Blog

  • Enfría Tu Hogar en Verano: El Enfoque Natural de un Experto en Ventanas

    Enfría Tu Hogar en Verano: El Enfoque Natural de un Experto en Ventanas

    Con la llegada del verano, el aumento de las temperaturas transforma las viviendas en auténticos «hornos». Para enfrentar este desafío, un experto en ventanas ha propuesto un enfoque que, aunque parece sencillo, promete ser muy eficaz: el método del hombre de las cavernas.

    Inspirado en prácticas ancestrales, este método se centra en la ventilación natural y el uso estratégico de las ventanas. El especialista aconseja abrir las ventanas durante las horas más frescas, al amanecer y al anochecer, para permitir que el aire fresco circule libremente y enfríe los interiores de manera natural.

    También se recomienda cerrar las ventanas y persianas cuando el calor es más intenso, bloqueando así la radiación solar y evitando que el calor penetre en las estancias. Elegir materiales adecuados para las ventanas, como acristalamientos dobles o tratamientos especiales, puede ofrecer un aislamiento adicional.

    El uso de ventiladores colocados estratégicamente complementa el método, promoviendo la circulación del aire fresco dentro de la casa y creando corrientes que mejoran la sensación térmica. Esto permite reducir la dependencia del aire acondicionado, logrando así un menor consumo de energía y un impacto ambiental más bajo.

    Este enfoque, lejos de ser un retroceso, representa un regreso a lo esencial y un uso más consciente de los recursos naturales. Aplicando estas prácticas, los hogares pueden disfrutar de un entorno más fresco y sostenible, reduciendo a la vez los costos derivados de sistemas de climatización artificial.

    Ante los retos que impone el cambio climático, este método tradicional resurge como una solución contemporánea. Al combinar sabiduría ancestral con conocimientos modernos, muchas personas están redescubriendo la eficacia de la ventilación natural y las corrientes de aire, buscando alternativas sostenibles para enfrentar el calor del verano sin comprometer el confort.

  • Descubre la Silla con Parasol Integrado: Comodidad y Funcionalidad en Uno

    Descubre la Silla con Parasol Integrado: Comodidad y Funcionalidad en Uno

    Una nueva tendencia en mobiliario exterior está transformando la manera en que disfrutamos de jardines y terrazas, tanto en hogares como en restaurantes. Se ha introducido una silla y tumbona innovadora, diseñada para ofrecer comodidad y practicidad, que incluye un parasol integrado. Esta propuesta responde a la creciente necesidad de espacios que combinen funcionalidad y confort, especialmente durante los meses de calor.

    El objetivo principal del diseño es proporcionar un área de descanso que ofrezca sombra y protección solar, eliminando la necesidad de añadir mobiliario extra. Los fabricantes han invertido esfuerzos considerables en crear piezas ergonómicas, fabricadas con materiales que resisten las inclemencias del tiempo, lo que asegura su durabilidad en exteriores. Además, el parasol no solo tiene un atractivo visual, sino que también es altamente funcional, permitiendo su ajuste según la posición del sol.

    Esta alternativa de mobiliario es versátil y adecuada para una variedad de escenarios, ya sean jardines familiares, áreas de piscina o terrazas de bares. Las primeras impresiones de los usuarios han sido muy positivas, destacando una mejora en su experiencia al aire libre. La combinación de confort y protección solar ha llevado a muchos a disfrutar más tiempo en espacios exteriores.

    La tendencia no solo está revolucionando la forma en que los individuos se relajan, sino que también podría influir en el diseño de los espacios al aire libre de restaurantes y cafeterías. Estos lugares ahora pueden ofrecer a sus clientes un ambiente agradable donde disfrutar sin la preocupación del intenso calor. Con la llegada de las altas temperaturas, el interés por este mobiliario innovador sigue en aumento, prometiendo cambiar la manera en que concebimos el descanso al aire libre.

