Blog

  • Diver Semana Santa 2023 del 3 al 5 de abril organiza el Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real

    Diver Semana Santa 2023 del 3 al 5 de abril organiza el Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real

    Vuelve Diver Semana Santa este 2023 organizado por el Patronato Municipal de Deportes del ayuntamiento de Ciudad Real. Una apuesta por las más divertidas actividades para que los niños y niñas puedan realizar en horario de mañana. Y puedan así disfrutar al máximo el espacio vacacional con actividad física y lúdica para los más pequeños de Ciudad Real.

    Matriculación de Diver Semana Santa

    En la web del Patronato de Deportes de Ciudad Real podrás encontrar toda la información sobre la matriculación a Diver Semana Santa 2023, utilizando la guía para inscribirse. Las inscripciones se tienen que realizar a través de su OFICINA VIRTUAL. Para ello deben tener un usuario y contraseña

    Deberán de solicitar su usuario y contraseña enviando un email con los datos del titular y de los menores a los que represente, indicándonos la relación o parentesco, (DNI, nombre y apellidos, domicilio y código postal, fecha de nacimiento y móvil) a la dirección [email protected]

    Toma nota de todos los detalles para la  participación en Diver Semana Santa

    En el caso de que los menores sean miembros de familia numerosa, les rogamos que en el mismo correo nos adjunten la documentación para actualizar su ficha y poder beneficiarse de los descuentos, ya que posteriormente no se puede anular la matrícula.

    Sólo se devolverá el importe íntegro de la matrícula por anulación de la actividad, lesión o enfermedad que impida la actividad.

    Inicio de matriculación es el martes 7 de marzo a partir de las 9 horas y hasta completar plazas. Para nacidos entre 2011 y 2018 en el Pabellón Puerta Santa María. En horario de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h. Inicio el 3 de abril, finaliza el 5 de abril.

    Turno del 3 al 5 de abril, 60 alumnos máximo por turno. Con tarifas primer hermano, Empadronado 18 €. No Empadronado: 23,40 €. Segundo hermano, Empadronado: 14,40 €. No Empadronado: 18,72 €. Familia Numerosa: Empadronado: 9 €.  No Empadronado: 11,70 €.

    Más información en: https://www.ciudadrealdeporte.es/

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Diver Semana Santa 2023 del 3 al 5 de abril organiza el Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano y otros 9 municipios participan en un programa piloto para mejorar el sistema de protección infantil

    Puertollano y otros 9 municipios participan en un programa piloto para mejorar el sistema de protección infantil

    Puertollano y otros nuevos municipios participan en un programa piloto con Unicef España, para la mejora del sistema de protección infantil desde el ámbito local. Y para diseñar un modelo para mejorar las intervenciones de las entidades locales ante las situaciones de riesgo de los niños, niñas y adolescentes, mediante metodologías de investigación aplicada e innovación social.

    Puertollano junto a Unicef participan en un programa piloto

    Un encuentro se ha realizado recientemente entre el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz, y el presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido, junto a otros directivos de esta entidad, concejales de diversas áreas y técnicos municipales se ha expuesto el diagnóstico preliminar que se ha hecho de Puertollano y las estrategias que se van a trabajar en el municipio.

    Además, se ha fijado la planificación a seguir en este programa piloto, como completar un grupo motor con algún actor interno más educación y actores externos al Ayuntamiento, la implantación de herramientas de trabajo comunes, formación de personal técnico y político, elaboración de un protocolo de actuación para la detección de casos, etc.

    Percepciones y puntos de vista sobre la violencia a la infancia

    También se tiene previsto de difundir dos encuestas, una para profesionales y otra para familias, al objeto de poder recoger las percepciones y puntos de vista sobre la violencia a la infancia dentro del municipio.

    Y  finalizar el diagnostico de situación de nuestra localidad de un proyecto de protección a la infancia en el que participan diez municipios de tres comunidades Castilla-La Mancha (Alovera, Azuqueca de Henares, Toledo y Puertollano), Madrid y Comunidad Valenciana.

    Programa Kanjo en el colegio Angel Andrade

    Las concejalías de Deportes, Juventud e Infancia, Policía Local, Educación y Servicios Sociales trabajan desde noviembre en este proyecto que lleva incluida la herramienta informática Kanjo para detectar sufrimiento emocional en niños y niñas, que ya funciona en el colegio Ángel Andrade.

    Kanjo permite visualizar las variaciones en los patrones emocionales de niños y niñas con la finalidad de detectar precozmente casos de riesgo y de especial atención.

