Blog

  • Seis detenidos tras caer 'telecoca', un punto que distribuía droga en bici o patinete eléctrico en Valdepeñas

    Seis detenidos tras caer 'telecoca', un punto que distribuía droga en bici o patinete eléctrico en Valdepeñas

    La Policía Nacional ha detenido en Valdepeñas (Ciudad Real) a seis personas acusadas de organización criminal y tráfico de drogas.

    Con la operación ‘Terminal’ se ha desmantelado de un importante punto de distribución y venta de droga en una céntrica vivienda de la localidad, en la que los agentes detectaron un importante trasiego de compradores a lo largo del año.

    Los presuntos delincuentes establecieron una compleja pero efectiva red para el menudeo en la que utilizaban a tres repartidores en bicicleta o patinete eléctrico para la entrega de la droga y que los compradores apodaban ‘telecoca’.

    La investigación se inició en marzo de 2022, tras recabar una serie de datos sobre la posible venta de estupefacientes por parte un grupo criminal organizado que centraba sus operaciones de transporte, elaboración y distribución de la droga en una vivienda unifamiliar del centro de Valdepeñas, ha informado en nota de prensa la policía.

    Las vigilancias y pesquisas policiales permitieron verificar la venta directa de marihuana, cocaína y heroína de gran pureza, así como un trasiego diario de compradores que puso en alerta a la Policía Nacional al superar de media las quince ventas diarias.

    Durante el registro de la vivienda los agentes encontraron un cultivo de marihuana y decomisaron un total 11,5 kilogramos de esa sustancia, 1,5 kilogramos de cogollos de marihuana, básculas de precisión y varios útiles para la elaboración y venta de droga, además de teléfonos móviles y 2.000 euros en efectivo.

    En total seis personas, cuatro hombres y dos mujeres, resultaron detenidas por lo delitos de organización criminal y tráfico de estupefacientes, todos ellos cuentan con numerosos antecedentes penales previos y son denotados expertos en el «trapicheo» de drogas, entre otros delitos.

    La entrada Seis detenidos tras caer 'telecoca', un punto que distribuía droga en bici o patinete eléctrico en Valdepeñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La mujer es titular del IMV en dos tercios de los 576.097 hogares que percibieron hasta febrero la prestación

    La mujer es titular del IMV en dos tercios de los 576.097 hogares que percibieron hasta febrero la prestación

    El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 576.097 hogares en los que viven 1.633.474 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de febrero. Del total de beneficiarios un 42,9% son menores (701.145) y teniendo en cuenta el número de hogares, en el 66% hay al menos un menor (380.692).

    Según estos datos, en dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54,3% son mujeres (886.633).

    Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 327.211. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

    AUTOBÚS Y CARPA INFORMATIVA DEL IMV

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha sumado esta semana una carpa a la campaña informativa que se puso en marcha el pasado mes de octubre con el autobús del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

    En el autobús y en la carpa, los ciudadanos interesados tanto en conocer esta prestación como el estado de su solicitud o que quieran saber si tienen derecho a la misma y, en su caso, solicitarla, pueden acudir sin necesidad de cita previa. El objetivo de esta iniciativa es extender el alcance del IMV y asegurar que todas las situaciones de pobreza y exclusión se vean atendidas.

    Respecto al perfil de las personas atendidas por el autobús, se observa que el 67% son mujeres, y el 54% había solicitado la prestación previamente. Entre los que ya habían solicitado el IMV, el 49% estaba en tramitación y, entre quienes no lo habían solicitado, un 36% fue por desconocimiento y el 32% explica que fue porque pensaban que no cumplían los requisitos.

    Sobre la motivación de las personas que se han acercado al autobús, el 71% lo ha hecho para solicitar información, el 24% para resolver dudas y el 3% para ser acompañado en la tramitación.

    El autobús ha visitado en la Comunidad de Madrid las localidades Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Parla, Carabanchel (Madrid) y Getafe; en Castilla-La Mancha, Toledo, Ciudad Real y Albacete. En Andalucía,

    Linares, Sevilla, Córdoba, Huelva y Cádiz; en Extremadura Badajoz y Mérida; en Navarra Berriozar ; en la Region de Murcia, Murcia y Lorca y en la Comunidad Valenciana, Torrevieja, Alicante, Valencia y Castellón.