  • Valverde Destaca el Trabajo «Noble y Justo» de CREAN en la Acogida de Menores Ucranianos en Ciudad Real

    Valverde Destaca el Trabajo «Noble y Justo» de CREAN en la Acogida de Menores Ucranianos en Ciudad Real

    Ciudad Real Acoge a Niños Ucranianos en Busca de Paz

    En el corazón de Ciudad Real, un gesto de solidaridad ilumina la jornada, marcando una diferencia significativa para quienes más lo necesitan. Esta mañana, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, y el alcalde Francisco Cañizares, recibió a un grupo de niños ucranianos que han arribado desde Kiev. Lejos, aunque sea momentáneamente, del conflicto bélico que asola su país, estos pequeños vienen a disfrutar de unas vacaciones en paz.

    La iniciativa, retomada por la Asociación CREAN tras seis años de interrupción, representa un faro de esperanza en medio de las devastadoras consecuencias de la invasión. Valverde subrayó el compromiso humanitario de la Diputación, que ha colaborado financieramente para facilitar el traslado de los niños. “Nos sentimos orgullosos de participar en esta labor, ofreciendo una oportunidad de tranquilidad y seguridad a quienes han vivido tanto sufrimiento, ajenos a su voluntad”, manifestó.

    La Asociación CREAN ha jugado un papel crucial en la organización de este programa desde su inicio en 1995, creada originalmente para ayudar a menores afectados por el desastre de Chernóbil. Hoy, el proyecto amplía su misión para tratar las secuelas emocionales de los niños impactados por la guerra en Ucrania.

    Durante la recepción, Valverde aludió al espíritu quijotesco que caracteriza a la provincia, asegurando que estas iniciativas encarnan el idealismo de luchar por los más vulnerables. “Este programa nos permite ofrecer una experiencia inolvidable de paz y afecto para estos pequeños, algo esencial para su equilibrio emocional”, agregó.

    El alcalde Francisco Cañizares resaltó el vínculo histórico entre Ciudad Real y Ucrania, recordando que en años anteriores cientos de niños ucranianos han encontrado refugio en la ciudad. “Estamos hermanados con vuestra ciudad y orgullosos de poder ayudar”, expresó, destacando la generosidad de las familias de acogida en los 17 municipios participantes.

    La calidez de la bienvenida fue palpable, mientras Encarnación Medina abrió el acto, agradeciendo a los presentes y enfatizando la importancia de estos gestos solidarios en el bienestar de los menores.

    Ramón Serrano, fundador de CREAN, y Ignacio Cabrerizo, un miembro clave de la organización, también compartieron palabras de gratitud por el respaldo institucional, recordando el día de la llegada de estos niños como un momento emotivo.

    El acto concluyó con un mensaje esperanzador: estos veranos en paz no solo ofrecen un alivio temporal, sino que también siembran recuerdos positivos y fortalecen la resiliencia emocional de niños cuyas vidas han estado marcadas por la adversidad.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre Valverde Destaca el Trabajo «Noble y Justo» de CREAN en la Acogida de Menores Ucranianos en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Telecinco se rinde ante ‘La noche de los récords’ y lo traslada al late night tras su caída en audiencia

    Telecinco se rinde ante ‘La noche de los récords’ y lo traslada al late night tras su caída en audiencia

    El pasado sábado, Telecinco se enfrentó a uno de los desafíos más significativos en su historia televisiva, al registrar una cuota de pantalla que apenas llegó al 6,9%. Este sorprendente descenso de audiencia se vincula directamente con el desempeño de su programa «La noche de los récords», que en su última emisión alcanzó cifras desalentadoras. Con un share de solo el 4,9% y 371.000 espectadores, el espacio de talentos acabó siendo la opción menos elegida por la audiencia, quedando a la sombra de competidores de calibre como «La Voz Kids» y diversas cintas cinematográficas que capturaron la atención del público.

