Blog

  • El Gobierno regional subraya el desarrollo de nuevos ciclos formativos y la inversión de más 742 millones de euros en el impulso a la FP en el marco del III Plan de Formación Profesional

    El Gobierno regional subraya el desarrollo de nuevos ciclos formativos y la inversión de más 742 millones de euros en el impulso a la FP en el marco del III Plan de Formación Profesional

    El presidente del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, ha inaugurado el Consejo de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, que se ha celebrado en la localidad de Puertollano (Ciudad Real) y que ha contado con la presencia de las consejeras de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; y de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

    En el acto también han estado presentes la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez; la delegada de la Junta en la Provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company; y la directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán, entre otros asistentes.

    En sus declaraciones, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en valor la importante apuesta que viene haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha por la Formación Profesional y ha recordado que, desde el curso 2015-2016, curso en que Emiliano García-Page entró al Gobierno regional, las inversiones dedicadas a estas enseñanzas han crecido de forma exponencial.

    “De este modo, decir que se han implantado 90 ciclos formativos nuevos desde entonces, lo que ha supuesto una inversión general de más de 40.000.000 de euros. Además, se han modernizado los equipamientos de estas enseñanzas con inversiones que superan en más de seis veces las que se venían realizando en el periodo del 2011 al 2015”, ha sentenciado la consejera de Educación.

    Por su parte, Patricia Franco ha valorado la apuesta del Ejecutivo regional por sentar las bases para recuperar la actividad del Consejo Regional de Formación Profesional, y ha recordado que el Ejecutivo está potenciando los espacios de diálogo y consenso, citando como ejemplos el Consejo de Captación de Inversión Extranjera o el Consejo del Diálogo Social, constituidos en los últimos siete días en la región.

    En ese esfuerzo común, la consejera ha destacado el impulso del III Plan de Formación Profesional del Gobierno regional aprobado por el Consejo Regional de FP en el año 2018, dotado con más de 1.000 millones de euros “que, al cierre del 2020, ha alcanzado un grado de ejecución del 128 por ciento, lo que significa que hemos invertido 742 millones de euros en impulsar la FP en la región y hemos cumplido con nuestros compromisos, pese a las dificultades del año 2020”, ha indicado.

    En este sentido, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha asegurado que el Gobierno regional lleva años trabajando de manera integrada en materia de Formación Profesional y Formación Profesional para el Empleo, un camino que está recorriendo el Estado en la base de la nueva Ley de FP, “habiendo cumplido en el ámbito legislativo con la modificación de la Ley del Consejo de FP 1/2001 con la Ley 1/2019, a través del Pacto por la Recuperación Económica de la región; recorriendo con antelación en el camino hacia la normalización de esa relación entre la formación y el empleo, algo que se ha visibilizado en el plano ejecutivo en este III Plan de Formación Profesional”.

    Patricia Franco ha señalado que hay “mucho camino por recorrer”, y ha afirmado que el Gobierno regional tiene tiempo y capacidad para invertir en la formación de las personas de la región, “no sólo de los jóvenes, sino también de las mujeres, que deben encontrar una alternativa para su cualificación en la FP, y también en nuestros entornos más rurales”.

    Además, la consejera ha indicado que la formación “no debe dirigirse sólo a las personas desempleadas”, y ha invitado a mejorar la media de horas destinadas a la formación de las personas trabajadoras en nuestro país, “que es de 17 horas al año por las 50 de otros países”, y ha avanzado las posibilidades de inserción que ofrece la Formación Profesional y la Formación Profesional para el Empleo. “La estimación es que, en 2030, el 65 por ciento de la formación que requerirán las empresas será técnica, procedente del Grado Medio de FP”, ha finalizado.

    Consejo de Formación Profesional de Castilla-La Mancha 

    El Consejo de Formación Profesional de Castilla-La Mancha viene celebrando reuniones de manera periódica y convocó su último pleno en el 13 de julio de 2018, fecha en la que se aprobó el III Plan de Formación Profesional. En el pleno de hoy está previsto evaluar la situación del dicho Plan, conocer la situación de la FP en su conjunto y aprobar la memoria anual y el plan de trabajo de este 2021.

