Blog

  • Castilla-La Mancha reitera su compromiso con las Comunidades Originarias por “mantener vivas nuestras tradiciones”

    Castilla-La Mancha reitera su compromiso con las Comunidades Originarias por “mantener vivas nuestras tradiciones”

    El Gobierno de regional, a través de la Viceconsejería de Relaciones Institucionales, ha reiterado su compromiso con las Comunidades Originarias, fundadas por castellanomanchegos que emigraron a otras comunidades autónomas, por “mantener vivas nuestras tradiciones” fuera de Castilla-La Mancha.

    Ha sido durante la visita, hoy, de la viceconsejera de Relaciones Institucionales, Margarita Sánchez, a las instalaciones de las Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha en el barrio madrileño de La Latina y en la localidad de Pinto, en la provincia de Madrid.

    Durante sendas reuniones, la viceconsejera ha abordado con los directivos el éxito de la reciente convocatoria de ayudas destinadas a las Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha dispersas por España, así como a las Casas Regionales de otras comunidades y ciudades autónomas ubicadas en el territorio de Castilla-La Mancha, cuya función principal es el sostenimiento de actividades de promoción social, laboral y cultural, como las que vienen desarrollando desde hace años, por ejemplo, entidades como las de La Latina y Pinto.

    Margarita Sánchez ha vuelto a reiterar a los socios de ambas entidades la intención del Ejecutivo autonómico de que puedan recibir el pago anticipado del 50 por ciento del total de la cuantía concedida lo antes posible. “Sabemos, porque en estos largos meses no hemos perdido el contacto con vosotros, de la dificultad que os ha supuesto la pandemia de la COVID”, ha afirmado Sánchez, que ha continuado trasladando “un mensaje personal de ánimo y apoyo del presidente García-Page, consciente del dolor que ha supuesto para muchas familias la pérdida de seres queridos en tan difíciles circunstancias, sin la posibilidad, en muchos casos, de darles el adiós que merecen, o incluso el entierro que deseaban en sus pueblos natales”.

    La viceconsejera de Relaciones Institucionales ha mantenido un primer encuentro con los miembros de Junta Directiva de la Comunidad Originaria de La Latina, presidida por Pedro Rosillo, natural de la localidad conquense de Casas de Fernando Alonso (Cuenca). Esta Comunidad Originaria cuenta en la actualidad con 594 socios. Fundada en 1988, obtuvo su reconocimiento como tal en 1997, y se disponen a celebrar su XXVI Semana Cultural. Destaca su labor en el sostenimiento del folclore regional gracias a la Rondalla y el Grupo de Baile, así como una sostenida actividad social y cultural.

    Poco después, Margarita Sánchez se ha trasladado a la localidad de Pinto, cuya Comunidad Originaria cuenta con 151 socios y que, a día de hoy, preside Patrocinio Gascón, natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Aquí, la viceconsejera también ha tenido oportunidad de conocer la sede y reunirse después con socios y directivos, cuyo programa anual de actividades destaca por las lecturas de El Quijote en abril, la semana Cultural y la activa participación en las fiestas populares de Castilla-La Mancha y de la localidad madrileña.

    La entrada Castilla-La Mancha reitera su compromiso con las Comunidades Originarias por “mantener vivas nuestras tradiciones” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Atractivo cartel de la feria taurina de Manzanares con motivo de la feria y fiestas 2021

    Atractivo cartel de la feria taurina de Manzanares con motivo de la feria y fiestas 2021

    Fueron presentados los carteles de la feria taurina 2021 de Manzanares (Ciudad Real). La presentación de los mismos por parte de la empresa ‘Toros pal toreo’ se realizó en el patio de autoridades del histórico coso de la Avenida de Andalucía.

    Carteles de la feria taurina 2021

    El acto de presentación de los carteles de la feria taurina contó con la presencia de dos protagonistas de la corrida del próximo día 17. Se trata de Sergio Serrano y Ginés Marín, que ese día harán el paseíllo junto a Daniel Luque. El empresario y torero Manuel Amador ha configurado un cartel con los máximos triunfadores del momento.

