Blog

  • El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda

    El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda

    Este miércoles, el Consejo Superior de Arquitectos de España convocó una jornada de formación en la que se marcaron las directrices en cuanto a la reactivación económica del sector, en la etapa post COVID, a las que se va a sumar el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). Para conseguir los objetivos de reactivación del sector de la construcción, de captación de trabajo para los colegiados y mejora de la competitividad de los arquitectos, se han planteado unas líneas actuación claras entre las que se incluyen la interlocución con las administraciones, la creación de un mapa de ayudas, el posicionamiento público institucional o la creación de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación.

    En este contexto, en la mañana de ayer, Elena Guijarro, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha; los responsables de las ayudas a la Rehabilitación en las demarcaciones de Guadalajara, de Toledo, de Albacete y de Ciudad Real del COACM, Javier Abad, Emilio León, Ana Teresa García y Fidel Piñas respectivamente, han mantenido una reunión semipresencial con Inés Sandoval, directora general de vivienda de la JCCM, en la que se han puesto sobre el tapete todo lo que tiene que ver con las ayudas a la rehabilitación, procedentes tanto de fondos europeos como de otras instituciones, incluida la propia Junta de Comunidades. Estas ayudas se pondrán a disposición de ciudadanos y empresas, con el doble objetivo de mejorar el parque inmobiliario y de impulsar la recuperación económica de la región.

    Una de las inquietudes que los miembros del COACM han planteado a la directora general es el estado del PREE, Programa de Rehabilitación Energética de Edificios puesto que, hasta el 31 de julio, permanece abierto el plazo de presentación de proyectos. “Es fundamental que, entre todos, demos la máxima difusión a estas ayudas para que lleguen al mayor número de personas posible. Las actuaciones subvencionadas, además de contribuir a lograr los objetivos de ahorro energético y reducción de emisiones a la atmósfera, pueden suponer un gran ahorro económico para los propietarios de las viviendas rehabilitadas”, afirma Elena Guijarro.

    En la reunión abordaron tres temas fundamentales en cuanto a la rehabilitación del parque inmobiliario de la región: el próximo Plan de Vivienda, los Fondos Europeos Next Generation, gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ofrecerán ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, por último, en el marco del llamado reto demográfico, las ayudas a la Rehabilitación en Vivienda Rural.

    Inés Sandoval ha informado en el transcurso del encuentro que desde la Consejería de Fomento se pretende impulsar la estrategia frente al reto demográfico por medio de una línea de ayudas a la rehabilitación de la vivienda para las zonas afectadas, destinada principalmente a mejoras en accesibilidad. El COACM forma parte de la mesa de cohesión territorial de Castilla-La Mancha, representado por su decana. Uno de los objetivos marcados dentro de este plan estratégico es la regeneración y rehabilitación de viviendas en el entorno rural. “Desde el comienzo de la pandemia, el COACM ha defendido la importancia tanto del mantenimiento de servicios públicos en los entornos rurales como de la necesidad de inversión en los mismos, puesto que pueden convertirse en un foco de reactivación económica fundamental en un nuevo estilo de vida más alejado de las ciudades”, añade la decana.

    La delegación de arquitectos ha puesto al día a la directora general de la Vivienda sobre el estado de la iniciativa que condujo, hace ya unos meses, al COACM constituirse en oficina de ayuda a los ciudadanos para la gestión de los fondos para rehabilitación de vivienda, independientemente de su procedencia, por medio de profesionales colegiados en cada una de las demarcaciones provinciales. El COACM formó entonces a gestores de estas ayudas en cada provincia de CLM y creó la figura del gestor-rehabilitador, reconocida ahora por el MITMA. Así, “si cualquier ciudadano de nuestra región quiere emprender la rehabilitación de su vivienda, lo mejor que puede hacer es dirigirse a cualquiera de las sedes provinciales del COACM, o a la regional, donde recibirá la ayuda que necesita”, enfatiza la decana.

    Ahora, el COACM, como así se lo ha hecho saber a Sandoval en la reunión, pretende ampliar esta exitosa iniciativa a los próximos Fondos Next Generation. De este modo, desde COACM se asesorará a los interesados que podrán resolver dudas, realizar proyectos, así como gestionar y tramitar expedientes susceptibles de subvención. Por medio de estos fondos serán subvencionables las obras de rehabilitación, e incluso las oficinas de ayuda a la rehabilitación, que tendrán una asignación económica por cada proyecto tramitado. “La novedad de estas ayudas es que en la convocatoria prevista para esta año contarán con desgravaciones fiscales de modo que los beneficiarios de las mismas no se verán obligados a tributar por las cantidades recibidas en forma de subvención”, concluye Guijarro.