    Los datos son recogidos y analizados, formalizando patrones emocionales evolutivos con el fin de detectar y verificar variaciones y tendencias emocionales que puedan suponer un riesgo para el niño o niña. Kanjo se usa en el aula, utilizando cualquier dispositivo (tablet, móvil o PC), y monitoriza de manera muy sencilla el estado emocional de cada alumna y alumno del centro.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Puertollano y otros 9 municipios participan en un programa piloto para mejorar el sistema de protección infantil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El trompetista Manuel Blanco sube el telón en Turquía tras los terremotos en un concierto benéfico ante 2.300 personas

    El trompetista Manuel Blanco sube el telón en Turquía tras los terremotos en un concierto benéfico ante 2.300 personas

    El trompetista Manuel Blanco, (Daimiel, Ciudad Real), será el encargado de volver a subir el telón en materia cultural en la capital de Turquía tras los terremotos que ha sufrido el país en las últimas semanas, y protagonizará este jueves una cita benéfica ante más de 2.300 personas en el Zorlu Perfoming Arts Center de Estambul con más del 90% de entradas vendidas y con miras al ‘sold out’ para mañana.

    Habiendo pasado por el Carnegie Hall de Nueva York, Chicago, Ámsterdam, Berlín, Roma, Milán y demás ciudades referentes, el trompetista de Daimiel (Ciudad Real), se subirá de nuevo a un escenario, esta vez para conmemorar a las víctimas de los terremotos de Turquía en un concierto que donará todas las ganancias a las necesidades de la zona afectada.

    Tras su primer ensayo declara haber tenido un muy buen primer contacto con la Orquesta Filarmónica de Estambul de Borusan, la de más nivel de Turquía, y la directora del concierto Emilia Hoving, quien ha conseguido adaptarse a la versión de Blanco.

    A pesar de conderar que siempre hay algo especial en cada concierto, para Manuel Blanco la cita en el Zorlu supondrá un mensaje de aliento a las familias que están sufriendo por los terremotos.

    «SENTIMIENTO DE TRISTEZA»

    Aunque apenas lleva unos días en la ciudad, afirma que en Turquía el sentimiento de tristeza está muy enraizado y que el país está muy volcado con la situación.

    Él mismo asegura que en las últimas semanas habían cancelado todo tipo de espectáculos, por lo que la cita será la primera tras la catástrofe natural.

    Consciente de su responsabilidad, el concierto para trompeta en mi mayor de Hummel será la nostálgica pieza elegida por el músico para «hacer desconectar a la gente de la mala situación que está viviendo».

    «Tantas veces se ha dicho a lo largo de la historia que si a las personas en vez de darle armas les diéramos instrumentos, podríamos disfrutar de una paz mundial y viviríamos con mas armonía», ha expresado el trompetista tras la situación de Ucrania y Rusia La pandemia, el virus, los aislamientos, la guerra y los terremotos.

    Situaciones que han hecho cambiar la mirada de Manuel Blanco, quien asegura que incluso vive su responsabilidad con más tensión tras el parón por la Covid, y que delega su forma de comunicarse con el público a través de su música, «el lenguaje más universal con el que existe la oportunidad de aportar un granito de esperanza y optimismo», ha declarado.

    Una oportunidad que surgió en su presentación como solista en Viena para el ciclo de juventudes musicales austriacas junto al gerente de la orquesta y que nadie sabía que años más tarde se convertiría en una cita benéfica por el catastrófico terremoto.

    Su tarea, confiesa, se centra en intentar disfrutar al máximo posible como intérprete e intentar que la gente que vaya al concierto pueda evadirse de la mala suerte y adentrarse en el mundo de la música que a cada uno nos genera una sensación distinta.

    Además, junto a la directora de la orquesta ha adelantado que preparará una propina en forma de ‘bis’ que confiesa haberle hecho llorar alguna que otra vez.

    La entrada El trompetista Manuel Blanco sube el telón en Turquía tras los terremotos en un concierto benéfico ante 2.300 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bajo el lema ¡Qué vivan las mujeres, con todos su derechos! se celebrará el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer en Miguelturra

    Bajo el lema ¡Qué vivan las mujeres, con todos su derechos! se celebrará el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer en Miguelturra

    El 8 de marzo,  Día Internacional de la Mujer, se celebrará bajo el lema ¡Qué vivan las mujeres, con todos sus derechos! y el programa de actividades organizadas por el Centro de la Mujer, fue presentado por la concejala de Igualdad del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) María Montarroso.