    Declaró Amador, que “Los tres están en un momento extraordinario. El esfuerzo ha sido grande pero su predisposición ha sido tremenda porque Manzanares es una plaza torera que despierta muchos sentimientos y en la que da gusto torear”.

    Serrano muy ilusionado por el cartel de la feria taurina

    Sergio Serrano, para quien su triunfo del año pasado en esta plaza supuso “un antes y un después”, se mostró muy ilusionado por el cartel y por el ganado y deseó que el público “salga hablando de toros, que es lo que necesitamos”.

    Ginés Marín, por su parte, destacó lo bonito de un cartel “con todos los alicientes”. “Compartir un cartel con toreros en un gran momento supone más responsabilidad para sacar nuestra mejor versión”, dijo el diestro.

    Y es que, Daniel Luque viene de triunfar en el ciclo isidril celebrado este año en la plaza madrileña de Vistalegre, donde cortó dos orejas. El albaceteño Sergio Serrano, triunfador en 2020 en Manzanares tras cortar cuatro orejas y un rabo, vuelve después de bordar el toreo en Las Ventas el pasado 26 de junio y cortar una oreja a un Victorino.

    Ginés Marín, uno de los triunfadores en 2019 en la feria manzanareña, también vuelve en un momento cumbre y rubricó como triunfador de la feria de San Juan de Badajoz lo que ya apuntó en San Isidro. El cartel se remata con el ganado del Conde de Mayalde, con una corrida con mucho trapío y seriedad.

    Ilusión de la afición taurina de Manzanares

    Con todos estos alicientes, el cartel ha despertado enorme ilusión entre la afición taurina, representada en el acto de presentación por Sergio Castillo, de la peña taurina ‘Ignacio Sánchez Mejías’, que agradeció la apuesta municipal por los toros y el esfuerzo y compromiso de la empresa ‘Toros pal toreo’ con la plaza de Manzanares.

    La feria taurina se completa el domingo 18 con la novillada que reunirá en Manzanares, frente a ganado de Sagrario Moreno, a los tres finalistas del certamen ‘Promesas de nuestra tierra’ que se está celebrando por diferentes plazas de Castilla-La Mancha.

    También participó en el acto el alcalde de Manzanares

    Esta presentación contó también con las intervenciones del alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y de la concejala de Festejos, Silvia Cebrián. El primer edil resaltó la seriedad de Manuel Amador, demostrada el año pasado con la organización con todas las medidas preventivas de una gran corrida de toros en septiembre en plena pandemia, y se mostró convencido de que la de este año volverá a hacer de la histórica plaza manzanareña una referencia para la afición.

    También zanjó cualquier debate sobre el compromiso del Ayuntamiento con los toros. “Con este equipo de gobierno seguirá habiendo toros. Gobernamos para todos y creemos que hacemos lo correcto”, concluyó Nieva.

    Festejos con las medidas sanitarias vigentes

    Los dos festejos serán a las 19:30 horas con aforo limitado. Se cumplirán estrictamente todas las medidas establecidas frente a la pandemia y será obligatorio el uso de mascarilla. Los precios en sombra de las entradas para la corrida oscilan entre los 40 euros del tendido general y palcos hasta los 75 de barrera, 30 euros los jubilados y 18 los niños de 6 a 12 años.

    También hay entradas más económicas en sol y sombra y en sol. Se podrán reservar telefónicamente en el 639 12 39 27 o comprar anticipadamente en la Oficina de Turismo desde el miércoles 14 de julio. En taquillas de la plaza estarán a la venta el día 17 desde las 10 de la mañana.

    La entrada Atractivo cartel de la feria taurina de Manzanares con motivo de la feria y fiestas 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ´Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online´ el 4 de agosto en Puertollano

    ´Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online´ el 4 de agosto en Puertollano

    El próximo 4 de agosto tendrá lugar el ‘Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online’ en Puertollano (Ciudad Real). Este torneo organizado por la concejalía de Infancia y Juventud, a propuesta de los miembros del Consejo local de Participación Infantil y Adolescencia.

