejería de Desarrollo Sostenible por la que se concede una ayuda al Consorcio RSU por importe de 733.401 euros destinada a financiar un proyecto, que cuenta con un presupuesto global de casi 998,116 euros, debiendo aportarlos el resto el Consorcio RSU, concretamente 264.715 euros, el cual tendrá que pagar también la redacción del Proyecto y Licencia de obras.

    El gerente Oscar Narros comentó como esta ayuda se solicitó en febrero del 2022 a la dirección General de Economía Circular, para acogerse a las ayudas contempladas en el plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos de acuerdo al Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU y Programa de Economía Circular y Plan de Impulso al Medio Ambiente PIMA – Residuos financiados con fondos estatales, consistente en la construcción y mejora de las instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente.

    Con cargo a este mismo Plan se pidió también otra subvención para la realización de actuaciones de implantación de nuevas recogidas, y del mismo modo, la citada Consejería emitió Resolución por la que se concede ayuda por importe de unos 226.673 euros, debiendo ser aportado el resto por al Consorcio RSU, exactamente unos 78.076 euros, ya que el presupuesto total es de 251.859 euros.

    En este Consejo se aprobó también la liquidación del Presupuesto del Consorcio RSU de Ciudad Real del año 2022, donde se pone de manifiesto que hay unos Derechos Reconocidos Netos de 20.587.682 euros aproximadamente, y unas Obligaciones Reconocidas Netas de 20.182.013 euros, obteniéndose un resultado presupuestario de unos 405.668 euros, y un remanente de Tesorería para gastos generales de casi 3.646.200 euros.

    Jornadas internacionales en primavera del Proyecto CORE

    A continuación los integrantes celebraron el Consejo de Administración de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha S.A. (RSUSA), en el que el gerente dio a conocer que el programa de financiación europeo INTERREG EUROPE ha aprobado la financiación de un proyecto europeo CORE liderado por RSUSA, y conformado por otros siete socios de Suecia, Italia, Alemania, Bélgica, Polonia, Hungría y Grecia, además de un socio especializado en temas de comunicación y sensibilización en el área del compostaje.

    Con cargo a este proyecto, Ciudad Real albergará unas Jornadas Internacionales la próxima primavera. El proyecto CORE tiene un presupuesto cercano a los 2 millones de euros, de los cuales RSUSA recibirá como socio líder 415.000 euros, inicialmente, y tiene previsto una duración de 3 años. El objetivo del mismo es mejorar la separación y reutilización del componente orgánico de los residuos en zonas donde adicionalmente la utilización del biorresiduo como fertilizante es muy conveniente, tanto desde el punto de vista medioambiental, como económico y social.

    La entrada El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real recibirá cerca de un millón de euros de los fondos Next Generation de la UE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba se llena de color y alegría en el Gran Desfile de Comparsa de Adultos

    Argamasilla de Alba se llena de color y alegría en el Gran Desfile de Comparsa de Adultos

    Este domingo, Argamasilla de Alba (Ciudad Real) se llenó de ritmo, color y alegría con la celebración del Gran Desfile de Comparsa de Adultos en el que tres grandes comparsas locales Peña «La Casualidad», la Asociación Socio-Cultural «Los Imprevistos» y la Agrupación de Coros y Danzas «Mancha Verde», se unieron para mostrar su talento y creatividad a lo largo del recorrido por la arteria principal de la localidad, la N310, lo que ha permitido a los cerca de 300 participantes evitar tener que girar en esquinas y facilitar la visión del numeroso público que este año se ha apostado a lo largo de todo el recorrido.

    El Carnaval es una de las fiestas más esperadas en Argamasilla de Alba y este año no ha decepcionado gracias a la creatividad, la imaginación y el espíritu festivo que han estado muy presentes, demostrando una vez más la gran participación y el compromiso de Los Imprevistos, La Casualidad y Mancha Verde en la organización y celebración de esta fiesta tradicional, indicaba la concejala de Festejos, Alba Hilario.

