Blog

  • Inició hoy el proceso de inscripción para próximo curso de la  Escuela de Música y Danza de Miguelturra

    Inició hoy el proceso de inscripción para próximo curso de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra

    Ha dado inicio hoy 28 de junio a las 122 horas, el proceso de inscripción para la matriculación en el próximo curso 2021-2022 en la Escuela de Música y Danza de Miguelturra (Ciudad Real).

    Inició proceso de inscripción Escuela de Música y Danza

    El proceso de inscripción se realiza como en años anteriores en esta Escuela de Música y Danza de Miguelturra, dependiente del área de Cultura del ayuntamiento local.

    Hoy inició la inscripción para tomar orden de turno para realizar posteriormente el proceso de matriculación del 1 al 16 de julio, para ello deberán entrar en la web https://escuelademusica.miguelturra.es/ y hacer clic en «1. Realizar inscripción»; el número de orden será el que sirva para realizar la reserva de la hora y día del instrumento elegido posteriormente.

    Solicitar cita previa

    Por otro, y una vez realizada la inscripción se debe proceder a cumplimentar la documentación, firmarla, realizar el ingreso, escanear todo y enviarlo por correo electrónico a [email protected] , especificando el DNI de la persona que pidió la cita y el número o números de inscripción asignados.

    O presentar la documentación en las instalaciones de la Escuela de Música y Danza; en ese caso se debe solicitar cita previa pinchando en la pestaña «2. Pedir o Modificar Cita». El periodo de matriculación será del 1 al 16 de julio.

    Para cualquier duda pueden llamar al teléfono 926160604 o a través del correo electrónico [email protected]

    La entrada Inició hoy el proceso de inscripción para próximo curso de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Club Paralímpico de Puertollano obtiene 18 medallas en el 19º Campeonato de Natación de Verano FECAM

    Club Paralímpico de Puertollano obtiene 18 medallas en el 19º Campeonato de Natación de Verano FECAM

    El Club Paralímpico de Puertollano (Ciudad Real) ha participado con quince de sus nadadores en el 19º Campeonato de Natación de Verano FECAM (Federación de deportes para personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha).

    18 medallas para el Club Paralímpico de Puertollano

    El campeonato se celebró del 25 al 27 de junio en la piscina de verano, Juan Carlos I de Ciudad Real.

    Las chicas y chicos del Paralimpico, entrenados por Serena Iniesta y Enrique Carmona, consiguieron a la finalización del campeonato un total de 18 medallas de las cuales cinco fueron medallas de Oro, cinco medallas de plata y 8 medallas de bronce.

    Entrenan  para posible Copa Fecam de Natación

    El cuerpo técnico y el club paralímpico, seguirán trabajando de cara a la preparación y celebración de una posible Copa Fecam de Natación en Puertollano para el mes de octubre.

    La cual ya estuvo convocada el año pasado y por los ya conocidos motivos sanitarios nos privó de disfrutar del deporte inclusivo en nuestra ciudad con estos fabulosos deportistas.

    La entrada Club Paralímpico de Puertollano obtiene 18 medallas en el 19º Campeonato de Natación de Verano FECAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 3ª edición del programa ‘Go2Work’ ha beneficiado a 17 proyectos emprendedores

    La 3ª edición del programa ‘Go2Work’ ha beneficiado a 17 proyectos emprendedores

    Un rotundo éxito ha sido la 3ª edición del programa ‘Go2Work’ que recién ha finalizado en Manzanares (Ciudad Real). Nada menos que 17 proyectos emprendedores han sido beneficiados. 10 de ellos de Manzanares y el resto de localidades como Villarrobledo, Herencia, La Solana, Membrilla y Tomelloso.

    Go2Work benefició a 17 proyectos emprendedores

    Esta nueva edición de ‘Go2Work’ ha tenido un resultado muy positivo, informan desde la organización.

    Un programa que está diseñado para aumentar las probabilidades de éxito de los proyectos desde su fase temprana de desarrollo con el objetivo de lograr que las personas emprendedoras puedan, en poco tiempo, poner en marcha sus proyectos, aumentando sus expectativas de éxito. Esa es la metodología principal de ‘Go2Work’.