    Asimismo, el autobús ha estado también en Reus, Barcelona, Cornellà de Llobregat y Manresa, Alcañiz, Zaragoza y Logroño.

    La entrada La mujer es titular del IMV en dos tercios de los 576.097 hogares que percibieron hasta febrero la prestación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fresdena (Asaja) ve prematuro flexibilizar las medidas por la viruela ovina: "Se podía haber aguantado una semana más"

    Fresdena (Asaja) ve prematuro flexibilizar las medidas por la viruela ovina: "Se podía haber aguantado una semana más"

    El presidente en funciones de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha señalado este martes que es «prematuro» que el Gobierno regional haya flexibilizado las restricciones aplicadas por la viruela a ganaderías de ovino y caprino ubicadas en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Toledo y Cuenca. «Se podría haber aguantado una semana más y no hubiera pasado nada», ha señalado.

    A preguntas de los medios en una rueda de prensa, Fresneda ha indicado que «todo esto irá bien» si el decreto de indemnizaciones por perdida de renta «se pone encima de la mesa en paralelo». «Quien pierde de verdad es el ganadero y es el que tiene que recibir las ayudas ya», ha añadido.

    Es por ello por lo que se ha mostrado convencido de que los 26 millones de euros que Asaja estimaba que son necesarios para el sector debido a la viruela se «van a acercar mucho» a los que establezcan entre la Junta y el Gobierno central en ayudas para los ganaderos.

    La entrada Fresdena (Asaja) ve prematuro flexibilizar las medidas por la viruela ovina: "Se podía haber aguantado una semana más" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanza el  Plan Municipal de Vivienda de Manzanares que busca es consolidar, fijar y atraer población a la localidad

    Avanza el  Plan Municipal de Vivienda de Manzanares que busca es consolidar, fijar y atraer población a la localidad

    El ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) prepara un Plan Municipal de Vivienda, el que tiene como objetivo favorecer la autopromoción. Pero también,  renovar y mejorar la eficiencia energética de las viviendas aprovechando los fondos europeos disponibles. Y tal como ha informado, para ello se  creará una oficina técnica que impulse estas actuaciones.

    Plan Municipal de Vivienda en Manzanares

    Este  Plan Municipal busca consolidar, fijar y atraer población, además de favorecer que la ciudadanía renueve sus viviendas o tenga menos dificultades para hacérselas. Así lo anunció el alcalde en la edición de febrero del programa ‘Despacho Abierto’ de la televisión municipal.

    Según Julián Nieva, se deben aprovechar los recursos económicos que llegan de la Unión Europea y de los que se pueden beneficiar los propietarios y las comunidades de vecinos que deseen mejorar la eficiencia energética de sus hogares.

    Favorecer la autopromoción de la vivienda

    Para que se puedan aprovechar esos fondos y acceder a las subvenciones de hasta el 80% de la inversión para reducir el consumo energético con mejoras de aislamiento térmico, renovación de puertas y ventanas, envolventes y sistemas de climatización, el equipo de gobierno municipal creará una oficina específica que favorezca su tramitación. Incluso no se descartan medidas de financiación.

    Otra de las medidas del Plan Municipal de Vivienda,  anunciado por el alcalde es favorecer la autopromoción de vivienda poniendo parcelas municipales a disposición de quienes cumplan determinados requisitos.

    Mejorarán el interior de la ermita

    En la última edición de ‘Despacho Abierto’, Nieva también anunció que, al igual que se hará en San Blas para mejorar el interior de su ermita y completar la restauración integral que comenzó con su fachada, el Ayuntamiento hará un plan de apoyo a las hermandades de Manzanares que contribuya a preservar sus ermitas, como ya se hizo hace unos años con la de Jesús del Perdón.

