Blog

  • Nueva convocatoria del Gobierno regional de ayudas para realizar largometrajes en la región

    Nueva convocatoria del Gobierno regional de ayudas para realizar largometrajes en la región

    La viceconcesejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, anunció que el Gobierno de Castilla-La Mancha sacará, a mediados del mes de agosto, una nueva convocatoria de ayudas a la realización de largometrajes en la región. El montante económico va a ser de 200.000 euros, una cuantía que se entregará en dos anualidades, 100.000 este año y la misma cantidad en 2022.

    Así lo explicó Ana Muñoz durante el acto inaugural de la octava edición del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava. Con sus palabras, mostró el compromiso y el apoyo del Gobierno de Castilla-La Manca al sector de la cultura en la comunidad autónoma, sector, dijo, que “ha sufrido de manera muy importante las consecuencias económicas derivadas de la pandemia”.

    En su intervención, manifestó que los festivales “también son un motor económico y dinamizan las zonas donde se realizan”. Y como ejemplo se ha referido al Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, del que ha destacado su apuesta por la joven creación, por las ideas creativas y por la “inspiración más fresca”.

    “Este Festival cada año sorprende un poco más”, ha indicado laviceconsejera, que ha calificado la programación de la octava edición de esta cita cultural de “valiente, amplia, variada y de mucha calidad”.

    En el acto de inauguración también estuvieron presentes el diputado de Cultura, Juventud y Deportes de la provincia de Ciudad Real, David Triguero; el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas de Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso; la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; el concejal de Cultura de esta localidad y director del Festival, José Antonio Valencia; y el resto del Equipo de Gobierno local.

    David Triguero aprovechó la oportunidad y mostró el apoyo de la Diputación Provincial hacia el mundo de la cultura. Como muestra, dijo que “todos los festivales de cine que se realizan en la provincia de Ciudad Real cuentan con financiación de la propia Diputación”.

    Sobre este tema, señaló que la financiación es “fundamental” para poder colaborar en este tipo de eventos. También lo es para que los creadores tengan una oportunidad y pongan a disposición de la sociedad y de estos festivales, “todo su talento, toda su creatividad”.

    Para ello, recordó que este pasado mes de julio ya se resolvió una convocatoria para creadores, gracias a la cual tres jóvenes de la provincia de Ciudad Real recibirán financiación para realizar sus trabajos y asistir a distintos festivales en la provincia, la región, el país, y también, todo el panorama internacional.

    Sobre el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, Triguero remarcó que la localidad es “todo un referente cultural, que sigue haciendo una apuesta cultural potente en un año muy difícil para el sector”.

    En esa misma línea se pronunció Gema García, quien lamentó que “la crisis sanitaria sigue condicionando nuestras decisiones”. A pesar de ello, el Festival “no para de crecer”. Prueba de ello, ha señalado, es que en esta edición se han presentado 85 largometrajes y 850 cortometrajes. De esas obras, el 25 por ciento están dirigidas o producidas por mujeres.

    Sobre el tradicional concurso de tapas ‘Al-Modo-Bar’, la alcaldesa indicó que vivir el Festival de Cine de Calzada de Calatrava también es una oportunidad para probar los paltos culinarios inspirados en películas de Almodóvar.

    Por su parte, José Antonio Valencia aseguró que en esta octava edición van a buscar afianzar y potenciar aún más las señas de identidad del festival. Lo harán mediante el apoyo a los realizadores jóvenes, con ideas creativas, con más películas, más sesiones, más estrenos y actividades en paralelo para todo el público.

    La entrada Nueva convocatoria del Gobierno regional de ayudas para realizar largometrajes en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las entradas anticipadas para el concierto de Víctor Manuel salen a la venta mañana

    Las entradas anticipadas para el concierto de Víctor Manuel salen a la venta mañana

    Mañana se ponen a la venta las entradas anticipadas para el concierto de Víctor Manuel ‘Volver para cantarlo’. Este es el nombre de la gira que está llevando a Víctor Manuel por todos los rincones de España. Entre ellos también estará Manzanares (Ciudad Real), ya que el artista hará parada en  la ciudad el sábado 11 de septiembre.