    El Consejo de Formación Profesional de Castilla-La Mancha es el órgano consultivo, de asesoramiento, de coordinación y de participación institucional y social en materia de Formación Profesional. Fue creado en el año 2002 y tiene entre sus funciones las de promover los estudios de detección de necesidades de formación, impulsar y realizar el seguimiento de los procedimientos de acreditación de competencias adquiridas mediante experiencia laboral e impulsar la participación de la región en el desarrollo del Sistema Nacional de las Cualificaciones Profesionales, entre otros muchos.

    La entrada El Gobierno regional subraya el desarrollo de nuevos ciclos formativos y la inversión de más 742 millones de euros en el impulso a la FP en el marco del III Plan de Formación Profesional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha presenta los mejores datos de hospitalizados por COVID en lo que llevamos de año y no registra fallecidos ni el sábado ni el domingo

    Castilla-La Mancha presenta los mejores datos de hospitalizados por COVID en lo que llevamos de año y no registra fallecidos ni el sábado ni el domingo

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 253 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se confirmaron 92 casos, el sábado 92 y el domingo 69.

    Por provincias, Toledo ha registrado 115 casos, Guadalajara 46, Ciudad Real 42, Albacete 35, y Cuenca 15.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 196.092.

    Por provincias, Toledo registra 72.481 casos, Ciudad Real 47.573, Albacete 29.471, Guadalajara 26.884 y Cuenca 19.683.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 44.

    Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes (11 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 12 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 11 (4 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital Mancha Centro y 2 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 6 (3 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20.

    Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Guadalajara 5, Ciudad Real 4, Albacete 1 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real, no habiéndose registrado fallecimientos ni el sábado ni el domingo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.069.

    Por provincias, Toledo registra 2.284 fallecidos, Ciudad Real 1.730, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros Sociosanitarios

    Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cinco centros, tres están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 8.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.049.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha presenta los mejores datos de hospitalizados por COVID en lo que llevamos de año y no registra fallecidos ni el sábado ni el domingo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La AD Campo de Calatrava conoce la nueva Orden de la Consejería de Agricultura que le concederá una tercera asignación de aproximadamente 1,5 millones de euros

    La AD Campo de Calatrava conoce la nueva Orden de la Consejería de Agricultura que le concederá una tercera asignación de aproximadamente 1,5 millones de euros

    La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava, presidida por Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada, se reunió ayer tarde de manera virtual para aprobar las cuentas anuales de la Asociación y conocer el texto de la orden que modifica la anterior de la Consejería de Agricultura, y que les asignará aproximadamente 1,5 millones de euros, cuya convocatoria de ayudas pretender abrir en los primeros días del mes de septiembre.

    En la misma, se aprobaron las cuentas anuales de la Asociación, cuya cuenta de pérdidas y ganancias arroja  un resultado positivo, de  33.657,63 frente a los 38.982,64 positivos del año anterior.

    La Junta Directiva conoció también el texto de la nueva Orden de la Consejería de Agricultura, que modifica la anterior orden, y que se ha publicado el pasado 25 de junio, estableciendo una tercera asignación a los Grupos de Acción Local para los años 2021 y 2022, con cargo a los Fondos de Transición. En esta tercera asignación se distribuirán 43,5 millones de euros entre los 29 Grupos de la región.

    Esta nueva orden da una tercera asignación, de aproximadamente 1,5 millones de euros a cada grupo, prorrogando el Periodo 2014-20 por motivos de la Covid19. De esta cuantía, 1,2 millones será para proyectos, y otros 300.000 euros para gasto corriente de la Asociación y Animación. Cada grupo tendrá año y medio para ejecutar esta cuantía.

    La presidenta Gema García explicó que “esta Orden conlleva la modificación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-20, ampliando el periodo de programación hasta 2022, y agradeció a la Junta de Comunidades “su sensibilidad para facilitar económicamente el trabajo de los grupos en estos complejos momentos”.