    Además, recordó que en próximas fechas se firmará con la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares el convenio por el que el Consistorio aportará 200.000 euros para la segunda fase de la restauración de la iglesia de la Asunción.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Avanza el  Plan Municipal de Vivienda de Manzanares que busca es consolidar, fijar y atraer población a la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM se sitúa por encima de la media nacional en personas que contribuyen con su IRPF a la Iglesia católica

    C-LM se sitúa por encima de la media nacional en personas que contribuyen con su IRPF a la Iglesia católica

    La Iglesia católica española recaudó 320.723.062 euros en 2021 a través del 0,7% del IRPF, un 8,5% más (25,3 millones más) que el año anterior, cuando se recaudaron 295,4 millones de euros. Un total de diez comunidades se sitúan por encima de la media en porcentaje de asignantes, destacando Castilla-La Mancha (44,2%), La Rioja (43,5%), Extremadura (43,4%), Murcia (42,6%) y Castilla y León (41,7%). Por delegaciones de Hacienda, la provincia con más asignación es Ciudad Real (51,62%).

    Se trata de una «cifra récord», según ha destacado el vicesecretario general para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, este martes, en una rueda de prensa para presentar los datos de la Campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021.

    La Iglesia española vuelve a recuperar así la tendencia al alza que se rompió el año anterior, cuando se produjo un descenso de 5,6 millones de euros en la recaudación, una caída que la CEE achacó a la crisis económica provocada por la pandemia de la Covid-19.

    El vicesecretario general para asuntos económicos de la CEE ha achacado este incremento al aumento de solidaridad de la población española cuando se atraviesan circunstancias difíciles, como ya ocurrió, según ha indicado, en la crisis de 2008.

    «Va a permitir a la Iglesia hacer frente al aumento de las necesidades sociales en un contexto económico difícil como el que tenemos ahora mismo», ha subrayado Giménez Barriocanal.

    Preguntado por si los escándalos que afectan a la Iglesia pueden influir negativamente, Giménez Barriocanal ha precisado que «la Iglesia tiene sus luces y sombras», que «sus sombras se conocen muy bien» y que «todo el mundo tiene derecho a opinar» pero ha puesto de relieve la «inmensa labor social, asistencial y de acompañamiento» que realiza «en momentos especialmente duros».

    Además, han aumentado en 84.201 el número de declaraciones en favor de la Iglesia, más del doble que en el año anterior, según los datos provisionales presentados. En total, más de 8,5 millones de españoles han marcado la casilla en su Declaración de la Renta, lo que supone un 31,2% de las declaraciones presentadas. De media, la aportación que recibe la Iglesia de cada contribuyente que marca esta casilla es de 37,73 euros.

    Por territorios, el número total de declaraciones a favor de la Iglesia ha aumentado en 14 de las 17 comunidades autónomas (especialmente, en Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) y diez comunidades se sitúan por encima de la media en porcentaje de asignantes, destacando Castilla-La Mancha (44,2%), La Rioja (43,5%), Extremadura (43,4%), Murcia (42,6%) y Castilla y León (41,7%).

    En relación con el importe asignado, se ha producido un incremento de la cantidad recaudada en todas las comunidades autónomas. En términos absolutos, los mayores aumentos en euros asignados se producen en Madrid (6,7 millones de euros más) y Andalucía (5,3 millones más).

    Por delegaciones de Hacienda, la provincia con más asignación es Ciudad Real (51,62%), seguida de Jaén (47,35%) y Badajoz (43,03%). En valor absoluto, las delegaciones de Hacienda donde han crecido más el número de asignaciones son Madrid, Sevilla, Málaga y Murcia.

    Giménez Barriocanal ha explicado que funcionan con un mecanismo de solidaridad de modo que las diócesis que están en provincias con rentas altas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Murcia ayudan a sostener a las diócesis de la España despoblada donde la acción pastoral sería «casi imposible» si no tuvieran esta ayuda.

    Por otra parte, ha precisado que la asignación tributaria supone, como media, el 22% de la financiación de las diócesis lo que significa, según ha indicado, «una progresiva mejora de su capacidad de financiación propia por otras vías al margen de la declaración de la renta» como el aumento de las colectas propias o el trabajo de las oficinas de sostenimiento en las diócesis.

