Blog

  • El Gobierno regional destaca que durante esta legislatura se construirán 25 nuevos centros educativos en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional destaca que durante esta legislatura se construirán 25 nuevos centros educativos en Castilla-La Mancha

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado hoy que durante esta legislatura se construirán 25 nuevos centros educativos en Castilla-La Mancha.

    Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante una visita a las obras del IESO de Olías del Rey cuya primera fase está prácticamente terminada y estará lista para el inicio del próximo curso escolar. En esta visita ha estado acompañada por la secretaria general de la Consejería, Inmaculada Fernández; la alcaldesa de la esta localidad, Charo Navas, y por el delegado de Educación en la provincia de Toledo, José Gutiérrez.

    La consejera ha indicado que todos estos nuevos centros educativos, que van a suponer una inversión de más de 71 millones de euros, se están llevando a cabo por necesidades de escolarización o bien por necesidades de sustitución de edificios muy antiguos.

    Se trata de once CEIP nuevos: dos en la provincia de Albacete, cuatro en la Cuenca, uno en la de Guadalajara y cuatro en la de Toledo. A estos se le añadirán diez IES, de los que tres son reformas importantes de centros de formación profesional de Ciudad Real y Albacete; un IES en Cuenca; un IESO nuevo en Alovera (Guadalajara) y cinco IES en la provincia de Toledo: Yuncos, Yeles, Ugena, Illescas, Olías y Seseña.

    Igualmente, se va a construir un centro de educación especial en Hellín; dos conservatorios uno en Albacete y otro en Almansa; así como una Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina.

    A estos 25 nuevos centros se suman las importantes reformas a realizar para la creación de los nuevos centros integrados de formación profesional, uno en cada provincia, por importe de más de 5 millones de euros.

    Por otra parte, la titular de Educación ha señalado que de las 1.000 actuaciones en centros educativos a realizar en 2021, con los 92 millones de euros de presupuesto, ya se han llevado a cabo, están comprometidas o en ejecución 733. “Son importantes las infraestructuras porque los espacios educativos también forman parte de la pedagogía activa de los centros”, ha indicado.

    Primera fase del instituto Nº 1 de Olías del Rey

    Por lo que se refiere al nuevo instituto de Olías del Rey, la consejera ha señalado que las obras de la primera fase, que ha contado con una inversión de más de 1,8 millones de euros, están finalizando y estarán listas para el inicio del próximo curso escolar. “Con ello daremos respuesta a unas demandas educativas que tenía esta población”, ha puntualizado.

    En concreto, en septiembre este IESO contará con seis aulas polivalentes de Educación Secundaria Obligatoria, aula de música, aula taller de tecnología y dos aulas de pequeño grupo, además de todos los espacios de administración y profesorado. La actuación se completa con la cafetería y la pista polideportiva. Estas instalaciones serán utilizadas por 149 alumnos y alumnas y 20 docentes.

    Desde la Consejería se ha planteado la construcción de otras seis aulas polivalentes en una segunda fase, que actualmente se encuentra en fase de preparación de la documentación previa para el inicio del expediente de contratación. Además, se construirá un laboratorio de ciencias naturales, aula de educación plástica, aula taller de tecnología, gimnasio-sala de usos múltiples, así como los vestuarios y porches vinculados a una extensión de patio ajardinado que completará la dotación de espacios libres del centro.

    La segunda fase contendrá la instalación de un campo solar de generación fotovoltaica que apoyará a la existente en la primera fase para la reducción del consumo energético del edificio. El presupuesto estimado de la licitación de esta segunda fase es de dos millones de euros.

    La entrada El Gobierno regional destaca que durante esta legislatura se construirán 25 nuevos centros educativos en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión en obras para colegios e institutos de Almadén por parte del Gobierno regional, asciende a 355.000 euros

    Inversión en obras para colegios e institutos de Almadén por parte del Gobierno regional, asciende a 355.000 euros

    El plan de mejora de las infraestructuras de los centros educativos en la región que puso en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha consta de 5 actuaciones con una inversión de 355.000 euros en Almadén.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, junto al delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en la provincia, José Caro, estuvieron esta mañana en Almadén. Junto con la alcaldesa, María del Carmen Montes, visitaron tres de las obras que vienen llevando adelante en los colegios “Jesús Nazareno” e “Hijos de Obreros”.