    De la nueva Orden, el gerente Carlos Corella explicó las principales modificaciones, indicando que durante el verano se quiere tener lista la nueva convocatoria de ayudas, esperando poder publicarla  para primeros de septiembre, dejando claro que “la buena noticia es que vamos a poder continuar sin cortes en el camino pese al impacto de la Covid19”, apuntando también que en el año 2022 se planificará el próximo periodo del 2023-2027.

    La presidenta Gema García Ríos informó también de que el 8 de julio por la tarde se presentará públicamente la nueva Junta Local de AJE Campo de Calatrava, que presidirá José Fernando Valencia.

    Igualmente informó de la actividad que organizará el Geoparque Volcanes de Calatrava-Ciudad Real, con una cata de vino, el próximo 3 de julio en las instalaciones de la Asociación, en el espacio “Calatrava Sabor”, animando a quienes estén interesados a inscribirse, porque es de aforo reducido.

    AD Campo de Calatrava

    Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

    La entrada La AD Campo de Calatrava conoce la nueva Orden de la Consejería de Agricultura que le concederá una tercera asignación de aproximadamente 1,5 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero y Fernández ponen en valor los avances imparables que se están produciendo en derechos para las personas con discapacidad

    Caballero y Fernández ponen en valor los avances imparables que se están produciendo en derechos para las personas con discapacidad

    El diputado nacional del PSOE y ponente, Miguel González Caballero y la presidenta de la Comisión de Discapacidad en el Senado, Mayte Fernández, ponen en valor el avance imparable que se está produciendo en derechos para las personas con discapacidad y destacan toda la labor legislativa en pro de la plena inclusión e igualdad de estas personas.Así lo han manifestado durante las Jornadas de Formación de LABORVALIA y UADVI que han tenido lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.

    Durante la charla titulada “El Fomento de la autonomía a raíz de la reforma civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad 8/2021”,Caballero ha explicado la importancia de la puesta en marcha de la ley de capacitación jurídica, “aprobada por una amplísima mayoría de los grupos políticos en el Congreso”. Una ley, ha indicado “que supone una auténtica revolución para las personas con discapacidad al suprimir la incapacitación y proveer un nuevo sistema respetuoso con la voluntad de las personas con capacidades diferentes”.

    Con esta legislación, añade el diputado socialista y ponente, “ellos podrán ganar toda la autonomía mediante la puesta en marcha de un sistema de apoyos que les servirá para tomar decisiones tan elementales en nuestro día a día como ir a comprar o tomar una herencia. Acciones que, en muchos casos, personas realmente capacitadas para ello tenían vedadas esa posibilidad al estar incapacitadas”.

    Por su parte, la presidenta de la Comisión de Discapacidad en el Senado, Mayte Fernández, ha valorado esta legislatura como “la de los avances en los derechos de las personas con discapacidad”. Señalaba Fernández algunos hitos en este camino por la igualdad, como la garantía del derecho al voto en el 2018, la prohibición de la esterilización forzosa en 2020, la ley de capacitación jurídica este año y, próximamente con la esperada reforma constitucional hacia un texto respetuoso para este colectivo.

    Tanto Caballero como Fernández coinciden en la importancia del tercer sector, de las que son ejemplo, entre muchas cosas, la entidad organizadora de la jornada; LABORVALÍA, “verdaderos protagonistas, junto a las familias, en el avance social del colectivo de personas con capacidades diferentes”.

    La entrada Caballero y Fernández ponen en valor los avances imparables que se están produciendo en derechos para las personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente regional anunció obras del nuevo hospital “Santa Bárbara” de Puertollano a licitarse el próximo mes

    El presidente regional anunció obras del nuevo hospital “Santa Bárbara” de Puertollano a licitarse el próximo mes

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció este mediodía en Puertollano que las obras del nuevo hospital “Santa Bárbara” van a salir a licitación el mes que viene, en un proyecto que “pone de manifiesto que el Gobierno regional cree en la sanidad pública”, como así lo demuestran los seis hospitales que hay en la provincia de Ciudad Real.

    El presupuesto estimado para el nuevo centro sanitario ronda los cien millones de euros y plantea un importante incremento de áreas y servicios en relación al actual “Santa Bárbara”. Así, el Área de Consultas que actualmente dispone de 40 locales pasa a 70, incluyendo 14 que estarán destinados a Salud Mental.