    Venta de entradas anticipadas concierto de Víctor Manuel

    La plaza de toros es el lugar elegido para este concierto, que será uno de los platos fuertes de las fiestas en honor a Nuestro Padre Jesús del Perdón.

    Las entradas anticipadas para el recital se ponen a la venta mañana (10 de agosto) a las 10 horas en GlobalEntradas al precio de 10 euros los asientos en el tendido y de 15 euros en el ruedo.

    Además, los días 7, 8 y 9 de septiembre también se podrán adquirir presencialmente en las taquillas del Gran Teatro de 12 a 14 y de 19 a 21 horas.

    Estricto protocolo de seguridad

    Como sucedió con el espectáculo que ofreció Camela en el mismo recinto en julio, el Ayuntamiento garantiza que se cumplirá un estricto protocolo de seguridad que incluye uso obligatorio de mascarilla, distancia social y asientos para todos los asistentes.

    Víctor Manuel ha lanzado más de treinta álbumes y ha compuesto más de quinientas canciones durante su extensa carrera. Esta gira es un “recorrido poético” por su vida y por la sociedad española de la mano de sus icónicos temas.

    De esta forma, sobre el escenario de la plaza de toros de Manzanares no faltarán, además de sus primeras y más recientes canciones, himnos como ‘Sólo pienso en ti’, ‘España camisa blanca’, ‘Nada sabe tan dulce como tu boca’ o ‘Asturias’.

    La entrada Las entradas anticipadas para el concierto de Víctor Manuel salen a la venta mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mamen Hidalgo y Andrea Segura: primeras mujeres en narrar un torneo de fútbol femenino (FC Barcelona-Juventus)

    Mamen Hidalgo y Andrea Segura: primeras mujeres en narrar un torneo de fútbol femenino (FC Barcelona-Juventus)

    El Trofeo Joan Gamper femenino del pasado domingo, que enfrentó al FC Barcelona y el Juventus, fue comentado por la herenciana Mamen Hidalgo. Un encuentro que finalizó con la victoria del equipo de la ciudad condal por 6-0.

    Aunque Sara Giménez y Danae Boronat fueron el primer dúo exclusivamente femenino en narrar un partido de fútbol en televisión (GOLTV), Mamen Hidalgo (comentarista) y Andrea Segura (narradora) han sido las primeras en hacerlo en una de las cuatro grandes televisiones de más audiencia, en este caso en La Sexta (Atresmedia). Fue en el Trofeo Joan Gamper femenino, donde el FC Barcelona se impuso por 6-0 a la Juventus.

    Mamen Hidalgo nació en Herencia en 1988 y estudió en la Universidad Complutense de Madrid.

    Actualmente trabaja en Newtral, productora de ‘Un Sueño Real’, docuserie de HBO España sobre la intrahistoria de las primeras futbolistas del Real Madrid femenino y su esfuerzo por ser profesionales, con la presión que conlleva el entorno. En esta productora contribuye a la difusión del deporte femenino a través de una sección de entrevistas y reportajes, una comunidad de Facebook y colaboraciones con el programa ‘Quién dice qué’ de Audible (Amazon).

    También es autora del libro ‘Compartiendo la gloria: eltestimonio inspirador de siete mujeres futbolistas’, donde las protagonistas exponen su carrera deportiva y personal hasta construir el relato del fútbol que ahora conocemos. Entre las voces se encuentran leyendas del fútbol español como Vero Boquete o Vicky Losada, y grandes jugadoras de la actualidad como Aitana Bonmatí.

    Desde hace 12 años trabaja como periodista especializada en deporte con perspectiva de género, ofreciendo un punto de vista social del deporte y especialmente del fútbol. Con sus artículos, ha tratado de visibilizar y dar voz a las minorías. Con esta premisa ha trabajado en grandes diarios como 20Minutos o El Español, y ha colaborado en otros medios como eldiario.es o revistas como Panenka.

    Gracias a Mamen, natural de Herencia (Ciudad Real), por la información para publicar esta noticia.