    La comparsa Los Imprevistos abrió el desfile con una magnífica representación de «El resurgir de la Atlántida», en la que se mezcló una fantasía marina presidida por una carroza con el Rey de los mares, y tras de ellos otras dos sorprendentes carrozas que representaban a un guerrero de la Atlántida y al dios Poseidón, a los que acompañaron numerosos animales del mar y guerreros de la Atlántida y un equipo de buzos afanado en descubrir nuevos mundos. Los más de 150 participantes desfilaron con impresionantes diseños y vestuarios, cautivando al público desde el principio del recorrido.

    Por su parte, Mancha Verde sorprendió al público con «La Prehistoria» recreando este periodo, en la que mezclaron carrozas con un realista tiranosaurio Rex y una caverna con pinturas rupestres. Además, desfilaron numerosos grupos y familias de neandertales vestidos con auténticos atuendos prehistóricos y portando armas de la época.

    Finalmente, la Peña «La Casualidad» cerró el desfile con su tema «La conquista, salto a la vista», ambientado en el Castillo de Peñarroya en 1215. Los participantes, vestidos como musulmanes y sobre todo cristianos, desfilaron junto a un torreón que estaba continuamente asediado y una catapulta, mientras un hábil herrero forjaba espadas “en vivo”.

    Después del desfile, participantes y amantes del Carnaval se reunieron en el Palacio del Carnaval para disfrutar de una tarde-noche de baile y disfraces, donde la concejala de Festejos, entregó los premios a las mejores carrozas, siendo el primero para Poseidón, el segundo para ‘El guerrero de la Atlántida’, ambas de Los Imprevistos, y el tercero para el tiranosaurio Rex de Mancha Verde.

    El Gran Desfile de Comparsa de Adultos es una de las actividades más esperadas del Carnaval de Argamasilla de Alba, y este año no ha defraudado, mostrando el ingenio y la creatividad de los participantes y haciendo disfrutar a todo el público presente. Sin duda, una muestra más de cómo el Carnaval une y hace vibrar a toda la localidad.

    La entrada Argamasilla de Alba se llena de color y alegría en el Gran Desfile de Comparsa de Adultos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias hace balance de la campaña de aceituna en Castilla-La Mancha con una producción un 50% inferior a la anterior

    Cooperativas Agro-alimentarias hace balance de la campaña de aceituna en Castilla-La Mancha con una producción un 50% inferior a la anterior

    Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha hecho balance de la campaña de aceite de oliva en la región, donde la cosecha ha sido un 48,9% inferior a la del año anterior, con un total de 68.800 toneladas de aceite producidas, frente a las más de 127.000 del pasado año.

    Así lo ha trasladado el portavoz sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Gregorio Gómez, al medio centenar de responsables de diversas cooperativas de la región que se han dado cita este jueves en la reunión sectorial que la organización agroalimentaria ha celebrado en su sede de Alcázar de San Juan.

    Una merma en la cosecha provocada, según ha explicado Gómez, por las condiciones climatológicas adversas que se dieron durante el 2022, principalmente, por la escasez de lluvias y por las altas temperaturas. “Una baja producción que continuará durante la próxima campaña en caso de que las condiciones climatológicas no varíen y siga sin llover”, ha apuntado.

    El portavoz cooperativista ha comentado que, hasta la fecha, la producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha “es de algo más de 65.000 toneladas”, aunque esperan que cuando finalice por completo la campaña se llegue hasta las 68.800 toneladas. En cuanto a cifras nacionales, Gómez ha avanzado que la producción de aceite de oliva en todo el país rondará las 680.000 toneladas.

    Datos por provincias

    Por provincias, la de Ciudad Real será la que más aceite produzca, con 38.000 toneladas, aunque con una producción un 37,1% inferior a la de la campaña anterior. En segundo lugar, se encuentra la provincia de Toledo, con 20.000 toneladas (-63,6%). Continúan las provincias de Albacete, con una producción de 8.000 toneladas (-45,1%); la de Cuenca, con 2.000 toneladas (-45,62%), y, por último, la de Guadalajara, con 800 toneladas (-50,7%)

    Importaciones y precios

    Respecto a las importaciones de aceite de oliva de otros países productores, el portavoz sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias ha pronosticado que éstas serán de, aproximadamente, unas 200.000 toneladas. “Importaciones va a haber, como siempre, pero no como para preocupar al sector”, ha aseverado. A pesar de estas importaciones, se prevé que los stocks lleguen muy ajustados al final de campaña, ya que los niveles mundiales de existencia de aceite también son los más bajos de los últimos años.