    El Área de Hospitalización tendrá 170 camas, 11 de ellas de UCI, frente a 139 actuales, con 6 de UCI. El Área de quirófanos contará con 8 quirófanos frente a los 5 actuales y, además, contará con Unidad de Reanimación Post-Anestésica con un total de 12 puestos más 3 para aislados.

    En Urgencias habrá 18 boxes frente a los 8 actuales y 20 camas de observación frente a las 10 actuales, mientras que en el Bloque Obstétrico se va a pasar de los dos paritarios convencionales actuales a 1 paritorio convencional, más una sala de dilatación convertible a paritorio y un quirófano obstétrico.

    Finalmente, el Área de Hospital de Día contará con 50 puestos frente a los 14 actuales, incluyendo camas y sillones en el hospital de día quirúrgico, médico polivalente y oncohematológico. De estos, 3 van a ser de aislamiento y corresponderán al hospital de día quirúrgico. Asimismo, se ampliará la cartera de servicios incorporando la especialidad de Oncología Médica.

    Propuesta Arquitectónica

    El hospital actual Santa Bárbara de Puertollano está inaugurado hace 48 años y atiende a una población superior a los 77.000 habitantes, la mayor parte de ellos de la ciudad minera, séptima ciudad de Castilla-La Mancha en cantidad de pobladores.

    Durante la celebración del Consejo Regional de Formación Profesional, que se celebró en la Casa de Baños de Puertollano, el presidente del Ejecutivo autonómico ha señalado que en Puertollano hay “un posicionamiento muy claro”, desde el primer momento,“por tener un matiz universitario, un enclave universitario, una orientación combinada en el modelo de campus que tenemos”.

    En este sentido, García-Page adelantó que en poco tiempo, concretamente el 9 de julio, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a firmar “un acuerdo importante” con la Universidad regional que “será de los grandes logros, y “te harán presumir”, refiriéndose a la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, “lo mismo que cuando se presumió de la llegada del AVE a la ciudad industrial”.

    El presidente regional anunció obras del nuevo hospital “Santa Bárbara” de Puertollano a licitarse el próximo mes 4

    “Nos hemos encontrado una posición muy favorable de la Universidad de Castilla-La Mancha a plantear un escenario junto con los distintos modelos de gestión universitaria que se van a plantear aquí y en el futuro”, ha añadido.

    Así, en relación al proceso educativo, el presidente Emiliano García-Page adelantó que, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, va a autorizar el día de mañana el encargo de la Consejería de Educación a la empresa GEACAM para desarrollar los proyectos de las obras a realizar en diferentes Centros Integrados de Formación Profesional, entre los que se encuentra el Centro Integrado de Formación Profesional “Virgen de Gracia” en Puertollano.

    La entrada El presidente regional anunció obras del nuevo hospital “Santa Bárbara” de Puertollano a licitarse el próximo mes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Delegación de la CUAS Masa Occidental II se ha  reunido con José Manuel Caballero

    Delegación de la CUAS Masa Occidental II se ha reunido con José Manuel Caballero

    Una delegación de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Masa Occidental II, encabezada por su presidente, José Joaquín Gómez, se ha reunido con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Delegación de CUAS Masa Occidental II visita la Diputación

    José Joaquín Gómez, ha informado al presidente de la Diputación de Ciudad Real, sobre la actividad que desarrollan y de los proyectos que tiene previsto llevar a cabo.

    Caballero, ha compartido con José Joaquín Gómez la necesidad de impulsar la formación con el objetivo de aumentar la concienciación de los más de 9.000 usuarios que forman parte de la Comunidad de Regantes de la Masa Occidental II, enclavada en el antiguo Acuífero 23.

    Promover el uso y consumo eficiente del agua

    Se trata de promover la eficiencia en el uso y consumo de agua, así como la utilización correcta y adecuada de los fertilizantes para combatir la contaminación difusa. Se persigue, en definitiva, emprender una clara apuesta por la sostenibilidad en el seno del sector agroganadero.