    En el primero de los dos centros de Educación Infantil y Primaria, están avanzando en reformar aseos y acondicionar la pista polideportiva exterior, obras que implican una inversión de 74.000 euros. Se van a renovar de manera completa los baños de alumnos en cada uno de los cuatro pisos del centro, y se instalará un nuevo pavimento en la pista.

    En lo que respecta al “Hijos de Obreros”, el Ejecutivo regional destina otros 40.000 euros para la remodelación de los dos lavabos de profesores ubicados en planta baja. Los aseos de los alumnos fueron acondicionados recientemente.

    A estas obras, se le suman otras que el Gobierno de Emiliano García-Page tiene en marcha como la sustitución completa de luminarias del IES “Pablo Ruiz Picasso” por lámparas LED para mayor eficiencia energética, con una inversión valorada en 25.000 euros, y la construcción de una cubierta en una de las pistas polideportivas del IES “Mercurio”. En la actualidad se está redactando el proyecto y la inversión prevista asciende a 226.000 euros.

    Inversión en obras para colegios e institutos de Almadén por parte del Gobierno regional, asciende a 355.000 euros 5

    La representante del Ejecutivo de Castilla-La Mancha recordó que las cinco actuaciones responden a la voluntad del Gobierno regional de adecuar los centros educativos para las nuevas necesidades del alumnado y así dar continuidad al plan de mejora de infraestructuras que empezó en 2015.

    Con ese objetivo, la Junta de Comunidades planea una inversión a lo largo del año por encima de los 92 millones de euros en mejoras de infraestructura educativa de los que más de 21 se destinan a la provincia de Ciudad Real para llevar a cabo 170 actuaciones en 45 municipios.

    Inversión en obras para colegios e institutos de Almadén por parte del Gobierno regional, asciende a 355.000 euros 6

    De acuerdo a las palabras de Olmedo, las obras buscan mejorar la calidad de los servicios educativos, la accesibilidad de los centros y su eficiencia energética, luchar contra los cambios demográficos y renovar las instalaciones deportivas, sin desdeñar que detrás de estas inversiones hay también una importante generación de empleo y de dinamización de la actividad socioeconómica,

    La entrada Inversión en obras para colegios e institutos de Almadén por parte del Gobierno regional, asciende a 355.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Continúa la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Continúa la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 772 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 381 casos, Ciudad Real 124, Albacete 112, Guadalajara 68 y Cuenca 87.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 227.488.

    Por provincias, Toledo registra 85.017 casos, Ciudad Real 53.537, Albacete 35.688, Guadalajara 30.848 y Cuenca 22.398.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 241.

    Por provincias, Toledo tiene 118 de estos pacientes (94 en el Hospital de Toledo y 24 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 47 (37 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 4 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 44 (17 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 16 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 39.

    Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Albacete 8, Guadalajara 6 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Ciudad Real, 1 en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.166.

    Por provincias, Toledo registra 2.328 fallecidos, Ciudad Real 1.750, Albacete 898, Guadalajara 642 y Cuenca 548.

    Centros Sociosanitarios

    23 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 23 centros, 12 están en la provincia de Toledo, 4 en la de Ciudad Real, 3 en la de Albacete, 2 en la de Guadalajara y 2 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 263.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.079.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Continúa la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Funambulista + Mejor Kallaos el 1 de octubre en Ruidera

    Funambulista + Mejor Kallaos el 1 de octubre en Ruidera

    Si agosto ha sido pura música, septiembre no lo será menos y  octubre también nos trae el concierto de Funambulista + Mejor Kallaos en el marco estupendo de Ruidera. La cita es el 2 de octubre a las 22 horas en Laguna del Rey. A que todos están deseando disfrutar de esta magnífica propuesta musical.

    Funambulista + Mejor Kallaos en Ruidera

    El concierto en el marco de Conciertos en Lugares y Espacios Emblemáticos de la Diputación de Ciudad Real, iniciará a las 22 horas. La entrada tiene un valor de 2 euros, que es un donativo. Puesto que todo irá en favor de AFAS.