    8 de marzo bajo el lema ¡Qué vivan las mujeres, con todos sus derechos!

    La concejala Montarroso, destacó que «el 8 de marzo se va a celebrar, conmemorar y reivindicar el Día Internacional de la Mujer, y este año, como ya hemos mencionado,  se hará bajo el lema «¡Que vivan las mujeres, con todos sus derechos!».

    La edil ha invitado a toda la ciudadanía a participar en los diferentes actos programados para este día «así como animar a los y las adolescentes a formar parte de las actividades que se van a organizar para la juventud».

    También ha recordado que se trata de una convocatoria «para invitar a todas las personas a celebrar los derechos de las mujeres ya conseguidos, pero también para reivindicar y exigir todos los derechos aún no conseguidos para todas».

    Marcha ¡Qué vivan las mujeres, con todos sus derechos!

    De este modo, la programación del 8 de marzo comenzará a las 17:00 horas, con la recepción de participantes y entrega de camisetas conmemorativas. A las 17:30 horas, se iniciará la marcha «¡Que vivan las mujeres, con todos sus derechos!», con salida desde el CERE.

    Posteriormente, a las 18:30 horas, se celebrará la charla «Mujeres con derechos, ni más ni menos«, a cargo de Gema Muñoz Izquierdo, consultora especialista en género.

    En esta charla se plantearán temas como ¿por qué las mujeres cobran menos?; ¿por qué sufren más depresión o ansiedad?; ¿conciliar es cosa de mujeres? Y ¿conoces tus derechos? Seguidamente, a las 19:30 horas, habrá un aperitivo para las personas asistentes.

    3 exposiciones dedicadas a las mujeres en el CERE,  aperitivo y concierto

    De igual modo, durante toda la tarde se podrán visitar, también en el CERE, tres exposiciones dedicadas a mujeres: «Imagen y mujer, Miguelturra 1900 1960»; «Diferentes pero iguales» y «Alopecia femenina. Claveles de aire blancos».

    A partir de las 19:30 horas se ofrecerá un aperitivo a todas las personas participantes en los actos.

    Como broche final a la programación, a las 20:00 horas, tendrá lugar el concierto de Silvia Expósito, cantautora miguelturreña.

    Confirmar asistencia en el Centro de la Mujer

    María Montarroso ha informado que,  durante la celebración de los actos de este día, se podrá solicitar la atención a menores de 12 años, a través del Plan Corresponsales, que serán atendidos en el propio CERE.

    Por motivos organizativos será imprescindible confirmar asistencia, bien personalmente en el Centro de la Mujer (C/Lentejuela, 7) o en el teléfono 926272008. También en el WhatsApp 690941303, antes del día 6 de marzo. Una inscripción que es gratuita. Las inscripciones y están abiertas hasta el 6 de marzo.

    Premios del Concurso “Mujer y Ciencia”

    Por otro lado, la concejala de Igualdad ha explicado que el mismo 8 de marzo por la mañana, el Área de Igualdad hará la entrega de premios al alumnado ganador de la tercera edición del concurso «Mujer y Ciencia», organizado por el Instituto Campo de Calatrava.

    Después se inaugurará un mural dedicado a la igualdad, pintado en el CEIP El Cristo.

    Gymkhana “Conócelas” el 7 de marzo

    Previamente, el día 7 de marzo, a las 17:30 horas, se celebrará la gymkana «Conócelas» organizado por el Área de Juventud a través del programa EmpuG, que consistirá en dar a conocer la historia y vida de diferentes mujeres reseñables para la igualdad a través de diferentes actividades.

    Así lo ha explicado la trabajadora social del Programa EMPU-G, Eva Expósito, quien ha destacado que «se conocerá la vida de diferentes mujeres reseñables para la igualdad y que han aportado muchísimo para la historia».

    Esta actividad está dirigida a todos los y las adolescentes que lo deseen a partir de 12 años, haciendo la inscripción en el Centro Joven, sito en calle Miguel Astilleros, número 8. Se puede participar de manera individual o en grupo.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Bajo el lema ¡Qué vivan las mujeres, con todos su derechos! se celebrará el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Alegría defiende la nueva legislación como herramienta para conseguir FP más atractiva e integrada en la empresa

    VÍDEO: Alegría defiende la nueva legislación como herramienta para conseguir FP más atractiva e integrada en la empresa

    La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha defendido este miércoles la nueva Ley de Formación Profesional y el Real Decreto de Ordenación de la FP, que se encuentra actualmente a exposición pública, como herramientas para la mejora de una Formación Profesional «más atractiva» e integrada en el mundo de la empresa.