    LAS COLECTAS SUBEN UN 10%

    En concreto, ha avanzado que las colectas han experimentado un incremento de «más del 10% en este año», y también han observado aumentos en los «cestillos digitales» y en las aportaciones periódicas.

    Sobre los resultados de la Declaración de la Renta, el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad, ha señalado que están «ante una campaña histórica pues el número de contribuyentes que confían en la labor de la Iglesia es cada vez más alto» y les ha dado las «gracias».

    Según ha indicado, estos resultados son «un espaldarazo al servicio social y espiritual» de la Iglesia, «tras años de especial dificultad por la pandemia y por la guerra en Ucrania». Además, ha puntualizado que este incremento de la recaudación será también un «balón de oxígeno» para las parroquias que han visto «sus facturas multiplicadas» por el aumento de los costes de suministros.

    Con motivo de la presentación de resultados, el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha lanzado un especial en su web ‘portantos.es/gracias’, que ofrece la información más relevante de una manera visual y accesible.

    Tal y como ha explicado Albalad, en esta web se muestra a los contribuyentes qué ocurre desde que marcan la casilla hasta que el dinero llega a su destino para hacer frente a las «fake news» que «proliferan», las cuales dicen que «esta recaudación de más de 320 millones de euros es para los obispos, cosa que no es cierta», según ha insistido.

    Por otro lado, preguntados por si el Gobierno ha planteado alguna modificación del sistema de recaudación a través de la Declaración de la Renta, Giménez Barriocanal ha precisado que «el tema de la asignación tributaria, a día de hoy no está en la agenda» pero ha precisado que «de todo se puede hablar».

    Sobre otros asuntos económicos que están tratando con el Gobierno, ha puntualizado que algunos ya han «dado a luz» como el de las inmatriculaciones «donde la Iglesia hizo un ejercicio de transparencia» y otros están «pendientes en agenda». «Se están trabajando y espero que podamos llegar a fondo a la consecución de los objetivos», ha remarcado.

    Por otro lado, preguntado sobre si la Iglesia incluirá en su próxima memoria de actividades un apartado de indemnizaciones por casos de abusos, Giménez Barriocanal ha indicado que, a día de hoy, no tiene información sobre ninguna «modificación» en esa partida y ha pedido «dejar trabajar y que concluyan» las investigaciones sobre abusos que están realizando tanto el despacho de Cremades & Calvo-Sotelo como el Defensor del Pueblo. Mientras tanto, ha asegurado que «la Iglesia sigue trabajando en prevención y reparación».

    La entrada C-LM se sitúa por encima de la media nacional en personas que contribuyen con su IRPF a la Iglesia católica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el Paseo del Cementerio de Socuéllamos tras las  obras de rehabilitación y mejora con una inversión de 260.000 euros

    Inaugurado el Paseo del Cementerio de Socuéllamos tras las  obras de rehabilitación y mejora con una inversión de 260.000 euros

    Se ha inaugurado el Paseo del Cementerio de Socuéllamos, tras las obras de rehabilitación y mejora acometidas gracias al Plan de Obras de la Diputación de Ciudad Real. Dicha inauguración ha estado a cargo del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, y la alcaldesa de Socuéllamos, Elena García Zalve.

    Paseo del Cementerio de Socuéllamos

    Las obras realizadas en el Paseo del Cementerio, con el objetivo de modernizar la pavimentación y márgenes, cambio de alumbrado, jardinería y remodelación de mobiliario urbano, mejorando la accesibilidad del entorno.

    Una inversión necesaria, y rentable, desde el punto de vista social, al conectar con las necesidades de los ciudadanos destacaba Caballero, para quien estas actuaciones han venido a dignificar y mejorar significativamente esta infraestructura tan utilizada.

    Espacios públicos que puedan ser disfrutados

    El presidente de la institución provincial apuntaba al esfuerzo del equipo de gobierno municipal al apostar por un urbanismo que encaja con las demandas de los ciudadanos en torno a la renovación de los espacios urbanos más importantes y transitados mejorando sus accesos y embelleciendo su imagen para el disfrute de todos los vecinos.