    En cuanto a los precios, Gómez ha avanzado que se mantendrán estables, ya que “no hay motivos ni para que haya grandes subidas ni tampoco para que haya grandes bajadas”.

    Otros asuntos

    La reunión sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha también ha servido para informar a los responsables de las cooperativas de la región sobre la utilización del cuaderno digital de campo. Una herramienta que será obligatoria para las explotaciones de olivar superiores a 10 hectáreas a partir de septiembre de 2023 y para la totalidad de las explotaciones a partir de enero del 2024.

    En este sentido, desde el Departamento de Ayudas Horizontales de Cooperativas Agro-alimentarias se ha informado que la organización está desarrollando una herramienta digital gratuita para facilitar esta labor a los socios y socias de las cooperativas de Castilla-La Mancha.

    Así mismo, se ha informado de las ayudas de estado para el uso de fertilizantes y cómo pueden solicitarlas, además de dar un repaso a las condiciones generales de las ayudas de la PAC.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias hace balance de la campaña de aceituna en Castilla-La Mancha con una producción un 50% inferior a la anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El autor del Arlequín de la Suerte aboga por estrenar 1 o 2 esculturas al año en Ciudad Real para aumentar el patrimonio

    El autor del Arlequín de la Suerte aboga por estrenar 1 o 2 esculturas al año en Ciudad Real para aumentar el patrimonio

    El autor del Arlequín de la Suerte, Fernando Kirico, ha pedido inaugurar «una o dos esculturas» al año en Ciudad Real para «aumentar el patrimonio histórico de la ciudad» y que sus habitantes «se sientan identificados con ello».

    Así lo ha expresado durante el acto de recepción oficial del Arlequín por parte del Ayuntamiento, que adquirió la escultura en noviembre de 2022 por un total de 39.446 euros. En el acto han estado presentes el concejal de cultura, Nacho Sánchez, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y la primera teniente de alcalde, Pilar Zamora.

    Ha agradecido Kirico el «empeño de la alcaldesa» por «consolidar la adquisición de la obra» a la vez que ha resaltado que «en los últimos años no se ha adquirido ninguna escultura o pieza de Ciudad Real». «Tengo el honor de ser de aquí y tener la oportunidad de ver mi obra expuesta, una obra que yo entrego a la ciudad», ha añadido.

    «Todos estos símbolos ayudan a fijar población», ha dicho a la vez que ha hecho un llamamiento a los candidatos para las futuras elecciones del 28 de mayo a que «tengan en cuenta inaugurar una o dos esculturas al año» para aumentar el patrimonio escultórico y que la ciudad «se identifique con ello».

    Ha aprovechado para reivindicar que «con cada inversión de obra pública o arreglo de un parque, se deben hacer esculturas, no solo desde los servicios municipales, también los escultores y quienes pagan sus impuestos por generar una actividad que puede generar una industria».

    Así, ha dicho que el Arlequín de la Suerte da sentido a los 36 años de historia en la celebración del Domingo de Piñata en Ciudad Real, día en el que la asociación ganadora recibe el Arlequín de Oro. Desde 2021, se entrega impresa en metacrilato a todas las asociaciones participantes. «De alguna manera, entregando el arlequín como premio , se da valor a la pieza», ha apostillado.

    Por su parte, el concejal ha señalado que se trata de un referente que congratula a la ciudad a la vez que ha agradecido al artista el trabajo que «la ciudad ya tiene como suyo».

    Finalmente, la alcaldesa ha puesto en valor que, después de 4 años, se vuelva a presentar la escultura icónica.»Entendimos que la ciudad tenía que ser propietaria de esta obra icónica, referente e identitaria para el Carnaval, el Arlequín de Oro es muy buscado y apreciado por aquellas peñas que vienen a desfilar a Ciudad Real», ha dicho añadiendo que «se reconoce ya la adquisición de la escultura con el dinero de toda la ciudad».

