Blog

  • Celebrado el segundo desfile solidario en favor de la AECC en la Casa de Cultura de Manzanares

    Celebrado el segundo desfile solidario en favor de la AECC en la Casa de Cultura de Manzanares

    Un desfile solidario en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer se ha celebrado el pasado sábado en la Casa de Cultura de Manzanares (Ciudad Real). El evento organizado para recaudar fondos para financiar diferentes programas y proyectos de investigación relacionados con esta enfermedad, contó con una concurrida asistencia.

    Desfile solidario en favor de la AECC

    En un hermoso evento de solidaridad, veinte mujeres que han sufrido los efectos del cáncer en primera persona o en sus familias fueron las absolutas protagonistas del desfile de moda. Son veinte mujeres “valientes y luchadoras” que demostraron que aunque esta enfermedad les ha cambiado la vida, no ha sido capaz de cortar sus alas para vivirla como ellas quieren.

    Belén Amores, psicooncóloga, ha señalado que “Tenemos que visibilizar la palabra cáncer, no ocultarla”. Destacó además, “porque antes estaba asociada a la muerte, pero ahora no. Por suerte, cáncer ahora es sinónimo de recuperación. Y es que la inmensa mayoría de los y las pacientes continúan con sus vidas. Además, esta enfermedad también tiene momentos cargados de vida, amor y pasión como se está demostrando hoy aquí”.

    Organizado por Elegance con la colaboración del ayuntamiento de Manzanares y diferentes profesionales

    Organizado por Elegance, el desfile contó con la colaboración de diferentes profesionales de peluquería y estética de Manzanares y del Ayuntamiento. “Estamos hablando de una de las enfermedades más antiguas de la historia. Ya hay papiros del año 1600 a.C. en los que se habla del cáncer. Sin embargo, estamos en la fase de combatirlo”, recordó el alcalde Julián Nieva durante su intervención.

    Uno de los momentos más emotivos del desfile llegó al final, cuando se apagaron las luces de la Casa de Cultura y fue el público quien iluminó la sala con la luz de sus móviles en recuerdo de todas aquellas personas que han perdido la vida por culpa del cáncer.

    Tras el aplauso general a las mujeres que desfilaron, llegó el turno de “la alegría y la Navidad” que puso el grupo de flamenco de la Universidad Popular bailando dos villancicos. “Gracias a todo el mundo que ha colaborado para que este desfile se haga realidad. Y mi reconocimiento a la AECC por esa labor que animo a que continúe. Ojalá nos acerque a la erradicación de esta enfermedad”, comentó Ramoni Jiménez, gerente de Elegance y promotora del desfile, para poner el broche de oro al acto.

    Venta de flores de Pascua

    Las mañanas del sábado y del domingo, miembros de AECC estuvieron a pie de calle vendiendo flores de Pascua. Muchas personas acudieron al stand que estuvo ubicado en la plaza del Gran Teatro para hacerse con esta planta típica de la Navidad.

    Una compra solidaria cuya recaudación se destinará a financiar los proyectos de la asociación.

    La entrada Celebrado el segundo desfile solidario en favor de la AECC en la Casa de Cultura de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guadalajara es la capital con el agua más barata en Castilla-La Mancha

    Guadalajara es la capital con el agua más barata en Castilla-La Mancha

    El agua de grifo es uno de los servicios más esenciales que llegan al hogar. Con la llegada del invierno, y la consiguiente crecida en el precio de la luz, el martes 30 de noviembre se vivió el segundo día más caro de la historia, y aumenta la preocupación por el gasto en otros aspectos del hogar, como puede ser el agua.

    Por esta razón, el comparador de tarifas Selectra, elaboró un informe en donde analiza el precio del agua en las ciudades manchegas y en el que da algunos trucos para ahorrar agua en las fechas navideñas.

    Albacete, la capital de Castilla-La Mancha con el agua más cara

    EL coste medio de agua en España es de 1,74 €/m3, más cara que la que se obtiene en todas las capitales de provincia de Castilla-La Mancha, salvo en Albacete. Guadalajara es la ciudad con el agua más barata 0,94€/m3, seguida por Ciudad Real -1,46 €/m3- y Toledo, con 1,46€/m3.

    En el lado contrario, está Albacete, que posee el agua más cara de todo el territorio manchego 1,88 €/m3. A esta le sigue algo más lejos Cuenca -1,55 €/m3-.

    Cómo ahorrar en la factura de agua con la llegada de las fiestas navideñas

    Algunos trucos te pueden ayudar a ahorrar en el consumo y la factura de agua, especialmente en estas fechas donde se acumulan las visitas a nuestros hogares, y las comidas y cenas.