    Ante este panorama poco alentador, la cúpula de Mediaset ha decidido tomar cartas en el asunto. «La noche de los récords» abandonará su privilegiado espacio en el horario estelar para mudarse al late night. Este cambio busca minimizar el impacto negativo generado y evitar enfrentamientos directos con programas de alta audiencia de otras cadenas, como la final del concurso infantil de Antena 3, que ha venido acumulando éxitos. En sustitución, Telecinco apuesta por el cine en su horario prime time, esperando reconquistar el interés y la fidelidad de su audiencia.

    Este acontecimiento representa otro revés para Jesús Vázquez, el carismático presentador de «La noche de los récords». Vázquez, quien en el pasado ha llevado a cabo proyectos que no cosecharon el éxito esperado en Telecinco, como «Desnudos por la vida» y la primera edición de «Bailando con las estrellas», enfrenta ahora un nuevo desafío en su trayectoria televisiva.

    Durante las ocho emisiones que tuvo al aire, «La noche de los récords» evidenció una constante baja en sus números de audiencia, destacando un progresivo desinterés por parte de los espectadores. Esta tendencia negativa ha encendido las alarmas dentro del canal, propiciando una rápida respuesta por parte de su dirección.

    En su lucha por mantener la relevancia y el liderazgo en un panorama televisivo cada vez más competitivo, Telecinco se ve forzado a reevaluar y adaptar su contenido. Esta última maniobra de ajustar su programación nocturna no solo busca ofrecer una propuesta más atractiva para sus seguidores; también es un claro indicativo de la imperiosa necesidad de innovar y ajustarse a las fluctuantes preferencias de una audiencia que ahora dispone de múltiples opciones de entretenimiento. Este episodio marca un nuevo capítulo en la historia de Telecinco, subrayando los retos a los que se enfrenta la cadena en su aspiración por continuar liderando el prime time televisivo.

  • ¡La Pepita Burger Bar Celebra Medio Millón de Clientes en Solo Seis Meses!

    ¡La Pepita Burger Bar Celebra Medio Millón de Clientes en Solo Seis Meses!

    La Pepita Burger Bar, una destacada cadena gallega de hamburguesas gourmet, ha culminado el primer semestre del año con un desempeño extraordinario. Con la llegada de más de medio millón de clientes a sus locales, la empresa ha logrado generar unas ventas de 8 millones de euros, consolidándose como un pilar en la industria restaurantera española.

    La compañía ha fijado su mirada en un crecimiento sostenido, planeando expandirse en Aragón, Comunidad Valenciana y Extremadura. Estas regiones verán la instalación de nuevos locales pronto, mientras que actualmente La Pepita ya cuenta con 19 establecimientos. Destaca la introducción del nuevo concepto La Pepita Grab & Go, pensado para lugares compartidos como los food courts, y cuya inauguración en A Coruña ha sido todo un éxito.

    El menú de La Pepita se centra en las smash burgers, muy populares entre sus comensales. La cadena sigue innovando, presentando la burger de temporada La Pepita Norteña y preparando nuevas incorporaciones para el otoño.

    Desde su inicio en 2012 en Vigo, La Pepita Burger Bar ha transformado la percepción de las hamburguesas, elevándolas a un nivel gourmet con calidad e innovación. Con una oferta de más de 20 tipos de hamburguesas realizadas con ingredientes de primera categoría, ha logrado mantenerse como un adelantado en un sector altamente competitivo.

    Además de su destacado menú, La Pepita invierte en tecnología y sostenibilidad para reducir su huella de carbono y mejorar su impacto ambiental. Estas acciones, sumadas a la dedicación de su equipo de más de 200 profesionales, consolidan aún más su estatus como líder en el sector restaurantero.

  • Castilla-La Mancha avanza en la recuperación de la memoria democrática mediante investigación y divulgación histórica

    Castilla-La Mancha avanza en la recuperación de la memoria democrática mediante investigación y divulgación histórica

    Castilla-La Mancha Avanza en la Recuperación de la Memoria Democrática

    Manzanares (Ciudad Real), 16 de julio de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reafirmado el compromiso de la región con la recuperación de la memoria democrática. En una visita reciente al cementerio de Manzanares, donde se llevan a cabo procesos de exhumación, enfatizó la importancia de la investigación académica y la divulgación histórica. Estuvo acompañado por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y otras autoridades locales.

