Blog

  • La brecha salarial llega al 16% en C-LM respecto al salario medio en 2021, dos puntos menos respecto a 2019

    La brecha salarial llega al 16% en C-LM respecto al salario medio en 2021, dos puntos menos respecto a 2019

    Las mujeres de Castilla-La Mancha tendrían que ganar un 16% más para igualar su salario medio al de los hombres, según recoge el informe ‘La brecha salarial en Castilla-La Mancha’ de CCOO, que ya va por su sexta edición y que se ha presentado este miércoles en el Día de la Igualdad Salarial.

    El salario medio en la región es de 22.575 euros al año, 24.029 para los hombres y 20.761 para las mujeres, lo que sitúa la brecha salarial en el 16%, dos puntos menos con respecto a 2019 y 10 puntos menos con respecto a 2018, señala CCOO.

    En rueda de prensa, la secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, María Ángeles Castellanos, y la secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI, Rosario Martínez, han explicado que la reducción de la brecha de género tiene mucho que ver con las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reforma laboral, si bien se trata de una región con bajos salarios.

    Una mujer de Castilla-La Mancha tendría que ganar 3.267 euros más al año para equiparar su salario al de los hombres, señala el sindicato. Además, al comparar el salario medio de una mujer en la región con el de un hombre del País Vasco, la comunidad con los salarios más altos, la brecha asciende al 60%, esto es, con una diferencia salarial de 12.278 euros al año.

    La industria, –con los salarios más altos y un sector muy masculinizado, apenas un 10% de mujeres trabajan en él–, las mujeres ganan de media 19.726 euros frente a 26.218 en los hombres, por lo que aquí la brecha se sitúa en el 33%, dos puntos por debajo a la del año anterior.

    Por el tipo de contrato, otro de los factores que determina la brecha salarial, el salario de una mujer con un contrato indefinido es de 16.755 euros frente a los 22.298 de los hombres, recoge el sindicato mediante nota de prensa.

    REFORMA LABORAL

    La reforma laboral ha impactado en la mejora de la calidad del empleo con datos de contratación indefinida que han pasado del 8-9% en 2021 al 33% entre las mujeres y un 44% en los hombres.

    La afiliación indefinida a jornada completa alcanzó en diciembre su cifra máxima de toda la serie histórica, en ambos sexos, aunque persiste la brecha, con un 68% de afiliación entre los hombres y un 39% en las mujeres, ha explicado Castellanos.

    Según datos de la Agencia Tributaria para 2021 la brecha salarial en la región se sitúa en el 23%, superando a la de 2020, debido a que el empleo que se crea entre las mujeres es en las secciones de actividad con salarios más bajos.

    Por provincias, la brecha salarial es del 19% en Albacete, del 22% en Ciudad Real, del 16% en Cuenca, del 31% en Guadalajara y del 25% en Toledo.

    En el informe se analiza también la brecha salarial en función de las bases de cotización a la Seguridad Social, siendo en este caso del 15%.

    CCOO CLM advierte que hay que tener en cuenta que las bases máximas están topadas por lo que estos datos no reflejan el peso de los salarios más altos que suelen ser los de los hombres.

    LOS CUIDADOS

    Una novedad del informe de este año, ha explicado Castellanos, es el apartado que se dedica a los cuidados, por hacer más las mujeres cobran menos.

    El 50% de las mujeres se encarga de la mayor parte de las tareas domésticas frente al 15% de los hombres. Además, un 19% de hombres no participa habitualmente en estas tareas.

    El perfil de las mujeres en el empleo determina buena parte de la brecha salarial: las mujeres tienen una menor tasa de empleo, un 43%, esto es, apenas un 40% de las mujeres en edad de trabajar lo hacen, mientras que en los hombres asciende al 60%.

    Respecto a la inactividad por laborales del hogar es del 20% entre las mujeres y del 1,6% en los hombres.

    Por su parte, la secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM ha señalado que «para combatir las brechas salariales debemos hacerlo desde el origen de las desigualdades de género, es decir, se precisa de un profundo cambio social y una economía más justa».