    No usar el WC como basura. Cada vez que tiras de la cisterna, se gastan entre 5 y 20 litros de agua. Por eso se recomienda poner una papelera al lado, desechar ahí los papeles, tiritas y otros objetos que se suelen tirar al váter.

    Friega utilizando el lavavajillas. El gasto en litros de agua cuando ponemos el lavavajillas es, de media, 50 litros, por los 60 de lavar a mano. Por eso, si realizas tres comidas en tu casa estas navidades, el ahorro por usar el lavavajillas (150 litros empleados) será de 30 litros frente al lavado a mano (180L). Si tu lavavajillas cuenta con opción ECO, utilízalo, además de ahorrar agua gastarás menos electricidad.

    No descongeles los alimentos con agua caliente. Pescados, mariscos, carne… en navidad hay varias comidas para descongelar. Intenta hacerlo con antelación, en el frigorífico, pero no bajo un grifo abierto. Hacerlo de esta manera te supondrá un ahorro de 12 litros por minuto, según un estudio realizado por el Ayuntamiento de Madrid.

    El uso de electrodomésticos eficientes en el uso de agua: aprovechando las Navidad, quizás sea momento de pedir a los Reyes unos electrodomésticos eficientes de última generación. A la hora de comprar una lavadora o lavavajillas es importante fijarse en la etiqueta energética (la A+++ es la más eficiente), ya que gracias a ellos es posible no desperdiciar miles de litros de agua al año, y así ahorrar en la factura.

    La entrada Guadalajara es la capital con el agua más barata en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Espectáculo “Vocalocuras” de b vocal el sábado 18 de diciembre a las 19 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano

    Espectáculo “Vocalocuras” de b vocal el sábado 18 de diciembre a las 19 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano

    “Vocalocuras” de b vocal, es un estupendo espectáculo que se presentará el sábado 18 de diciembre a las 19 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real). Un maravilloso recorrido genial y divertido, por la música, la voz, el teatro y el humor.

    “Vocalocuras” de b vocal

    Para disfrutar del mismo, el precio de las entradas es de 12 euros y pueden adquirirse en la taquilla del Auditorio Municipal, de 11 a 13, y de 18 a 20 horas; el día de la función, dos horas antes del comienzo; o bien llamando al 967 812 273, de 9 a 20 horas, o en globalentradas.com

    Venta de entradas en:

    https://entradas.globalentradas.com/entradas/entradas-musica-vocalocuras-181221

    Vocalocuras

    La contagiosa locura de B vocal ahonda en los clichés y estilos musicales más variados y los convierte en escenas hilarantes y en momentos musicales inolvidables, todo ello recreado con teatralidad, una puesta en escena sorprendente y única, que impacta por la destreza y versatilidad de cinco voces a cappella capaces de realizar las más increíbles locuras para transmitir esa sana locura a todo tipo de público.

    ¿Te atreves a disfrutar un clásico imponente del Rock como Bohemian Rhapsody como nunca creíste que la oirías?; ¿quieres emocionarte con más de 20 temas inolvidables de la historia de la música presentados con gran ingenio e interpretados a cappella con maestría?; ¿estás dispuesto a reír sin parar durante 90 minutos desternillantes?. Pues estás de suerte: ¡Vocalocuras es tu espectáculo!.

    La entrada Espectáculo “Vocalocuras” de b vocal el sábado 18 de diciembre a las 19 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Prosigue la estabilización de las cifras de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Prosigue la estabilización de las cifras de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 699 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 244 casos, Albacete 200, Ciudad Real 128, Guadalajara 91, y Cuenca 36.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 249.110.

    Por provincias, Toledo registra 93.192 casos, Ciudad Real 57.620, Albacete 40.122, Guadalajara 33.517 y Cuenca 24.659.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 122.

    Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (42 en el Hospital de Toledo y 10 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 29 (20 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 23 (9 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Ciudad Real 3 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Valdepeñas),  Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 30.

    Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Guadalajara 7, Ciudad Real 6, Albacete 4 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.400.

    Por provincias, Toledo registra 2.446 fallecidos, Ciudad Real 1.795, Albacete 918, Guadalajara 667 y Cuenca 574.

    Centros sociosanitarios

    Doce centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente de estos centros, 5 están ubicados en la provincia de Cuenca, 3 en la provincia de Guadalajara, 2 en la provincia de Albacete, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

    Los casos confirmados entre los residentes son 34.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.142.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Prosigue la estabilización de las cifras de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Puertollano ya esta disponible para consulta en la web del ayuntamiento

    El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Puertollano ya esta disponible para consulta en la web del ayuntamiento

    El nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Puertollano (PMUS) se encuentra ya a disposición de la ciudadanía para ser consultado. Este documento fue presentado al equipo de gobierno, oposición y técnicos municipales por parte de la empresa redactora.