    «Este equipo de Gobierno sigue teniendo la ambición de adquirir patrimonio para la ciudad no solo a través de las esculturas sino también otras zonas como el camino del Vicario, el convento de las Terreras, ese patrimonio que engrosa a la ciudad en todos sus términos», ha incidido.

    Preguntada por la propuesta del artista de inaugurar una o dos esculturas al año, Masías ha respondido que «la reivindicación de un artista debe ir inherente y que adquirir patrimonio siempre es bueno para los vecinos».

    «Ahora mismo estamos en un periodo electoral y cada equipo de gobierno hace sus compromisos, cuando llegamos al Gobierno en 2019 nuestro compromiso era adquirir el Arlequín y entendimos que el mejor momento para retomar esta formalidad era en este martes de Carnaval que caracteriza tanto al municipio», ha concluido.

    La entrada El autor del Arlequín de la Suerte aboga por estrenar 1 o 2 esculturas al año en Ciudad Real para aumentar el patrimonio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 16 detenidos y 20 kilos de cocaína incautada en Ciudad Real, el mayor alijo aprehendido en la provincia

    16 detenidos y 20 kilos de cocaína incautada en Ciudad Real, el mayor alijo aprehendido en la provincia

    El equipo contra la delincuencia organizada y antidroga de la Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a 16 personas y ha aprehendido un total de 20 kilogramos de cocaína, siendo el mayor alijo de esta sustancia realizada hasta la fecha dentro de la provincia, correspondiendo 17 de estos kilos a un laboratorio en Alcázar de San Juan.

    Según ha informado en nota de prensa el instituto armado, los agentes tuvieron conocimiento a lo largo del pasado verano de un incremento en las aprehensiones de drogas realizadas en las localidades de Tomelloso y Manzanares (Ciudad Real), realizándose a raíz de estos hechos un análisis del aumento en el consumo con el fin de poder detectar los posibles puntos de venta minoritarios en estos municipios, iniciándose como consecuencia esta operación, la operación ‘Oreste’.

    Durante la primera fase de trabajo policial se detectó la presencia en Manzanares de una persona de origen sudamericano, que era la encargada de la distribución a pequeña escala de cocaína, estando esta directamente relacionada con otro compatriota en la localidad de Tomelloso.

    Se identificaron en primer lugar tres puntos de venta en locales de ocio de Tomelloso, otros tres en domicilios de Manzanares y uno más en Villarrobledo (Albacete).

    Posteriormente subiendo en la escala de distribución se ubicaron varias guarderías de drogas en Tomelloso y otra más en Alcázar de San Juan. En esta última localidad se localizó también un laboratorio de cocaína donde se intervinieron compuestos químicos para la síntesis y adulteración de la cocaína, así como una prensa hidráulica de avanzada tecnología.

    Este domicilio además tenía establecido un sistema de videovigilancia y comunicación en el pasillo de entrada y en el dormitorio con el fin de tener un mayor control sobre la droga.

    EXPLOTACIÓN DE LA OPERACIÓN ‘ORESTE’

    Para la explotación de la operación se autorizó por parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Tomelloso la realización de 16 entradas y registros de forma simultánea en la madrugada del 8 de febrero en las localidades de Alcázar de San Juan, Manzanares, Tomelloso, Villarrobledo (Albacete), Madrid y El Guijo (Córdoba).

    Asimismo, se detuvieron a 16 personas y se investigó a una más a las que se les atribuyen delitos contra la salud pública por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

    En Madrid se detuvo a uno de los componentes de la organización que días antes había recogido en una de las guarderías de Tomelloso 20.000 euros destinados a la adquisición de cocaína en Madrid.

    Como resultado final se aprehendieron un total de 20 kilogramos de cocaína, siendo la mayor aprehensión de esta sustancia realizada hasta la fecha dentro de la provincia, correspondiendo 17 de estos kilos a un laboratorio en Alcázar de San Juan.

    «Se ha desarticulado el mayor entramado criminal relacionado con el tráfico de drogas en la provincia de Ciudad Real, puesto que no era una guardería de paso, sino que la droga se destinaba íntegramente a su distribución en la provincia», han indicado desde la Guardia Civil.