    Aprovecha la estancia para conocer Ruidera llena de grandes atractivos. En la Comarca del Campo de Montiel ofrece a los visitantes un entorno de Castilla-La Mancha de enorme belleza. Y por supuesto, las Lagunas de Ruidera.

    La entrada Funambulista + Mejor Kallaos el 1 de octubre en Ruidera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programa “Cine+Joven” del Ayuntamiento de Puertollano  y Multicines Ortega con rotundo éxito

    Programa “Cine+Joven” del Ayuntamiento de Puertollano y Multicines Ortega con rotundo éxito

    Cine+Joven del Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) y Multicines Ortega ha tenido rotundo éxito con los menores de 25 años, que han disfrutado de grandes estrenos. Y por lo que han agotado el millar de entradas ofertadas a través del Centro de Juventud y de la Biblioteca Municipal.

    Cine+Joven y Multicines Ortega

    Y por ello, la concejala de infancia y juventud, Noelia Caballero, ha subrayado la acogida fantástica de esta iniciativa entre los niños y jóvenes de Puertollano que ha sido posible gracias a la colaboración de la Diputación Provincial y de la familia Ortega, que han unido sinergias para desarrollar este proyecto.

    Los niños y jóvenes beneficiarios de estos vales, dos por mes, tan solo tuvieran que abonar dos euros en taquilla a la hora de acceder a las proyecciones semanales del multicines.

    Aportación de la Diputación

    Un proyecto con el que apoyar a esta empresa tan arraigada en Puertollano a la vez que contribuir a incentivar el interés y la pasión por el cine entre el público juvenil. Un programa de cine que fue realidad gracias a la aportación de 3.000 euros de la Diputación Provincial a través del Plan Ciudad Real Activa-Autónomos, solicitada desde el Ayuntamiento de Puertollano.

    Un programa que se inició con la entrega de los primeros vales-descuentos entre las asociaciones Pinardi, Arco Iris, Cruz Roja Juventud y Cáritas, que tienen como denominador común en contribuir a la dinamización de la infancia y juventud, el trabajo con colectivos en exclusión y riesgo social o personas vulnerables.

    La entrada Programa “Cine+Joven” del Ayuntamiento de Puertollano y Multicines Ortega con rotundo éxito se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de DVICIO mañana en Auditorio la Granja iniciará a las 23 horas

    Concierto de DVICIO mañana en Auditorio la Granja iniciará a las 23 horas

    A todos los que asistirán mañana sábado 21 de agosto al Auditorio La Granja al concierto del grupo DVICIO, se les informa que dicho concierto dará inicio a las 23 horas.

    Concierto DVICIO a las 23 horas mañana

    Deben tomar nota que las puertas se abrirán a las 21.45 horas. Para permitir el acceso a los asistentes a este concierto,  respetando las normas de seguridad estipuladas por causa de la pandemia. Así lo ha informado el ayuntamiento de Ciudad Real.

     

    La entrada Concierto de DVICIO mañana en Auditorio la Granja iniciará a las 23 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Línea  de ayudas de 30.000 € dirigida a personas con celiaquía en Tomelloso

    Línea de ayudas de 30.000 € dirigida a personas con celiaquía en Tomelloso

    Una partida de 30.000 € destinará a familias con personas que padecen celiaquía, el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) ha informado la concejala del área de Servicios Sociales, Montse Moreno. La concejala ha recordado que aunque hay cada vez más alimentos sin gluten y las grandes cadenas van ampliando poco a poco la oferta de este tipo de productos, su adquisición supone un sobrecoste para estas familias que puede alcanzar los 900 euros al cabo del año al triplicarse en algunos casos el precio de los productos.

    Línea de ayudas para personas con celiaquía

    El ayuntamiento de Tomelloso, está consciente del importante perjuicio económico que este incremento supone para las familias con uno o más miembros con este trastorno alimentario, Moreno ha explicado que se ha convocado por tercer año esta línea de ayuda para colaborar con las economías familiares.

    Las ayudas para personas con celiaquía, se podrán solicitar hasta el 20 de septiembre, oscilarán entre los 150 y los 350 euros, que dependerán de los ingresos de la unidad familiar. Se han establecido cuatro tramos y para todas las familias que tengan más de un miembro afectado por la enfermedad se incrementará la ayuda en 25 euros por cada uno de ellos.