    Ciudadanos pueden consultar ya el Plan de Movilidad Urbana

    Todos los ciudadanos interesados en este Plan pueden conocerlo en su periodo de exposición pública y que se puede consultar en la web municipal hasta el 22 de diciembre (https://www.puertollano.es/servicios/muevete-por-puertollano-movilidad-y-transporte-urbano/).

    Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Puertollano (Ciudad Real), que tendrá que ser ratificado por el Pleno, que es una herramienta de gestión municipal para organizar de manera eficiente los distintos modos de transporte que se generan dentro de una ciudad, fomentando aquellos más respetuosos con el medio ambiente (a pie, en bici, transporte público) y racionalizando el uso del transporte motorizado, especialmente el vehículo privado.

    Parte de un diagnóstico sobre el actual modelo de movilidad de las personas y mercancías, cuáles son las consecuencias de carácter social, económico y medioambiental de este modelo y cuáles son las necesidades de movilidad de la población con el objetivo de reducir las emisiones de carbono. A partir de ahí se establecen las estrategias y líneas de actuación de las políticas municipales para lograr una movilidad más sostenible.

    Devolver a las personas el protagonismo

    En definitiva, un PMUS traduce en un plan de trabajo un relato general que la mayoría compartimos: devolver a las personas un protagonismo perdido debido a la irrupción masiva de los vehículos motorizados en las ciudades en las últimas décadas.

    De este modo un PMUS sirve para planificar una movilidad más eficiente y una ciudad más atractiva para vivir y con una mayor calidad de vida en general. Además de ser un documento estratégico clave para acudir a los fondos europeos de próximos programas relacionados con la movilidad.

    Objetivos de este importante Plan

    Los objetivos se plantean en el marco de las exigencias del programa europeo FEDER para la descarbonización de la economía, y el transporte, instrumento que financia los trabajos de elaboración del Plan.

    Un plan de estas características persigue mejorar la calidad de vida, ahorrar coste, crear beneficios económicos, contribuir a mejorar la salud y el medio ambiente, hacer la movilidad más fluida y mejoran el acceso, hacer un uso más efectivo de los recursos limitados, ganar apoyo público, preparan mejores planes, cumplir efectivamente las obligaciones legales y avanzar hacia una nueva cultura de la movilidad.

    El Plan de Movilidad Urbana de Puertollano (PMUS) marcará las formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano, desde caminar, pedalear a utilizar el transporte público, a la búsqueda de reducir el consumo energético y las emisiones contaminantes, a la vez que lograr garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, la cohesión social y el desarrollo económico.

    Estrategia Edusi

    Un Plan enmarcado en la línea 3 de la estrategia Edusi, por un importe de 75.000 euros, que será cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y que ha sido elaborado por la empresa Think and Move; un trabajo que ha podido contar con un cuidado proceso de participación.

    Un plan que será un instrumento con el que impulsar los cambios necesarios en la movilidad urbana con criterios de sostenibilidad, en la que se priorizarán las personas, al objeto de garantizar un ambiente sano y donde los desplazamientos más largo a los destinos laborales, educativos, sanitarios y de ocio se resuelvan mediante el transporte público o la movilidad activa sostenible.

    Documentos del nuevo Plan

    Documentos propuestos:

    Documento 1: Memoria PMUS Puertollano.
    Documento 2: Ficha de Actuaciones PMUS Puertollano.
    Documento 3: Infografías PMUS Puertollano.es
    Unidad de Ejecución y canalización de propuestas: Policía, Movilidad y Seguridad Ciudadana.

    Otra información sobre expresión de interés y datos de contratación: FEDER Puertollano

    La entrada El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Puertollano ya esta disponible para consulta en la web del ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los carteros reales recorrerán Ciudad Real el 1, 2, 3 y 4 de enero de 2022

    Los carteros reales recorrerán Ciudad Real el 1, 2, 3 y 4 de enero de 2022

    Más actividades navideñas para todos en Ciudad Real, nada menos que los carteros reales. Para que los niños y niñas disfruten todavía mucho más de las fiestas en los inicios del próximo 2022. Te contamos dónde podrás visitarlos.

    Carteros reales en Ciudad Real

    La visita de los carteros reales será los días, 1, 2, 3 y 4 de enero de 17 a 20:30 horas.

    El recorrido será el día 1 en zona Centro. Día 2: Zona Parque de Atocha, Puerta de Toledo, La Guija, Pio XII. Día 3: Zona El Pilar, Nuevo Parque, Larache, los Ángeles.

    Día 4: Zona Hospital, Rosales, la Granja, Ciudad Jardín.