     

     El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda 5 El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda 6

     

    Tags: coacm, jccm, nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda

    La entrada El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emiliano García-Page exige el trazado de la A-43 por Almadén y reivindica este trayecto como la mejor conexión de España con Portugal

    Emiliano García-Page exige el trazado de la A-43 por Almadén y reivindica este trayecto como la mejor conexión de España con Portugal

    “La A-43 será o será por Almadén”. Así de contundente se ha mostrado esta mañana, en Almadén (Ciudad Real), el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, respecto al trazado que debe regir la citada vía de comunicación. A este respecto, ha garantizado que tiene la palabra de un alto cargo del Estado español de que así será. “Si no fuera así, no lo diría tan seguro”, ha apuntado.

    El presidente regional hacía estas declaraciones en el contexto de la rúbrica del Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha que hoy ha sido constituido en Almadén, en el interior de la mina. Un lugar cuya simbología ha destacado el presidente al poner de manifiesto que “se trata de un acuerdo de gran alcance, ya que se basa en la profundidad de la relación con la patronal y los sindicatos”.

    Retomando la defensa de la postura de la A-43 por Almadén, el jefe del Ejecutivo regional ha lamentado que haya partidos políticos en la región que no respalden este trazado. A ellos precisamente ha reclamado apoyo y respaldo para defender “en Madrid” que esta opción cuenta con pleno consenso social, “que se trata de una petición de todo el mundo”. A esta defensa, Emiliano García-Page ha añadido que no se comprendería la sede conjunta de España y Portugal de cara al Mundial de Fútbol 2030, sin unas infraestructuras comunicativas acordes con el evento.

    Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha

    Emiliano García-Page ha reivindicado la necesidad de que esta infraestructura pase por Almadén para promocionar su crecimiento y desarrollo. Del mismo modo, se ha referido al Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha y ha reconocido que “no es lo mismo diálogo social que una charla”. Así, ha explicado que el diálogo “comparte fines y medios”, lo opuesto a la postura “de los independentistas en España”, ha dicho.

    Así mismo, ha reconocido que el objetivo fundamental del organismo constituido hoy es que “las partes compartimos el medio y el camino, y hemos conseguido mucho de común acuerdo, combatiendo el discurso estéril, porque hemos decidido ser útiles sin rechazar lo que cada uno representa”, ha opinado. García-Page ha dicho, con satisfacción, que esta tierra “lleva mucho tiempo engrasando la máquina del consenso”.

    Levantamiento de restricciones

    En otro orden de cosas, el presidente ha hecho alusión al Consejo de Gobierno extraordinario que el Ejecutivo regional ha celebrado hoy de forma telemática, por el que se ha adoptado la decisión de levantar las prohibiciones de los espectáculos taurinos y los encierros, así como que la Comunidad Autónoma se adhiera a la legislación estatal por la que ya no se hace necesario el uso de las mascarillas en espacios exteriores.

    A este respecto, ha señalado que “las cosas van bien en Castilla-La Mancha”, y que, con toda probabilidad, “la próxima semana podríamos bajar de los 50 puntos de incidencia gracias al nivel de inmunidad adquirido”.

    Complejo fotovoltaico y agroalimentarias

    A pesar de la pandemia, el Gobierno de Castilla-la Mancha ha seguido trabajando por el desarrollo económico de esta tierra. Así lo ha explicado García-Page, que ha aprovechado la presencia de los representantes de la patronal y los sindicatos para anunciar que el Ejecutivo que preside tiene un proyecto “para la comarca sobre la mesa” que, ha apuntado, “es totalmente compatible con el medio ambiente” y que, centrado en la generación de energías alternativas, podría dar empleo a más de 2.000 trabajadores y trabajadoras durante su construcción.

    Se trata de uno de los mayores complejos fotovoltaicos de Europa para producir 1.000 megavatios de potencia con una inversión asociada de 400 millones de euros.

    Al hilo de este anuncio, ha avanzado también que, en un par de semanas, el Ejecutivo regional dará el visto bueno a 70 millones de euros destinados a la inversión y el fomento de la industria agroalimentaria de la Comunidad Autónoma.

    El presidente autonómico, que ha estado acompañado en el acto por el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, además de por los principales agentes sociales de la región y de la provincia de Ciudad Real, ha destacado que Castilla-La Mancha es la región que más población ha recibido de toda España, en el último año.

    Precisamente, esa llegada de población se debe, en gran medida, a la estabilidad que se da en la región que es fruto del diálogo, ha explicado, y ha considerado que el diálogo “es un bien público y debería ser obligado, que antes de tomar una decisión, se hablara”.

    Así mismo, ha reconocido que el diálogo entre los empresarios de Catilla-La Mancha, CCOO y UGT “sintetiza la representación mayoritaria, el punto de apoyo estable y sólido para sacar adelante acuerdos”, y ha concluido que “este diálogo es un bien público que hemos formalizado en esa institución de la Comunidad Autónoma para que no sea un capricho político”.