    Espacio compartido de trabajo en Vívero de Empresas

    Gracias a este programa, personas con proyectos de emprendimiento en sus fases iniciales, pertenecientes a diferentes sectores, han podido disponer gratuitamente de un espacio compartido de trabajo en el Vivero de Empresas de Manzanares.

    El que funciona como centro multisede, así como formación y mentorización individualizada durante cinco meses para poner en marcha su idea de negocio.

    Programa impulsado por EOI y la JCCM

    ‘Go2Work’ está impulsado por la EOI (Escuela de Organización Industrial) y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Junta.

    Desde el programa han anunciado que ya se está trabajando en una cuarta edición, en la que el Vivero de Empresas de Manzanares seguirá siendo sede un año más.

    La entrada La 3ª edición del programa ‘Go2Work’ ha beneficiado a 17 proyectos emprendedores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha apuesta por un modelo de apoyos en la toma de decisiones de las personas con discapacidad

    Castilla-La Mancha apuesta por un modelo de apoyos en la toma de decisiones de las personas con discapacidad

    Castilla-La Mancha continúa apostando por un modelo de apoyos en la toma de decisiones de las personas con discapacidad.

    Así lo ha manifestado el director general de Discapacidad, Javier Pérez, en la inauguración de las jornadas formativas sobre “Protección de las víctimas con vulnerabilidad: la figura del Facilitador. UADVI y la Red Predea”, que han tenido lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.

    A este acto, también han asistido el presidente de la Asociación Laborvalia, Raimundo Alcaide, y la máxima responsable de la Fundación A LA PAR, Almudena Martorell. A lo largo de las jornadas participaran parlamentarios de las Cortes Generales, así como representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, del Poder Judicial y de las entidades del Tercer Sector.

    Durante las jornadas se abordarán los planes internos de los centros, la figura del facilitador, la Red Predea o la trayectoria de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UADVI).

    En este contexto, Castilla-La Mancha cuenta con la Unidad de Atención y Prevención, financiada por el Gobierno regional desde el año 2018, con la finalidad de apoyar a las personas más vulnerables activando mecanismos de evaluación y prevención que ayuden a las organizaciones a detectar cualquier caso de abuso que se esté produciendo.

    Por su parte, la Red Predea dispone de una metodología homogénea, que ha trabajado todos los centros que prestan atención a personas con discapacidad intelectual de la provincia de Ciudad Real, y que está dirigida a la prevención, la detección y la atención de casos de abuso.

    En este sentido, el director general de Discapacidad ha trasladado la apuesta del Gobierno regional por la mejora de los derechos de las personas con discapacidad y, especialmente, por la iniciativa del cambio de modelo de acción tutelar, fomentando un modelo de apoyo.

    Un modelo impulsado recientemente en el Congreso de los Diputados con las modificaciones en las legislaciones procesal y civil, sobre la base, en parte, “de la Ley de Protección y Apoyo Garantizado para las Personas con Discapacidad que ha convertido a nuestra región, en línea de la Convención de Naciones Unidas, en una referencia a nivel nacional”, ha aseverado el director general de Discapacidad.

    La entrada Castilla-La Mancha apuesta por un modelo de apoyos en la toma de decisiones de las personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un mural reivindica la diversidad en el Día del Orgullo en Tomelloso

    Un mural reivindica la diversidad en el Día del Orgullo en Tomelloso

    El Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) se ha unido a las reivindicaciones del colectivo LGTB en el Día Internacional del Orgullo LGTB, que se conmemora hoy 27 de junio. Y lo hace con un mural en el solar municipal.

    Mural reivindica la diversidad en Tomelloso

    Como cada año, el ayuntamiento de Tomelloso se une a la conmemoración del Días del Orgullo. Y este 2021, lo hace con un mural en el solar municipal de la calle Alcalde Ramón González, en pleno corazón del P-20.

    El mural es obra de Josué Benavente, presidente de la asociación de Vecinos del barrio San Juan que ha trabajado desinteresadamente en una nueva propuesta de arte urbano para visibilizar el apoyo de la ciudad a este colectivo y a sus reivindicaciones.

    Acciones con motivo del Día del Orgullo

    El Ayuntamiento de Tomelloso lleva desde hace años realizando diversas acciones reivindicativas con motivo de este 28 de junio, como es la colocación de la bandera arco iris en el balcón del Ayuntamiento, hacer uso de estos colores en la iluminación ornamental del edificio consistorial.

