Blog

  • Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO

    Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO

    El miércoles, plataformas vecinales de diferentes pueblos de Castilla-La Mancha, como Cenizate o Quintanar del Rey, en compañía de Ecologistas en Acción y ACEM, se concentraron para dar la bienvenida a la vuelta a España y mostrar así el malestar con el gobierno regional por su postura frente a la ganadería industrial.

    La vuelta ciclista llegó a Albacete y con ella, entre vítores y ánimos, se escuchan los “no a la macrogranja”. Si Pozuelo y Argamasón despertaban empapelados con los arteles del No a la macrogranja, esta tarde fue la ocasión para hacerlo en la capital con la llegada de la vuelta ciclista. Hoy se escucha en las calles de Albacete la defensa férrea de los vecinos que se oponen a que sus pueblos paguen los efectos de los proyectos de ganadería industrial que tan alegremente se vienen aprobando desde el gobierno regional.

    Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO 6

    Hace años se viene pidiendo una moratoria que frente la instalación de nuevas explotaciones de ganadería intensiva y la ampliación de las existentes, y también que se desarrolle un plan estratégico para reducir la cabaña ganadera intensiva que tiene una tasa de crecimiento exponencial. “Nos preocupa el agua, apunta Inma Lozano, portavoz de la plataforma. Son muchos los pueblos que presentan niveles altos de nitratos en el agua de boca y con estos proyectos el problema se acrecienta. No queremos que nuestros pueblos pasen a la lista de municipios sin agua potable, estamos a tiempo de parar este disparate”.

    Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO 7

    Celebran la postura de la Diputación de Ciudad Real y de la Diputación de Albacete que aprobaron la moción conjunta con la que se comprometen a apoyar a los municipios para evitar la instalación de macrogranjas, pero lamentan que el gobierno regional esté lejos de ponerle freno y a sabiendas de los efectos que produce este tipo de ganadería en el entorno y en la salud pública sigue autorizando nuevas instalaciones y ampliaciones, aún en zonas vulnerables de nitratos.

    Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO 8

    Los vecinos de CLM no va a permitir que sus pueblos se queden sin vecinos y se llenen de gorrinos. Defenderán el agua, su futuro y continuarán el reclamo al gobierno regional por una moratoria.

    La entrada Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones en Castilla-La Mancha muestran un crecimiento del 41,4 por ciento en junio respecto al año pasado

    Las exportaciones en Castilla-La Mancha muestran un crecimiento del 41,4 por ciento en junio respecto al año pasado

    Castilla-La Mancha continúan en constante crecimiento en este año 2021 y superan los 4.000 millones de euros en el primer semestre del año. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que las exportaciones de la región en junio de 2021 hayan aumentado en un 41,4 por ciento respecto al mismo mes del pasado año.

    Las ventas exteriores de las empresas de la región superaron en el mes de junio los 860 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 22 por ciento y un 41,4 por ciento respecto a junio del año anterior.

    Este incremento sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera región que mejor comportamiento muestra en sus exportaciones durante junio de 2021 y permite a la región superar los 4.000 millones de euros en exportaciones en el primer semestre del año, situando el nuevo récord en materia de internacionalización para los seis primeros meses del año en los 4.267,8 millones de euros registrados en lo que va de 2021.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado el crecimiento constante en la recuperación de las exportaciones de Castilla-La Mancha en lo que va de año y ha incidido que las ventas exteriores de la región “no solamente crecen mes a mes, sino que muestran un buen comportamiento en los valores interanuales con más de un 41 por ciento de crecimiento respecto a junio de 2020”.

    Durante el mes de junio, las principales partidas exportadoras de la región mantuvieron un crecimiento sostenido, destacando el crecimiento del 169,3 por ciento en productos químicos, del 28,1 por ciento en bienes de equipo y del 14,9 por ciento en alimentación y bebidas.