    La entrada Emiliano García-Page exige el trazado de la A-43 por Almadén y reivindica este trayecto como la mejor conexión de España con Portugal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca que el Plan de Medidas COVID ha alcanzado un 268 por ciento de ejecución presupuestaria en su primer año de vigencia

    Castilla-La Mancha destaca que el Plan de Medidas COVID ha alcanzado un 268 por ciento de ejecución presupuestaria en su primer año de vigencia

    Castilla-La Mancha ha destacado que el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de la región con motivo del COVID ha alcanzado un grado de ejecución presupuestaria del 268 por ciento en su primer año de vida, multiplicando en tan sólo doce meses por más de dos los cerca de 232 millones de euros con los que se concibió para su periodo de vigencia, establecido para tres años. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Almadén, donde el presidente regional, Emiliano García-Page, ha presidido la constitución del Consejo del Diálogo Social de Castilla-La Mancha.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha firmado con los agentes sociales CECAM, CCOO y UGT la constitución del Consejo del Diálogo Social, un órgano colegiado de participación institucional que emana de la Ley de Participación, y constituido de manera paritaria entre el Ejecutivo autonómico y los agentes sociales.

    Emiliano García-Page ha presidido la primera reunión del Consejo, que se ha celebrado en el Parque Minero de Almadén, después de una firma que se ha escenificado en la mina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Durante la firma, el presidente regional ha estado acompañado por el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa; el secretario de Organización, Comunicación y Formación de UGT en la región, Luis Manuel Monforte; y por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes.

    Durante el acto de constitución, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha detallado que el Consejo del Diálogo Social, formado por doce miembros, se constituye de manera paritaria y tripartita, y es un órgano colegiado de participación institucional, que no tiene personalidad jurídica propia; y que su constitución “tiene mucho de simbólico, pero mucho más de real, porque siempre hemos creído que juntos somos más fuertes y la constitución del Consejo supone comprometernos con el conjunto de la sociedad”, ha afirmado asegurando que el mensaje que se envía a la sociedad “dice que vamos juntos en materia de recuperación, y que vamos a pelear por los intereses generales dejando de lado los intereses individuales”.

    Patricia Franco ha recordado el compromiso del Gobierno de García-Page en el impulso del diálogo social desde el año 2015, un compromiso que se ha reforzado en la tarea de la recuperación económica de la región con motivo de la crisis del COVID. Así, ha señalado la constitución de la Comisión de Seguimiento de los ERTE, que ha supuesto tramitar 20.654 expedientes en la región y alcanzar un pico de 140.000 personas afectadas. ERTEs que han permitido, ha asegurado, “mantener el cordón umbilical que une a las empresas con los trabajadores”, y ha puesto en valor que la región sea la segunda comunidad autónoma que mejor ha recuperado el empleo en la salida de los ERTE del conjunto del país.

    Dentro de los acuerdos que han marcado el camino de la recuperación económica de la región en el marco de la crisis sanitaria, Patricia Franco ha remarcado el Plan de Medidas Extraordinarias, “que se presupuestó con cerca de 232 millones de euros para un periodo de tres años y que, en su primer año de vigencia, ha alcanzado una ejecución presupuestaria del 268 por ciento”. Entre las medidas del Plan, ha recordado la consejera, ha supuesto movilizar 350 millones de euros en ayudas directas a las empresas y personas trabajadoras autónomas de la región. “Hoy mismo hemos superado la barrera de los 103 millones de euros solicitados en el decreto de ayudas que tenemos en marcha para su solicitud hasta el próximo 9 de julio”, ha indicado.

    La consejera ha detallado que el Plan ha supuesto desplegar 53 medidas de apoyo y estímulo al tejido económico de la región, “22 de ellas totalmente novedosas que nos han permitido hablar de ayudas a la conciliación, de apoyo al teletrabajo, de ayudas para cubrir los gastos de trabajadores en las campañas agrícolas, de un Cheque COVID para impulsar la contratación de personas que han perdido su empleo por la crisis sanitaria”, y también la puesta en marcha de un Plan de Empleo histórico en el que ha agradecido la implicación de los ayuntamientos y de las cinco diputaciones Provinciales. “Muchas y muchas medidas que hemos puesto en marcha juntos y que nos permite dar un mensaje de unidad, optimismo y esperanza en la recuperación económica de la región”, ha glosado.