    Solicitantes deben cumplir tres únicos requisitos

    Para poder acceder a esta línea de ayudas, los solicitantes deben cumplir tres únicos requisitos. Por un lado estar empadronado en Tomelloso con una antigüedad mínima de un año, no superar el límite de ingresos económicos establecido en las bases y presentar un informe médico que demuestre la condición de enfermo celiaco.

    La entrada Línea de ayudas de 30.000 € dirigida a personas con celiaquía en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Activada la contratación del mantenimiento de los centros de transformación y líneas de media tensión de Puertollano

    Activada la contratación del mantenimiento de los centros de transformación y líneas de media tensión de Puertollano

    El expediente de contratación relativo a mantenimiento de los centros de transformación y líneas de media tensión ha sido activado por el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Esto mediante el procedimiento abierto, con una duración de dos años prorrogables con posterioridad anualmente hasta un máximo de 2 años más, por importe de 9.970,40 euros.

    Contratación relativo a mantenimiento de los centros de transformación y líneas de media tensión

    Se ha conocido el informe emitido conjuntamente por el técnico adjunto de instalaciones y el Jefe de la Sección de Instalaciones, sobre la necesidad de licitar este contrato, debido a que el ayuntamiento no dispone del personal cualificado para esas tareas y las empresas mantenedores deben estar debidamente registradas en la delegación de industria, ya que es obligatorio por ley, que las instalaciones eléctricas sean realizadas y mantenidas por empresas autorizadas.

    Y teniendo en cuenta dicho informe, la junta de gobierno ha tomado este acuerdo. Y una vez completado el expediente de contratación, procede dictar resolución motivada por el órgano de contratación aprobando el mismo y disponiendo la apertura del procedimiento de adjudicación, mediante procedimiento abierto.

    La entrada Activada la contratación del mantenimiento de los centros de transformación y líneas de media tensión de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La VIII Contrarreloj Individual se celebra este domingo 22 de agosto en Tomelloso

    La VIII Contrarreloj Individual se celebra este domingo 22 de agosto en Tomelloso

    La VIII Contrarreloj Individual que organiza el Club Ciclista Sport Tomelloso con la colaboración del Área de Deportes, ha sido presentada esta mañana en el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Esta es una de las más esperadas actividades que se vienen celebrando en el marco de la Feria y Fiestas de la localidad.

    VIII Contrarreloj Individual este domingo 22 de agosto

    La presentación de la VIII Contrareloj Individual, ha estado a cargo del concejal del equipo de gobierno, Raúl Zatón, que ha agradecido al Club la organización de este importante y esperado evento incluido dentro de la programación de la Feria y Fiestas, un programa, ha explicado, que se ha visto enriquecido por esta prueba y por otras organizadas desde distintos clubs y asociaciones deportivas de la ciudad a las que ha agradecido su trabajo.

    Evento en homenaje a las víctimas del COVID-19

    Zatón ha continuado explicando que la carrera dará comienzo a las 09´30 h. y que este año servirá de homenaje a las víctimas del COVID y especialmente a Francisco Lara, juez árbitro y una persona muy cercana al club y querida por todo el mundillo ciclista de Tomelloso.

    Serán casi un centenar de deportistas procedentes de toda la geografía nacional los que han confirmado su participación, por lo que se trata de un nuevo evento, ha recordado Zatón, que va a servir para la promoción de la ciudad. También ha destacado el concejal que la prueba incluya la categoría adaptada con participación del campeón local Carlos Perona, así como la destacada presencia femenina.

    Animan al público a asistir a este importante evento

    El presidente del Club, Víctor Onsurbe, ha agradecido al Ayuntamiento y a toda el área de Deportes su implicación en la organización de la prueba, que han preparado con gran ilusión y con una importante participación.

    Onsurbe ha mostrado su deseo que el público se vuelque animando y admirando el esfuerzo que realizarán los participantes, un esfuerzo que será reconocido por la organización entregando una medalla a todos los que finalicen la carrera y 55 trofeos para las distintas categorías y premios establecidos, además de un kit de avituallamiento individual.

    VIII Contrarreloj Individual en 34 kilómetros

    En cuanto a los datos técnicos de la prueba, el circuito de 34 kilómetros discurre por la carretera de Ossa de Montiel hasta el kilómetro 17, para volver al velódromo de la Ciudad Deportiva donde se ha instalado la meta y la salida.