    Este incremento también se traslada al acumulado del primer semestre del año, con crecimientos del 46,1 por ciento en productos químicos, del 41,9 por ciento en bienes de equipo y del 12,8 por ciento en alimentación y bebidas.

    Incremento en todas las provincias

    La dinámica positiva del conjunto de la región tiene réplica en todas las provincias que crecen exponencialmente respecto al año anterior, destacando Guadalajara con 274,5 millones de euros y un crecimiento interanual el 99,3 por ciento.

    Le siguen Ciudad Real con 227,8 millones de euros y un crecimiento del 35,8 por ciento; Toledo, con 201,2 millones de euros y un crecimiento interanual del 15,5 por ciento; Albacete, con 93,1 millones de euros y un crecimiento del 7,7 por ciento; y Cuenca, con 66,6 millones de euros y un incremento del 50,9 por ciento.

    En el acumulado anual hasta junio, también hay un crecimiento de todas las provincias encabezado por Ciudad Real con 1.200,6 millones de euros (35,9 por ciento), seguida por Guadalajara con 1.060 millones de euros (38,3 por ciento), Toledo con 1.055 millones de euros (16,8 por ciento), Albacete con 581,5 millones de euros (17,2 por ciento) y Cuenca con 370 millones de euros (36,4 por ciento).

    La entrada Las exportaciones en Castilla-La Mancha muestran un crecimiento del 41,4 por ciento en junio respecto al año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programa de Jóvenes Cualificados  para dar una primera oportunidad a 25 jóvenes de Manzanares

    Programa de Jóvenes Cualificados para dar una primera oportunidad a 25 jóvenes de Manzanares

    Una gran oportunidad para los jóvenes a través del programa de Jóvenes Cualificados promovido por el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Este programa está encaminado a proporcionar una primera oportunidad y facilitar la incorporación laboral de 25 jóvenes de la localidad con titulación superior a empresas o entidades sin ánimo de lucro.

    Programa de Jóvenes Cualificados en Manzanares

    Las empresas podrán contratarles durante seis meses a jornada completa. El Ayuntamiento pagará el coste total de la cotización a la Seguridad Social, lo que supondrá una ayuda directa para las empresas de 3.510 euros.

    Tanto la Asociación de Empresas de Manzanares como la Asociación de Empresas del Polígono de Manzanares (Aempoman) valoran de forma muy positiva este programa para jóvenes cualificados, que ayuda directamente a las empresas y permite que los jóvenes titulados tengan una oportunidad para no verse obligados a abandonar su pueblo.

    El desempleo juvenil es un problema

    “Es la línea a seguir para que tengan su primera experiencia laboran y es muy positivo para todos”, según Abraham López, gerente de Aempoman. Por su parte, Jesús Isidro Sánchez de la Blanca, presidente de la Asociación de Empresas de Manzanares, considera que aunque los datos del paro mejoran en esta ciudad, “el desempleo juvenil es un problema y estas ayudas vienen muy bien”.

    Los representantes de ambas entidades se han reunido esta semana con el concejal de Promoción Económica y Juventud del Ayuntamiento de Manzanares, Manuel José Palacios, para conocer los pormenores de este programa, que ha recogido las sugerencias y aportaciones que han realizado las propias asociaciones empresariales para facilitar trámites y requisitos. “Tenemos una comunicación constante para conocer sus inquietudes y las necesidades que tienen las empresas, que las hemos plasmado en las bases de este programa”, destaca Palacios.

    Entidades empresariales animan a interesarse por el programa

    El concejal agradece el interés y las propuestas del tejido empresarial. Las dos entidades empresariales, por su parte, animan a sus asociados a interesarse por este programa para jóvenes cualificados, que beneficia a las empresas y ayuda a fijar población.

    El 1 de septiembre, y durante 10 días hábiles, se abrirá el plazo en el que las empresas y entidades interesadas podrán solicitar el perfil de profesional cualificado que demandan. Según los perfiles solicitados, posteriormente se abrirá el plazo para que se inscriban los y las aspirantes a trabajar, que deben ser menores de 35 años y estar en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior, y no tener experiencia laboral previa.