    Este Consejo “nos va a permitir canalizar de forma correcta esos espacios de consenso para poder vivirlos al máximo, y dotar de estabilidad una iniciativa que existió en el pasado en la región y que ahora hemos consolidado”, ha finalizado la consejera.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca que el Plan de Medidas COVID ha alcanzado un 268 por ciento de ejecución presupuestaria en su primer año de vigencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una decena de localidades de Castilla-La Mancha acogerán la exposición itinerante sobre el patrimonio cultural de la región

    Una decena de localidades de Castilla-La Mancha acogerán la exposición itinerante sobre el patrimonio cultural de la región

    Un total de diez localidades de Castilla-La Mancha albergarán la muestra itinerante, al aire libre, ‘Un patrimonio de todos’ en la que se podrán contemplar 40 fotografías de gran calidad de una selección de importantes joyas del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la inauguración la primera de estas exposiciones en la localidad de Jadraque.

    La consejera ha estado acompañada, entre otros, por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el director de la Fundación Iberdrola, Fernando García; el presidente de la Fundación Impulsa, Gabriel González; los delegados de la Junta y de la Consejería en Guadalajara, Eusebio Robles y Ángel Fernández-Montes, respectivamente; y el alcalde de esta localidad, Héctor Gregorio Esteban.

    Rodríguez, que ha recordado que esta muestra se ha realizado gracias a la colaboración entre la Junta de Comunidades y la Fundación Iberdrola, ha señalado que comienza hoy en Jadraque y concluirá en Hellín a mediados del próximo mes de febrero.

    Serán dos municipios por provincia los que alberguen la muestra: Jadraque y Pastrana en la provincia de Guadalajara; La Roda y Hellín en la de Albacete; Manzanares y Calzada de Calatrava en la de Ciudad Real; San Clemente y Belmonte en la de Cuenca; y Bargas y Los Yébenes en la de Toledo.

    Rosa Ana Rodríguez ha destacado la calidad de las fotografías realizadas por David Blázquez, que se exhibirán en 21 paneles de 1,42 metros de lado y que contarán con información adicional, que podrá consultarse a través de un código QR y en la que se mostrarán plazas, ayuntamientos, castillos, murallas, palacios, retablos, etc.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que “esta muestra viene a poner en valor nuestro patrimonio y nos hace sentirnos orgullosos del mismo. Somos una de las regiones que más patrimonio tiene con 668 bienes de interés cultural y además diseminados por un territorio tan extenso como el nuestro”.

    Rodríguez ha añadido que el patrimonio “forma parte de nuestra identidad y constituye un factor de desarrollo económico y de potenciación del turismo para nuestros pueblos y ciudades y algo que debemos potenciar”.

    Por último, la consejera ha aseverado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “tenemos claro que el patrimonio es de todos, que la cultura es un derecho y que tiene que ser accesible para todos”. De ahí, iniciativas como esta muestra de la que ha dicho “es una gran exposición”.

    Siete categorías

    La muestra está estructurada en siete categorías: Plazas y Ayuntamientos, Castillos y Murallas, Claustros y Patios, Palacios, Puentes, Retablos y un último apartado dedicado a Sitios Singulares. Todas las categorías cuentan con cinco fotografías, exceptuando la última que contiene diez instantáneas.

    En cuanto a las plazas y ayuntamientos, se pueden ver fotografías de las plazas mayores de Alcaraz (Albacete), San Carlos del Valle (Ciudad Real), de Tembleque (Toledo), la plaza del Trigo de Atienza (Guadalajara) y el Ayuntamiento de San Clemente (Cuenca).

    Por lo que se refiere a las instantáneas de castillos y murallas pueden verse los castillos de Almansa (Albacete), Calatrava La Nueva (Aldea del Rey-Ciudad Real), Belmonte (Cuenca), Torija (Guadalajara) y Guadamur (Toledo).

    En el apartado de claustros y patios están los claustros del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios de Fuensanta (Albacete); del convento de los Dominicos, de Almagro (Ciudad Real); del monasterio de Uclés (Cuenca); del monasterio de San Bartolomé de Lupiana (Guadalajara) y el Patio del Palacio de los Cárdenas, de Ocaña (Toledo).

    En Palacios se pueden ver instantáneas de la Casa grande-Palacio de los Núñez de Corral-Rubio (Albacete), del Palacio del Marqués de Santa Cruz, de Viso del Marqués (Ciudad Real); de la Casa Palacio de los Molina, de Las Pedroñeras (Cuenca); del Palacio del Infantado, de Guadalajara y del Palacio de El Castañar, de Mazarambroz (Toledo).

    En cuanto a los puentes las fotografías expuestas corresponden a los de Alcalá del Júcar (Albacete); al Puente romano de Villarta de San Juan (Ciudad Real); Puente de San Pablo de Cuenca; Puente sobre el Gallo, de Molina de Aragón (Guadalajara) y el Puente sobre el Tajo, de El Puente del Arzobispo (Toledo).