    ‘Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online’

    Esta actividad ‘Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online’  es un e-sport o deporte electrónico. Un torneo de videojuegos multijugador. En donde el máximo de participantes son 144 jugadores, organizados en grupos de 3, con edades entre 10 y 14 años y empadronados en Puertollano.

    La comprobación de empadronamientos y validación de inscripciones se hará entre el 26 y el 30 de julio; el 2 y 3 de agosto se enviarán las claves de participación a los inscritos, y el día 4 de agosto se desarrollará del torneo.

    El evento se realizará en un único día

    Se realizará la competición ‘Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online’  en un único día por focalizar al máximo la atención y participación de los jugadores y equipos.

    Se disputarán un mínimo de 6 partidas por equipo en formato suizo; es decir, según los resultados que cada grupo consiga en las primeras tres rondas, los grupos se irán enfrentando con oponentes de niveles similares.

    Este formato garantiza que los jugadores compitan durante la competición con equipos de su nivel.

    300 euros para los ganadores

    Los ganadores del torneo recibirán como premio un vale de 300 euros, el grupo segundo clasificado de 225 y el tercero de 50, a canjear en el mes de septiembre por material escolar (papelería o libros), informático, deportivo o de confección, en cualquier establecimiento de Puertollano que facture al Ayuntamiento.

    Inscripciones entre el 12 al 25 de julio en el siguiente enlace:

    https://play.eslgaming.com/brawlstars/global/brawlstars/open/3on3-ayuntamiento-puertollano/

    La entrada ´Brawl Stars. Puertollano Esport Cup Online´ el 4 de agosto en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Verano cultural solidario organiza el aula de la UNED de Tomelloso

    Verano cultural solidario organiza el aula de la UNED de Tomelloso

    “Un verano cultural” animado y solidario ha organizado el aula de la UNED de Tomelloso (Ciudad Real). La programación incluirá una exposición fotográfica, un concierto, y una charla-exposición fotográfica y mercadillo a lo largo del mes de julio.

    Verano cultural del aula de la UNED de Tomelloso

    La primera cita de este verano cultural del aula de la UNED, será del 6 al 29 de julio, la exposición “Mujeres en Etiopía”, que muestra 40 fotografías del José Prieto Barranco (Pepo Prieto), investigador del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sobre la vida de las mujeres en ese país africano, 6 imágenes sobre el agua y 5 del autor en metacrilato como muestra para la venta solidaria.

    Una exposición que pretende visibilizar las necesidades de cooperación del país africano y recabar fondos para apoyar su desarrollo, mostrando el papel de la mujer en este territorio, que se reduce en la mayoría de los casos a recorrer diariamente un largo camino en búsqueda de agua potable, quedando relegada en la mayoría de los casos la educación.

    ‘Dúo Arrebol’ en concierto este viernes 9

    El viernes 9 de julio será protagonista la música. Ese día el ‘Dúo Arrebol’ ofrecerá, a las 22:00 h., en el patio de la casa del pintor Francisco Carretero, sede de la UNED en Tomelloso, el concierto “Noche Iluminada”.

    Y el sábado 24 de julio, también en las instalaciones de la UNED, más fotografía y más solidaridad. A partir de las 21:00 h. tendrá lugar una charla-exposición fotográfica y Mercadillo de Fundación Kirira, ONG que trabaja en distintos proyectos en Kenia para la erradicación de la mutilación genital a la que, por tradición, se ven sometidas miles de niñas en el país africano.

    Impulsa también la dignidad y la solidaridad hacia los más vulnerables “para paliar su sufrimiento y contribuir a construir un mundo más justo”.