    Durante su discurso de inauguración del III Congreso de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, celebrado en el auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano (Ciudad Real), la ministra ha ensalzado el papel de la Formación Profesional en el desarrollo del sistema educativo y del propio tejido productivo del país. En este sentido, ha aseverado que la FP ha dejado de ser vista como una «asignatura pendiente», pero ha advertido de que para que sea un «éxito estructural» será necesario seguir invirtiendo.

    De hecho, ha aludido a recientes estudios de empresas de trabajo temporal que alertan de que los departamentos de Recursos Humanos de las empresas tienen dificultades para encontrar muchos perfiles profesionales, mientras que otros estudios elaborados por CaixaBank adelantan que hasta el horizonte 2030 se generarán 235.000 nuevos puestos de trabajo al año, pero que solo se podrá cubrir el 60% si no se ponen en marcha las nuevas titulaciones vinculadas a los empleos que están demandando las empresas.

    En este sentido, Alegría ha asegurado que el Gobierno de España ha elaborado una estrategia para incardinar la formación profesional en la nueva «ola de industrialización» más tecnológica y sostenible que afronta el país.

    Así, ha recordado la aprobación del Plan Estratégico de 2018 y del Plan de Modernización de 2020, que derivaron en la nueva Ley de Formación Profesional aprobada en 2022. Todo ello, ha asegurado, para desarrollar una formación profesional de calidad «que sea atractiva para un amplio número de estudiantes y, consecuentemente, contribuya a reducir la tasa de abandono escolar y las cifras de desempleo juvenil».

    La ministra ha defendido el papel que juega la nueva normativa y el Real Decreto que se encuentra a exposición pública para avanzar en la formación de perfiles técnicos medios y superiores, incorporar módulos acreditables y acumulables, mejorar todos los grados con materias relacionadas con el emprendimiento o el inglés técnico, y garantizar las «segundas oportunidades» para los alumnos que abandonaron sus estudios.

    Ha agradecido también la labor de la comunidad educativa y de los docentes, así como la «imprescindible buena sintonía» entre el Gobierno de la Nación y el resto de las administraciones públicas y el tejido empresarial.

    De hecho, la ministra ha recordado que el Gobierno de España ha financiado más de 210.000 nuevas plazas de formación profesional, y que está previsto que el año 2024 se creen más de 300.000 nuevas plazas. Tras apuntar hitos como la creación de la Red de Centros de Capacitación Digital, o las nuevas titulaciones, Alegría ha avanzado que al final de legislatura su cartera habrá movilizado más de 6.000 millones de euros en FP, y 230 millones en Castilla-La Mancha para la creación de miles de plazas y adaptación de los docentes.

    NUEVO PROYECTO PILOTO EN CASTILLA-LA MANCHA

    En los mismos términos se ha expresado la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, quien avanzado ante los asistentes que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha el curso que viene un proyecto piloto para guiar la vocación profesional de los jóvenes de FP, ESO y Bachillerato mediante la utilización de nuevas tecnologías y una inteligencia artificial que ayude a los docentes a detectar e identificar las preferencias, inquietudes e intereses del alumnado.

    En este contexto ha reiterado el «compromiso» del Gobierno regional para avanzar en una formación profesional que contribuya a la mejora educativa y al desarrollo de las empresas y del mercado laboral.

    Así, ha aludido al posicionamiento social que ha ganado la formación profesional en Castilla-La Mancha tras la ampliación del número de ciclos, las acciones formativas para el profesorado y el número de plazas, hasta 16.000 inscritos, al tiempo que se han ampliado las aulas de emprendimiento, los máster y los acuerdos con empresas, hasta alcanzar más de 1.100 empresas en la FP Dual, sin olvidarse de subrayar la importancia de programas específicos que ofrecen la posibilidad de mejorar el nivel de empleabilidad de los alumnos con discapacidad.

    Coincidiendo con las manifestaciones de la ministra, Rosa Ana Rodríguez ha destacado la importancia de la nueva Ley de Formación Profesional y del Real Decreto, que plantean un «momento de inflexión» para este sector educativo.

    En este sentido, ha animado a los profesionales a utilizar estas nuevas herramientas normativas para mejorar en la internacionalización de la FP y aprovechar las posibilidades que ofrecerá la parcelación de módulos y su combinatoria para conseguir nuevas titulaciones adaptadas al mercado de trabajo.