    En este sentido Caballero subrayaba la importancia de generar espacios públicos que puedan ser disfrutados y promuevan las relaciones sociales, apuntando a la colaboración entre administraciones siempre en beneficio del interés general.

    La alcaldesa Elena García Zalve agradecía el respaldo de la Diputación y el compromiso firme mantenido en los últimos años para poder llevar a cabo obras de estas características, que ha contado con una inversión de 260.000 euros, y que se suma a otras importantes actuaciones como la renovación del pabellón y el césped del Paquito Jiménez, al tiempo que anunciaba las obras a punto de comenzar en torno al cambio de envolventes en edificios municipales y colegios con una inversión de 800.000 euros.

    Principales actuaciones

    La mejora del Paseo del Cementerio se ha centrado en trabajos de repavimentación y mejora urbana, aprovechando esta obra para la instalación de una nueva tubería para el suministro de agua, ejecutando dos nuevos imbornales y su conexión al saneamiento existente.

    Se ha procedido al cambio de baldosas por adoquines de colores en la entrada del Campo Santo manteniendo la configuración original, pero realizando saneamiento de paramentos deteriorados mediante la reparación y reposición del suelo.

    En cuanto a vegetación, se ha establecido una zona ajardinada en la que, respetando los cipreses existentes se han colocado diferentes plantas autóctonas en los alrededores, además de hileras de setos altos a ambos lados de la carretera para aumentar la privacidad de la zona.

    Finalmente, se ha renovado el mobiliario urbano con la instalación de bancos y la iluminación del paseo.

    La entrada Inaugurado el Paseo del Cementerio de Socuéllamos tras las  obras de rehabilitación y mejora con una inversión de 260.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el plazo de participación del II concurso de fotografía “El vino en imágenes” de “La Cultura del Vino”  hasta el 10 de abril

    Abierto el plazo de participación del II concurso de fotografía “El vino en imágenes” de “La Cultura del Vino” hasta el 10 de abril

    Convocada la segunda edición del concurso de fotografía “El vino en imágenes” por la Diputación de Ciudad Real y a través del programa “La Cultura del Vino”. Este tiene como objetivo la promoción de la cultura vitivinícola de la provincia a través de fotografías que recojan cualquier momento del proceso de elaboración, transformación, distribución, consumo, etcétera, del vino.

    “El vino en imágenes” en técnica libre

    Tal como ha informado la Diputación, en este concurso “El vino en imágenes” podrá participar cualquier persona, mayor de edad, empadronada en la provincia de Ciudad Real. Las fotografías serán de técnica libre y podrá presentarse un trabajo por participante, siempre que sea original y que no haya sido premiado en ningún otro concurso ni presentado en la anterior edición de La Cultura del Vino.

    El concurso “El vino en imágenes” establece tres premios, con una dotación económica de 3000 euros, 1500 euros y 1000 euros, respectivamente. El jurado podrá conceder cuantas menciones considere oportunas y del mismo modo, si así lo considerase el propio jurado o la organización, el concurso o alguno de los premios podrá declararse desierto. Los premios se entregarán durante los días de celebración de FENAVIN (9,10 y 11 de mayo) en IFEDI de Ciudad Real.

    Los trabajos se presentarán en color o blanco y negro y en formato digital, independientemente de la forma en que fueron capturadas. El formato debe ser JPG; con un tamaño no inferior a 30×40 cms., con 300ppp de resolución y perfil de color sRGB. El plazo de presentación será del 27 de febrero hasta el 10 de abril de 2023 a través del correo electrónico [email protected] . Las bases pueden consultarse en la página web de www.laculturadelvino.com

    La entrada Abierto el plazo de participación del II concurso de fotografía “El vino en imágenes” de “La Cultura del Vino” hasta el 10 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Ya que tu mascota no puede, sé responsable y recoge” la nueva campaña de limpieza viaria, concienciación y sensibilización en Miguelturra

    “Ya que tu mascota no puede, sé responsable y recoge” la nueva campaña de limpieza viaria, concienciación y sensibilización en Miguelturra

    La nueva campaña denominada “Ya que tu mascota no puede, sé responsable y recoge” fue presentada por el concejal de Servicios, Diego Rodríguez. La misma es una campaña municipal en Miguelturra (Ciudad Real) de limpieza viaria, concienciación y sensibilización.