    Los ciclistas saldrán cada dos minutos por orden de inscripción. El representante del Club por último se ha mostrado muy satisfecho por la alta participación de mujeres debido en gran medida por la creación de la sección femenina del club y el dinamismo de sus responsables.

    La entrada La VIII Contrarreloj Individual se celebra este domingo 22 de agosto en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Eficiencia energética: el Ayuntamiento instala placas fotovoltaicas en el Colegio Público y el Centro de Salud

    Eficiencia energética: el Ayuntamiento instala placas fotovoltaicas en el Colegio Público y el Centro de Salud

    El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava llevó adelante la instalación de placas fotovoltaicas en el Colegio Público ‘Santísimo Cristo del Consuelo’ y en el consultorio médico de la localidad.

    Los dos edificios contarán con un sistema híbrido de climatización que utiliza energía fotovoltaica a través de bombas de calor y un sistema de condensación por gasoil.

    En total, se estima un ahorro económico en torno al 40-60% en gasto energético anual de ambos edificios, en función de la época del año. Además, se reduce la emisión de alrededor de 6.800 kilos de CO2 que iban a la atmósfera cada año.

    La alcadesa torralbeña, María Antonia Álvaro, remarcó que “estas actuaciones son muy importantes, porque son dos edificios muy sensibles, que prestan dos servicios esenciales como son la educación a nuestros niños y la atención a personas enfermas y proporcionar un confort climático es esencial, pero sin renunciar al deseable y responsable ahorro energético que también conlleva un ahorro económico”.
    En este sentido, resaltó que “invertir en sostenibilidad y medio ambiente es invertir en futuro y contribuir a cuidar el planeta, y desde este ayuntamiento tenemos muy claro que esa es la línea que hay que seguir”.

    En lo referente al Colegio Público Santísimo Cristo del Consuelo, Álvaro declaró que “la instalación era muy antigua, los tres edificios compartían una misma caldera y eso conllevaba un gasto energético disparatado y un gasto económico desmesurado, pero sin embargo, no se conseguía una uniformidad térmica ni un confort climático adecuado puesto que en unas aulas hacía frío y en otras, calor”. Con esta actuación se solucionan los problemas que se venían padeciendo en el colegio y que se agravaron al tener que dejar las ventanas y puertas abiertas durante las clases con motivo de la pandemia, tal y como apunta la alcaldesa, quien añadía que “este año, el alumnado y el profesorado podrán contar con un mejor sistema de calefacción”.

    Es que a través de la sustitución de las antiguas calderas de gasóleo por otras de condensación e implementando una bomba de calor, se consigue un mejor rendimiento. A su vez, cada uno de los tres edificios del Colegio, cuentan con climatización independiente y regulable. También se implementó una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo de 15 kilovatios distribuida en series y módulos, y todo ello monitorizado y domotizado para poder realizar la supervisión y el control de consumos y generación solar de la instalación.

    Sobre el Centro Médico, se sustituyó la caldera de gasóleo por otras de condensación con un rendimiento más alto, y se incorporaron elementos de control junto a una instalación de 10 kilovatios de autoconsumo fotovoltaico. Esta instalación solar fotovoltaica de autoconsumo reduce el consumo de energía eléctrica, aminorando la factura de la luz y promoviendo el uso de una energía 100% limpia y renovable.

    María Antonia Álvaro señaló que el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava también se encuentra tramitando la solicitud de certificado verde de los dos edificios, un documento que concede la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para refrendar la sostenibilidad de una edificación y permite el acceso a diferentes subvenciones europeas “para poder seguir apostando por un municipio respetuoso con el medioambiente y eficiente energéticamente”.

    Las actuaciones suponen una inversión que ronda los 95.500 euros, de los cuales, el Ayuntamiento aportó 13.500 y el resto llegan como subvención a cargo del Plan de Obras de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Tanto la ingeniería proyectista como la ejecución ha sido realizada por la empresa Solar y Led Capital 2018 S.L.

    La entrada Eficiencia energética: el Ayuntamiento instala placas fotovoltaicas en el Colegio Público y el Centro de Salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.