    PUERTOLLANO, REFERENCIA EDUCATIVA

    De su lado, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha agradecido a las autoridades y a la comunidad educativa que hayan elegido la ciudad industrial para la celebración del congreso regional de formación profesional, al tiempo que ha alabado las inversiones del Gobierno regional «que han posibilitado que muchos jóvenes de Puertollano hayan mejorado su empleabilidad y que las empresas encuentren profesionales».

    El regidor se ha mostrado convencido de que Puertollano se ha convertido en una «referencia» como ciudad educativa, llena de oportunidades para la juventud, con la estrecha colaboración de las administraciones.

    Además, ha animado a los jóvenes a formarse y a las administraciones a seguir trabajando en el desarrollo de la formación profesional para aprovechar las oportunidades laborales que ofrece la presencia en la ciudad industrial de grandes empresas y centros de investigación, así como la llegada de nuevos proyectos de tecnología puntera.

    La entrada VÍDEO: Alegría defiende la nueva legislación como herramienta para conseguir FP más atractiva e integrada en la empresa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios  “Rondador y Rondadora 2022” del grupo Folk Airén de Manzanares a José Manuel Fernández y Feli Martín de Ruedas

    Premios  “Rondador y Rondadora 2022” del grupo Folk Airén de Manzanares a José Manuel Fernández y Feli Martín de Ruedas

    El premio “Rondador y Rondadora 2022” a José Manuel Fernández y Feli Martín de Ruedas fue entregado el pasado jueves por el grupo “Folk Airén” de Manzanares (Ciudad Real).  Previsto para el pasado noviembre, el acto forma parte del segundo ciclo de conferencias del Aula Abierta de la Universidad Popular. Y que en esta ocasión el tema fue  ‘La jota, manifestación representativa de la música tradicional’.

    Rondador y Rondadora 2022

    En esta nueva sesión del segundo ciclo de conferencias del Aula Abierta de la Universidad Popular manzanareña, se contó con la presencia de la concejala responsable, Isabel Quintanilla, que aprovechó para felicitar al matrimonio premiado y poner en valor esta iniciativa cultural y de fomento de las tradiciones y el folclore, como son los premios Rondador y Rondadora.

    José Manuel Fernández y Feli Martín de Ruedas, han sido en esta edición nombrados ‘Rondador y Rondadora 2022’, un galardón que ‘Folk Airén’ entrega desde 2004 a folkloristas e instituciones implicadas en la cultura tradicional.

    Rondador y Rondadora por separado, pero también juntos, han realizado y realizan una importante labor por la conservación, transmisión e interpretación del folklore. Su casa es un museo del folklore y esas vivencias se las han inculcado a sus hijos y a todo su entorno.

    Interpretadas varias piezas por el grupo Folk Airén

    El acto, titulado ‘La jota, manifestación representativa de la música tradicional’, sirvió para ensalzar esta popular forma musical de canto y de baile. Para ello, el grupo ‘Folk Airén’, junto los agraciados, interpretó varias piezas, comenzando por la ‘Jota del Molinero’.

    Tras esta primera actuación, José Manuel Fernández pasó a analizar la jota, recientemente declarada Manifestación Representativa por el Consejo de Patrimonio Histórico y que se postula como candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

    El propio ‘Rondador’, dio cuenta de su participación en unas jornadas celebradas en Zaragoza donde, entre otras, presentó una jota de creación propia de ‘Airén’, compuesta por Maribel Ruiz.

    En su intervención, el premiado expuso las características de este estilo musical: su historia y evolución, la rima, métrica, estructura, ritmo y temáticas. Acompañado por su esposa, Fernández deleitó al público con diferentes jotas, tanto manchegas como de otras regiones y provincias.

    Próxima cita del Aula Abierta el 7 de marzo

     Entre otras, la ‘Jota de Villanueva del Arzobispo’, una jotilla de la comarca del Condado, cerca de la Sierra del Segura y las Villas, en la provincia de Jaén, en la que se alternan coplas y estribillos. Tras la conferencia, a la que asistieron representantes de diferentes asociaciones y colectivos culturales de Manzanares, José Manuel Fernández y Feli Martín de Ruedas recibían emocionados este reconocimiento a toda una vida dedicada al fomento de la cultura y tradiciones de nuestra tierra.