    Así como la pintura de los bancos de la zona peatonal de la calle Doña Crisanta y este año un mural alusivo.

    Concejal de Festejos visitó el mural

    El concejal de Festejos, Raúl Zatón, ha visitado este espacio para visibilizar este simbólico trabajo y para reivindicar el orgullo que supone el reconocimiento de la diversidad que esconde esta celebración, así como la igualdad de todas las personas independientemente de su orientación sexual.

    Zatón, que ha estado acompañado por el concejal de Agricultura, Álvaro Rubio, ha felicitado al autor por realizar este trabajo con un mensaje tan claro y directo y le ha agradecido su donación desinteresada para disfrute de todos.

    La entrada Un mural reivindica la diversidad en el Día del Orgullo en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las agrupaciones de Protección Civil de Ciudad Real reciben una donación de 25.000 dosis de gel hidroalcohólico gracias a la ONG Misión Humanitaria

    Las agrupaciones de Protección Civil de Ciudad Real reciben una donación de 25.000 dosis de gel hidroalcohólico gracias a la ONG Misión Humanitaria

    La ONG ‘Misión Humanitaria’, con sede en Ciudad Real, realizó el pasado viernes una donación de más de 25.000 unidades individuales de gel hidroalcohólico a Protección Civil de Carrión de Calatrava para su distribución a las 42 Agrupaciones locales que existen de Protección Civil por la provincia de Ciudad Real.

    Al acto de entregaasistieron el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso, y el alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno.

    Pérez Alonso ha querido agradecer al presidente de la ONG, José Antonio Morales, esta importante donación solidaria de material de prevención ante el COVID. “Un acto de apoyo y gratitud hacia los voluntarios de Protección Civil que han estado en “primera línea” de la pandemia desde el primer momento y en los momentos más difíciles, dando no solo su tiempo, sino su propia salud y la de sus familias, arriesgando su vida en favor de los ciudadanos de nuestros pueblos o ciudades”, destacó Pérez Alonso.

    Por su parte, Dionisio Moreno, puso a disposición de la ONG donante las instalaciones municipales para su almacenamiento y distribución, siendo uno de los Ayuntamientos que colabora en las diferentes campañas anuales de esta pequeña ONG manchega aportando “su granito de arena” al transporte de ayuda humanitaria y social.

    La donación, que ha llegado a las 42 agrupaciones de Protección Civil de la provincia, será a su vez distribuida entre los colectivos más vulnerables ante la pandemia, como son los mayores, los niños, y personas en riesgo o exclusión social, así como trabajadores municipales.

    El Jefe de la Agrupación de Protección Civil de Carrión, Valeriano Pérez, encargado de la distribución del gel hidroalcohólico a nivel provincial, dio las gracias a la ONG ‘Misión Humanitaria’ y a la Fundación Valora por esta importante aportación a la seguridad de los voluntarios. “No solo va a llegar a Protección Civil, hay lotes preparados para bomberos de la provincia, Guardia Civil, Policía Nacional y militares de la base de Almagro, entre otros colectivos para su uso individual”, destacó Pérez.

    Por último, José Antonio Morales agradeció la predisposición del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava y de sus voluntarios en todos las campañas solidarias de la ONG. De igual forma agradeció al delegado de la JCCM su presencia en la entrega de la donación, transmitiendo en su persona a los más de 800 voluntarios de la provincia por ser “héroes anónimos”. Morales tambiénagradeció a Transportes Marín, de Santa Cruz de Mudela, la ayuda prestada con sus camiones para traer desde Guadalajara hasta Ciudad Real losocho pallets de más de cuatro toneladas de peso de gel hidroalcohólico.

    La entrada Las agrupaciones de Protección Civil de Ciudad Real reciben una donación de 25.000 dosis de gel hidroalcohólico gracias a la ONG Misión Humanitaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 3ª edición del Certamen de pintura rápida “Duque de la Victoria” de Granátula de Calatrava se celebrará el 17 de julio

    La 3ª edición del Certamen de pintura rápida “Duque de la Victoria” de Granátula de Calatrava se celebrará el 17 de julio

    El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) y la Universidad Popular han convocado la tercera edición del Certamen de pintura rápida “Duque de la Victoria”. Se celebrará el sábado 17 de julio y repartirá seis premios por un importe cercano a los 2.200 euros.