    HIJOS Y CORRESPONSABILIDAD

    La inserción al mundo laboral de las mujeres «es peor» por las ocupaciones que tienen, por los sectores a los que llegan y «además lo hacen con peores condiciones laborales, que tienen que ver con las jornadas, con los salarios, con los complementos y que tiene mucho que ver con todo lo relacionado con los cuidados, con la maternidad y con la falta de corresponsabilidad».

    Así, entre los hombres con hijos la tasa de empleo es del 89,7%, del 69,7% en las mujeres, veinte puntos menos.

    A medida que aumenta el número de hijos disminuye la tasa de empleo en las mujeres, mientras que crece en los hombres, siendo del 84,2 en los varones con tres o más hijos/as y del 53,4% en las mujeres, ha señalado Martínez.

    Otros datos que revela el informe es la importancia del peso de los cuidados en la brecha salarial son los relativos a las excedencias: en 2021, un total de 1.311 mujeres solicitaron en la región una excedencia por cuidado de hijos/as, frente a 115 hombres.

    El informe recoge una amplia batería de propuestas para eliminar la brecha salarial, divididas en tres ámbitos de actuación: la educación, las administraciones públicas y el empleo (tanto en el acceso como en las condiciones laborales.

    En este sentido, CCOO CLM propone acabar con la discriminación a las mujeres en los procesos de selección, avanzar en el valor que se da a los cuidados apostando por el fortalecimiento de servicios públicos de calidad o favoreciendo la capacidad de organización de mujeres y hombres dentro de las empresas, promoviendo una corresponsabilidad real y ajustada a la realidad de las familias, entre otras medidas.

    Una de las medidas novedosas que este año ha incluido CCOO tiene que ver la implementación de los algoritmos en los métodos de selección de personal o incluso en las promociones profesionales, pues estos algoritmos pueden resultar discriminatorios.

    Con este informe de brecha salarial, CCOO CLM persigue seguir avanzando en igualdad desde la denuncia de las múltiples brechas existentes cuando analizamos los elementos determinantes de los salarios de mujeres y hombres.

    La entrada La brecha salarial llega al 16% en C-LM respecto al salario medio en 2021, dos puntos menos respecto a 2019 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La brecha salarial llega al 16% en C-LM respecto al salario medio en 2021, dos puntos menos respecto a 2019, según CCOO

    La brecha salarial llega al 16% en C-LM respecto al salario medio en 2021, dos puntos menos respecto a 2019, según CCOO

    Las mujeres de Castilla-La Mancha tendrían que ganar un 16% más para igualar su salario medio al de los hombres, según recoge el informe ‘La brecha salarial en Castilla-La Mancha’ de CCOO, que ya va por su sexta edición y que se ha presentado este miércoles en el Día de la Igualdad Salarial.

    El salario medio en la región es de 22.575 euros al año, 24.029 para los hombres y 20.761 para las mujeres, lo que sitúa la brecha salarial en el 16%, dos puntos menos con respecto a 2019 y 10 puntos menos con respecto a 2018, señala CCOO.

    En rueda de prensa, la secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, María Ángeles Castellanos, y la secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI, Rosario Martínez, han explicado que la reducción de la brecha de género tiene mucho que ver con las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reforma laboral, si bien se trata de una región con bajos salarios.

    Una mujer de Castilla-La Mancha tendría que ganar 3.267 euros más al año para equiparar su salario al de los hombres, señala el sindicato. Además, al comparar el salario medio de una mujer en la región con el de un hombre del País Vasco, la comunidad con los salarios más altos, la brecha asciende al 60%, esto es, con una diferencia salarial de 12.278 euros al año.

    La industria, –con los salarios más altos y un sector muy masculinizado, apenas un 10% de mujeres trabajan en él–, las mujeres ganan de media 19.726 euros frente a 26.218 en los hombres, por lo que aquí la brecha se sitúa en el 33%, dos puntos por debajo a la del año anterior.

    Por el tipo de contrato, otro de los factores que determina la brecha salarial, el salario de una mujer con un contrato indefinido es de 16.755 euros frente a los 22.298 de los hombres, recoge el sindicato mediante nota de prensa.

    REFORMA LABORAL

    La reforma laboral ha impactado en la mejora de la calidad del empleo con datos de contratación indefinida que han pasado del 8-9% en 2021 al 33% entre las mujeres y un 44% en los hombres.