    Durante la reunión no sólo se ha abordado la problemática que entraña la actividad agraria basada en el regadío en los 22 términos municipales, de los que una docena pertenecen a la provincia de Ciudad Real, por los que se extiende la Masa Occidental II, sino que también han tratado cómo se abordan otros usos del agua, como es el ganadero y el industrial.

    Satisfacción por la sensibilidad del presidente de la Diputación

    José Joaquín Gómez ha comentado que es consciente de la dificultad que entraña extender la concienciación y la práctica formativa entre un colectivo tan extenso como el que maneja la Comunidad de Usuarios que preside, pero ha matizado que esta circunstancia no es óbice para no intentar desarrollar iniciativas con la ayuda de las Administraciones.

    De ahí que haya mostrado su satisfacción por la sensibilidad que ha hallado en el presidente de la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada Delegación de la CUAS Masa Occidental II se ha reunido con José Manuel Caballero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Día del Orgullo LGTBI el pasado sábado, 26 de junio, en Miguelturra

    Día del Orgullo LGTBI el pasado sábado, 26 de junio, en Miguelturra

    Previo a la celebración oficial del Día del orgullo LGTBI, el pasado sábado 26 de junio, Miguelturra (Ciudad Real) realizó actos conmemorativos por el Día del Orgullo LGTBI, organizados por la concejalía de Igualdad y la Asociación AMPARO LGTBI, donde este año el lema elegido ha sido «Vive tu orgullo Rural».

    Actividades del Día del orgullo LGTBI el sábado 26 de junio

    Las actividades comenzaron alrededor de las 20:15 horas del pasado sábado, con la concentración en la plaza de San Antón, donde se inauguró el Banco Orgullo LGTBI.
    Una tarde que contó con el apoyo y presencia de la alcaldesa, Laura Arriaga; la concejala de Igualdad, María Montarroso y parte de la corporación municipal, además de representantes de AMPARO LGTBI con su presidente, Mariano Donate, y todas aquellas personas que quisieron mostrar su apoyo al colectivo.

    Cuarta edición de la Marcha por el Orgullo LGTBI

    A continuación dio comienzo la cuarta edición de la Marcha por el Orgullo LGTBI que concluía con la colocación de la bandera en el balcón de Ayuntamiento y la lectura del manifiesto y entrega de Menciones Honoríficas 2021.

    La alcaldesa quiso expresar su alegría en un día que da visibilidad a todos los colectivos y, en este caso, a las personas LGTBI que viven en Miguelturra.

    «La vida para las personas LGTBI nunca ha sido fácil en los entornos rurales y desde este Ayuntamiento queremos hacer llegar el mensaje de que en nuestro pueblo os queremos. Desde el Consistorio tenemos el propósito y la obligación de garantizar la convivencia en libertad y respeto por la diversidad. Todo el mundo es bienvenido a nuestro pueblo, donde defendemos la igualdad de oportunidades y luchamos por el respeto de todas las personas».

    Apoyo a las personas que peor lo están pasando

    Por su parte, la edil de Igualdad ha explicado que, después de muchos de meses de trabajo junto a Amparo LGTBI hasta llegar a este día, tenían claro que en esta jornada debían mostrar el apoyo a las personas que peor lo están pasando, «son las personas que viven en los entornos rurales y donde ellos y ellas sufren la discriminación de manera más exacerbada y por eso, desde la concejalía de Igualdad decimos basta.»

    Montarroso explica que con las políticas de igualdad «buscamos garantizar que todas las personas en nuestro pueblo disfruten y tengan las mismas oportunidades. Por eso, apostamos por políticas y acciones que garanticen la igualdad real y efectiva de todas las personas».

    Mención honorífica a Robín Almeda

    Por último, fue Mariano Donate quien volvió a reiterar que sin duda «la vida en nuestros pueblos es más complicada para las personas LGTBI y por eso vamos a luchar para que esto no ocurra. Queremos quedarnos en nuestros pueblos, que nadie tenga que irse para poder vivir con libertad su orientación o expresión de género. Amamos nuestro entorno y por ello, este año, la cuarta Marcha y el OrguFestival va por ellos».