    Deben ser demandantes de empleo y estar inscritos en el Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL). Las empresas y jóvenes interesados pueden tener más información en el Vivero de Empresas y en el propio SOIL, situado en el Centro Cívico Divina Pastora.

    La entrada Programa de Jóvenes Cualificados para dar una primera oportunidad a 25 jóvenes de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Festival de Folklore este sábado 21 de agosto en la Feria y Fiestas de Tomelloso

    Festival de Folklore este sábado 21 de agosto en la Feria y Fiestas de Tomelloso

    El Festival de Folklore y otras actividades de gran interés este fin de semana en el marco de la Feria y Fiestas de Tomelloso (Ciudad Real). El sábado a las 9 horas, DeporFeriaT, Torneo de tenis de playa en categorías femenina, masculina y mixta. En la Ciudad Deportiva y organizado por el Club de Padel Tomelloso.

    Actividades sábado 21 de agosto Feria y Fiestas de Tomelloso

    De 10’00 a 14’00 horas, Ajedrez. Campeonato Regional Blitz por Equipos. Pabellón de la Ciudad. Deportiva. Organiza: Club Ajedrez. Tomelloso. A las 17’30 horas, Fútbol sala, partido de categoría juvenil. En el Pabellón de la Ciudad Deportiva. Organizado por el Club Tomelloso. A las 18’ horas el XII Trofeo Feria y Fiestas. Escuelas de Ciclismo. Estadio Municipal Paco Gálvez. Organizado por el Club Peña Ciclista Francisco Cerezo.

    A las 18’45 horas, fútbol sala, con la presentación de las plantillas Senior y Juvenil. En el Pabellón de la Ciudad Deportiva. Organiza: Club Tomelloso Fútbol Sala. 19’00 horas. Partido categoría senior de fútbol sala. En el Pabellón de la Ciudad Deportiva. Organiza: Club Tomelloso. A las 19’00 horas fútbol femenino 1º Memorial Pedro A. Granados. CD Unión Tomelloso Femenino vs UD Racing Alcázar. En el Estadio Municipal Paco Gálvez. Organiza: C.D. Unión.Tomelloso Femenino.

    Homenaje a la patrona de Tomelloso

    20’00 horas en Parroquia de la Asunción, Homenaje a Ntra. Sra. la Santísima Virgen de las Viñas por parte de los grupos participantes en el XL Festival de Folklore “Ciudad de Tomelloso”.

    22’00 horas Plaza de España. XL Festival de Folklore “Ciudad de Tomelloso” Actuaciones de los grupos folklóricos: Coros y danzas “Villa de Madrid”. Coros y Danzas de Alcázar. Manantial de Vino de Tomelloso.

    La entrada Festival de Folklore este sábado 21 de agosto en la Feria y Fiestas de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano da la bienvenida a la Selección argentina de fútbol sala campeona del mundo

    Puertollano da la bienvenida a la Selección argentina de fútbol sala campeona del mundo

    Los jugadores y equipo directivo de la sección argentina de fútbol sala se preparan en el pabellón Antonio Rivilla de Puertollano (Ciudad Real), para el Mundial que se disputará en Lituania el próximo 12 de septiembre y los partidos previos en los que se presentará a España, Uzbekistán y Japón.

    Selección argentina de fútbol sala en Puertollano

    Y por ello, el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, acompañado del vicepresidente de la Diputación, David Triguero y del concejal de deportes, Jesús Caballero, hizo entrega de una olla del Santo Voto e invitó a los integrantes de la selección argentina a vivir en años venideros esta singular fiesta declarada Bien de Interés Cultural y con setecientos años de historia.