    En el apartado de retablos las instantáneas corresponden al Retablo mayor de la parroquia de Bienservida (Albacete), Retablo mayor de la catedral de Ciudad Real, Retablo de la Asunción de la parroquia de Villaescusa de Haro (Cuenca), Retablo de Santa Librada, de la catedral de Sigüenza (Guadalajara) y al Retablo mayor de la catedral de Toledo.

    Por último, se pueden contemplar fotografías de lugares singulares de la región como el Pasaje de Lodares, de Albacete; la Plaza de Toros de Almadén (Ciudad Real); el yacimiento arqueológico de Segóbriga, de Saelices (Cuenca); la Ermita de Santa Coloma, de Albendiego (Guadalajara); Santa María de Melque, de San Martín del Montalbán (Toledo); la Ermita de Nuestra Señora de Belén, de Liétor (Albacete); el Monumento al Minero, de Puertollano (Ciudad Real); los Mosaicos romanos de Noheda, de Villar de Domingo García (Cuenca); los Tapices de la Colegiata de Pastrana (Guadalajara) y la Cerámica de la Basílica del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo).

    La entrada Una decena de localidades de Castilla-La Mancha acogerán la exposición itinerante sobre el patrimonio cultural de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se reducen a 76 los pacientes hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Se reducen a 76 los pacientes hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 105 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 48 casos, Ciudad Real 22, Guadalajara 14, Albacete 15, y Cuenca 6.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.839.

    Por provincias, Toledo registra 72.366 casos, Ciudad Real 47.531, Albacete 29.436, Guadalajara 26.838 y Cuenca 19.668.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 52.

    Por provincias, Toledo tiene 24 de estos pacientes (15 en el Hospital de Toledo y 9 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 11 (3 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 11 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 5 (2 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 24.

    Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 5, Albacete 2 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.067.

    Por provincias, Toledo registra 2.283 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.048.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Se reducen a 76 los pacientes hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consistorio apuesta por promover el consumo de productos de proximidad en la presentación de una ruta gastronómica

    El Consistorio apuesta por promover el consumo de productos de proximidad en la presentación de una ruta gastronómica

    El concejal de Turismo y Promoción Económica, Francisco Rueda, ha participado este viernes en la presentación de una nueva ruta gastronómica que lleva por nombre ‘Estrellas de La Mancha’ y que nace para impulsar la gastronomía castellano manchega así como sus productos de proximidad.

    El acto ha tenido lugar en el Cigarral El Bosque y ha asistido también la edil de Parques y Jardines, Marta Medina, así como el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo (AHT), Tomás Palencia o las hermanas María Ángeles y Patricia Junquera de San Telesforo, entre otros.

    Durante su alocución, el edil de Turismo y Promoción Económica, ha apostado por redefinir el modelo turístico de Toledo desde el prisma de la sostenibilidad, “a través de una triple vertiente cultural, ambiental y social, tal y como es el caso del proyecto de esta ruta que aúna la promoción de nuestra hostelería y de producción local y apuesta por la calidad, con una vivencia turística más enriquecedora y singular, en resumen de mayor calidad”, ha dicho el edil.

    Se trata, ha mantenido, de “una experiencia diferente, singular, pegada a la tierra con sabor propio pues los productos de proximidad o de kilómetro 0 están cargados de historia, de nuestra cultura, del clima, de la tierra, están muy lejos de una comida estandarizada sin personalidad, una gastronomía intercambiable con cualquier lugar o ciudad”.

    De esta forma, ha añadido, “potenciamos y ayudamos a sostener a nuestros agricultores y ganaderos, a las bodegas, queserías o almazaras . Se acorta y fortalece la cadena de valor, reducimos el transporte, el consumo de combustible, la emisión de CO2 y aumentamos los ingresos en nuestro territorio”.

    Por todo ello, el representante del Gobierno local ha saludado y dado la bienvenida a esta iniciativa sin olvidarse del cariz solidario de la misma puesto que una parte de la recaudación de la cena va destinada a Cáritas “para apoyar y a sostener a las personas más vulnerables y más necesitadas”.

    Apoyar a la hostelería

    La iniciativa ‘Estrellas de La Mancha’ es obra de los empresarios Juan Manuel Albelda, gerente de San Telesforo -el obrador de mazapán más antiguo del mundo- y Elías Zreik, socio la empresa de marketing digital Gestión de Negocios Digitales y de Carnicería de Madrid, entre otras empresas de comercialización on-line de productos.

    Juntos, han puesto en marcha la ruta Gastronómica ‘Estrellas de La Mancha’ “para apoyar la hostelería de Castilla-La Mancha y promover el consumo del producto local que configura la rica y diferenciada despensa castellano-manchega por su calidad, trabajando por el impulso del sector, tanto desde la restauración como de los productores”, ha explicado Elías Zreik.

    Además, se pretende dar difusión de los restaurantes y lugares participantes en la ruta mediante las bases de usuarios de los organizadores, involucrar a productores de la región en los diferentes eventos de la ruta, así como a las escuelas de hostelería y gastronomía.