    La próxima cita del Aula Abierta de la Universidad Popular tendrá lugar el martes 7 de marzo en la sala polivalente de Casa Malpica, tratará sobre ‘La mujer en la historia de Manzanares’ y correrá a cargo del profesor e historiador Antonio Bermúdez.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Premios  “Rondador y Rondadora 2022” del grupo Folk Airén de Manzanares a José Manuel Fernández y Feli Martín de Ruedas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 13  nuevos policías locales se suman a la plantilla municipal de Tomelloso

    13  nuevos policías locales se suman a la plantilla municipal de Tomelloso

    13 nuevos policías locales pasarán a formar parte de la plantilla municipal en Tomelloso (Ciudad Real). Y los que han tenido un encuentro en la sala Francisco Carretero del ayuntamiento de la localidad con la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, quien les ha dado una cordial bienvenida.

    Nuevos policías locales aprobaron proceso selectivo

    Estos nuevos policías locales se sumarán a la plantilla, tras su paso por la Academia de Toledo que comienzan mañana y en  donde tendrán que completar su formación después de haber aprobado el proceso selectivo convocado desde el ayuntamiento.

    La alcaldesa, que ha estado acompañada por el concejal de Personal, Iván Rodrigo y por el subinspector jefe del Cuerpo, Alberto Espuña, les ha dado la bienvenida a la que será su casa y la enhorabuena por haber superado el difícil proceso selectivo al que se han enfrentado.

    Sacrificio, compañerismo y trabajo en equipo

    Se ha referido Jiménez a este proceso como un claro objetivo del equipo de gobierno desde que entró en 2015 por tener la plantilla reforzada y con los mejores medios. Con el desarrollo de su trabajo comprobarán que la plantilla de Tomelloso, les ha recordado, es un referente a nivel regional donde se tiene muy presente el sacrificio, el compañerismo y el trabajo en equipo al servicio de los ciudadanos.

    También Rodrigo les ha felicitado a los nuevos policías locales, por haber llegado al final de un proceso selectivo muy complicado que va a posibilitar que la plantilla del Cuerpo de la Policía Local tenga el mayor número de efectivos en muchos años.

    El concejal por último, les ha recordado que vienen a una plantilla ejemplar como se puso de manifiesto con la pandemia y que contarán con los medios necesarios para realizar su trabajo en las mejores condiciones.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada 13  nuevos policías locales se suman a la plantilla municipal de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de un centenar de personas se dan cita en un congreso que ahonda en Ciudad Real el estudio de los castillos

    Más de un centenar de personas se dan cita en un congreso que ahonda en Ciudad Real el estudio de los castillos

    La Universidad de Castilla-La Mancha y la Asociación Española de Amigos de los Castillos celebran desde este miércoles y hasta el viernes en la Facultad de Letras de Ciudad Real y en Montiel el V Congreso Internacional de Castellología con el propósito de estudiar las fortalezas a lo largo de la historia, con especial atención a las de la Edad Media.

    Más de un centenar de personas, entre investigadores, estudiantes y público en general, participan en esta cita, que se ha inaugurado en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real.

    Según ha informado en nota de prensa la universidad, el congreso es además un homenaje al profesor Amador Ruibal, «pionero en el estudio de los castillos en España y, más concretamente, en la región» y el que «nos ha guiado e ilusionado» ha explicado el profesor de la UCLM, José Manuel Molero, codirector del congreso junto con Miguel Ángel Bru Castro, del Instituto de Estudios de las Fortificaciones-AEAC), quien ha sentenciado que por ello «es un homenaje más que merecido».

    El profesor Molero ha explicado que esta actividad, en la que vienen trabajando más de un año, tiene dos connotaciones principales.

    En primer lugar, su transversalidad y su perspectiva multidisciplinar, ya que abarca varias épocas y ámbitos, desde la historia, pasando por la historia del arte, la arqueología, la gestión de patrimonio cultural, la situación legal, la conservación y restauración de edificios y la historia de la construcción, entre otros.

    Y, en segundo lugar, su internacionalización, pues no solo se circunscribe al estudio de los castillos en territorio español.

    De su lado, el presidente de la AEAC, Manuel Valentín-Gamazo, ha indicado que esta es una de las actividades científicas que organiza la asociación con la que se retoman los congresos después de años sin celebrarse y, además, «se retoman con brillantez, tanto por la calidad como por la cantidad de las ponencias» recibidas.

    Valentín- Gamazo ha indicado que la AEAC acaba de cumplir 70 años y que su actividad más importante es la investigación, «y hoy estamos aquí, en la casa de la ciencia, para eso, hablar e investigar sobre los castillos».

    En la inauguración del congreso también han intervenido el decano de la Facultad de Letras, José Antonio Castellanos; y el director del Departamento de Historia de la UCLM, Francisco Alía, quienes han felicitado a los organizadores por la iniciativa, y han animado a los estudiantes y jóvenes investigadores a aprovechar la misma, y han felicitado al profesor Ruibal, vicepresidente de la AEAC.