    Iniciativas para la Memoria Democrática

    Durante el recorrido, Caballero destacó las políticas desarrolladas por el Gobierno regional en colaboración con Zoraida Hijosa Valdizán, directora General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática. Afirmó que el avance en esta materia requiere un consenso social y riguroso, señalando que Castilla-La Mancha ocupa el tercer lugar en la asignación de fondos para actividades relacionadas con la memoria democrática, solo superada por Andalucía y Cataluña.

    El vicepresidente mencionó que, además de las exhumaciones, el Gobierno está organizando exposiciones y actividades culturales, como una obra de teatro dirigida a los jóvenes, para fomentar el conocimiento sobre la historia de la región.

    Consejo Asesor de Memoria Democrática

    Caballero explicó que la colaboración se realiza a través de un Consejo Asesor de Memoria Democrática, que incluye diputaciones, asociaciones y universidades. Las iniciativas son ejecutadas con convenios de colaboración con instituciones educativas como la Universidad de Castilla-La Mancha, la de Alcalá y la UNED.

    Exposición sobre la Transición en Castilla-La Mancha

    Se está preparando una gran exposición sobre la Transición en Castilla-La Mancha, impulsada por un equipo interdisciplinario de la UCLM, liderado por el Catedrático Francisco Alía. Esta exposición itinerante se inaugurará en 2026, coincidiendo con el aniversario de la votación del Proyecto de Ley para la Reforma Política.

    Avances en los Procesos de Exhumación

    En cuanto a los trabajos de exhumación en Manzanares, se han llevado a cabo varias fases. En la primera, se exhumaron 29 cuerpos, mientras que en la segunda se recuperaron 20. La tercera fase implicó un trabajo más extenso, donde se recuperaron 89 cuerpos. Actualmente, se están interviniendo ocho fosas, con la previsión de exhumar 140 cuerpos, de los cuales tres ya han sido recuperados. Este esfuerzo es financiado por la Secretaría de Estado y gestionado por Drakkar Consultores, con la meta de completar las exhumaciones antes de que finalice la legislatura.

    El objetivo es finalizar este año todas las exhumaciones y el análisis de ADN con las muestras de familiares, marcando un paso significativo en la recuperación de la memoria histórica de la región.


    La entrada original fue publicada en Diario de Castilla-La Mancha, donde se destaca el esfuerzo por avanzar en la memoria democrática a través de la investigación y la divulgación histórica.

  • Confort y Practicidad: Silla con Parasol Incorporado

    Confort y Practicidad: Silla con Parasol Incorporado

    Una nueva tendencia de mobiliario está transformando los espacios exteriores en hogares y restaurantes, centrándose en el confort y la funcionalidad. Sillas y tumbonas con parasoles incorporados están captando la atención de quienes buscan descansar al aire libre sin preocuparse por el sol directo.

    Esta innovación responde a la necesidad de crear ambientes cómodos y funcionales durante el verano. Con un diseño que combina sombra y protección solar, estos muebles eliminan la necesidad de accesorios adicionales, ofreciendo una solución compacta y eficaz.

    Los fabricantes han priorizado la ergonomía y la resistencia a las condiciones climáticas, utilizando materiales que aseguran una larga vida útil. El parasol, además de su atractivo estético, es completamente ajustable para brindar sombra óptima durante todo el día.

    Este tipo de mobiliario es especialmente valorado por quienes desean maximizar el uso del espacio sin renunciar a la comodidad. Su versatilidad permite su uso en diversos contextos, desde jardines privados hasta áreas de piscina y terrazas comerciales.

    Los primeros usuarios han elogiado la mejora en su experiencia al aire libre, señalando que la combinación de confort y protección solar les ha incentivado a pasar más tiempo disfrutando de sus espacios exteriores.