    La entrada Verano cultural solidario organiza el aula de la UNED de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Universidad Popular de Calzada de Calatrava ha programado con toda normalidad a pesar de la amenaza constante del virus

    La Universidad Popular de Calzada de Calatrava ha programado con toda normalidad a pesar de la amenaza constante del virus

    Al igual que hiciese en el año 2020, el concejal responsable de Cultura y también responsable de la Universidad Popular de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), José Antonio Valencia Camacho, ha señalado que “después de este tiempo de pandemia es el momento de volver a recuperar la normalidad cultural, social y económica de nuestra localidad”, por lo que la emblemática y participativa Universidad Popular calzadeña, dirigida por Hernán Valdés Parra, ha programado/ofertadouna serie de actividades y cursos muy variados,cumpliendosiemprecon las normas que marca la autoridad sanitaria para la pandemia de COVID-19.

    Algunos son nuevas ediciones de propuestas que ya se han realizado varios años con gran éxito de participación, como por ejemplo las “Actividades Acuáticas”, en las modalidades de ‘Natación Infantil’, ‘Natación Adultos’, ‘Matronatación’ y ‘Aquaeróbic’. En lo que a “Actividades Deportivas” se refiere, la U.P. tiene previsto realizar la ya muy asentada‘Escuela de Tenis’ y ‘Patinaje’, tanto infantil como de adultos.La Universidad Popular calzadeña, también ha preparado un programa de ‘Acondicionamiento Físico’, consistente en unas amplias sesiones de ‘Gimnasia de Mantenimiento’, ‘Fitness’, ‘Yoga’ y ‘Pilates’.

    Desde siempre, la Universidad Popular calzadeña mantiene el compromiso de responder a las necesidades formativas de la población en sus diferentes niveles, tanto en el aspecto profesional como en el de la ocupación del tiempo de ocio y mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Calzada de Calatrava, por lo que también se han ofertadocursos de idiomas; y en este caso, el inglés continúa siendo el más demandado por lo que se ha ofertado un ‘Curso Intensivo de Inglés’, preparatorio para Cambridge para los niveles A1, A2, B1 y B2, de 40 horas en total, divido en clases de dos horas diarias,  y de speaking para los mismos niveles,  solo en horario de tardes.

    Dentro del área de la creatividad, destaca el programa de ‘Arte Pintura’, con el ‘Taller de Pintura alÓleo’ y el de “Restauración de Muebles y Objetos”. Además de un “Taller de Teatro Infantil” y de otro “Taller para jóvenes y adultos”.

    En cuanto a las tecnologías de la información se refiere, y tan demandadas actualmente, parte con varios cursos dedicados a sectores concretos para una actuación eficaz en función de cada necesidad detectada con un programa de ‘Recursos Digitales’; que contempla desde ‘Informática Básica’, pasando por‘Ofimática’ y ‘Mecanografía al Tacto por ordenador’, hasta el taller de ‘Diseño de Videojuegos y Realidad Aumentada’.

    Por su parte y para cumplir con las normas sanitarias que marca la pandemia de COVID-19, el director de la Universidad Popular calzadeñas, Hernán Valdés Parra, ha informado de las medidas preventivas generales que se están llevando a cabo, y que van en consonancia con la implantadas en el año anterior, entre ellas, tomar la temperatura de los participantes en actividades deportivas, colocar jabón de manos y toallas desechables en todos los servicios, papeleras de pedal, alfombras para desinfección del calzado antes de pasar a recintos cerrados. También queda prohibido usar los percheros en los que se pueda amontonar objetos personales o ropa y se realizará la desinfección general en cada cambio de clase o grupo: de las aulas, los servicios, el ascensor, barandillas etc.

    Además, se colocará desinfectante y dispensadores de gel hidroalcohólico en todas las dependencias en las que vaya a realizarse alguna actividad y los cursos se organizarán en grupos reducidos, manteniendo la distancia de seguridad entre alumnos y profesorado, siendo de uso obligatorio la utilización de mascarilla donde fuese necesario, todo ellos conforme a la normativa sanitaria establecida.