    El congreso ha recibido 70 comunicaciones y se ha organizado a lo largo de doce sesiones. Las once primeras tendrán lugar entre este miércoles y mañana jueves en la Facultad de Letras.

    La última se celebrará Montiel, donde se visitará el conjunto arqueológico del Castillo de La Estrella, fortaleza cuyas excavaciones dirige José Manuel Molero y David Gallego.

    La entrada Más de un centenar de personas se dan cita en un congreso que ahonda en Ciudad Real el estudio de los castillos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Solana se adhiere al Sistema VioGén contra la violencia de género

    La Solana se adhiere al Sistema VioGén contra la violencia de género

    La adhesión al sistema de prevención y protección de las víctimas de violencia de género (VioGén) ha sido el asunto de la Junta Local de Seguridad celebrada este martes en el Ayuntamiento de La Solana.

    La subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, ha presidido la sesión junto al alcalde, Eulalio Díaz-Cano. También han estado presentes el teniente coronel Juan Antonio Valle, jefe de la Comandancia de Ciudad Real, el subinspector-jefe de la Policía Local, Antonio Velasco, la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real, Carmen Pimienta, y el jefe provincial del servicio de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades, José Luis Villanueva.

    Con éste ya son seis los convenios VioGén que hay en vigor en la provincia; Puertollano, Ciudad Real, Socuéllamos, Argamasilla de Calatrava, Alcázar de San Juan y La Solana.

    Para el alcalde de la localidad, “es un paso más en la prevención y protección de las víctimas y el papel de las fuerzas de seguridad es fundamental”. “Toda colaboración es poca cuando se trata de erradicar la violencia de género, un tema trasversal para cualquier administración”, ha manifestado Eulalio Díaz-Cano.

    La subdelegada del Gobierno por su parte, María Ángeles Herreros, ha hecho un llamamiento para que más ayuntamientos se adhieran y se ha congratulado por esta nueva adhesión al sistema VioGén y por esta colaboración entre Guardia Civil y Policía Local como herramienta para avanzar en la seguridad y el seguimiento de las mujeres víctimas de violencia de género en La Solana. “Tenemos un absoluto compromiso por parte de la Guardia Civil y necesitamos la complicidad de los ayuntamientos para firmar estos convenios VioGén; así ha ocurrido en La Solana”, ha destacado.

    Herreros también ha puesto el acento en la prevención, y en el papel que tiene la educación en los propios colegios. En este sentido, ha puesto en valor el trabajo de concienciación que hacen Guardia Civil y Policía Nacional mediante encuentros y charlas en colegios e institutos de toda la provincia, como ha ocurrido en el IES Modesto Navarro y el IES Clara Campoamor. “Nos preocupan los comportamientos machistas entre los jóvenes y creemos que la violencia de género se previene en etapas tempranas”, ha subrayado.

    Esta firma permite que, con el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) se realice un seguimiento en la protección que tienen las víctimas según el nivel de riesgo que se les asigna y efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos y alarmas cuando se detecta alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de una víctima.

    La entrada La Solana se adhiere al Sistema VioGén contra la violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alegría defiende la nueva legislación como herramienta para conseguir una FP más atractiva e integrada en la empresa

    Alegría defiende la nueva legislación como herramienta para conseguir una FP más atractiva e integrada en la empresa

    La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha defendido este miércoles la nueva Ley de Formación Profesional y el Real Decreto de Ordenación de la FP, que se encuentra actualmente a exposición pública, como herramientas para la mejora de una Formación Profesional «más atractiva» e integrada en el mundo de la empresa.

    Durante su discurso de inauguración del III Congreso de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, celebrado en el auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano (Ciudad Real), la ministra ha ensalzado el papel de la Formación Profesional en el desarrollo del sistema educativo y del propio tejido productivo del país. En este sentido, ha aseverado que la FP ha dejado de ser vista como una «asignatura pendiente», pero ha advertido de que para que sea un «éxito estructural» será necesario seguir invirtiendo.

    De hecho, ha aludido a recientes estudios de empresas de trabajo temporal que alertan de que los departamentos de Recursos Humanos de las empresas tienen dificultades para encontrar muchos perfiles profesionales, mientras que otros estudios elaborados por CaixaBank adelantan que hasta el horizonte 2030 se generarán 235.000 nuevos puestos de trabajo al año, pero que solo se podrá cubrir el 60% si no se ponen en marcha las nuevas titulaciones vinculadas a los empleos que están demandando las empresas.