    Además, esta tendencia promete influir en el diseño de áreas al aire libre en restaurantes y cafés, proporcionando a los clientes un ambiente confortable para relajarse sin el agobio del calor. Con el aumento de las temperaturas, el interés por este tipo de mobiliario está en auge y se espera que siga creciendo.

  • Aromas Encantadores: Transforma Tu Hogar con Fragancias Mágicas

    Aromas Encantadores: Transforma Tu Hogar con Fragancias Mágicas

    La fragancia en el hogar ha adquirido un papel protagónico, convirtiéndose en un elemento fundamental que impacta directamente en el estado de ánimo y bienestar de sus habitantes. Recientemente, ha surgido un creciente interés por ambientar los espacios con aromas agradables que estimulen los sentidos y proporcionen un confort total. Expertos en diseño de interiores y aromaterapia afirman que el aroma de un hogar refleja la personalidad de quienes lo habitan.

    Las tendencias actuales apuntan a una clara preferencia por aromas naturales, alejándose de los productos artificiales cargados de químicos. Entre las fragancias más buscadas se encuentran la lavanda, famosa por sus propiedades relajantes y por mejorar el sueño, y el eucalipto, que purifica el aire y favorece la concentración.

    El movimiento hacia la sostenibilidad también ha impulsado el uso de difusores de aceites esenciales y velas artesanales, que no solo embellecen el entorno, sino que ofrecen beneficios terapéuticos. Además, las plantas aromáticas como el romero y la menta aportan fragancias frescas y naturales que enriquecen la experiencia sensorial del hogar.

    Con la llegada del otoño, el uso de aromas cálidos como la canela y la vainilla se ha incrementado, evocando una sensación de confort y nostalgia. Estas fragancias no solo mejoran la calidad del aire, sino que también invitan a disfrutar de momentos agradables en el hogar.

    Los especialistas recomiendan personalizar el ambiente a través de la combinación de diferentes aromas, creando una fragancia única que despierte recuerdos asociados con momentos especiales. De este modo, cada visita al hogar se convierte en una experiencia multisensorial.

    Un hogar con fragancias agradables se transforma en un refugio acogedor, donde cada rincón invita a disfrutar de la calidez y del confort. Con un poco de creatividad y la elección adecuada de aromas, cualquier espacio puede convertirse en un lugar lleno de maravillas sensoriales.

  • El proyecto AEMIOS confirma el alto potencial del hidrógeno como tecnología sostenible y escalable en Castilla-La Mancha

    El proyecto AEMIOS confirma el alto potencial del hidrógeno como tecnología sostenible y escalable en Castilla-La Mancha

    El Proyecto AEMIOS: Avances en Tecnología de Hidrógeno en Castilla-La Mancha

    El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) ha dado a conocer los resultados del proyecto AEMIOS, una iniciativa fundamental para la creación de tecnologías de hidrógeno más eficientes y sostenibles. La presentación final se llevó a cabo en el HUB FiveLife de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), una localidad afectada por el riesgo de despoblación, destacando así el compromiso del proyecto por dinamizar el territorio.

    Un Proyecto con Respaldo Institucional

    AEMIOS se enmarca dentro de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos, promovida por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM) y cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La jornada de presentación reunió a investigadores de Itecam, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y representantes de la empresa Coproyma.


    Electrólisis AEM: Una Alternativa Viable

    El objetivo central del proyecto ha sido desarrollar tecnologías de hidrógeno sostenibles y asequibles, minimizando la dependencia de metales nobles. En este contexto, el equipo investigador se ha enfocado en la electrólisis con membrana de intercambio aniónico (AEM), una tecnología que se ha demostrado como un competidor viable de los sistemas tradicionales.

    Ventajas de la Electrólisis AEM:

    • Uso de materiales más económicos y disponibles.
    • Menor corrosividad de los electrolitos, lo que aumenta la durabilidad de los componentes.
    • Condiciones operativas moderadas, simplificando el mantenimiento y reduciendo riesgos.