    Antes de dar paso al OrguFestival2021 se realizó la mención honorífica que se entregó al miguelturreño Robín Olmeda, que se hizo conocido por su participación en un famoso concurso de televisión, donde manifestó que era una persona trans. De esta manera, por la visibilidad y el ejemplo que ha dado a toda la comunidad LGTBI se ha querido reconocer su ejemplo con la mención honorífica de este año.

    El programa de actividades finalizó con el OrguFestival2021 que contó con las actuaciones de: Silvia Expósito, Tommy Pompis, Acústico de Wahira y Toto Chanel.

    La entrada Día del Orgullo LGTBI el pasado sábado, 26 de junio, en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Maestro heladero Adolfo Romero Rodríguez reconocido en los XVII Premios de la Cadena Ser Ciudad Real

    El Maestro heladero Adolfo Romero Rodríguez reconocido en los XVII Premios de la Cadena Ser Ciudad Real

    Adolfo Romero Rodríguez, maestro heladero, ha sido uno de los reconocidos en los XVII Premios de Comunicación de Cadena Ser Ciudad Real. Mismos que tuvieron lugar el pasado viernes en la Bodega Pago del Vicario.

    Maestro heladero Romero Rodríguez distinguido en premios

    A la entrega de estos premios de Cadena Ser Ciudad Real, que han destacado al maestro heladero, Adolfo Romero Rodríguez, han asistido, el primer teniente alcalde, Félix Calle, y la concejal de turismo y comercio local, Petra Sánchez.

    Quienes expresaron su apoyo al maestro heladero, Adolfo Romero, heredero de una larga trayectoria familiar y que se ha convertido en un referente de la heladería artesanal en nuestro país.

    La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, subrayó de Romero su juventud, su arte y su afán “por defender los productos de tu tierra y de nuestra provincia y por exportar lo bueno que sabemos hacer en Castilla-La Mancha, en la provincia de Ciudad Real y en Puertollano”.

    La entrada El Maestro heladero Adolfo Romero Rodríguez reconocido en los XVII Premios de la Cadena Ser Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clausurado con un acto en el Ayuntamiento el curso escolar 2020-2021 en Tomelloso

    Clausurado con un acto en el Ayuntamiento el curso escolar 2020-2021 en Tomelloso

    Con un sencillo acto se ha clausurado hoy el curso escolar 2020-2021 en Tomelloso (Ciudad Real). Este acto de clausura se ha celebrado en dos turnos para garantizar las distancias de seguridad. Y ha tenido lugar, en el salón de plenos del ayuntamiento.

    Clausurado el curso escolar en Tomelloso

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez ha clausurado el curso, junto con la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo. Y ha hecho entrega de los diplomas y vales regalo a los ganadores de los certámenes artísticos y literarios convocados por el Consejo Escolar Municipal.

    Certámenes que en esta ocasión han estado dedicados a las figuras de Antonio López y Eladio Cabañero, respectivamente, bajo los títulos “Universo Eladio” y “Versionando a Antonio López”. Sobre la obra de ambos se ha trabajado a lo largo del curso en el Plan de Lectura que se ha visto enriquecido con estos concursos.

    Un curso escolar clausurado ha sido  muy complejo

    Jiménez ha aprovechado la clausura, para dar las gracias y la enhorabuena a los centros educativos, por el buen desarrollo del curso tan complejo que han vivido, por lo bien que lo han hecho y porque gracias a ellos, en buena medida, el curso, ha dicho, ha salido adelante.

    También ha felicitado a las familias, poniendo en valor el trabajo que han hecho desde casa, no solamente este curso clausurado, sino también en el último trimestre del curso 2019-2020, que se desarrolló on line, lo que hizo que fuera aún más difícil, ha recalcado Jiménez.

    Y sobre todo ha dado la enhorabuena y ha felicitado al alumnado porque “han convertido una situación muy complicada en aprendizaje y nos han dado ejemplo a todos”.

    Exposición de trabajos ganadores en Centro Municipal de Juventud

    Tanto la alcaldesa como la concejala de Educación han destacado la gran acogida que han tenido los certámenes convocados por el Consejo Escolar Municipal, “con resultados sorprendentes”.

