domingo, 11 mayo 2025
Home Blog Page 5

Ciudad Real acoge el control para los mejores patinadores inline freestyle de España

0

La ciudad de Ciudad Real se prepara para recibir a los mejores patinadores inline freestyle de España durante un emocionante fin de semana. Este evento reunirá a competidores de diversas partes del país, quienes demostrarán su talento y habilidades en diferentes categorías. La cita promete ser un espectáculo para los espectadores, que podrán disfrutar de acrobacias impresionantes y la destreza de los atletas en la pista.

Entre los participantes, se encuentran patinadores de renombre que han destacado en competiciones anteriores tanto a nivel nacional como internacional. Los organizadores esperan un alto nivel competitivo, lo que elevará la emoción del evento. Los jueces evaluarán la técnica, la creatividad y la ejecución de cada truco, poniendo a prueba no solo la habilidad de los patinadores, sino también su capacidad para impresionar al jurado.

Este evento no solo servirá como una plataforma para los mejores atletas del patinaje, sino que también busca fomentar el interés por este deporte entre los jóvenes de la región. Los organizadores han planeado actividades paralelas para involucrar a la comunidad, incluyendo talleres y exhibiciones. De esta manera, se espera que el evento impulse el desarrollo del patinaje freestyle en Ciudad Real y promueva un estilo de vida activo entre los más jóvenes.

La entrada de Últimas noticias sobre Ciudad Real acoge el control para los mejores patinadores inline freestyle de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Guía Completa para Devolver el Brillo a Tus Objetos de Cobre en Casa

0

El cobre ha ganado popularidad como material decorativo en los hogares, destacándose por su brillantez y color atractivo. Sin embargo, con el tiempo, es común que los objetos de cobre pierdan su esplendor original debido a la oxidación y la acumulación de suciedad. Afortunadamente, existen diversas técnicas para limpiar y restaurar estos elementos sin causar daños a su superficie.

Un método efectivo y accesible para revivir la belleza del cobre consiste en usar una mezcla de vinagre y sal. Esta combinación, que se prepara con una taza de vinagre blanco y una cucharada de sal, se convierte en una pasta que ayuda a eliminar la pátina del cobre. Para aplicar este remedio, solo se necesita un paño suave: se frota la mezcla sobre el objeto, se deja actuar unos minutos y luego se enjuaga con agua tibia antes de secar con otro paño limpio.

Otra alternativa igualmente eficaz es el uso del jugo de limón junto con bicarbonato de sodio. Al exprimir un limón y mezclar su jugo con una cucharada de bicarbonato, se obtiene una pasta que puede aplicarse de forma similar a la mezcla anterior. Este método no solo elimina manchas, sino que también restaura el brillo natural de los objetos de cobre.

Además de estos métodos caseros, el mercado ofrece una variedad de limpiadores específicos para cobre. Sin embargo, es fundamental prestar atención a las instrucciones de uso, ya que algunos productos pueden contener químicos que dañan el acabado del objeto.

Para mantener los objetos de cobre en óptimas condiciones, es importante almacenarlos en un lugar seco, evitando la exposición prolongada a la humedad, que acelera el proceso de oxidación. La limpieza regular es aconsejable, incluso si no hay manchas visibles.

Un consejo adicional es aplicar una capa de cera para muebles o un aceite ligero tras la limpieza. Esta práctica protege la superficie del cobre y ayuda a prolongar el tiempo entre limpiezas.

Cuidar los objetos de cobre no solo embellece el hogar, sino que también asegura la durabilidad de estos valiosos elementos decorativos. Con un poco de atención y los métodos adecuados, es posible disfrutar de la belleza y el brillo del cobre durante años.

Innovación Hacia la Sostenibilidad: Schaeffler Lanza Motores Eléctricos de Alto Rendimiento de 315 kW

0

La maquinaria de construcción está experimentando una revolución gracias a innovaciones en motores eléctricos. Schaeffler ha dado un paso crucial con su serie de motores eléctricos de 800 V, impulsando el cambio hacia sistemas híbridos y eléctricos. Esta tecnología se ha vuelto esencial conforme los gobiernos, especialmente en Alemania, buscan reducir el uso de vehículos de combustión en áreas urbanas.

En la próxima feria bauma 2025, Schaeffler presentará motores de alto rendimiento diseñados para aplicaciones de gran tonelaje. Estos motores se destacan por ofrecer pares elevados y una notable relación potencia/peso de 5 a 7 kW/kg, alcanzando eficiencias superiores al 97% en un rango de 3.000 a 8.000 rpm, ideales para largas jornadas laborales en construcción.