    Según han detallado los promotores, “nuestro objetivo es diseñar la Ruta Gastronómica por medio de eventos que entremezclen comidas, cenas, presentaciones, foros, maridajes, degustación de productos y, de esta forma, dar visibilidad de los lugares de celebración de los eventos y de los productos y productores participantes y, en general, poner en valor la rica gastronomía de la región sin perder de vista que nuestra fortaleza en marketing digital en la región y en Madrid hace que la difusión vaya a ser muy elevada”.

    Este evento, de carácter solidario a favor de Cáritas constituye la ‘primera parada’ de la nueva ruta gastronómica y han participado en ella un centenar de personas, además está previsto que el próximo acto de la ruta tenga lugar en Ciudad Real este verano y que la ruta incluya premios y distinciones relacionados con la gastronomía.

    20210626_ESTRELLAS_MANCHA (2)

    La entrada El Consistorio apuesta por promover el consumo de productos de proximidad en la presentación de una ruta gastronómica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Unidad de Hemodinámica de Ciudad Real organiza el congreso nacional de la especialidad en el año que se celebra su 15 aniversario

    La Unidad de Hemodinámica de Ciudad Real organiza el congreso nacional de la especialidad en el año que se celebra su 15 aniversario

    La Unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, cumple 15 años de actividad como referencia asistencial para cerca de 514.000 habitantes y un balance asistencial de 22.000 cateterismos y 12.000 angioplastias, así como 300 procedimientos estructurales y un centenar de implantes percutáneos de válvula aórtica (TAVI).

    Unos datos que contribuyen a que Castilla-La Mancha sea una de las comunidades autónomas con menores tasas de mortalidad por infarto agudo de miocardio de toda España. Este aval tiene su reflejo en la organización de congresos nacionales, como son las próximas Jornadas de Angioplastia Primaria, en colaboración con la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de la especialidad y el Grupo de Angioplastia Primaria de Castilla-La Mancha, que tendrán lugar los días 1 y 2 de julio en Ciudad Real.

    Este evento, el primero con carácter nacional que se organiza de forma presencial en el Hospital General Universitario de Ciudad Real tras la pandemia, servirá para congregar a especialistas de toda España que analizarán los estándares de calidad de la asistencia cardiológica en las distintas comunidades autónomas y la vinculación con las cifras de mortalidad por infarto agudo de miocardio.

    Castilla-La Mancha fue una de las primeras regiones multiprovinciales en poner en funcionamiento el CORECAM (Código de Reperfusión Coronaria de Castilla-La Mancha) que ha permitido mantener una respuesta ágil a pesar de las dificultades logísticas que implica su activación en una comunidad autónoma muy extensa y con la población dispersa.

    Quince años mejorando el abordaje de la patología coronaria

    Hasta la apertura de esta sala en 2006, todos los pacientes que precisaban un cateterismo se tenían que derivar a Toledo o Albacete, ya que no existía la posibilidad de hacer cateterismos urgentes más cerca. A día de hoy, ningún paciente de la provincia de Ciudad Real tiene que desplazarse a otras provincias o comunidades autónomas para realizar ningún procedimiento intervencionista de patología coronaria.

    A lo largo de estos 15 años de actividad, la sala de Hemodinámica de Ciudad Real ha incorporado nuevos equipos que han mejorado el abordaje de la enfermedad coronaria. Así, en 2019 se modernizó la sala con tecnología más avanzada que garantiza la reducción de tiempos quirúrgicos y permite agilizar los procedimientos.

    El equipamiento con que contaba la unidad de Hemodinámica era el mismo que tenía cuando se inauguró en abril de 2005. Actualmente, tras paliar la obsolescencia tecnológica, el nuevo software cuenta con aplicaciones que ofrecen una calidad de imagen muy superior a la que proporciona el equipo inicial y con una menor irradiación, de hasta el 65 por ciento, para el paciente y para los profesionales sanitarios.

    Asimismo, desde hace años el servicio de Hemodinámica es referencia por su alto nivel asistencial, docente y científico, siendo una de las áreas con mayor producción científica el centro hospitalario. Además, desde hace años la Unidad de Hemodinámica cuenta con la Acreditación por la Sociedad Española de Cardiología para la docencia de nuevos hemodinamistas. Entre otras tareas de docencia y formación también se incluyen la tutoría de residentes de Cardiología o la docencia como profesor asociado/colaborador de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

    La entrada La Unidad de Hemodinámica de Ciudad Real organiza el congreso nacional de la especialidad en el año que se celebra su 15 aniversario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Manzanares ya está en marcha

    El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Manzanares ya está en marcha

    El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Manzanares (Ciudad Real) se encuentra ya en marcha. Esta es una iniciativa del Ayuntamiento de Manzanares para cumplir su compromiso en la creación de medidas en pro de la igualdad real entre hombres y mujeres.