    Campaña “Ya que tu mascota no puede, sé responsable y recoge”

    Tal como ha informado en la presentación el concejal Rodriguez, la misma tiene como objetivo llegar a la ciudadanía de la localidad, y particularmente a aquellos que tienen mascotas caninas. Para «que sean responsables de recoger las deposiciones de los animales. El objetivo es que todos tomen esa conciencia».

    Además, el edil destacó que «Es una campaña, en positivo donde hacemos una alegoría entre los dueños y sus mascotas, aunque sabemos que la gran mayor parte de la ciudadanía cumple con las normas de la ordenanza de limpieza viaria que fue modificada en noviembre del año 2019».

    El responsable de Servicios en Miguelturra, quiso recordar que es «Una ordenanza que, hay que recordar, tenía todos los informes favorables y que contó con el apoyo de todos los grupos políticos. Normativa, que indica que si no cumplimos las normas podemos enfrentarnos a una sanción».

    1.500 mascotas censadas en Miguelturra

    «En Miguelturra hay unas 1.500 mascotas censadas y esta campaña quiere llegar a todos y a cada uno de ellos. Por eso, se repartirán, tal y como indica Rodríguez, alrededor de 1500 flyers que principalmente irán depositados en diferentes dependencias municipales y en centros veterinarios de la localidad, para conseguir esa concienciación que tanta falta hace entre todos».

    Esta campaña de concienciación se enmarca, de manera conjunta, con una nueva campaña de limpieza viaria, por tanto, explica el edil», además de paneles informativos por diferentes barrios de la localidad y esos 1.500 flyers, se sumarán también 1500 botes dosificadores, 1500 dispensadores antibacterianos y bolsas para cada uno de los dueños de mascotas que podrán recogerlo en la sala de registro del Ayuntamiento desde el 1 hasta el 15 de marzo».

    «Por último, queremos agradecer, en primer lugar, la profesionalidad de la empresa que ha hecho la campaña con un coste de alrededor de 3.600 euros; a todos y cada uno de los trabajadores que tenemos en el Área de Servicio Generales y de limpieza, y al Área de Parques y Jardines porque, principalmente la limpieza de las calles es responsabilidad de la administración local.

    En este punto, Diego Rodríguez ha avanzado que van a modernizar la flota de vehículos actual y van a continuar reforzando el equipo de limpieza

    «Por eso, ha concluido el edil, en estos días de carnaval y en el día que presentamos esta campaña queremos agradecer en mayúsculas a todos y a cada uno de los trabajadores de Servicios Generales y de limpieza su buen hacer, su día a día y, evidentemente y antes de que finalizara carnaval, queríamos lanzar esta campaña».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada “Ya que tu mascota no puede, sé responsable y recoge” la nueva campaña de limpieza viaria, concienciación y sensibilización en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pregón de Semana Santa y presentación del cartel oficial el sábado 4 de marzo en el teatro de Colegio Salesianos de Puertollano

    Pregón de Semana Santa y presentación del cartel oficial el sábado 4 de marzo en el teatro de Colegio Salesianos de Puertollano

    Este sábado se pronunciará el Pregón de la Semana Santa de Puertollano (Ciudad Real) 2023 por Isabel Fernández del Río. Será a partir de las 20,30 horas en el teatro de Colegio Salesianos de la localidad. La ocasión servirá también para presentar el cartel oficial con fotografía elaborada por Jesús Olmedo Ibáñez y en el que ofrecerá un concierto la Banda Sinfónica de Puertollano y Rosa Molina Jiménez.