    La entrada La Universidad Popular de Calzada de Calatrava ha programado con toda normalidad a pesar de la amenaza constante del virus se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • TSD Rail y Avery Dennison Ibérica unen fuerzas para satisfacer las necesidades del sector ferroviario

    TSD Rail y Avery Dennison Ibérica unen fuerzas para satisfacer las necesidades del sector ferroviario

    Bajo el lema ‘Construyendo el futuro’, TSD Raily Avery Dennison Ibérica, SA han realizado una sesión de formación durante dos días a cargo de Carlos Ruiz (formador especialista de Avery Dennison en España). Carlos ha explicado en profundidad cómo las películas autoadhesivas y de protección de Avery Dennison se pueden utilizar para los requisitos muy especiales del sector del transporte público.

    Con más de 15 años en la industria ferroviaria y reconocida por su capacidad de innovación, TSD Railes capaz de liderar proyectos que se adaptan a cada necesidad. Esto incluye restauración y cambios de imagen, materiales de nueva fabricación y proyectos a medida, para los principales fabricantes del sector ferroviario. La firma se enfoca en adaptar el proyecto a las necesidades precisas del cliente y garantizar, así el cumplimiento de las regulaciones aplicables.

    Como líder en tecnología autoadhesiva, Avery Dennison ofrece una gama de productos de alto rendimiento diseñados para satisfacer las demandas más extremas de las aplicaciones de transporte público. Estas películas, ofrecen una amplia gama de opciones de protección, renovación y decoración tanto en el interior como exterior del vagón. Además, estas películas ofrecen una alternativa a la pintura en imagen corporativa y pueden usarse para publicidad de impacto.

    Los interiores de las ventanas se pueden proteger contra el ácido y los arañazos gracias a una película autoadhesiva ultra transparente.

    La gama de películas autoadhesivas para transporte público de Avery Dennison tiene la certificación EN 45545-2 y está diseñada específicamente para mejorar la apariencia y proteger la carrocería y las ventanas. Son fáciles de instalar, de mantener y ofrecen toda la facilidad de aplicación y rentabilidad necesaria en el sector del transporte público y ferroviario, sin necesidad de utilizar cabinas de pintura y la reducción del tiempo de inactividad de los activos clave.

    El responsable regional de ventas de Avery Dennison, Manel Ordaz, tiene grandes expectativas de esta nueva alianza de Avery Dennison Ibérica, S.A. con TSD Railpor lo que ha manifestado que “estamos seguros de que combinar el conocimiento y la experiencia de nuestras dos compañías significará que las soluciones más innovadoras estarán disponibles para los proveedores ferroviarios de una manera más cómoda. El sector del transporte público es muy importante para nosotros, y los materiales de nuestra gama ofrecen una gran combinación de estética y durabilidad”.

    Para el Grupo TSD ubicado en Herencia (Ciudad Real), y más concretamente para su División orientada al sector ferroviario, el director de TSD Rail, Jesús Iniesta, ha señalado que “TSD Railconfía en que la nueva alianza arrojará importantes beneficios. Aporta a nuestra fabricación y mantenimiento los acabados especiales que posibilita la variedad de vinilos de la marca Avery. Fabricamos todo tipo de piezas en compuestos, incluidas las metálicas y cabinas de sanitarios, con un denominador común de acabado de pintura. Ahora podemos lograr excelentes resultados utilizando una gama “infinita” de acabados vinílicos, todos cumpliendo con exigentes estándares como la norma EN 45545. Además del interior, podemos vinilar los trenes externamente. Ofreciendo el mismo rendimiento a largo plazo en la carrocería que un proceso de pintado, pero ya no es necesario disponer un espacio como una cabina de pintura. Esto nos da una ventaja operativa sin precedentes”.

    La entrada TSD Rail y Avery Dennison Ibérica unen fuerzas para satisfacer las necesidades del sector ferroviario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Medalla de Oro y dos de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas para tres vinos de la cooperativa El Progreso

    Medalla de Oro y dos de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas para tres vinos de la cooperativa El Progreso

    Las buenas noticias siguen llegando a Bodegas El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), ya que han conseguido tres premios esta última semana en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas, y, días antes, otra en el Certamen España Selección.

    Los vinos premiados en el afamado Concurso Mundial de Bruselas son, esta edición, para el “Jijones Gran Reserva 2012”, que se alzó con la Medalla de Oro, tempranillo cien por cien.