    El alcalde afirmó que la presencia en Puertollano de los actuales campeones del mundo de fútbol, corrobora que la ciudad dispone de unas instalaciones deportivas de primer nivel y de ahí que este equipo de gobierno tenga como uno de sus objetivos principales apostar por la cultura y el deporte, como una de sus grandes enseñas. En el intercambio de recuerdos, un representante argentino hizo entrega a Adolfo Muñiz de una camiseta de la selección nacional.

    Leandro Cuzzolino, capitán de la selección argentina, durante la recepción expresó su agradecimiento por poder trabajar en estas espectaculares instalaciones y “la verdad que nos sentimos muy cómodos entrenando en lugares que en Argentina no hay”.

    Cuatro equipos en la élite del fútbol sala

    Por su parte, el vicepresidente de la Diputación Provincial, David Triguero, subrayó que el Ayuntamiento de Puertollano siempre abra sus puertas a grandes eventos deportivos y concentraciones gracias a las importantes instalaciones deportivas que ofrece y con el equipo humano puesto a disposición, como ha destacado la selección argentina durante su estancia en nuestra ciudad.

    “Lo fácil que ha sido trabajar en estas instalaciones y la buena atención por parte de la Concejalía y Patronato Municipal de Deportes hará posible que una selección campeona del mundo quiera repetir esta experiencia en la provincia”, indicó el vicepresidente.

    Triguero aseguró que la provincia es referencia del fútbol sala con dos equipos masculinos en la máxima categoría, Viña Albali Valdepeñas y Manzanares Fútbol Sala Quesos El Hidalgo, y otros dos equipos femeninos en la división de plata, Salesianos Puertollano y Almagro Fútbol Sala.

    En este sentido, afirmó que en la apuesta de la Diputación por el deporte femenino, continuarán progresivamente aumentando las ayudas, siguiendo las directrices marcadas por su presidente, José Manuel Caballero.

    La entrada Puertollano da la bienvenida a la Selección argentina de fútbol sala campeona del mundo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil rescata a una persona de un pozo

    La Guardia Civil rescata a una persona de un pozo

    La Guardia Civil ha rescatado a una persona y sus dos perros de un pozo en el término municipal de Malagón.

    Los hechos ocurrieron en la mañana del pasado día17 de agosto, al recibirse una llamada en el Centro Operativo Complejo (C.O.C.), de la Guardia Civil de Ciudad Real, que atiende el teléfono de urgencias 062,  comunicando que una persona, junto con sus dos perros,se encontraban en el interior de un pozo.

    Tras conocer los hechos, se activó un operativo de rescate, desplazándose al lugar una patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Daimiel, cuyos componentes al llegar al lugar comprobaron que en el interior de un pozo había un hombre y dos perros, por lo que inmediatamente junto con familiares que se encontraban en el lugar, lograron rescatar a los dos perros y a la persona que se encontraba en el interior del pozo.

    Pasados unos minutos se personaron los servicios sanitarios en el lugar, atendiendo a esta persona de arañazos y contusiones en brazos y piernas, así como de un ligero estado de hipotermia.

    La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana, que ha sido fundamental, en este caso, para salvar la vida de una persona y sus dos perros y recuerda que dispone del teléfono de atención permanente, 062, para comunicar cualquier tipo de incidencia.

    La entrada La Guardia Civil rescata a una persona de un pozo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Stop Macrogranjas CLM le da la bienvenida a la vuelta ciclista pero se opone a patrocinadores como ELPOZO

    Stop Macrogranjas CLM le da la bienvenida a la vuelta ciclista pero se opone a patrocinadores como ELPOZO

    La Vuelta Ciclista a España llegó a Albacete entre vítores y ánimos, pero también al grito de «no a la macrogranja». Si Pozuelo y Argamasón despertaban empapelados con los carteles del No a la macrogranja, esta tarde ha sido la ocasión para hacerlo en la capital con la llegada de la vuelta ciclista. Hoy se escucha por las calles de Albacete esa defensa férrea de los vecinos que se oponen a que sus pueblos paguen los efectos de los proyectos de ganadería industrial que tan alegremente se vienen aprobando desde el gobierno regional.