La eficacia de estos motores se centra en su refrigeración líquida, que reduce pérdidas energéticas y extiende su funcionamiento antes de recargas. Además, su diseño fiable cuenta con rodamientos optimizados y bolas de cerámica, disminuyendo así el rozamiento y los daños eléctricos.

La serie modular de Schaeffler incluye tres variantes con potencias de 125, 299 y 315 kW. Aunque varían en longitud de las piezas activas, mantienen una estructura unificada de estator y rodamiento, facilitando una producción rentable. Con dimensiones compactas, estos motores se integran fácilmente en las máquinas.

Schaeffler también está diversificando su oferta en maquinaria offroad, con soluciones eléctricas que van de 1 a 300 kW. Su enfoque completo, que abarca desde laminaciones del estator hasta sistemas Hairpin y conectores HV, le permite ofrecer componentes y sistemas completos, consolidando su liderazgo en tecnología sostenible para la construcción.

Manual Esencial para el Cuidado y Limpieza de Objetos de Cobre en el Hogar

0

Por su distintivo resplandor y atractivo color, el cobre ha ganado popularidad como material decorativo en el hogar. Sin embargo, la exposición al tiempo y las condiciones ambientales pueden opacar su belleza debido a la oxidación y la acumulación de suciedad. Afortunadamente, existen métodos efectivos para restaurar su esplendor sin causar daño a su superficie.

Un método simple y accesible es la combinación de vinagre y sal. Se utiliza una taza de vinagre blanco mezclada con una cucharada de sal para formar una pasta. Esta mezcla se aplica suavemente sobre el objeto de cobre con un paño suave. Después de dejarla actuar unos minutos, se enjuaga con agua tibia y se seca con un paño limpio, devolviendo al cobre su lustre original.

Otra alternativa eficaz implica el uso de jugo de limón y bicarbonato de sodio. Se exprime un limón y se mezcla su jugo con una cucharada de bicarbonato para crear una pasta. Al aplicarla sobre el cobre, no solo se eliminan las manchas, sino que también se resalta un brillo natural, ofreciendo un resultado impresionante.

Si se prefieren opciones comerciales, existen limpiadores específicos para cobre. Es crucial seguir las instrucciones del producto, ya que ciertos productos químicos podrían dañar el acabado del cobre.

Además de la limpieza, es vital proteger los objetos de cobre de la humedad, ya que un ambiente húmedo acelera la oxidación. Mantener los objetos en lugares secos y limpiarlos regularmente, incluso si no muestran manchas visibles, ayuda a preservar su brillo.

Para una protección adicional tras la limpieza, se recomienda aplicar una capa de cera para muebles o un aceite ligero. Este paso no solo ofrece una capa protectora, sino que también prolonga el tiempo entre limpiezas, asegurando que el cobre mantenga su gloria durante muchos años.

El mantenimiento del cobre no solo mejora la estética del hogar, sino que también extiende la durabilidad de estos preciados objetos decorativos. Con un cuidado apropiado, el cobre puede seguir siendo una pieza central de belleza y funcionalidad.

Royal Thai Massage: Vive la Auténtica Experiencia Tailandesa en Tenerife Sur

0

En el corazón de Tenerife Sur, un establecimiento ha capturado la esencia del bienestar tailandés: Royal Thai Massage. Este centro se ha convertido en un refugio de serenidad, destacándose por la autenticidad de sus tratamientos y el compromiso con la calidad.

Una de las joyas de su oferta es el masaje facial, un ritual que incluye limpieza, exfoliación, mascarilla e hidratación, dejando la piel de los clientes resplandeciente y revitalizada. El masaje de pies con reflexología también se ha convertido en un favorito, proporcionando un alivio tangible del dolor, mejorando la circulación y facilitando una relajación profunda.

Para aquellos que buscan un viaje más intenso hacia las tradiciones de Tailandia, los masajes clásicos del centro no decepcionan. El tradicional masaje tailandés y el masaje con aceite tailandés son experiencias holísticas que combinan técnicas de presión y estiramiento, enriquecidas con aceites esenciales que invitan al cuerpo a un estado de relajación y nutrientes intensivos para la piel. Además, las opciones terapéuticas abarcan el masaje deportivo, el masaje de aromaterapia, el de piedras calientes y el masaje prenatal, adaptado especialmente para futuras mamás.

Cada tratamiento va más allá de aliviar las tensiones y reducir el estrés; están diseñados para mejorar la flexibilidad y la movilidad articular, estimular la circulación sanguínea y linfática, y promover una experiencia de equilibrio energético profundo. La habilidad y formación de las masajistas aseguran una atención que se ajusta a las necesidades de cada cliente, convirtiendo cada visita en una oportunidad para el rejuvenecimiento y el bienestar integral.