    La afiliación indefinida a jornada completa alcanzó en diciembre su cifra máxima de toda la serie histórica, en ambos sexos, aunque persiste la brecha, con un 68% de afiliación entre los hombres y un 39% en las mujeres, ha explicado Castellanos.

    Según datos de la Agencia Tributaria para 2021 la brecha salarial en la región se sitúa en el 23%, superando a la de 2020, debido a que el empleo que se crea entre las mujeres es en las secciones de actividad con salarios más bajos.

    Por provincias, la brecha salarial es del 19% en Albacete, del 22% en Ciudad Real, del 16% en Cuenca, del 31% en Guadalajara y del 25% en Toledo.

    En el informe se analiza también la brecha salarial en función de las bases de cotización a la Seguridad Social, siendo en este caso del 15%.

    CCOO CLM advierte que hay que tener en cuenta que las bases máximas están topadas por lo que estos datos no reflejan el peso de los salarios más altos que suelen ser los de los hombres.

    LOS CUIDADOS

    Una novedad del informe de este año, ha explicado Castellanos, es el apartado que se dedica a los cuidados, por hacer más las mujeres cobran menos.

    El 50% de las mujeres se encarga de la mayor parte de las tareas domésticas frente al 15% de los hombres. Además, un 19% de hombres no participa habitualmente en estas tareas.

    El perfil de las mujeres en el empleo determina buena parte de la brecha salarial: las mujeres tienen una menor tasa de empleo, un 43%, esto es, apenas un 40% de las mujeres en edad de trabajar lo hacen, mientras que en los hombres asciende al 60%.

    Respecto a la inactividad por laborales del hogar es del 20% entre las mujeres y del 1,6% en los hombres.

    Por su parte, la secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM ha señalado que «para combatir las brechas salariales debemos hacerlo desde el origen de las desigualdades de género, es decir, se precisa de un profundo cambio social y una economía más justa».

    HIJOS Y CORRESPONSABILIDAD

    La inserción al mundo laboral de las mujeres «es peor» por las ocupaciones que tienen, por los sectores a los que llegan y «además lo hacen con peores condiciones laborales, que tienen que ver con las jornadas, con los salarios, con los complementos y que tiene mucho que ver con todo lo relacionado con los cuidados, con la maternidad y con la falta de corresponsabilidad».

    Así, entre los hombres con hijos la tasa de empleo es del 89,7%, del 69,7% en las mujeres, veinte puntos menos.

    A medida que aumenta el número de hijos disminuye la tasa de empleo en las mujeres, mientras que crece en los hombres, siendo del 84,2 en los varones con tres o más hijos/as y del 53,4% en las mujeres, ha señalado Martínez.

    Otros datos que revela el informe es la importancia del peso de los cuidados en la brecha salarial son los relativos a las excedencias: en 2021, un total de 1.311 mujeres solicitaron en la región una excedencia por cuidado de hijos/as, frente a 115 hombres.

    El informe recoge una amplia batería de propuestas para eliminar la brecha salarial, divididas en tres ámbitos de actuación: la educación, las administraciones públicas y el empleo (tanto en el acceso como en las condiciones laborales.

    En este sentido, CCOO CLM propone acabar con la discriminación a las mujeres en los procesos de selección, avanzar en el valor que se da a los cuidados apostando por el fortalecimiento de servicios públicos de calidad o favoreciendo la capacidad de organización de mujeres y hombres dentro de las empresas, promoviendo una corresponsabilidad real y ajustada a la realidad de las familias, entre otras medidas.

    Una de las medidas novedosas que este año ha incluido CCOO tiene que ver la implementación de los algoritmos en los métodos de selección de personal o incluso en las promociones profesionales, pues estos algoritmos pueden resultar discriminatorios.

    Con este informe de brecha salarial, CCOO CLM persigue seguir avanzando en igualdad desde la denuncia de las múltiples brechas existentes cuando analizamos los elementos determinantes de los salarios de mujeres y hombres.