    En este sentido, Alegría ha asegurado que el Gobierno de España ha elaborado una estrategia para incardinar la formación profesional en la nueva «ola de industrialización» más tecnológica y sostenible que afronta el país.

    Así, ha recordado la aprobación del Plan Estratégico de 2018 y del Plan de Modernización de 2020, que derivaron en la nueva Ley de Formación Profesional aprobada en 2022. Todo ello, ha asegurado, para desarrollar una formación profesional de calidad «que sea atractiva para un amplio número de estudiantes y, consecuentemente, contribuya a reducir la tasa de abandono escolar y las cifras de desempleo juvenil».

    La ministra ha defendido el papel que juega la nueva normativa y el Real Decreto que se encuentra a exposición pública para avanzar en la formación de perfiles técnicos medios y superiores, incorporar módulos acreditables y acumulables, mejorar todos los grados con materias relacionadas con el emprendimiento o el inglés técnico, y garantizar las «segundas oportunidades» para los alumnos que abandonaron sus estudios.

    Ha agradecido también la labor de la comunidad educativa y de los docentes, así como la «imprescindible buena sintonía» entre el Gobierno de la Nación y el resto de las administraciones públicas y el tejido empresarial.

    De hecho, la ministra ha recordado que el Gobierno de España ha financiado más de 210.000 nuevas plazas de formación profesional, y que está previsto que el año 2024 se creen más de 300.000 nuevas plazas. Tras apuntar hitos como la creación de la Red de Centros de Capacitación Digital, o las nuevas titulaciones, Alegría ha avanzado que al final de legislatura su cartera habrá movilizado más de 6.000 millones de euros en FP, y 230 millones en Castilla-La Mancha para la creación de miles de plazas y adaptación de los docentes.

    NUEVO PROYECTO PILOTO EN CASTILLA-LA MANCHA

    En los mismos términos se ha expresado la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, quien avanzado ante los asistentes que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha el curso que viene un proyecto piloto para guiar la vocación profesional de los jóvenes de FP, ESO y Bachillerato mediante la utilización de nuevas tecnologías y una inteligencia artificial que ayude a los docentes a detectar e identificar las preferencias, inquietudes e intereses del alumnado.

    En este contexto ha reiterado el «compromiso» del Gobierno regional para avanzar en una formación profesional que contribuya a la mejora educativa y al desarrollo de las empresas y del mercado laboral.

    Así, ha aludido al posicionamiento social que ha ganado la formación profesional en Castilla-La Mancha tras la ampliación del número de ciclos, las acciones formativas para el profesorado y el número de plazas, hasta 16.000 inscritos, al tiempo que se han ampliado las aulas de emprendimiento, los máster y los acuerdos con empresas, hasta alcanzar más de 1.100 empresas en la FP Dual, sin olvidarse de subrayar la importancia de programas específicos que ofrecen la posibilidad de mejorar el nivel de empleabilidad de los alumnos con discapacidad.

    Coincidiendo con las manifestaciones de la ministra, Rosa Ana Rodríguez ha destacado la importancia de la nueva Ley de Formación Profesional y del Real Decreto, que plantean un «momento de inflexión» para este sector educativo.

    En este sentido, ha animado a los profesionales a utilizar estas nuevas herramientas normativas para mejorar en la internacionalización de la FP y aprovechar las posibilidades que ofrecerá la parcelación de módulos y su combinatoria para conseguir nuevas titulaciones adaptadas al mercado de trabajo.

    PUERTOLLANO, REFERENCIA EDUCATIVA

    De su lado, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha agradecido a las autoridades y a la comunidad educativa que hayan elegido la ciudad industrial para la celebración del congreso regional de formación profesional, al tiempo que ha alabado las inversiones del Gobierno regional «que han posibilitado que muchos jóvenes de Puertollano hayan mejorado su empleabilidad y que las empresas encuentren profesionales».

    El regidor se ha mostrado convencido de que Puertollano se ha convertido en una «referencia» como ciudad educativa, llena de oportunidades para la juventud, con la estrecha colaboración de las administraciones.

    Además, ha animado a los jóvenes a formarse y a las administraciones a seguir trabajando en el desarrollo de la formación profesional para aprovechar las oportunidades laborales que ofrece la presencia en la ciudad industrial de grandes empresas y centros de investigación, así como la llegada de nuevos proyectos de tecnología puntera.

    La entrada Alegría defiende la nueva legislación como herramienta para conseguir una FP más atractiva e integrada en la empresa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.