    La entrada Mamen Hidalgo y Andrea Segura: primeras mujeres en narrar un torneo de fútbol femenino (FC Barcelona-Juventus) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria de subvenciones dirigidas para titulares de explotaciones ganaderas de vacuno de lidia

    Convocatoria de subvenciones dirigidas para titulares de explotaciones ganaderas de vacuno de lidia

    La Diputación de Ciudad Real apoya a las explotaciones ganaderas de vacuno de lidia de la provincia. Y por ello, tras el encuentro de meses atrás entre representantes de ganaderías de toros bravos de la provincia, pertenecientes a la Asociación de Ganaderos de Bravo de Castilla-La Mancha, y de la Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas y una representación de la Diputación, encabezada por su presidente, éste se comprometió a buscar alguna ayuda para intentar paliar en lo posible la situación “tan dramática” del sector.

    Apoyo para las explotaciones ganaderas de vacuno de lidia de la provincia

    Crisis que enfreta con motivo de la crisis provocada por la COVID 19, y la imposibilidad de celebrar prácticamente ningún festejo ni proveer reses para encierros y otras celebraciones populares desde que se declarase la pandemia, hasta hace pocas semanas.

    Y como se trata de un sector con notable presencia en la provincia vinculado al mundo rural, a la preservación de la raza del vacuno de lidia, y en torno a una actividad económica con un efecto positivo para muchas familias.

    De ahí, la convocatoria aprobada por la Diputación provincial de Ciudad Real, que publica hoy el Boletín Oficial de la Provincia, de subvenciones dirigidas a titulares de explotaciones ganaderas de vacuno de lidia en la provincia de Ciudad Real, en torno a un presupuesto que asciende a 150.000 euros.

    El objetivo de estas ayudas es la financiación de los gastos corrientes de funcionamiento de las explotaciones ubicadas en la provincia para contribuir al mantenimiento de las mismas con el fin de paliar las consecuencias de la crisis provocada por la COVID 19.

    Ayudas para personas físicas o jurídicas

    Unas ayudas a las que podrán acogerse las personas físicas o jurídicas, que sean titulares de explotaciones ganaderas de vacuno de lidia, con un mínimo de reses de 25 cabezas censadas a 1 de enero de 2021, ubicadas en la provincia de Ciudad Real, debiendo acreditar la titularidad de la explotación y la inscripción de las explotaciones ganaderas figurar en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad de Castilla-La Mancha, tanto en el momento de la solicitud de la ayuda como en el de la justificación de la subvención concedida.

    Gastos subvencionables y evaluación. Los gastos que serán subvencionables, desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021, son los relativos a alimentación de ganado, adquisición de materia prima para la elaboración de piensos, gastos de personal y de los trabajadores de la explotación ganadera.

    Asimismo, entre los gastos también se contemplan productos de desparasitación, desinsectación y/o desinfección de instalaciones y ganado, productos farmacológicos, exceptuando vacunas, así como la atención veterinaria clínica, a excepción de la aplicación de vacunas y pruebas diagnósticas, y gastos en combustible agrícola.

    Plazo de presentación finaliza el 6 de septiembre

    Evaluadas cada una de las solicitudes formalizadas, se realizará el computo de la totalidad de reses censadas y certificadas por el REGA, y se abonará un máximo de 50 € por res censada a fecha 1 de enero de 2021, y un máximo de 20.000 € por explotación.

    En el supuesto de que se supere el presupuesto global de la convocatoria, la subvención por res se minorará proporcionalmente y de manera uniforme para todas las explotaciones ganaderas hasta agotar el crédito disponible.

    Las personas físicas podrán presentar su solicitudes y toda la documentación complementaria, en el Registro electrónico de la Diputación Provincial de Ciudad Real (https://sede.dipucr.es), o en las oficinas del Registro General de la Diputación Provincial, mientras las personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica, deberán efectuar todos los trámites por medios electrónicos.

    El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo día 6 de septiembre.

    La entrada Convocatoria de subvenciones dirigidas para titulares de explotaciones ganaderas de vacuno de lidia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villarrubia de los Ojos volvió a celebrar la Fiesta del Madrugador con humor y mucha música

    Villarrubia de los Ojos volvió a celebrar la Fiesta del Madrugador con humor y mucha música

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) volvió a celebrar este año la Fiesta del Madrugador, que recuperó en 2019 y tuvo que suspender el pasado año por la pandemia. El humor, el homenaje y la música protagonizaron la velada.