    La entrada La brecha salarial llega al 16% en C-LM respecto al salario medio en 2021, dos puntos menos respecto a 2019, según CCOO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vox presentará el sábado la campaña 'Cuida lo tuyo' en Ciudad Real con la presencia de José Antonio Ortega Lara

    Vox presentará el sábado la campaña 'Cuida lo tuyo' en Ciudad Real con la presencia de José Antonio Ortega Lara

    Vox Ciudad Real realizará el próximo sábado, 25 de febrero, en los Jardines del Prado de Ciudad Real a las 12.00 horas, un acto público en el marco de la campaña ‘Cuida lo tuyo’, iniciada por la formación hace unas semanas, y cuyo objetivo es valorar los barrios y municipios españoles.

    Durante el acto intervendrá el histórico cofundador de Vox, José Antonio Ortega Lara; acompañado por el diputado nacional y candidato de la formación a la Alcaldía de Ciudad Real, Ricardo Chamorro; el candidato de Vox a la presidencia Castilla-La Mancha, David Moreno Ramos, y el cabeza de lista de Vox a las autonómicas por la provincia de Ciudad Real, Luis Blázquez.

    «Nuestros pueblos son la suma de muchas familias, muchas generaciones, muchas relaciones vecinales, muchas costumbres y rutinas compartidas, muchas vivencias heredadas, muchos pequeños comercios y hogares en los que otros compraron, vendieron o habitaron. Son comunidades que unen pasado, presente y futuro», aseguran desde la formación en un comunicado.

    La entrada Vox presentará el sábado la campaña 'Cuida lo tuyo' en Ciudad Real con la presencia de José Antonio Ortega Lara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas constituye la nueva Comisión Sectorial del Pistacho ante el incremento exponencial de este cultivo en C-LM

    Cooperativas constituye la nueva Comisión Sectorial del Pistacho ante el incremento exponencial de este cultivo en C-LM

    Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha ha constituido este miércoles su nueva Comisión Sectorial de Pistacho para defender los intereses de los productores de este cultivo en la región y promover su vertebración ante el incremento exponencial que está experimentando este fruto seco en la Comunidad autónoma y el que se espera en los próximos años.

    Una treintena de cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) se integrarán en esta nueva comisión sectorial, cuya portavocía la ocupará Ignacio Lobato, tal y como han acordado durante su constitución los miembros de las diferentes cooperativas presentes en la recién creada comisión.

    Durante la sesión constituyente, la Comisión Sectorial del Pistacho ha establecido el plan de actuación a seguir durante 2023, con una batería de propuestas entre las que se encuentra definir una hoja de ruta común a seguir entre todas las cooperativas.

    «Es un cultivo relativamente nuevo, hay poca experiencia y es importante que haya establecida una hoja de ruta para que productores e industrias sepan cómo deben de actuar», ha señalado el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Juan Miguel del Real, durante la constitución de la comisión, tal y como han avanzado en nota de prensa.

    Otra de las líneas de trabajo establecidas este jueves ha sido la creación de un Observatorio Regional del Pistacho, con el objetivo de analizar la superficie de pistacho que hay en la región, las producciones que se generan y también hacer una previsión de las cosechas de los próximos años.

    «En definitiva, una herramienta que nos permita evaluar la situación que atraviesa este cultivo y que nos ayude a tomar decisiones», ha apostillado Del Real.

    IGP PISTACHO

    Asimismo, los miembros de la nueva comisión también han abordado la necesidad de crear una indicación geográfica protegida (IGP) del pistacho de La Mancha.

    «Somos la región más importante de Europa en producción de pistacho y tenemos que poner en valor la calidad de nuestros pistachos», ha destacado el director de Cooperativas Agroalimentarias.

    Por último, se ha acordado solicitar a la Administración regional poner en marcha líneas de investigación enfocadas al sector del pistacho para continuar avanzando en mejorar su cultivo y procesado.

    Actualmente, la Comisión Sectorial del Pistacho de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha está compuesta de una treintena de cooperativas y sociedades agrarias de transformación, aunque el director general de la organización espera que en los próximos cuatro años esta cifra se multiplique, ya que el incremento de la producción será exponencial.

    «De las 53.500 hectáreas que hay plantadas de pistacho en la región, en producción solo hay un 10%, ya que se trata de un cultivo que tarda entre siete y ocho años en comenzar a dar producción. Por ello, esperamos que la explosión de producción llegue en los próximos cinco años y debemos de estar preparados para ello».

    Por su parte, el nuevo portavoz de la recién creada comisión, Ignacio Lobato, ha destacado la importancia de este cultivo en la región.