    La pregonera de la Semana Santa de Puertollano

    Tal como ha dado a conocer el ayuntamiento de la localidad, Isabel Fernández que dará el pregón de la Semana Santa, nació en Ciudad Real y fue criada en Almodóvar del Campo. Es licenciada en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid.

    Tras algunos años de ejercer la docencia en Toledo, tuvo como destino definitivo Puertollano, concretamente, el IES Virgen de Gracia y, después, el Instituto Galileo Galilei. También desarrolla su labor docente como profesora de Historia en el Seminario menor de Ciudad Real.

    Ha trabajado en el Museo del Prado, pudiendo profundizar su interés en la Historia del Arte, conduciéndola del mismo modo a realizar numerosos trabajos monográficos en dicha materia. Destaca también su participación en seminarios y grupos de trabajo dedicados al estudio científico y humanístico de las Ciencias Sociales, las Vías pecuarias de la comarca, jomadas de Turismo Rural, literatura y poesía.

    Hermana Mayor de la Hermandad de los Santos de Almodóvar del Campo

    Su formación teológica se ha desarrollada en el Centro de Formación Don Bosco y, más tarde, en el Seminario de Ciudad Real, donde los últimos 12 años es alumna del Instituto Diocesano de Teologia Beato Narciso Estenaga.

    La pregonera de la Semana Santa, también es Hermana Mayor de la Hermandad de los Santos de Almodóvar del Campo. En esta misma localidad participa como voluntaria en el proyecto de pastoral parroquial VOCATIO cuyo objetivo es dar a conocer la vida y obra de San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Pregón de Semana Santa y presentación del cartel oficial el sábado 4 de marzo en el teatro de Colegio Salesianos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Triatlético Tomelloso organizó Lagunas de Ruidera Series cuya gala de entrega de premios y reconocimientos se celebró recientemente

    El Triatlético Tomelloso organizó Lagunas de Ruidera Series cuya gala de entrega de premios y reconocimientos se celebró recientemente

    Se ha celebrado recientemente la gala del Lagunas de Ruidera Series para la entrega de los premios y reconocimientos a participantes. Durante la misma, la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez, ha felicitado al Triatlético Tomelloso por la organización de estas pruebas que han servido para promocionar el deporte a través de este interesante circuito.

    Gala del Lagunas de Ruidera Series

    El acto de premiación del Lagunas de Ruidera Series se celebró en el auditorio López Torres de la localidad, y contó con la presencia del diputado provincial y concejal del equipo de gobierno, Francisco José Barato; el alcalde de Ossa de Montiel, Alejandro Chillerón y el concejal de Deportes, Amadeo Treviño.

    También asistieron representantes de AFAS, Kirira y la Asociación de Discapacitados de Ossa de Montiel que recibieron un cheque solidario y otras entidades como la Policía Local y Protección Civil que recibieron un reconocimiento por su trabajo en la organización de estos eventos.

    Pruebas singulares para los deportistass

    La alcaldesa Inmaculada Jiménez ha valorado el trabajo del Triatlético Tomelloso en la organización de este circuito “por la dificultad que supone engranar a todos los agentes implicados para que todo salga bien”.

     Se trata además de un trabajo altruista, ha recordado, “que sirve para engrandecer la fiesta del deporte por lo que las instituciones teníamos que colaborar. Además, vienen deportistas buscando pruebas singulares, se engrandece esta comarca y se genera un atractivo para la promoción económica de la zona”. Por todo ello pruebas como esta seguirán contando con el apoyo del Ayuntamiento de Tomelloso “y el deporte seguirá teniendo mucho protagonismo en nuestra agenda para que siga en la calle para disfrute de todos”, dijo la alcaldesa.

    Fueron en total cuatro pruebas las incluidas en este circuito Lagunas de Ruidera Series y celebradas el pasado año. Dos en Tomelloso, un triatlón en las Laguna de Ruidera y otra prueba más en Ossa de Montiel. Los tres primeros clasificados fueron Ismael Madrid, José Ángel Castro y David Ruiz.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El Triatlético Tomelloso organizó Lagunas de Ruidera Series cuya gala de entrega de premios y reconocimientos se celebró recientemente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.