    Se ha desarticulado un laboratorio de cocaína y otro más en fase de traslado, además de un centro de prensado y preparación de dosis.

    En explotación de la operación se han intervenido 20 kilos de cocaína; 58.000 euros; 7 vehículos; medios de vigilancia y seguridad; básculas de precisión; sistemas de envasado al vacío; una prensa hidráulica y una manual; artículos provenientes del lucro con la venta de drogas como relojes de lujo; munición de fogueo y 48 teléfonos.

    Las diligencias, detenidos y material aprehendido fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº3 de Tomelloso (Ciudad Real), decretándose el ingreso en prisión provisional para 11 de las personas detenidas.

    La entrada 16 detenidos y 20 kilos de cocaína incautada en Ciudad Real, el mayor alijo aprehendido en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 13 colegios y 2 escuelas infantiles participaron del XXXVI Desfile Escolar del Carnaval de Tomelloso de Interés Turístico Regional

    13 colegios y 2 escuelas infantiles participaron del XXXVI Desfile Escolar del Carnaval de Tomelloso de Interés Turístico Regional

    El XXXVI Desfile Escolar ha sido todo un éxito, el pasado domingo en la celebración del Carnaval de Tomelloso (Ciudad Real). En el que han participado las A.M.P.A. de los trece colegios y las dos escuelas infantiles de la localidad

    Desfile Escolar de Tomelloso

    Ha sido un domingo lleno de colorido y alegría en el Carnaval de Tomelloso con los escolares que participaron en este Desfile Escolar declarado de Interés Turísico Regional.

     Las A.M.P.A de los trece colegios de Educación Infantil y Primaria y las de las dos Escuelas Infantiles de la localidad han participado en esta cita carnavalera, una de las más esperadas de estas fiestas Tomelloso.

    La auténtica fiesta infantil del Carnaval

    Las Escuelas Infantiles “Dulcinea” y “Lorencete” han abierto el desfile, la primera de ellas recién llegada del Polo Norte y la segunda, sacando a pasear a los más divertidos protagonistas de un Circo muy vistoso.

    La Leyenda Mágica” del Colegio Embajadores; la “Tribu Mater” del CEIP Maternidad o “Los pitufos” del Almirante Topete han dado también ritmo y color a un desfile que ha sacado a la calle a multitud de vecinos para disfrutar de esta auténtica fiesta infantil de Carnaval.

    Un Desfile Escolar celebrado con un estupendo buen tiempo

    El “Encanto” del colegio San Isidro, “Los Picapiedras” del Carmelo Cortés, el Colegio San Antonio recreando el mundo “Peter Pan” y el Félix Grande el de “Scooby Doo”; el cuento de “Alicia en el País de las Maravillas” de la mano del colegio José María del Moral y el “Viejo Oeste” del colegio San José de Calasanz han sido también protagonistas del Desfile Escolar de este año, que se ha completado con “Los cuentos de siempre” del colegio Virgen de las Viñas; la “High School” del Santo Tomás-La Milagrosa; “La vuelta al mundo en 80 días” del Doña Crisanta y una mirada a “Egipto”, de la mano del Miguel de Cervantes.

    El buen tiempo ha hecho que el desfile luzca aún más y que el público se haya animado a salir a la calle para contemplar este paseo por la fantasía y la imaginación que han protagonizado los peques de la casa y sus familias. Sin duda una cita que ha dado como siempre más brillo a esta esperada celebración.

    Disfruta de las imágenes de la celebración en el siguiente enlace de la web del ayuntamiento de la localidad: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.597800979043065&type=3

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada 13 colegios y 2 escuelas infantiles participaron del XXXVI Desfile Escolar del Carnaval de Tomelloso de Interés Turístico Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Espectacular Desfile de Peñas Locales del Carnaval de Tomelloso 2023 con las más impresionantes recreaciones y la mejor música

    Espectacular Desfile de Peñas Locales del Carnaval de Tomelloso 2023 con las más impresionantes recreaciones y la mejor música

    Sencillamente espectacular ha sido el Desfile de Peñas Locales del Carnaval de Tomelloso (Ciudad Real). En donde el público ha disfrutado de una celebración con los trajes más coloridos y originales, las  estupendas coreografías, las carrozas, las grandes recreaciones y la música vibrante. En un desfile donde ha triunfado la máscara, el sentido del humor, la parodia y la música de charanga. Sin competiciones y sin premios, solo con el objetivo de disfrutar y hacer disfrutar a todos y todas que no se perdieron esta cita de Carnaval tan querida por todos.