    «Castilla-La mancha concentra el 80% de la superficie plantada de pistacho en todo el país, por lo que tenemos la obligación de defender este cultivo desde nuestra región».

    Una defensa férrea, tanto a agricultores como a productores, que se realizará desde esta nueva Comisión Sectorial del Pistacho.

    El portavoz ha mencionado los diferentes desafíos que el sector tiene por delante.

    Retos que pasan por ser capaces de procesar las cantidades de cosecha que hay previstas en los próximos años «y para eso el sector debe de estar muy vertebrado y con estructuras industriales fuertes», ha remarcado Lobato, ya que el pistacho tiene un periodo de recolección de unos 15 días.

    EXTENSIÓN DEL PISTACHO

    El cultivo del pistacho en Castilla-La Mancha ocupa una extensión relevante con las más de 53.580 hectáreas plantadas en la actualidad.

    El incremento de nuevas plantaciones cada año es mayor, tanto que entre 2012 y 2022 el aumento ha sido de 49.650 hectáreas, un 1.260% más.

    Por provincias, la de Ciudad Real es la que más ha crecido, pasando de las 1.525 hectáreas que había en 2012 a las 16.666 hectáreas que hay actualmente, lo que supone un crecimiento del 990% en diez años.

    Le siguen Toledo, con 15.737 ha (1.286 en 2012); Albacete, con 12.768 ha (708 en 2012); Cuenca, con 7.755 ha (409 en 2012) y Guadalajara, con 661 ha (10 en 2012).

    La entrada Cooperativas constituye la nueva Comisión Sectorial del Pistacho ante el incremento exponencial de este cultivo en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feijóo participará este jueves junto a Núñez en un acto público en Ciudad Real

    Feijóo participará este jueves junto a Núñez en un acto público en Ciudad Real

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, participará este jueves, 23 de febrero, en un acto público en Ciudad Real, en el que estará acompañado por el presidente regional del partido, Paco Núñez.

    Según ha informado el PP, el acto tendrá lugar a las 18.45 horas y se desarrollará en el Hotel Parque Real de la capital ciudadrealeña.

    Previamente, a las 11.00 horas, Núñez Feijóo se acercará hasta la localidad de Daimiel donde, también acompañado de Paco Núñez, visitará la empresa García Carrión.

    La entrada Feijóo participará este jueves junto a Núñez en un acto público en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Superado el número de cien países con compradores que asistirán a la FENAVIN 2023 en Ciudad Real

    Superado el número de cien países con compradores que asistirán a la FENAVIN 2023 en Ciudad Real

    Compradores de más de cien países participarán en la FENAVIN 2023 en Ciudad Real. La organización de este importante evento, supera el número de países lo que sin duda adelanta que la Feria Nacional del Vino será aún más exitosa este año.

    Exitosa captación de compradores internacionales

    Las instituciones que colaboran con FENAVIN trabajan desde hace meses en los grupos de compradores que asistirán este año a la Feria. Lo que no es tarea fácil, pese a que ha pasado la pandemia, las restricciones en países como China de los más afectados por la misma, así como las restricciones en Rusia, demandan más trabajo para atraer a los participantes, así que el logro de superar el número de países es precisamente un gran logro.

    Hay que tener en cuenta que a nivel global hay alrededor de 220 países, es interesante resaltar que en torno a un 42% de ellos no se perderán la gran cita de negocio que supone la Feria Nacional del Vino.

    Un proceso de captación de compradores modelo

    El proceso de captación de compradores de FENAVIN ha sido, desde su inicio, modelo para otras muchas ferias agroalimentarias que han institucionalizado esta realidad de negocio.

    El objetivo del progreso de compradores es favorecer la oportunidad de negocio directo en la Feria, y aumentar las posibilidades de negocio diferido.

    El programa facilita, en primer lugar, la posibilidad de los compradores internacionales de conocer la oferta global de FENAVIN, y a través del Buscador de Negocio, seleccionar las bodegas que reúnen los requisitos que ellos buscan y, en segundo lugar, poder programar con la antelación de un mes reuniones de negocio, al efecto de que cuando comience la Feria ya estén nutridas las agendas de trabajo. En ediciones anteriores FENAVIN comenzó con más de 7.000 reuniones cerradas.