    Llevan años pidiendo una moratoria que frene la instalación de nuevas explotaciones de ganadería intensiva y la ampliación de las existentes, y también que se desarrolle un plan estratégico para reducir la cabaña ganadera intensiva que está creciendo de forma exponencial por toda la región. “Nos preocupa el agua, apunta Inma Lozano, portavoz de la plataforma. Son muchos los pueblos que presentan niveles altos de nitratos en el agua de boca y con estos proyectos el problema se acrecienta. No queremos que nuestros pueblos pasen a la lista de municipios sin agua potable, estamos a tiempo de parar este disparate”.

    Celebran la postura de la Diputación de Ciudad Real y de la Diputación de Albacete que aprobaron una moción conjunta con la que se comprometen a apoyar a los municipios para evitar la instalación de macrogranjas, pero lamentan que el gobierno regional lejos de ponerle freno y a sabiendas de los efectos que provoca este tipo de ganadería en el entorno y en la salud pública sigue autorizando nuevas instalaciones y ampliaciones, aun en zonas vulnerables de nitratos.

    Los vecinos de CLM no van a permitir que sus pueblos se vacíen de vecinos y se llenen de gorrinos. Van

    La entrada Stop Macrogranjas CLM le da la bienvenida a la vuelta ciclista pero se opone a patrocinadores como ELPOZO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica las fechas y lugares de los exámenes para acceder a 1.583 plazas de Administración General

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica las fechas y lugares de los exámenes para acceder a 1.583 plazas de Administración General

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy las distintas resoluciones de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas en las cuales se informa de las fechas y lugares de los exámenes para optar a las 1.583 plazas de Administración General convocadas en las Ofertas de Empleo Público de 2019 y 2020, además de la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos.

    Según se recoge en el Diario Oficial, los exámenes comenzarán entre el 25 de septiembre, con las pruebas para discapacidad intelectual, y el 28 de noviembre, con la promoción interna de funcionarios y las plazas de técnico especialista en jardín de infancia.

    Entre ambas fechas se desarrollarán los 112 procesos selectivos convocados para acceder a las 1.583 plazas, con 74 procesos para plazas de funcionarios y 38 para personal laboral, y que se dividen, a su vez, entre turno libre, promoción interna y turno de discapacidad.

    Además de los dos días ya mencionados, las fechas en las que tendrán lugar las primeras pruebas selectivas son: 27 de septiembre, en las que se inician las pruebas de aptitud física de Agentes Medioambientales; 19 octubre, las pruebas para el cuerpo de Letrados; además de los días 23 y 24 de octubre, 6,7,13, 14, 21 y 27 de noviembre.

    Así, en primer lugar van a tener lugar las pruebas para discapacidad intelectual, para continuar con las pruebas de funcionarios, que para todos los turnos, cuerpos y categorías se realizarán entre el 27 de septiembre y el 13 de noviembre, mientras que las pruebas para laborales discurrirán entre el 14 y el 28 de noviembre.

    Institutos, centros universitarios y Academia de Infantería

    En cuanto a los lugares de exámenes, tendrán lugar con carácter general en Toledo, a excepción de las pruebas selectivas con mayor número de aspirantes, que se celebrarán en todas las capitales de provincia de la región para facilitar la logística y, sobre todo, la comodidad y acceso de los aspirantes.

    Estas pruebas son las de auxiliar administrativo, peón especialista, auxiliar de enfermería, auxiliar técnico educativo y personal de limpieza y servicios domésticos.

    En la capital regional los centros donde tendrán lugar las diferentes pruebas son los Institutos de Educación Secundaria ‘Universidad Laboral’, ‘Carlos III’, ‘El Greco’, ‘Azarquiel’, ‘Alfonso X’, ‘Juanelo Turriano’ y ‘María Pacheco’, las instalaciones de la Academia de Infantería y la Escuela de Administración Regional.