    En la noche del pasado sábado actuaron los siguientes artistas: Bornolero, Mari Carmen Abad, Olga Romero y Paco Calonge, quien hizo de hilo conductor, en un concierto en el que se cumplieron todas las medidas anticovid como fueron mascarilla obligatoria, distancia de seguridad y desinfección de manos, y al que asistieron unas 400 personas en el Auditorio Municipal al aire libre.

    Entre ellos estaba el alcalde Miguel Angel Famoso; la concejala de Festejos, Magdalena Benito, y otros miembros de la Corporación Municipal, y el diputado socialista al Congreso, Miguel Angel González.

    Famoso recordaba como “un año más se recupera esta Fiesta del Madrugador que sirve para homenajear a los trabajadores que, cada madrugada, van a trabajar a Madrid, en autobús, furgonetas y coches, sobre todo en la construcción, desde la década de los 80 y que contribuyen a la economía de la localidad porque, aunque han tenido que emigrar para trabajar, cada día vuelven a casa”.

    Para Magdalena Benito, “este homenaje lo llevamos los villarrubieros en el corazón, y confío en que los que han acudido hayan pasado una noche estupenda, y se siga celebrando esta Fiesta a los trabajadores en años sucesivos”.

    Miguel Angel González mostraba su satisfacción porque “el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos vuelva a celebrar actos culturales tras la pandemia. Me consta el empeño del equipo de gobierno municipal, y nos alegramos de que por fin vayamos superando esta emergencia sanitaria y entrando en la normalidad”.

    Los asistentes a esta Fiesta lo hicieron por invitación, que tuvieron que recoger días atrás en los servicios de Cultura, hasta completar aforo, limitado debido a las medidas de prevención anticovid.

    La entrada Villarrubia de los Ojos volvió a celebrar la Fiesta del Madrugador con humor y mucha música se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ruta senderista por diversos caminos de Peralvillo el próximo 31 de agosto

    Ruta senderista por diversos caminos de Peralvillo el próximo 31 de agosto

    Una ruta senderista tendrá lugar el próximo sábado 28 de agosto en horas de la tarde-noche, entre las 20 a 21.30 horas en Peralvillo. Esta es una de las actividades de verano que se van a desarrollar en Miguelturra (Ciudad Real).

    Ruta senderista en Peralvillo

    Esta ruta  se pone en marcha con la colaboración del área de Deportes del consistorio, y la organiza la Asociación Malas Tardes.

    Esta actividad  con salida desde el Pabellón Municipal de Deportes sobre las 19:30 horas, con autobús gratuito de ida y vuelta, consta de un recorrido de 10 kilómetros apto para todas las personas, con dificultad baja, discurriendo por diversos caminos del anejo miguelturreño.

    La entrada Ruta senderista por diversos caminos de Peralvillo el próximo 31 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proceso de remodelación de la calle Puerto de Puertollano fue dado a conocer a comerciantes y hosteleros

    El proceso de remodelación de la calle Puerto de Puertollano fue dado a conocer a comerciantes y hosteleros

    Por las próximas obras de remodelación y peatonalización de la calle Puerto de Puertollano (Ciudad Real) esta mañana se ha mantenido una reunión con los hosteleros y comerciantes afectados. Reunión  por parte de la concejal de portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona, y el concejal de Obras, Jesús Caballero, junto al ingeniero técnico municipal, Pedro Vidal. Este es un proyecto de obras que supondrá una inversión pública de 209.751,00 euros, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

    Remodelación y peatonalización calle Puerto

    En la reunión se les ha informado que los trabajos comenzarán en sus trámites administrativo y de planificación global el próximo día 13 para poder encarar ya las actuaciones de envergadura a partir de 8 de septiembre, una vez finalicen las fiestas patronales.

    Se les ha explicado que se renovará el pavimento y las infraestructuras existentes en la calle Puerto, tal y como se ha hecho en las calles que forman parte del centro comercial abierto, y se les ha pedido comprensión porque siempre un proceso de obras de este tipo conlleva molestias para los vecinos.

    Regulación de tráfico de las calles adyacantes

    También se les ha comunicado que la peatonalización y remodelación de la calle Puerto llevará consigo una regulación del tráfico desde las calles adyacentes, como Ancha o Encina, hasta el Paseo de san Gregorio, que quedará restringido a residentes o proveedores.

    Esta regulación del flujo circulatorio afectará a todos los conductores de la ciudad una vez finalicen las obras.