    Pueden conocer con antelación el producto

    Este programa facilita que los expositores no asistan a una Feria con la incertidumbre de la posibilidad de negocio que van a encontrar, sino que con antelación pueden estudiar sus objetivos de exportación al entrar en contacto con los compradores que más se acercan a las características productivas de las bodegas.

    Igualmente, para el subsector de demanda internacional, favorece la posibilidad de que los compradores puedan realizar en un mes el trabajo de conocimiento del producto que, de otra manera, podría llevarles más tiempo y numerosos viajes.

    La entrada Superado el número de cien países con compradores que asistirán a la FENAVIN 2023 en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias constituye la nueva Comisión Sectorial del Pistacho para vertebrar este cultivo en Castilla-La Mancha

    Cooperativas Agro-alimentarias constituye la nueva Comisión Sectorial del Pistacho para vertebrar este cultivo en Castilla-La Mancha

    Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha constituido este miércoles su nueva Comisión Sectorial de Pistacho para defender los intereses de los productores de este cultivo en la región y promover su vertebración ante el incremento exponencial que está experimentando este fruto seco en la comunidad autónoma y el que se espera en los próximos años.

    Una treintena de cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) se integrarán en esta nueva comisión sectorial, cuya portavocía la ocupará Ignacio Lobato, tal y como han acordado durante su constitución los miembros de las diferentes cooperativas presentes en la recién creada comisión.

    Durante la sesión constituyente, la Comisión Sectorial del Pistacho ha establecido el plan de actuación a seguir durante 2023, con una batería de propuestas entre las que se encuentra definir una hoja de ruta común a seguir entre todas las cooperativas. “Es un cultivo relativamente nuevo, hay poca experiencia y es importante que haya establecida una hoja de ruta para que productores e industrias sepan cómo deben de actuar”, ha señalado el director general de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real, durante la constitución de la comisión.

    Otra de las líneas de trabajo establecidas este jueves ha sido la creación de un Observatorio Regional del Pistacho, con el objetivo de analizar la superficie de pistacho que hay en la región, las producciones que se generan y también hacer una previsión de las cosechas de los próximos años. “En definitiva, una herramienta que nos permita evaluar la situación que atraviesa este cultivo y que nos ayude a tomar decisiones”, ha apostillado Del Real.

    Así mismo, los miembros de la nueva comisión también han abordado la necesidad de crear una indicación geográfica protegida (IGP) del pistacho de La Mancha. “Somos la región más importante de Europa en producción de pistacho y tenemos que poner en valor la calidad de nuestros pistachos”, ha destacado el director de Cooperativas Agro-alimentarias.

    Por último, se ha acordado solicitar a la Administración regional poner en marcha líneas de investigación enfocadas al sector del pistacho para continuar avanzando en mejorar su cultivo y procesado.

    Crecimiento exponencial los próximos años

    Actualmente, la Comisión Sectorial del Pistacho de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha está compuesta de una treintena de cooperativas y sociedades agrarias de transformación, aunque el director general de la organización espera que en los próximos 4-5 años esta cifra se multiplique, ya que el incremento de la producción será exponencial. “De las 53.500 hectáreas que hay plantadas de pistacho en la región, en producción solo hay un 10%, ya que se trata de un cultivo que tarda entre siete y ocho años en comenzar a dar producción. Por ello, esperamos que la explosión de producción llegue en los próximos cinco años y debemos de estar preparados para ello”.

    “Tenemos la obligación de defender el pistacho desde nuestra región”

    Por su parte, el nuevo portavoz de la recién creada comisión, Ignacio Lobato, ha destacado la importancia de este cultivo en la región. “Castilla-La mancha concentra el 80% de la superficie plantada de pistacho en todo el país, por lo que tenemos la obligación de defender este cultivo desde nuestra región”. Una defensa férrea, tanto a agricultores como a productores, que se realizará desde esta nueva Comisión Sectorial del Pistacho.

    El portavoz ha mencionado los diferentes desafíos que el sector tiene por delante. Retos que pasan por ser capaces de procesar las cantidades de cosecha que hay previstas en los próximos años “y para eso el sector debe de estar muy vertebrado y con estructuras industriales fuertes”, ha remarcado Lobato, ya que el pistacho tiene un periodo de recolección de unos 15 días.