Arquitectura Emergente: La Revolución Creativa de los Jóvenes en Ciudad Real

0

Una vibrante exposición en Ciudad Real reúne el talento emergente de una docena de jóvenes arquitectos, mostrando sus proyectos académicos de extraordinaria calidad técnica y sensibilidad social. La exposición se celebra en el ‘Espacio Fisac’, dentro de la sede del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, un espacio accesible al público hasta el 10 de junio. Con entrada gratuita, esta muestra puede visitarse de lunes a viernes en horario matutino.

El presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, José Antonio González Baos, ha subrayado el valor de esta iniciativa, evidenciando que los proyectos presentados reflejan un futuro prometedor para la arquitectura regional. Ha destacado la importancia de fomentar y retener el talento joven, insinuando próximos concursos para incrementar la creatividad en el campo.

Cristina Grande, coordinadora de la muestra, introduce su obra «Materializar la frontera», que se centra en un conservatorio de danza en la histórica Fábrica de Armas de Sevilla. Este proyecto integra elementos nuevos con la rehabilitación arquitectónica del lugar.

Borja Prado, representante de la Escuela de Arquitectura de Toledo, exhibe tres innovadores proyectos: «Preludio», una vivienda mínima en Capri que reflexiona sobre el concepto de habitar; «Ascenso Sesgado», una combinación de atalaya y natatio fluvial en Zorita de los Canes que dialoga con la naturaleza circundante; y un análisis arquitectónico del Edificio de Viviendas del Parterre en Daimiel.

David Rubia, de la ETSAS, presenta «Colonizar la Corta», una propuesta audaz que transforma una antigua mina de carbón en una residencia creativa para innovadores digitales. Elena Lorente, de la ETSAM, ofrece un proyecto para un Centro de Música y Danza en Berlín, combinando espacios educativos con una plaza pública en un entorno cultural vibrante.

En un enfoque humanitario, Jesús Casas de la ETSAC propone «Viviendas transitorias para pacientes oncológicos y sus familias», inspiradas en los Maggie’s Centres, donde la arquitectura se utiliza como soporte emocional a través de paisajes biofílicos.

La exposición incluye también trabajos de otros arquitectos destacados como Jorge Matas, Carmen Ramírez, y Federico Pérez. La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha resalta la importancia de apoyar a las nuevas generaciones, enfatizando su papel fundamental en el futuro de la profesión arquitectónica.

Transformación Urbana: Arquitectos Emergentes ilunan Ciudad Real

0

En Ciudad Real, un grupo destacado de jóvenes arquitectos está brillando en una exposición que presenta una serie de obras notables por su calidad técnica y su compromiso social. La muestra, que se puede visitar de manera gratuita en el ‘Espacio Fisac’ del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, permanecerá abierta al público hasta el próximo 10 de junio. José Antonio González Baos, presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, ha elogiado esta iniciativa, resaltando que estos proyectos auguran un futuro prometedor para la arquitectura en la región.

Entre los participantes se encuentra Cristina Grande, quien presenta el proyecto “Materializar la frontera”, que propone la creación de un conservatorio de danza en la histórica Fábrica de Armas de Sevilla, una interesante fusión de modernidad y patrimonio. Borja Prado, de la Escuela de Arquitectura de Toledo, aporta tres propuestas, incluidas “Preludio”, una vivienda minimalista en Capri que busca capturar la esencia de habitar, y “Ascenso Sesgado”, una atalaya ubicada en Zorita de los Canes.

David Rubia, proveniente de la ETSAS, exhibe su proyecto “Colonizar la Corta”, que plantea una residencia para creadores digitales situada en una antigua mina de carbón, indagando en la relación entre la topografía y el urbanismo. Por su parte, Elena Lorente, de la ETSAM, presenta un Centro para la Música y la Danza en Berlín, que integra espacios educativos y públicos. Jesús Casas, de la ETSAC, propone innovadoras «Viviendas transitorias para pacientes oncológicos», inspirándose en los Maggie’s Centres, con el fin de ofrecer apoyo emocional a través del diseño arquitectónico.

La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha enfatizado el compromiso con el talento joven, afirmando que «los jóvenes arquitectos son, sin duda, el futuro de nuestra profesión». Este tipo de exposiciones no solo celebran la innovación, sino que también actúan como un trampolín para nuevas generaciones de arquitectos, que abordan su labor con un enfoque sensible y sostenible.

Bolaños Será Sede de la Fase de Ascenso: Valverde Elogia el Esfuerzo Conjunto del Club, Ayuntamiento y Diputación

0

Bolaños de Calatrava Se Prepara para la Fase de Ascenso en Balonmano

Bolaños de Calatrava se alista para convertirse en el epicentro del balonmano español al acoger la fase de ascenso a la División de Honor Plata Masculina del 16 al 18 de mayo. Este evento, que tendrá lugar en el pabellón Macarena Aguilar, se concreta gracias a la colaboración de la Diputación de Ciudad Real y diversas entidades locales.