    Innovaciones en Catalizadores y Membranas

    El trabajo experimental ha permitido validar nuevos catalizadores alternativos que ofrecen un rendimiento competitivo sin aumentar los costes. Se ha realizado una evaluación de membranas comerciales de intercambio aniónico, considerando su estabilidad y eficiencia electroquímica. Uno de los mayores logros del proyecto ha sido la implementación de técnicas de deposición de catalizadores, mejorando tanto la eficiencia como la durabilidad del sistema.


    Optimización con Materiales Eficientes

    Otra línea de investigación crucial ha sido la optimización de los componentes críticos de la celda, enfocándose en la distribución de reactivos y productos. El uso de espumas metálicas en la estructura de estos componentes ha demostrado incrementar la eficiencia general del sistema. En este sentido, el níquel ha destacado como el material más adecuado por su alta conductividad, resistencia a la corrosión y costo competitivo.


    Hacia un Futuro Inteligente: Sensorización e IA

    Desde el área de Tecnologías del Hidrógeno de Itecam, se ha desarrollado un sistema de sensorización que monitorea parámetros básicos como la temperatura, humedad y consumo eléctrico. Este sistema sienta las bases para la creación de un gemelo digital del sistema AEM, permitiendo futuras aplicaciones de inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y prever fallos.


    Un Impacto Regional Sostenible

    El proyecto AEMIOS no solo ha logrado avances técnicos, sino que también ha puesto de manifiesto el potencial del hidrógeno para promover el desarrollo sostenible en regiones como Castilla-La Mancha, particularmente en áreas rurales en riesgo de despoblación. Su enfoque en tecnologías accesibles y escalables lo posiciona como una apuesta estratégica para la transición energética regional.

    El artículo original se puede encontrar en Diario de Castilla-La Mancha.

  • La Guardia Civil desmantela una red de extorsión sexual en Internet con víctimas en seis provincias

    La Guardia Civil desmantela una red de extorsión sexual en Internet con víctimas en seis provincias

    La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal dedicado a la extorsión sexual online en el marco de la operación TRABAZONE, iniciada por el Equipo @ de Bizkaia tras la denuncia de un vecino de Barakaldo. La víctima relató que, tras acceder a una web de contactos, comenzó a recibir amenazas telefónicas reclamándole pagos por supuestos servicios sexuales que nunca contrató.

    Ante la presión de los extorsionadores, el denunciante llegó a realizar cuatro pagos por un total de 1.300 euros a través de una plataforma digital.

    Extorsión organizada con múltiples identidades telefónicas

    El análisis de los datos permitió a los agentes rastrear 16 líneas telefónicas de prepago vinculadas a diferentes terminales, utilizadas para dificultar la labor policial. Las llamadas y mensajes procedían de supuestos “jefes” de las mujeres anunciadas en los portales de contactos, quienes reclamaban el pago por servicios no prestados bajo amenazas de represalias físicas, familiares o sociales.

    Los delincuentes utilizaban un modus operandi muy lucrativo, ya que muchas víctimas cedían al chantaje por miedo. En algunos casos, tras recibir un primer pago, los extorsionadores cortaban el contacto; en otros, continuaban presionando para obtener más dinero.

    Cuatro investigadas en Valencia y siete víctimas identificadas

    La investigación culminó con la identificación de cuatro mujeres, todas residentes en Valencia, una de ellas con antecedentes por hechos similares. Hasta el momento se han detectado siete víctimas en seis provincias: Bizkaia, Castellón, Ciudad Real, Murcia, Guadalajara y Almería.

    El Juzgado de Instrucción nº 4 de Bilbao, que dirige la causa, ha citado a las sospechosas como investigadas por delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales.

    Información para medios

    La Guardia Civil ha facilitado una imagen vinculada a la operación. Para más información, los medios pueden contactar con la Oficina de Prensa de la Guardia Civil en Bizkaia en los teléfonos 605 891 575 o 670 235 963.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.