    Expansión del pistacho en Castilla-La Mancha

    El cultivo del pistacho en Castilla-La Mancha ocupa una extensión relevante con las más de 53.580 hectáreas plantadas en la actualidad. El incremento de nuevas plantaciones cada año es mayor, tanto que entre 2012 y 2022 el aumento ha sido de 49.650 hectáreas, un 1.260% más.

    Por provincias, la de Ciudad Real es la que más ha crecido, pasando de las 1.525 hectáreas que había en 2012 a las 16.666 hectáreas que hay actualmente, lo que supone un crecimiento del 990% en diez años. Le siguen Toledo, con 15.737 ha (1.286 en 2012); Albacete, con 12.768 ha (708 en 2012); Cuenca, con 7.755 ha (409 en 2012) y Guadalajara, con 661 ha (10 en 2012).

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias constituye la nueva Comisión Sectorial del Pistacho para vertebrar este cultivo en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • III Concurso de Igualdad por la red social Tik-Tok convocado por la concejalía de Políticas de Igualdad y el Centro de la Mujer de Manzanares

    III Concurso de Igualdad por la red social Tik-Tok convocado por la concejalía de Políticas de Igualdad y el Centro de la Mujer de Manzanares

    Convocado el III Concurso de Igualdad por la red social Tik-Tok por parte de la concejalía de Políticas de Igualdad y el Centro de la Mujer del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

    Bases del III Concurso de Igualdad por la red social Tik-Tok

    Este concurso ha abierto su plazo de presentación desde el 1 de febrero de 2023 hasta el 28 de febrero de 2023 a las 23:59 horas.

    Tal como ha informado el ayuntamiento de Manzanares, los  trabajos que se presenten a concurso deberán ser registrados para su correcta participación. Dicho registro se llevará a cabo mediante una comunicación de confirmación en el momento de realización de la inscripción mediante el formulario electrónico.

    Premios del Concurso de Igualdad en Tik-Tok

    Se han establecido premios para los participantes de este concurso, para cada categoría. Se establecen dos categorías y los premios serán los siguientes: Categoría menores de 18 años, edad mínima de participación 13 años: premio único de 150,00 €. Categoría general, edad 18 años o más: premio único de 150,00 €. Categoría grupos, premios especiales para trabajos presentados desde perfiles de asociaciones, clubes, colegios, institutos,… de la localidad: dos premios de  150,00 € cada uno.

    Consulta detenidamente las bases para asegurar tu participación en este Concurso de Igualdad en la red social Tik-Tok, las que puedes consultar en el siguiente enlace:

    https://www.manzanares.es/sites/default/files/docs/agenda/2023/02-Febrero/bases_iii_concurso_tik-tok.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada III Concurso de Igualdad por la red social Tik-Tok convocado por la concejalía de Políticas de Igualdad y el Centro de la Mujer de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 31 puestos de trabajo del programa Recual en soldadura, hostelería y pavimentación convoca el ayuntamiento de Puertollano con plazo para solicitudes hasta el 3 de marzo

    31 puestos de trabajo del programa Recual en soldadura, hostelería y pavimentación convoca el ayuntamiento de Puertollano con plazo para solicitudes hasta el 3 de marzo

    Para solicitar plaza de los planes Recual de soldadura, hostelería y pavimentación con contrataciones que tendrán un máximo de seis meses, que incluye aprendizaje, cualificación y trabajo efectivo, el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) ha abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el próximo 3 de marzo.

    Planes  Recual de soldadura, hostelería y pavimentación

    Según informa el ayuntamiento de Puertollano, la oferta de empleo es de treinta y un puestos de trabajo. De los que siete están dirigidos al personal técnico, docente y administrativo. Y los veinticuatro restantes, a la totalidad de alumnos que resultarán beneficiarios de esta nueva acción laboral y formativa convocada por el Ayuntamiento de Puertollano y financiada en conjunto con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

    El programa Recual es una acción formativa en alternancia con el empleo que facilita una mejor cualificación,  profesionalización  y reciclaje de sus beneficiarios y beneficiarias.