    El certamen, organizado en colaboración con la Diputación Provincial cuenta también con el apoyo de asociaciones, hermandades y empresas de la localidad que con sus aportaciones contribuyen a financiar cuatro de los seis premios, concretamente los de adquisición de obras.

    Los interesados en participar deben enviar un correo electrónico, antes del 15 de julio, a la dirección [email protected] indicando su nombre completo, dirección, DNI y teléfono. Al inscribirse por este sistema tendrán derecho a una bolsa de pícnic. También se puede realizar la inscripción el mismo día del certamen, pero en este caso no se recibirá la bolsa.

    Podrá participar cualquier persona mayor de 16 años. Se deberán aportar todos los materiales necesarios, incluido el caballete, y solo está permitida una obra por persona. La temática, como en ediciones anteriores será Granátula de Calatrava, su entorno paisajístico y cultural, incluidos los yacimientos de Oreto y Zuqueca y su volcán-museo Cerro Gordo.

    Cada participante sellará su lienzo en el Ayuntamiento de 8 a 9 de la mañana y entregará su obra en el mismo sitio, de 13 a 13.30. Posteriormente las obras se expondrán en sus caballetes sin firmar. Media hora después, de 14 a 14.30 horas, se entregarán los premios.

    El alcalde de Granátula, Félix Herrera, ha animado a la participación. “Este certamen ha sido un éxito en años anteriores, el año pasado lo tuvimos que suspender debido a la pandemia, pero este año hemos considerado que se puede celebrar y además hemos incrementado la aportación del Ayuntamiento dotando de más cuantía los dos primeros premios. Animo a los y las artistas a participar y a contribuir a inmortalizar en el lienzo nuestro bonito pueblo”, ha dicho.

    El jurado estará compuesto por personas cualificadas cultural y artísticamente y su fallo será inapelable. Todas las obras presentadas formarán parte de una exposición, y posible venta, del 19 al 29 de julio en la Casa de la Cultura.

    Premios y patrocinadores

    El Certamen cuenta con premios que no podrán ser rechazados por los autores y con aplicación tributaria correspondiente. Dos principales y otros cuatro de adquisición de obra. Los dos primeros, instituidos por el Ayuntamiento de Granátula, están dotados con 750 y 500 euros. Los cuatro restantes, de 240 euros cada uno, están financiados con las aportaciones de negocios, hermandades y asociaciones de la localidad.

    La entrada La 3ª edición del Certamen de pintura rápida “Duque de la Victoria” de Granátula de Calatrava se celebrará el 17 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo visibiliza la Esclerodermia

    Toledo visibiliza la Esclerodermia

    La Asociación Española de Esclerodermia (AEE) realiza un gran esfuerzo durante el mes de junio para conseguir que la esclerodermia sea conocida en todos los rincones de la geografía española. En su empeño por mejorar la calidad de vida de los afectados y sus allegados, la asociación de pacientes ha solicitado a los principales ayuntamientos la colaboración para poder llegar a la población y difundir su Día Mundial.

    Así, el consistorio de Toledo apoya la esclerodermia iluminando de verde el Torreón de los Baños de la Cava el 29 de junio y colgando carteles en los tablones municipales para difundir el Día Mundial.

    Toledo: ciudad solidaria

    Su suma así a otros consistorios que iluminarán alguno de sus edificios más emblemáticos en verde como Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Burgos, Barcelona, Cádiz, Chipiona,  Granada, Guadalajara, Jaén, La Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Lérida, Logroño, Loja, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Mérida, Murcia, Orense, Oviedo, Palma, Pamplona, Salamanca, Santander, Sevilla, Tudela, Valencia, Valladolid, Vitoria, Zamora y Zaragoza.

    Otras localidades solidarias difundirán los carteles en su mobiliario urbano como Almería, Chipiona, Ciudad Real, Las Rozas, Lérida, León, Loja, Murcia, Orense, Palencia, Palma, Salamanca, Santander, Tarragona, Teruel, Vitoria y Zaragoza. Y los ayuntamientos de Avilés, Córdoba, Cuenca, Las Rozas, Loja, Oviedo y Valencia colgarán pancartas en sus balcones.