    Plan Estratégico Municipal de Igualdad

     

    Con este objetivo fue aprobaba el pasado mes de enero una partida presupuestaria específica destinada a la elaboración y puesta en marcha del I Plan Estratégico Municipal de Igualdad.

    Este plan con una proyección de cuatro años de duración, y con el objetivo principal analizar la realidad social del municipio e identificar las debilidades, fortalezas y oportunidades de mejora para así crear nuevas políticas que respondan a las necesidades de Manzanares.

    Primera fase de diagnóstico

    Ya se ha iniciado la primera fase de diagnóstico, donde se han llevado a cabo, como primer paso, reuniones con las personas responsables de los diferentes servicios municipales. Asimismo, con el fin de fomentar la implicación y participación ciudadana en este sentido, el área de Políticas de Igualdad ha diseñado un cuestionario dirigido a la población de Manzanares.

    Se trata de un formulario anónimo, que podrán encontrar en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGPfFo-vtvVgxRTz8Gu6pnAR79Arq6Tjxbwn4giyk1aUlthg/viewform y que servirá para evaluar la situación desde el punto de vista de la sociedad.

    Para aquellas personas que no dispongan de acceso a Internet, el Ayuntamiento ha previsto repartir este cuestionario en formato físico en determinados centros municipales, para hacerlo llegar a todos los colectivos de Manzanares. Desde el área de Políticas de Igualdad animan a toda la ciudadanía a rellenar este formulario y compartirlo con familiares y allegados.

    Se realizará encuentro con asociaciones locales

    Además, está previsto que en las próximas fechas se lleve a cabo un encuentro con asociaciones locales, de manera que este Plan Estratégico Municipal de Igualdad sea lo más participativo posible, para que su elaboración lleve la firma de todos los manzanareños y manzanareñas en un esfuerzo colectivo por lograr que la igualdad sea, por fin, una realidad.

    La entrada El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Manzanares ya está en marcha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La prórroga de la exención a comercios por ocupación de la vía pública conocerá el pleno de Manzanares el lunes

    La prórroga de la exención a comercios por ocupación de la vía pública conocerá el pleno de Manzanares el lunes

    Para establecer una exención y permitir sin coste la instalación de puestos en horario comercial durante los viernes de todo el año, el pleno de Manzanares (Ciudad Real) aprobó el año pasado una modificación de la ordenanza por instalación de puestos y casetas de venta en terreno de uso público.

    Pleno conocerá prórroga de exención

    Debido a que ha transcurrido el tiempo u “el impacto en la economía de la crisis sanitaria causada por la epidemia de Covid-19 aconseja prorrogar esta medida”, según la propuesta. Por tanto, el pleno votará introducir una disposición transitoria en la ordenanza para que esa exención siga vigente hasta el 31 de mayo de 2022.

    Con anterioridad, la Corporación Municipal someterá a aprobación una bonificación del ICIO de casi el 80% solicitada por la cooperativa Jesús del Perdón por las obras de construcción de una balsa de su depuradora.

    Aceptación de Oro Blanco en el Consejo Local de la Mujer

    El orden del día incluye, además, la propuesta de aceptación de Oro Blanco en el Consejo Local de la Mujer; una modificación del inventario municipal para incluir el edificio anexo al Ayuntamiento con el que se han ampliado las dependencias municipales en la calle Rey; la solicitud de reequilibrio económico que formula la empresa EYSA, adjudicataria de la zona azul; y una propuesta de resolución del PAU del Sector 12 que en 2007 promovió la empresa Luafer.

    Felicitaciones al Club de Triatlón

    En el tramo final del pleno, el área de Deportes propone felicitaciones al Club de Triatlón y a los jóvenes triatletas Angélica del Olmo y Alonso Taviro, subcampeona regional juvenil y cuarto de Castilla-La Mancha en categoría cadete, respectivamente; al equipo infantil femenino de la Escuela Municipal que gestiona el Handball Femenino; al Club Baloncesto Opticalia Manzanares por su subcampeonato y ascenso a 1ª División Autonómica; y al Manzanares FS por su histórico ascenso a 1ª División.

    En el capítulo de ruegos, preguntas e interpelaciones, el Grupo Popular preguntará al equipo de gobierno por el nuevo pabellón polideportivo y por el parque de bomberos, y hace un ruego para que se revise el estado de la calle San Marcos tras sus obras.

    Por su parte, el grupo de UCIN presenta un ruego para que se abra una puerta en el parque ‘Julián Gómez-Cambronero’ próxima a la residencia ‘Los Jardines’ y otro para que se soterre una línea de alta tensión en la zona de la Avenida del Parque. Además, preguntará sobre la conducción de la tubería general de agua potable y sobre el reglamento del archivo de documentos no electrónicos.