    Desfile de Peñas Locales

    El Desfile de Peñas Locales, lo encabezada  la Charanga Asociación Musical Santa Cecilia. Piratas, payasos, vaqueros y hasta un dinosaurio, los que  han puesto la nota pachanguera y mucho desparpajo en este desfile como primer plato de un menú carnavalero con el que ha disfrutado y mucho el público que ha llenado las aceras de la Avenida D. Antonio Huertas.

    La Asociación Cultural Peña Harúspices, con 200 miembros, 4 carrozas y tres elementos móviles ha vuelto a conquistar el Carnaval de Tomelloso, irrumpiendo en la Avenida D. Antonio Huertas con sus espectaculares coreografías, que van más allá de la música y el baile para convertirse en una auténtica representación teatral, sus ritmos vibrantes y sus elaborados trajes de diseño propio.

    “Herejía” es el tema que han elegido este año para deslumbrar al público, en esta ocasión con más fuerza si cabe y con más gente. Los Reyes Católicos Isabel y Fernando, verdugos, brujas, inquisidores, damas de corte y un clero muy atrevido han teñido de color la oscura época de la Inquisición. El premio, los aplausos del numeroso público que se ha congregado a lo largo del recorrido.

    80 participantes de “Peña Los Amigos” en el Desfile de Peñas Locales

    Aplausos también merecidos ha recibido a su paso la Asociación Estudio de Danza Lidia Gorrachategui, que sigue creciendo (218 participantes iban desfilando) y que este año ha recreado el mundo de “La Bella Durmiente” con mucho ritmo y mucha energía. Hadas del bosque con mucho color y mucho ritmo, madrastras maléficas de alas negras que lo han dado todo en el baile y unas bellas princesas durmientes muy despiertas y con mucha marcha han deleitado a los asistentes con sus bailes.

    Energía también la que han derrochado los 80 participantes de la Asociación Cultural “Peña Los Amigos” en “El gran espectáculo de las domadoras del circo”. Un tema muy carnavalero al que han dado una vuelta de tuerca más con domadoras muy animadas y con mucha fuerza para domesticar a las fieras. La clave: la música, los trajes, los bailes vibrantes y la interpretación.

    La peña Los Canuthi celebra su 30 aniversario

    Y con un título muy cinematográfico, “El cielo puede esperar”, la peña Los Canuthi, que este año celebra su 30 aniversario, ha rendido homenaje a la vida y…a quienes ya la han dejado.

    Una “alfombra roja” celestial por la que han desfilado, con el toque de humor propio de la peña, personajes de lo más variopinto del mundo del deporte, la música, el espectáculo, la política, el periodismo o el cine que ya han abandonado este mundo: desde Freddie Mercury a la Reina de Inglaterra, pasando por los populares payasos de la Tele, Chanquete con su Dorada I, el mítico Maradona, muy metido en su papel, Luis Aragonés, Fernando Fernán Gómez, Elvis Presley, los hermanos Marx, Charles Chaplin, Matías Prats (padre) micrófono en mano.

    Camarón, El Cigala, Camilo  Sesto, Demis Roussos o Amy Winehouse, entre otros. Y por delante de todos ellos, la representación celestial, con San Pedro, portador de las llaves de la morada divina, Dios y los ángeles y la terrenal, con la comercial de la funeraria y el cobrador, recibo en mano, urgiendo a los finados el pago de las cuotas del seguro de decesos. Un toque de humor y toda una declaración de intenciones: en la mente de los Canuthis no está de momento acompañar en las alturas a sus personajes de este Carnaval.

    Disfruta de las imágenes de este Desfile de Peñas Locales en el siguiente enlace:

    https://www.facebook.com/media/set/?set=a.598818092274687&type=3

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Espectacular Desfile de Peñas Locales del Carnaval de Tomelloso 2023 con las más impresionantes recreaciones y la mejor música se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.