    En el resto de capitales los lugares de examen se ubicarán en centros de la UCLM en Albacete, Ciudad Real y Cuenca y en institutos en Ciudad Real y Guadalajara.

    Estas ubicaciones se han buscado teniendo en cuenta la amplitud y, especialmente, la accesibilidad de los aspirantes.

    Un reto a nivel organizativo que implicará la participación de 5.200 personas

    De las 1.583 plazas convocadas, 915 son para funcionarios y 668 para personal laboral. Habrá 138 plazas reservadas a personas con discapacidad, de las cuales 73 son para discapacidad general, y las 65 plazas restantes están reservadas a personas con discapacidad intelectual correspondientes a las ofertas de empleo de público de 2017 a 2020.

    Las pruebas selectivas para personas con discapacidad intelectual se celebrarán en un turno independiente, con temario y pruebas adaptadas, tras la modificación de la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha para facilitar el acceso de este colectivo a la Función Pública que fue impulsada por el Gobierno regional.

    Este elevado número de plazas convocadas supondrá para la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas enfrentarse de nuevo a un gran reto de organización y logística, con el objetivo de que los exámenes se desarrollen sin incidentes.

    Para garantizar que así sea, habrá 5.200 personas implicadas en la organización y desarrollo de los procesos selectivos.

    De ellos, 700 serán integrantes de los 70 tribunales calificadores que se han constituido, 56 para las plazas de personal funcionario y 14 para las de personal laboral. Y otras 4.500 personas actuarán como personal de apoyo, entre vigilantes, coordinadores provinciales, responsables de centro, responsables de pabellón y personal de servicios.

    Suponen 1.000 personas más con respecto a las que hubo en las pruebas de los procesos selectivos correspondientes a la OEP 17-18, debido a que por la pandemia y siguiendo las indicaciones sanitarias, en estos procesos selectivos se ha reducido el número de aspirantes por aulas, lo que conlleva la apertura de más clases y, por tanto, la necesidad de disponer de más personal de apoyo para que los exámenes se lleven a cabo con total garantía.

    Compromiso del presidente de Castilla-La Mancha

    Con la publicación de las fechas y lugares de exámenes de estas pruebas selectivas se sigue cumpliendo el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page de aprobar todos los años una oferta de empleo público en todos los sectores y que supone ejecutar al 100% los planes de impulso a los servicios públicos que se viene desarrollando desde la anterior legislatura.

    De hecho, desde 2016 se han aprobado 15.751 plazas de empleo público, lo que supone una media de 2.600 al año, y el Gobierno regional espera que, al acabar la legislatura, en 2023, se superen las 20.000 plazas de empleo público aprobadas durante los últimos ocho años.

    Tras la adjudicación de las plazas correspondientes a estos procesos selectivos, cuyos primeros exámenes empezarán a finales de septiembre, la tasa de temporalidad quedará por debajo del 8% en Administración General, cumpliendo con el objetivo de temporalidad establecido a nivel estatal.

    La entrada El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica las fechas y lugares de los exámenes para acceder a 1.583 plazas de Administración General se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 140 manchegos con discapacidad pusieron en marcha un negocio con ayuda de Fundación ONCE

    140 manchegos con discapacidad pusieron en marcha un negocio con ayuda de Fundación ONCE

    En total, 140 castellanomanchegos con discapacidad han podido desarrollar sus ideas de negocios gracias al trabajo conjunto con Fundación ONCE, que desde su creación en 1998 cuenta con una línea especializada en apoyo a emprendedores con la denominación ‘Por talento Emprende’. Desde esa fecha, el total de personas con discapacidad beneficiadas de las ayudas al emprendimiento en toda España asciende a 1.844.