    La entrada La prórroga de la exención a comercios por ocupación de la vía pública conocerá el pleno de Manzanares el lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • María Morales será la pregonera de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso

    María Morales será la pregonera de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso

    La pregonera de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso (Ciudad Real) será María Morales. La Feria y Fiestas de Tomelloso se celebran del 24 al 30 de agosto próximos.

    María Morales pregonera de la Feria y Fiestas

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, junto con Raúl Zatón, concejal de Festejos, ha anunciado que la concursante de Master Chef, es la persona elegida como pregonera.

    El equipo de gobierno, ha dicho Jiménez, ha tenido muy clara la elección, “porque venimos de un año difícil, 2020, en el que Tomelloso estuvo en boca de todo el mundo, en muchos momentos con mensajes muy negativos”, por los datos registrados en el inicio de la pandemia.

    Pregonera una buena embajadora de la ciudad

    Y en el que “se habló de la ciudad más por lo malo que por lo bueno”, algo que, ha añadido, “a este equipo de gobierno y a muchos ciudadanos, nos ha generado mucho dolor”. Por eso el pregonero de este año debía ser, ha recalcado la alcaldesa, una persona “que sea buena embajadora de la ciudad” y ese es el caso de María Morales, que ha logrado que todas las semanas se hable de Tomelloso en el programa, no solo ella, sino también el resto de concursantes, los chefs y los invitados que participan.

    Tomelloso, ha incidido Jiménez, “tiene que conocerse por las bondades, por su gente emprendedora, por la cultura, por la gastronomía, por todo lo bueno que tiene” y la concursante de Master Chef está contribuyendo a ello en las últimas semanas, gracias al protagonismo que le da el popular programa televisivo.

    “Creo que todos sentimos el orgullo tomellosero cada vez que ella habla de la ciudad con cariño, con emoción y poniendo en valor todo lo bueno de la ciudad llevando el nombre de Tomelloso a lo más alto”.

    María Morales recibe la designación con gran ilusión

    María Morales, ha acogido el encargo con gran ilusión, según ha señalado la alcaldesa, que se lo comunicó hace unos días, “porque lo más importante para ella es Tomelloso” y por eso, en todos los programas, que ven miles de personas, habla de su ciudad, que necesita esa difusión de mensajes positivos “frente al desprestigio que sufrió el año pasado por las noticias aparecidos en muchos medios de comunicación nacionales, en unos momentos en los que en Tomelloso se estaba pasando muy mal”.

    Ella mejor que nadie, ha añadido, podía este año pregonar las fiestas, la Semana Grande de Tomelloso, que llega después del parón de 2020 en el que fue imposible celebrarlas. “María ha sabido poner la guinda a este trabajo que veníamos realizando desde el equipo de gobierno para mejorar la imagen de Tomelloso, dando a conocer la ciudad a toda España y promocionándola con su ‘Tomelloso style’ “, ha afirmado la alcaldesa, agradeciendo su labor en este sentido.

    María Morales ya es una ganadora para los tomelloseros

    Cuando aún no se sabe si la tomellosera conseguirá la gran victoria final en Master Chef, Jimenez asegura que “para nosotros ella es ya una ganadora, porque es una mujer valiente, con espíritu emprendedor y con coraje”. Le deseado por todo ello muchos éxitos, halagando que quiera desarrollar en su localidad su futuro profesional, tal y como ella misma ha dicho en muchas ocasiones.

    María Morales pregonará la Feria y Fiestas 202, como es tradicional en la ciudad, en la noche inaugural, el 24 de agosto, en el transcurso de la Fiesta de la Vendimia, en cuyo formato final está trabajando el Ayuntamiento, que baraja los diferentes escenarios que se puedan dar en función de la evolución de la pandemia y de la normativa que esté vigente en ese momento. Lo mismo que, ha adelantado, ocurre con el resto de actividades que se están programando desde las diferentes áreas municipales.

    Feria y Fiestas 2021 con responsabilidad

    Después del parón del año pasado, “que tuvimos que hacer con mucho dolor, pero primando la responsabilidad por encima de cualquier otra cosa”, el equipo de gobierno, ha avanzado Jiménez, ha decidido celebrar este año la Feria y Fiestas 2021, “también con responsabilidad”, con el objetivo de “empezar a retomar la normalidad” y levantar el ánimo y porque hay muchos sectores, como la hostelería, el comercio o los feriantes, para los que esta fecha es especialmente importante en su actividad.

    Así, se está trabajando en una programación “intensa” que incluirá conciertos, actos culturales y otros habituales en estas fiestas, siempre cumpliendo las medidas sanitarias que haya en cada momento.

    La entrada María Morales será la pregonera de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.