ADEL Sierra Norte reafirma su compromiso con los municipios de la comarca a través de iniciativas que buscan frenar la despoblación y ofrecer apoyo institucional ante sanciones impuestas por la Confederación Hidrográfica del Tajo. En la reciente Asamblea General, celebrada en el encantador pueblo de Hiendelaencina, se repasaron los progresos de los programas de repoblación y se firmaron contratos para mejorar la seguridad en seis localidades rurales.
El encuentro tuvo lugar en el Museo de la Plata, donde se hizo un balance de las acciones realizadas y se presentaron los resultados de los programas de asentamiento. Gracias a estos esfuerzos, 22 nuevos vecinos han decidido establecerse en distintos municipios de la región, marcando un paso importante hacia la revitalización de estas áreas. La presidenta del grupo, María Jesús Merino, resaltó la importancia de la colaboración para enfrentar problemas comunes, como las sanciones por vertidos no autorizados, que afectan a ayuntamientos sin recursos para solventarlos.
En la reunión, Merino encabezó la Junta Directiva, presentando las cuentas de 2024, el presupuesto de 2025 y las memorias de los programas LEADER de las fases 2014-2020 y 2023-2027. Un aspecto destacado fue el seguimiento de la línea de ayudas para el Asentamiento de Población Rural. Desde su lanzamiento en 2022, esta iniciativa ha movilizado una inversión de más de 700,000 euros, financiada en gran parte con fondos públicos, y se prevé que pronto el número de nuevos residentes alcance los 38, aumentando demográficamente la zona en un 0,75%.
Hiendelaencina ha dado un ejemplo inspirador al rehabilitar una vivienda municipal, lo que permitió que una familia de Oviedo se estableciera en el pueblo, además de operar una tienda-bar que contribuye a la economía local.
Merino también destacó que ADEL ha ejecutado efectivamente el 100% de los fondos europeos asignados, un logro no alcanzado por todos. En el marco de esta gestión, se firmaron contratos con seis municipios para la instalación de videocámaras de vigilancia con una inversión total de 45,650 euros, con el fin de mejorar la seguridad.
La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, asistió a la Asamblea y reconoció la importancia del trabajo realizado por ADEL. Canales subrayó los posibles riesgos en las negociaciones de la nueva Política Agraria Común y la necesidad de garantizar que los recursos lleguen a las comunidades rurales.
Santos López Tabernero, delegado de Agricultura en Guadalajara, afirmó que el trabajo de ADEL demuestra cómo el desarrollo rural puede prosperar cuando se proporcionan apoyos concretos. También se discutieron las sanciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo, con la propuesta de crear un grupo de trabajo para buscar soluciones conjuntas.
Con estas acciones, ADEL Sierra Norte vuelve a mostrar su compromiso con un desarrollo rural sostenible y equilibrado, resaltando la importancia de la colaboración y una gestión eficaz de los recursos para transformar la realidad de los pueblos. La presidenta concluyó agradeciendo a alcaldes y concejales por su labor incansable en beneficio de sus comunidades.