    De los 140 manchegos con discapacidad que recibieron ayudas de Fundación ONCE para empezar sus negocios, 58 son de Toledo, 43 de Ciudad Real, 24 de Albacete, 9 de Cuenca y 6 de Guadalajara.-

    De acuerdo al Informe 6 del Observatorio del Mercado de Trabajo de las personas con discapacidad, Odismet, más de 50.000 ciudadanos con discapacidad trabajan por cuenta propia en territorio español. Esto equivale a una tasa del 10,4% y en su gran mayoría (69,4%)m se trata de autónomos sin asalariados.

    Para ayudar al colectivo en el impulso de sus ideas de negocio, Fundación ONCE mantiene abierta una convocatoria de ayudas de 2,8 millones de euros para el período 2018-2022, en el marco del programa ‘Por Talento Emprende’. Allí se incorporaron criterios específicos para favorecer, por ejemplo, el emprendimiento en el mundo rural, el de las mujeres con discapacidad o la digitalización.

    Gracias a la iniciativa, las personas beneficiarias reciben una ayuda económica fija y mínima de 3.000 euros que puede incrementarse de acuerdo al perfil: hasta 2.000 euros más para colectivos con discapacidad con especial dificultad, entre los que se encuentran personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual; 1.000 euros más para mujeres, parados de larga duración, mayores de 45 años e inmigrantes, y hasta 2.000 euros más para víctimas de violencia de género, familias monoparentales y hogares con todos los miembros en desempleo e hijos menores a cargo.

    La convocatoria da especial énfasis a las empresas que generen empleo para otras personas con discapacidad; a los proyectos que además fomenten el desarrollo de sectores en crecimiento como la agricultura ecológica; a los que contribuyan al desarrollo rural y a los que tienen que ver con las tecnologías y sociedad de la información, el turismo especializado, servicios de salud, medio ambiente y a los dirigidos a investigación y desarrollo o a la innovación social.

    140 manchegos con discapacidad pusieron en marcha un negocio con ayuda de Fundación ONCE 4

    Sin embargo, la suma total de la ayuda que se concederá no será, en ningún caso, superior a los 18.000 euros.

    DINAMIZADORES DE EMPRENDIMIENTO

    Otro de los trabajos de Fundación ONCE, a través de Inserta, la entidad para la formación y empleo, es el fortalecimiento del servicio gratuito de apoyo y asesoramiento a personas con discapacidad que deseen emprender, ayudando a analizar la viabilidad de sus ideas como en los trámites necesarios para su puesta en marcha.

    Para realizar este trabajo, Inserta tiene un total de 38 dinamizadores de emprendimiento, que son técnicos repartidos por 43 oficinas ubicadas en todo el territorio español. Estos profesionales reciben formación específica para asesorar a emprendedores, herramientas y modelos de gestión, así como análisis inicial de proyectos de emprendimiento y herramientas TIC de última generación.

    La iniciativa, que tiene cofinanciación del Fondo Social Europeo, ofrece a los emprendedores una gama de servicios específicos adaptados al estado de desarrollo de su idea.

    La entrada 140 manchegos con discapacidad pusieron en marcha un negocio con ayuda de Fundación ONCE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Prosigue la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Prosigue la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 675 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 353 casos, Ciudad Real 133, Albacete 81, Cuenca 62 y Guadalajara 46.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 226.127.

    Por provincias, Toledo registra 84.365 casos, Ciudad Real 53.287, Albacete 35.486, Guadalajara 30.720 y Cuenca 22.269.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 247.

    Por provincias, Toledo tiene 111 de estos pacientes (89 en el Hospital de Toledo y 22 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 57 (43 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 3 en el Hospital de Almansa) Ciudad Real 38 (19 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 18 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 39.

    Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Albacete 7, Guadalajara 7 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.156.

    Por provincias, Toledo registra 2.324 fallecidos, Ciudad Real 1.746, Albacete 898, Guadalajara 640 y Cuenca 548.

    Centros Sociosanitarios

    Un total de 25 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 25 centros, 15 están en la provincia de Toledo, 3 en la de Albacete, 4 en la de Ciudad Real, 2 en la de Guadalajara y 1 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 263.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.072.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Prosigue la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.