    Y las Medallas de plata fueron para “Ojos del Guadiana Gran  Reserva 2012”, tempranillo, y el “Ojos del Guadiana Syrah Roble 2020”. El Progreso tuvo también premios en años anteriores como el Oro en 2019 para su Ojos del Guadiana Crianza y la Gran Medalla de Oro.

    Además este pasado mes de junio, el vino “Ojos del Guadiana Verdejo” consiguió el Bronce en el concurso España Selección, en su tercera edición que convoca Wine Connection. El ámbito del concurso comprende los vinos elaborado en España con variedades autóctonas del territorio nacional.

    “Estos cuatro premios eleva a 15 los obtenidos estos 6 primeros meses, lo cual es una estupenda cosecha, de la que nos sentimos orgullosos, y que demuestra la gran calidad de nuestros vinos, que está siendo refrendada en los concursos Mundiales, Internacionales y nacionales”, afirma Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso.

    Otra novedad de El Progreso de este verano es que han puesto en el mercado el “Ojos del Guadiana Garnacha Rosado”. Este rosado se ha elaborado a partir de uvas de Garnacha, y solamente se utiliza el mosto yema, para no extraer apenas color.

    “Es un vino que se saca debido a la demanda que tiene el mercado hacia este tipo de rosados Provenzales, con menos color que el típico rosado Español, que sí que tiene algo más de color porque se macera unas horas el mosto con su hollejo”, comenta Juan Nieto, director técnico de El Progreso.

    Nota de Cata del Garnacha rosado. De Color cereza pálido. En nariz se combinan los aromas de frutas rojas junto a las hierbas balsámicas. En boca destaca su expresión frutal. Es un vino sabroso y equilibrado. La temperatura de servicio ideal es de 5º a -10º. Y en su maridaje, combina bien con arroces, mariscos, carnes blancas y guisos no muy especiados.

    Igualmente, en el capítulo oleícola, Jesús Julián Casanova expresaba su satisfacción porque el AOVE ecológico “Algaraba Centenario”, que ha sacado Vidabol, sociedad cooperativa de Castilla-La Mancha de la que El Progreso forma parte junto a otras dos cooperativas, ha obtenido Medalla de Plata en el prestigioso Concurso Internacional de Aceite de Oliva Athena de Grecia.

    “Es un orgullo estar entre esa decena de AOVEs de Castilla-La Mancha que han obtenido medallas de Doble Oro, Oro, Plata y Bronce en este concurso, celebrado en la isla de Lesbos (Grecia), en el que participaron aceites de oliva de todo el mundo, y que contó con un Jurado de gran calidad, que se reunió durante en junio”, dice.

    La entrada Medalla de Oro y dos de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas para tres vinos de la cooperativa El Progreso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el primer semestre del año, el precio del alquiler en Castilla-La Mancha aumentó un 2,10%

    En el primer semestre del año, el precio del alquiler en Castilla-La Mancha aumentó un 2,10%

    De acuerdo al informe semestral de precios de alquiler que lleva adelante pisos.com, en junio de 2021 un piso estándar de alquiler en Castilla-La Mancha rondó los 5,49 euros el metro cuadrado. En el periodo de seis meses, el aumento fue del 2,10%, el tercero más fuerte de toda España. Si se compara con junio de 2020, el recorte fue del -2,15%, con una caída mensual de -0,10% y en la comparativa trimestral, con una suba de 0,47% promedio.

    Castilla-La Mancha es la segunda autonomía con la mensualidad más económica para los inquilinos, solamente por detrás de Castilla y León (5,29 €/m2). Por otra parte, en promedio, la vivienda de alquiler en España en junio costó 9,63 euros por cada metro cuadrado, una reducción mensual del -0,72%, trimestral del -0,19%, semestral del -2,41% e interanual del -3,35%..