Durante la presentación, Miguel Ángel Valverde Menchero, presidente de la Diputación y alcalde de Bolaños, resaltó el compromiso de la provincia con el balonmano, un deporte emblemático en la región. Valverde elogió la trayectoria del Club Balonmano Bolaños, especialmente destacando el papel de su equipo femenino en el balonmano nacional. Además, subrayó la relevancia del evento no solo como competición, sino como motor económico para la localidad, anticipando un flujo significativo de visitantes que beneficiará al comercio y la hostelería.

El evento también contó con la participación de Luis Alberto Marín, vicepresidente de la Diputación, quien afirmó que elegir Bolaños como sede es un reflejo del reconocimiento del balonmano en la provincia. Por su parte, Ana Almansa, presidenta del Club Balonmano Bolaños, expresó su entusiasmo por la oportunidad de competir en casa y anunció actividades paralelas para complementar la fase de ascenso.

Jesús Rodríguez, presidente de la Federación de Balonmano de Castilla-La Mancha, celebró que Bolaños sea una de las tres ciudades del país en albergar este evento, un reconocimiento al esfuerzo del club local. Rodríguez confía en que el equipo dará lo mejor de sí y aspira al ascenso.

En resumen, la fase de ascenso en Bolaños no solo es un hito deportivo, sino también un testimonio del compromiso y la pasión por el balonmano en Ciudad Real, consolidando su posición como un referente nacional.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Publicado primero en: Diario de Castilla-la Mancha

Subway Castellón Fomenta Movilidad Sostenible con Patinetes y Bicicletas Eléctricas

0

SABWAY Castellón ha reforzado su compromiso con la movilidad sostenible y urbana, consolidándose como un referente en la ciudad. Con un enfoque en la movilidad eléctrica, la tienda ofrece patinetes y bicicletas eléctricas de alta calidad, además de un completo servicio de reparación y recambios.

Las promociones exclusivas y el asesoramiento personalizado han posicionado a SABWAY Castellón como un lugar clave para quienes buscan alternativas ecológicas y eficientes. Situada en el corazón de la ciudad, proporciona a los ciudadanos opciones para moverse de manera responsable con el medio ambiente, sin comprometer la comodidad ni la calidad.

Además de la venta, ofrece un taller de reparación con servicios rápidos y eficaces, incluyendo mantenimiento básico, reemplazo de baterías y cargadores, ajuste de frenos y cambio de motores y amortiguadores, asegurando que los desplazamientos diarios de los clientes no sufran interrupciones.

SABWAY Castellón también destaca por su enfoque en la accesibilidad, ofreciendo productos específicos para personas con movilidad reducida. Incluye scooters eléctricos, sillas de ruedas personalizables y vehículos de tres y cuatro ruedas, garantizando estabilidad y confort. Todos cuentan con garantías de hasta tres años, un año de seguro gratuito y cumplen con la normativa vigente, brindando tranquilidad a los usuarios.

El equipo de expertos está disponible para asesorar a los clientes, asegurando el uso de piezas originales que garantizan seguridad y durabilidad. Con estas iniciativas, la tienda no solo promueve la movilidad ecológica, sino que también aporta a la sostenibilidad urbana.

Completamente Satisfecho con el Resultado

0

Los recientes resultados de las elecciones locales han inyectado una oleada de satisfacción en la comunidad. La alta participación superó las expectativas y demostró un claro interés y compromiso con la vida política. Los candidatos, tras intensas campañas por diferentes barrios, manifestaron su alegría y destacaron el esfuerzo invertido en el proceso.

Un protagonista destacado de la jornada ha sido el alcalde reelecto. Visiblemente emocionado, expresó su plena satisfacción con los resultados. Su gestión, caracterizada por la cercanía y el diálogo constante con los vecinos, fue clave para asegurar el apoyo del electorado. Prometió considerar todas las propuestas y preocupaciones que los ciudadanos compartieron durante la campaña.

En las calles, la respuesta fue igualmente positiva. Se organizaron reuniones espontáneas en plazas y parques donde los ciudadanos discutieron los nuevos proyectos para la comunidad. Se enfatizó cómo la participación activa puede transformar su entorno inmediato.

Con la mirada hacia el futuro, los líderes recién elegidos han comenzado a planificar sus primeras acciones de gobierno. Educación, salud y sostenibilidad figuran como prioridades en sus programas, y se espera una rápida implementación para satisfacer las demandas ciudadanas.

En este entorno optimista, el reto será mantener viva la participación y establecer un diálogo constante entre las autoridades y la comunidad, asegurando así un desarrollo inclusivo y equitativo para todos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.