    En los próximos días los vecinos y propietarios de negocios de la zona afectada recibirán una carta del alcalde de Puertollano comunicando el inicio de las obras al mismo tiempo que pidiendo comprensión ante las molestias que puedan originarse. También desde los servicios municipales se instalará la correspondiente señalítica informando de las medidas que afecten a conductores y peatones que circulen por esa zona.

    Plan de Revitalización Comercial

    Este proyecto de la calle Puerto se sumará así a la peatonalización de la calle Santísimo, inaugurada a mediados del pasado mes de junio y que supuso la primera actuación del Plan de Revitalización Comercial y del Tejido Productivo enmarcado en la Línea 10 de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Puertollano.

    Un Plan dotado con 1,7 millones de euros para dinamizar el comercio local tanto desde una dimensión física y urbanística en favor de los accesos, como desde otra social y económica, apoyando las capacidades y las infraestructuras necesarias en beneficio de la competitividad de los propietarios y comerciantes.

    El objetivo del plan no es otro que revitalizar el comercio local de una forma integral. Por un lado, mejorar los accesos y la peatonalización y, por otro lado, aumentar la competitividad del tejido comercial de proximidad con el objetivo de estimular el centro urbano. Con este objetivo, se amplía la zona peatonal para continuar el actual “Centro Comercial Abierto” con la calle Santísimo y la Calle Puerto y se pretende, asimismo, incorporar otras zonas peatonales como la calle Juan Bravo y las zonas aledañas que ejercen como conexión con diversos puntos de interés como la estación del AVE o el Centro de Salud de la avenida Primero de Mayo.

    La entrada El proceso de remodelación de la calle Puerto de Puertollano fue dado a conocer a comerciantes y hosteleros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso elaborado por Juan Francisco Casto Fernández

    Cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso elaborado por Juan Francisco Casto Fernández

    El cartel anunciador de la Feria y Fiestas de Tomelloso 2021 ha sido elaborado por Juan Francisco Castro Fernández de Écija, Sevilla, quien ha ganado el XXXII Concurso convocado por el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), a través de la concejalía de Festejos, para elegir la imagen de la Semana Grande de la localidad, que se celebra del 24 al 30 de agosto.

    Cartel anunciador de la Feria y Fiestas de Tomelloso

    Con este atractivo cartel anunciador, el autor ecijano ha logrado el premio de 500 euros del concurso. El cartel lleva por título “Molino” y muestra la sencilla imagen de un tradicional molinillo infantil de papel con diferentes escenas alusivas a la localidad y a su Feria decorando cada una de las “aspas”.

    Así, aparecen la Iglesia de la Asunción; la Virgen de las Viñas, patrona de la ciudad; una noria; un racimo de uvas; unas festivas guirnaldas o un caballito de tiovivo. Se pueden leer, además, varias inscripciones: Tomelloso, fiestas, 2021 y feria.

    Castro Fernández ha ganado varios concursos y certámenes

    El cartel anunciador se completa con la inscripción, en la parte inferior, «Feria y Fiestas. Tomelloso 2021. Del 24 al 30 de agosto».

    Francisco Castro Fernández cuenta con un amplio historial de premios en concursos y certámenes de diseño de carteles en diferentes puntos de la geografía nacional.

    La entrada Cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso elaborado por Juan Francisco Casto Fernández se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional facilita a personas con discapacidad física y orgánica la realización de prácticas formativas en museos y parques arqueológicos

    El Gobierno regional facilita a personas con discapacidad física y orgánica la realización de prácticas formativas en museos y parques arqueológicos

    Castilla-La Mancha ha puesto en marcha este verano una experiencia piloto para que el alumnado que ha realizado el curso de formación de auxiliar de sala y actividades turísticas dentro del proyecto ‘Uno a uno’, y que ha llevado a cabo CLM Inclusiva-COCEMFE, pueda hacer prácticas en el Museo de Ciudad Real.

    Esta experiencia, ha explicado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, se ampliará el próximo año a otros museos, parques y yacimientos arqueológicos dependientes de la Junta de Comunidades “con el fin de mejorar la empleabilidad de estos chicos y chicas”.