    De acuerdo al director de Estudios de pisos.com, Ferrant Font, “el alquiler sigue instalado en los ajustes, permitiendo que los inquilinos se vean favorecidos por precios cada vez más asequibles. Estos descensos están ayudando a relajar la tensión que, desde hacía bastante tiempo, padecían determinadas ciudades”. El experto expone que “era de esperar que el mercado abrazase la senda de la moderación, puesto que la brecha entre las expectativas del arrendador y la capacidad de pago del arrendatario era muy llamativa”.

    La opinión de Font es que“este mercado afronta una segunda mitad de año en la que la posible intervención de las rentas llegaría tarde, dado que la pandemia se ha encargado de poner freno a las subidas”. El portavoz del portal inmobiliario no se muestra partidario de la congelación de las rentas porque “introduce un mecanismo de distorsión en un sistema donde la oferta y la demanda deberían armonizarse por sí mismas”. No obstante, la medida aún no se ha concretado, un aspecto que “impide que las partes implicadas sepan a qué atenerse: los planes de muchos inquilinos se han paralizado hasta saber si van tener un argumento para negociar la mensualidad, mientras que buena parte de los propietarios no saben si pueden poner en alquiler su inmueble con las suficientes garantías jurídicas”.

    Ciudad Real, cuarta ciudad más barata de España

    En el análisis semestral, Guadalajara (4,20%) fue el octavo repunte con mayor intensidad en territorio nacional. Toledo (-1,52%) lideró en ajustes regionales. Comparando interanualmente, Albacete (6,17%) fue la séptima que más se revalorizó de España. Cuenca (-8,80%) fue la sexta que más cayó del país. Con 5,84 euros por metro cuadrado en junio de 2021, Albacete fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Cuenca, con 3,49 euros, fue la más asequible de España.

    En cuanto a las capitales de la región, Albacete (8,91%) fue la cuarta capital española que más creció frente a diciembre de 2020. Por su parte, Ciudad Real (-2,98%) fue la única que cayó de la región. Frente al año pasado, Guadalajara (12,82%) protagonizó el tercer incremento más señalado del país de un año a otro. Ciudad Real (-4,79%) arrojó un recorte intermedio. En lo referido a rentas medias mensuales, Ciudad Real (5,99 €/m²) fue la cuarta más barata para los inquilinos del país. Por su parte, Guadalajara (7,54 €/m²) marcó la renta media mensual más alta de Castilla-La Mancha.

    La entrada En el primer semestre del año, el precio del alquiler en Castilla-La Mancha aumentó un 2,10% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Operaciones auxiliares de albañilería 2» del programa Recual en Miguelturra

    «Operaciones auxiliares de albañilería 2» del programa Recual en Miguelturra

    El programa de recualificación y reciclado profesional “Operaciones auxiliares de albañilería 2” se está impartiendo en Miguelturra (Ciudad Real). El mismo es la continuación del Recual “Operaciones de Albañilería 1”.

    Programa Recual “Operaciones de Albañilería 2”

    Para conocer sobre la marcha este programa de recualificación y reciclaje profesional, la alcaldesa local, Laura Arriaga, ha realizado una visita acompañada por la concejala del Área de Empleo y Formación, María José García-Cervigón.

    Ambas han estado acompañadas por la directora del proyecto, Carmen Cabrera, y el profesor de albañilería, José Manuel Garzas, para recorrer las instalaciones en las que se está desarrollando el programa y han conocido a sus participantes, así como el trabajo que ya se está desarrollando desde el 1 de junio.

    8 personas estarán con un contrato de seis meses de duración

    Arriaga ha calificado esta visita como «muy interesante» y ha puesto en valor el trabajo que el alumnado, 8 personas en total, que estarán en Miguelturra con un contrato de seis meses de duración y con un salario mínimo interprofesional de 1.061 euros.

    La regidora ha resaltado la importancia que tiene el hecho de que el alumnado aproveche esta ocasión «porque tienen una oportunidad de formarse trabajando y ganar un sueldo, además de recibir formación teórica y cultura general básica», sin olvidar que «están haciendo diferentes proyectos que se van a quedar para el pueblo».