    Trabajos de soldadura tig, pavimentación y acceso al minero II y formación y trabajos en materia de hostelería

    De las veinticuatro plazas ofertadas, ocho irán destinadas a trabajos de “Soldadura Tig”, ocho a  trabajos de “Pavimentación y acceso al minero II” y otras ocho para formación y trabajos en materia de “Hostelería”.

    En las dos primeras acciones formativas se requerirá como requisito contar con el Certificado en E.S.O o equivalente. En la formación en hostelería no se requerirá titulación académica alguna.

    Los beneficiarios del programa de recualificación y reciclaje profesional serán los desempleados de veinticinco o más años, que se encuentren en las situaciones de dificultad para insertarse en el mercado  de trabajo (como parados de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad o en exclusión social, las mujeres víctimas de violencia de género y las personas víctimas de terrorismo.) o.

    Bases reguladoras en el siguiente enlace: https://www.puertollano.es/empleos/servicios/bases-convocatoria-programa-para-la-recualificacion-y-reciclaje-profesional-2023/

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 31 puestos de trabajo del programa Recual en soldadura, hostelería y pavimentación convoca el ayuntamiento de Puertollano con plazo para solicitudes hasta el 3 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cambian el césped artificial del campo de fútbol Miguel Moreno en la Ciudad Deportiva de Tomelloso

    Cambian el césped artificial del campo de fútbol Miguel Moreno en la Ciudad Deportiva de Tomelloso

    Se realiza el cambio del césped artificial del campo de fútbol Miguel Moreno en la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real). Y para comprobar dichos trabajos, realizó una visita hoy a este campo, la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, acompañada por el concejal de Deportes, Amadeo Treviño.

    Cambian césped artificial en el campo de fútbol  Miguel Moreno

    Las obras en el campo de fútbol Miguel Moreno,  estarán listas en una semanas, van a buen ritmo y supondrá una inversión de 130.000 € para el cambio de la superficie de césped artificial por una nueva de última generación para la práctica del fútbol y de fútbol 7.

    Esta intervención, ha explicado Jiménez, “son continuidad de las mejoras realizadas los últimos años en unas instalaciones deportivas que hay que mantener y cuidar y sobre las que hay que invertir porque tienen muchísimo uso y son parte de una Ciudad Deportiva que es un referente para la celebración de competiciones a nivel regional e incluso nacional”.

    Eso es debido, ha recordado la alcaldesa, a la calidad de las instalaciones, “que son la imagen que se llevan los muchos deportistas y visitantes que vienen a Tomelloso a disfrutar y participar en este tipo de eventos deportivos”.

    Ha continuado explicando que “hemos hecho este Plan Inversor para cuidar las instalaciones, para corregir las deterioradas y para garantizar un adecuado mantenimiento de cara a poder seguir acogiendo cualquier competición deportiva que nos llegue”. Así ha ocurrido con este campo de fútbol Miguel Moreno del mismo modo que antes se invirtieron otros 500.000 € en el Campo B de esta Ciudad Deportiva y en el Estadio Municipal Paco Gálvez “que les hacía muchísima falta”, ha recordado la alcaldesa.

    Arreglo de la piscina climatizada y otras obras

    “El deporte es vida y salud y por eso hemos cuidado mucho las inversiones en materia deportiva. A los cambios de césped se unen las goteras del pabellón de la Ciudad Deportiva, arreglos en la cubierta de la piscina climatizada, un pabellón San José prácticamente nuevo, en una apuesta clara por la salud, el deporte y la imagen y también por la Promoción Económica”, ha explicado Jiménez.

    Y es que la alcaldesa considera muy importante todas las familias y público que atraen las competiciones deportivas que se celebran en Tomelloso “que supone que disfruten de nuestra hostelería, de plazas hoteleras, del ocio y de los productos típicos por lo que trataremos de seguir ofreciendo unas instalaciones cada vez mejores para que sigan siendo ese objetivo referente a nivel regional y traer a Tomelloso todas las competiciones posibles”.

    Las obras del “Miguel Moreno” incluyen como mejora aceptada por el contratista un vallado metálico para independizar la senda running de la pista de atletismo y se puedan hacer uso de ambas instalaciones al mismo tiempo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Cambian el césped artificial del campo de fútbol Miguel Moreno en la Ciudad Deportiva de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.