    Muñoz se ha pronunciado así durante un encuentro con el presidente de CLM Inclusiva-COCEMFE, Enrique Alarcón, que ha estado acompañado por el presidente de COCEMFE Albacete y vicepresidente de CLM Inclusiva, Marcelino Escobar; y el presidente de AIDISCAM y secretario de CLM Inclusiva, Francisco Cebrián. En el mismo también ha participado el delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, Diego Pérez.

    La viceconsejera ha detallado que este año se ha firmado un primer convenio de cooperación entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y CLM Inclusiva-COCEMFE para que el alumnado de esta entidad pueda realizar esas prácticas, que comenzaron el pasado 26 de julio y se desarrollarán hasta el próximo 30 de octubre, en el Museo de Ciudad Real y en el Convento de la Merced de esta ciudad.

    El período de formación práctica tendrá una duración de 120 horas, lo que supone un porcentaje del 40 por ciento del programa formativo.

    “Nuestra intención es renovar y ampliar este convenio el próximo año para que un mayor número de alumnos y alumnas puedan realizar estas prácticas”, ha añadido Muñoz.

    Para la viceconsejera de Cultura y Deportes éste “es uno de los proyectos más bonitos y más ilusionantes que hemos llevado a cabo desde la Consejería en materia de integración. Para nosotros la cultura es un eje integrador, potenciador de las habilidades y sobre todo también es un nicho de empleo. Por eso debemos potenciar el acceso a la cultura no solo para disfrutarla sino también trabajar en ella”, ha concluido.

    La entrada El Gobierno regional facilita a personas con discapacidad física y orgánica la realización de prácticas formativas en museos y parques arqueológicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Elías López Montero cede el título de «gañán del año» a María Morales, finalista de MasterChef

    Elías López Montero cede el título de «gañán del año» a María Morales, finalista de MasterChef

    La sala noble de destilación de Destilerías Altosa y Bodegas Verum en Tomelloso (Ciudad Real), acogió el pasado viernes seis de agosto, el acto de entrega del blusón y pañuelo con el que el grupo Folklórico Manantial del vino, reconoce al “gañán del año”.

    En un solemne acto cargado de emociones, tras un año sin nombramiento por la pandemia y acompañados por representantes de la sociedad tomellosera y ayuntamiento, Elías López Montero, en representación de la familia López Montero galardonada en 2019 por su trabajo con Bodegas Verum y Destilerías Altosa, hizo el traspaso del blusón y pañuelo con el que se reconoce al gañán del año, que en 2021 recae en María Morales, conocida por su paso en el talent de cocina “MasterChef” y finalista en su 9ª edición.

    El reconocimiento actual, también es para los que trabajaron el campo para hacer grande Tomelloso.

    Elías López Montero destacó el carácter familiar de Bodegas VERUM, destacando que es un proyecto en el que el tiempo es el aliado, sin prisas pero con trabajo bien hecho, como se reconocía a los “gañanes” que hicieron grande a Tomelloso y conocido mundialmente por sus vinos y destilados. Feliz de que vuelva el folklore y que lo haga en las instalaciones de Verum, una bodega que hunde sus raíces en la tradición y el origen. Sus últimas palabras fueron para destacar el paso de María por MasterChef y su defensa sin complejos de Tomelloso, su carácter sobre todo, por la temática del programa, la gastronomía local y regional.

    La cocina forma parte del folklore.

    María Morales agradeció el nombramiento y destacó el cambio que ha tenido gracias a su paso por el programa MasterChef. Destacó lo importante que es para ella sus raíces, el origen y el conocimiento de la gastronomía tradicional, pues su entrada al programa fue gracias a un plato típico de la comarca: los gazpachos manchegos también conocidos como galianos. Con ello puso en valor a todos los que preservan la tradición y cultura popular como lleva haciendo el grupo folklórico “Manantial del Vino” que en 2023 cumplirá 40 años. También destacó el trabajo de bodegas como Verum que con sus éxitos y reconocimientos internacionales, llevan el nombre de Tomelloso por todo el mundo.

    Elías López Montero cede el título de "gañán del año" a María Morales, finalista de MasterChef 5 Elías López Montero cede el título de "gañán del año" a María Morales, finalista de MasterChef 6

    La entrada Elías López Montero cede el título de «gañán del año» a María Morales, finalista de MasterChef se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.