    A su vez, empresas municipales de transporte como ACERCAME SEMURA Zamora, Avanza Segovia, Autobuses urbanos de Zaragoza, Bilbo bus, DBUS San Sebastián, EMT Valencia, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y TUSSAM Sevilla difundirán la campaña en sus instalaciones.

    A todas las ciudades y empresas de transporte agradecemos su apoyo y colaboración.

    Unidos bajo el paraguas de FESCA

    La Asociación Española de Esclerodermia (AEE) desarrolla sus actos por el Día Mundial arropada por la Federación de Asociaciones Europeas de Esclerodermia (FESCA) a la cual pertenece. Un total de 28 organizaciones miembro desarrollan en coordinación la misma campaña para apoyar y defender al pacientes en los21 países europeos donde tienen sus sedes.

    Bajo el lema “La esclerodermia no me quitará la sonrisa” y “mi pasión me define, no mi enfermedad” la campaña del Día Mundial 2021 trabaja para generar conciencia entre la población, uno de los principales desafíos para la esclerodermia.

    La entrada Toledo visibiliza la Esclerodermia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha y la ONCE colaboran en la atención de las personas sordociegas de la región

    Castilla-La Mancha y la ONCE colaboran en la atención de las personas sordociegas de la región

    El Gobierno Regional y la ONCE colaboran en la atención del centenar de personas con sordoceguera que viven en la región mediante la puesta en marcha de centros y el desarrollo de programas y servicios. La celebración, este domingo 27 de junio, del Día Internacional de las Personas Sordociegas sirve para poner de manifiesto el compromiso del Ejecutivo de Castilla-La Mancha con entidades como la ONCE para seguir derribando barreras y trabajando por la accesibilidad e inclusión.

    En Castilla-La Mancha, hay 98 personas con esta discapacidad, 20 de ellas cuentan con programas de mediación en marcha, apoyadas por tres mediadoras en Toledo y Ciudad Real. Además, se les da atención en Guadalajara y Cuenca. La financiación de este servicio se lleva a cabo desde la convocatoria de entidades privadas de iniciativa social para el mantenimiento de centros, servicios y desarrollo de programas, dotada para 2021 con más de 52 millones de euros.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado “los beneficios que aportan estos programas de mediación y cómo la sordoceguera afecta gravemente las habilidades diarias necesarias para una vida mínimamente autónoma, requiriendo servicios especializados y personal específicamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación”.

    Por eso, es necesario poner en práctica metodologías, tanto en la educación de las y los niños como en la habilitación y rehabilitación de los jóvenes y los adultos, basadas en el aprovechamiento no sólo de los posibles restos de vista y oído, sino también de los demás sentidos, fundamentalmente el tacto.

    La Consejería de Bienestar Social financia este servicio en colaboración con la Unidad Técnica de Sordoceguera de la ONCE y con las y los mediadores comunicativos y personal de la Fundación para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS). Se trata de una iniciativa del Gobierno Regional para ayudar a las personas con discapacidad a saltar las barreras y adentrarse en la educación, en el mundo laboral, en las tecnologías, en las actividades lúdicas y deportivas, y en tantas otras, como miembros activos de la sociedad.

    Día Internacional de la Sordoceguera

    La sordoceguera es la discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva), que se manifiestan en mayor o menor grado, provocando problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y por tanto interesarse y desenvolverse en el entorno.

    Las personas sordociegas celebran este día conmemorando el nacimiento de Helen Keller (el 27 de junio 1980, en Alabama), referente mundial como activista sordociega, la primera en graduarse en la universidad con esta discapacidad y autora de diversos ensayos.

    La entrada Castilla-La Mancha y la ONCE colaboran en la atención de las personas sordociegas de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda

    El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda

    Este miércoles, el Consejo Superior de Arquitectos de España convocó una jornada de formación en la que se marcaron las directrices en cuanto a la reactivación económica del sector, en la etapa post COVID, a las que se va a sumar el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). Para conseguir los objetivos de reactivación del sector de la construcción, de captación de trabajo para los colegiados y mejora de la competitividad de los arquitectos, se han planteado unas líneas actuación claras entre las que se incluyen la interlocución con las administraciones, la creación de un mapa de ayudas, el posicionamiento público institucional o la creación de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación.