    Ayuntamiento ha aportado 5.000 euros

    En cuanto a la inversión, Laura Arriaga ha señalado que este programa es «una apuesta firme de las administraciones, tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio» que supone «una inversión de más 96.000 euros, donde el ayuntamiento ha aportado 5.000 euros para los gastos que no se cubren».

    La alcaldesa ha anunciado que el Ayuntamiento seguirá apostando por este tipo de programas de recualificación «son fundamentales para que las personas tengan más posibilidades de conseguir un empleo» y ha recordado que en esta legislatura se han llevado a cabo, desde el Área, tres programas Recual en total, los dos de albañilería y uno de «Procesos de Soldadura 4» (desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 28 de febrero de 2021).

    Más de 1 millón de euros movilizados en dos años

    Arriaga concluye explicando que, «en estos dos años, el Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Área de Empleo y Formación ha movilizado más de 1 millón de euros y ha permitido que 200 personas hayan podido trabajar en los diferentes programas (planes de empleo regional y local, programa de garantía juvenil, jóvenes cualificados, programas de recualificación, etcétera) con lo que ello supone para la formación y el empleo de los miguelturreños y miguelturreñas participantes».

    La entrada «Operaciones auxiliares de albañilería 2» del programa Recual en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha las obras en la cubierta y fachada del auditorio municipal de Puertollano

    En marcha las obras en la cubierta y fachada del auditorio municipal de Puertollano

    Ya han dado inicio las obras para la reparación de cubierta, pintado y limpieza de la fachada del auditorio municipal de Puertollano (Ciudad Real). A las obras que lleva a cabo el ayuntamiento local, se destinarán 120.000 euros para la que es la segunda fase de mejora del centro cultural más importante de esta localidad.

    Reparación de cubierta y fachada de auditorio municipal

    Estas obras en la cubierta y la fachada del auditorio municipal, las lleva a cabo, la empresa Lorenzetti SL. Las mismas consistirán en la reparación, consolidación y limpieza de la fachada de piedra natural del edificio. Para ello se aplicará un producto alcalino con el que se impregnará el paramento para posterior aclarado con cepillo y agua a presión.

    Además, se intervendrá en la cubierta plana del Auditorio con imprimación bituminosa de base acuosa, lámina bituminosa de betún modificado con elastómeros SBS, terminación en film plástico, con armadura de fieltro de fibra de vidrio.

    Por último, se revisará y tratarán las puertas interiores del auditorio para su adaptación a los anchos y alturas mínimas marcadas por el Código de Accesibilidad de Castilla-La Mancha con revisión de pre cercos en tabiques, apertura de huecos, levantado de carpinterías existentes y colocación de carpinterías nuevas.

    Mejoras de accesibilidad

    Además, la empresa en su oferta incluye diversas mejoras de accesibilidad que suman 8.000 euros mediante colocación de barra de sujeción para inodoro destinada a discapacitados o personas con movilidad reducida; instalación de un espejo reclinable especial para discapacitados; mejora reparación de la cesta de fachada y el arreglo sistema de elevación para la limpieza de vidrios.

    Por último, también se incluye la mejora del graderío con la modificación de la barandilla existente para realizar un acceso al graderío de la sala de la tercera planta.

    Segunda fase de obras en el Auditorio

    Esta será la segunda fase de las obras de mejora del Auditorio Municipal. A finales del pasado año se acometió la primera consistente en diversos trabajos de accesibilidad, escenario y climatización que supuso un coste de 419.000 euros financiados con el Plan de Obras Municipales de la Diputación Provincial.

    En la cubierta del edificio se instalaron dos nuevas máquinas de aire acondicionado, se han sustituyeron las tuberías de agua caliente y se montaron dos nuevos elevadores para facilitar la llegada a la sala principal del público con movilidad reducida.

    Además se ha instalado nuevo entarimado en el escenario, una plataforma elevadora en el muelle de carga y descarga de material de escenografía, fue sustituido el cuadro eléctrico del escenario y otras obras menores de eliminación de goteras y diversos trabajos en la zona de terraza, así como un repaso general a las balizas de luces de emergencia.

    La entrada En marcha las obras en la cubierta y fachada del auditorio municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.