    Los alumnos y alumnas ganadores de los certámenes, ampliados este curso a estudiantes de bachillerato, han recibido un diploma, un vale-regalo de entre 30 y 80 euros, canjeable en las papelerías de la localidad por material de lectura y pintura y un pen drive y una mochila conmemorativos.

    La exposición con los trabajos ganadores se podrá contemplar en el Centro Municipal de Juventud durante los meses de julio y agosto.

    Alumnos y alumnas premiados

    En el Certamen de Artes Plásticas “Versionando a Antonio López” han sido premiados los trabajos de José Tomás Gómez Becerra y Raúl Coronado Perales, en la modalidad de Ilustración; Beatriz Valle Giménez, Celia Gallardo Simarro y Marta Boronat Redondo, todos ellos del IES Eladio Cabañero, en la de Cómic Meng Yuan Xia, (del Santo Tomás-La Milagrosa).

    Radouane Bemhammabi y Adam Ariz Legsir, del Embajadores y Rodrigo González García (Maternidad), Alejandro Soto Graña Félix Grande y Paula Castellanos Ramírez (Embajadores), en la de Marcapáginas y Vera Gálvez Avendaño (Sto Tomás-La Milagrosa), Sol López Rabascal (Embajadores), Samuel Martínez Rey (Embajadores), Enzo Cano Calabria (Carmelo Cortés), Carmen Álvarez Ruiz (Maternidad) y Marcos Prieto Palacios (Embajadores), en la de Dibujo y Pintura.

    En el Certamen Literario “Universo Eladio”, los premiados han sido Enma Caro Aguado (Embajadores), Beatriz Jiménez Daza (José María del Moral), Claudia Flores Sierra (Embajadores), Elena López Orellana (Félix Grande), Blanca Mena Sánchez (Félix Grande) y Paula Castellanos Ramírez (Embajadores).

    GALERÍA DE IMÁGENES: https://flic.kr/s/aHsmW6UpLy

    La entrada Clausurado con un acto en el Ayuntamiento el curso escolar 2020-2021 en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto para solucionar definitivamente los problemas de abastecimiento de agua en Corral de Calatrava

    Proyecto para solucionar definitivamente los problemas de abastecimiento de agua en Corral de Calatrava

    Un proyecto para lograr una solución definitiva a los problemas de abastecimiento de agua en Corral de Calatrava en época de escasez de lluvia, ha presentado, Andrés Cárdenas Rivas, alcalde de Corral de Calatrava, al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Proyecto para dar solucionar los  problemas de abastecimiento de agua

    En la presentación de este proyecto para dar solución a los problemas de abastecimiento de agua, el alcalde de Corral de Calatrava, ha estado acompañado por la concejala Rosa Suñé y el ingeniero Javier González.

    En dicha presentación se ha explicado a Caballero, cómo han proyectado la nueva obra de captación, conducción y regulación de aguas potables con el objetivo de mejorar la resilencia frente a sequías y cambio climático en Corral de Calatrava.

    Nuevo bombeo y captación subterránea en Parideras

    Entre otras cosas, ha comentado que han situado el nuevo bombeo y la captación subterránea en el paraje Parideras, donde están llevando a cabo el aforamiento de los pozos con la finalidad de certificar que hay agua, requisito indispensable para que den comienzo las obras.

    El proyecto incluye la instalación de una nueva tubería de impulsión a depósito, la instalación de un depósito con una capacidad para 600 metros cúbicos de agua y una nueva tubería de abastecimiento a la localidad, que cuenta con 1.123 habitantes empadronados, una cifra que se incrementa en la temporada estival y en época de vacaciones.

    Una inversión importante para dar solución a dicho problema

    Ha indicado, asimismo, Andrés Cárdenas que la ejecución del proyecto precisa una inversión importante y que espera que pueda ser cofinanciado por varias administraciones, entre ellas la Diputación provincial.

    Corral de Calatrava es uno de los 12 municipios que integran el Consorcio de Aguas Campo de Calatrava, que se abastecen del pantano Vega del Jabalón, muy afectado en la actualidad por la ausencia de precipitaciones.

    La entrada Proyecto para solucionar definitivamente los problemas de abastecimiento de agua en Corral de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.