    En este contexto, en la mañana de ayer, Elena Guijarro, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha; los responsables de las ayudas a la Rehabilitación en las demarcaciones de Guadalajara, de Toledo, de Albacete y de Ciudad Real del COACM, Javier Abad, Emilio León, Ana Teresa García y Fidel Piñas respectivamente, han mantenido una reunión semipresencial con Inés Sandoval, directora general de vivienda de la JCCM, en la que se han puesto sobre el tapete todo lo que tiene que ver con las ayudas a la rehabilitación, procedentes tanto de fondos europeos como de otras instituciones, incluida la propia Junta de Comunidades. Estas ayudas se pondrán a disposición de ciudadanos y empresas, con el doble objetivo de mejorar el parque inmobiliario y de impulsar la recuperación económica de la región.

    Una de las inquietudes que los miembros del COACM han planteado a la directora general es el estado del PREE, Programa de Rehabilitación Energética de Edificios puesto que, hasta el 31 de julio, permanece abierto el plazo de presentación de proyectos. “Es fundamental que, entre todos, demos la máxima difusión a estas ayudas para que lleguen al mayor número de personas posible. Las actuaciones subvencionadas, además de contribuir a lograr los objetivos de ahorro energético y reducción de emisiones a la atmósfera, pueden suponer un gran ahorro económico para los propietarios de las viviendas rehabilitadas”, afirma Elena Guijarro.

    En la reunión abordaron tres temas fundamentales en cuanto a la rehabilitación del parque inmobiliario de la región: el próximo Plan de Vivienda, los Fondos Europeos Next Generation, gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ofrecerán ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, por último, en el marco del llamado reto demográfico, las ayudas a la Rehabilitación en Vivienda Rural.

    Inés Sandoval ha informado en el transcurso del encuentro que desde la Consejería de Fomento se pretende impulsar la estrategia frente al reto demográfico por medio de una línea de ayudas a la rehabilitación de la vivienda para las zonas afectadas, destinada principalmente a mejoras en accesibilidad. El COACM forma parte de la mesa de cohesión territorial de Castilla-La Mancha, representado por su decana. Uno de los objetivos marcados dentro de este plan estratégico es la regeneración y rehabilitación de viviendas en el entorno rural. “Desde el comienzo de la pandemia, el COACM ha defendido la importancia tanto del mantenimiento de servicios públicos en los entornos rurales como de la necesidad de inversión en los mismos, puesto que pueden convertirse en un foco de reactivación económica fundamental en un nuevo estilo de vida más alejado de las ciudades”, añade la decana.

    La delegación de arquitectos ha puesto al día a la directora general de la Vivienda sobre el estado de la iniciativa que condujo, hace ya unos meses, al COACM constituirse en oficina de ayuda a los ciudadanos para la gestión de los fondos para rehabilitación de vivienda, independientemente de su procedencia, por medio de profesionales colegiados en cada una de las demarcaciones provinciales. El COACM formó entonces a gestores de estas ayudas en cada provincia de CLM y creó la figura del gestor-rehabilitador, reconocida ahora por el MITMA. Así, “si cualquier ciudadano de nuestra región quiere emprender la rehabilitación de su vivienda, lo mejor que puede hacer es dirigirse a cualquiera de las sedes provinciales del COACM, o a la regional, donde recibirá la ayuda que necesita”, enfatiza la decana.

    Ahora, el COACM, como así se lo ha hecho saber a Sandoval en la reunión, pretende ampliar esta exitosa iniciativa a los próximos Fondos Next Generation. De este modo, desde COACM se asesorará a los interesados que podrán resolver dudas, realizar proyectos, así como gestionar y tramitar expedientes susceptibles de subvención. Por medio de estos fondos serán subvencionables las obras de rehabilitación, e incluso las oficinas de ayuda a la rehabilitación, que tendrán una asignación económica por cada proyecto tramitado. “La novedad de estas ayudas es que en la convocatoria prevista para esta año contarán con desgravaciones fiscales de modo que los beneficiarios de las mismas no se verán obligados a tributar por las cantidades recibidas en forma de subvención”, concluye Guijarro.

     

     El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda 5 El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda 6

     

    Tags: coacm, jccm, nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda

    La entrada El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.