    Más información de calles del recorrido en página Web del Ayuntamiento. Los horarios son aproximados.

    Evento organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real y Federación de Peñas.

    La entrada Los carteros reales recorrerán Ciudad Real el 1, 2, 3 y 4 de enero de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calendario solidario 2022 de “Nadie es tan feliz” cuya recaudación se destinará a gastos y actividades de su ludoteca

    Calendario solidario 2022 de “Nadie es tan feliz” cuya recaudación se destinará a gastos y actividades de su ludoteca

    El calendario solidario de la asociación “Nadie es tan feliz” fue presentado ayer en el centro de barrio San Antonio de Tomelloso (Ciudad Real) y en donde brinda el servicio de ludoteca a niños con discapacidad.

    Calendario solidario de “Nadie es tan feliz”

    En la publicación de este año, son protagonista, el hospital de Tomelloso y sus profesionales, además de los niños y familias de la ludoteca “Nadie es tan feliz”.

    Fue un acto como siempre muy sencillo que contó con la presencia de la concejala de Políticas de Discapacidad, Montse Moreno, varios concejales de la corporación municipal de los grupos PSOE y PP, el gerente del hospital, César Moreno, y la presidenta de la asociación, Felisa Saez.

    Calendario se puede obtener en papelería Lozano

    Los fondos que se obtengan con la venta de este calendario que se puede adquirir en la papelería Lozano, irán destinados a sufragar gastos de mantenimiento y a realizar actividades propias de la ludoteca.

    Felisa Saez se mostró muy agradecida por todos aquellos que han colaborado a que este proyecto vea la luz un año más y en especial al Ayuntamiento de Tomelloso y al Hospital.

    Las fotografías han sido realizadas por el joven fotógrafo local Adams Guijarro y han sido tomadas tanto en el hospital como en la ludoteca del barrio de San Antonio.

    La entrada Calendario solidario 2022 de “Nadie es tan feliz” cuya recaudación se destinará a gastos y actividades de su ludoteca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación del libro “La Ciudad subterránea; cuevas, sótanos y refugios antiaéreos. Ciudad Real 1936-39”

    Presentación del libro “La Ciudad subterránea; cuevas, sótanos y refugios antiaéreos. Ciudad Real 1936-39”

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha acompañado esta tarde al director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, en la presentación del libro “La Ciudad subterránea; cuevas, sótanos y refugios antiaéreos. Ciudad Real 1936-39”, que se ha celebrado en el Museo de la Merced de Ciudad Real.

    El libro es obra del historiador Francisco Alía Miranda, catedrático de Historia Contemporánea de la UCLM, institución académica de la que fue vicerrector entre 2005 y 2011. La Universidad ha estado representada en el acto por el rector Julián Garde.

    La entrada Presentación del libro “La Ciudad subterránea; cuevas, sótanos y refugios antiaéreos. Ciudad Real 1936-39” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional financia la restauración de tres iglesias pertenecientes al patrimonio cultural de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional financia la restauración de tres iglesias pertenecientes al patrimonio cultural de Castilla-La Mancha

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy un acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se da el visto bueno al Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a la Iglesia católica para la financiación este año de actuaciones en bienes pertenecientes al patrimonio cultural regional.

    El importe de estas ayudas asciende a un total de 694.633 euros y va destinado a cubrir los gastos de actuaciones en tres iglesias que ya están concluidas por cuestiones de urgencia.

    Se trata de las obras en la Iglesia Parroquial de ‘Santa Ana’ de la localidad de Motilleja (Albacete). Para las mismas se ha concedido la cantidad de 206.546 euros, que cubre los gastos del 70 por ciento de la actuación que se ha llevado a cabo. Este es un templo que destaca por su estilo barroco y su gran torre.

    También se ha destinado la cantidad de 265.216 euros para cubrir los gastos del 50 por ciento de las obras de refuerzo de la cubierta y tratamiento de grietas de la Iglesia Parroquial de ‘Santa Catalina’ en La Solana (Ciudad Real). Este templo es de estilo gótico tardío, aunque también cuenta con algunos elementos de otros estilos artísticos posteriores.

    La tercera de las iglesias beneficiadas por estas ayudas es la Iglesia Parroquial de ‘Santiago’ de Cañete (Cuenca). En este caso se ha concedido un montante de 222.870 euros, el 70 por ciento de la actuación de la rehabilitación de la cubierta y muros. Este templo comenzó a construirse entre los siglos XII o XIII, aunque casi toda la edificación actual es de los siglos XVII y XVIII.

    Gobierno regional tiene acuerdos con la Iglesia católica para contribuir a la mejora y conservación del patrimonio histórico y cultural que ésta atesora. Este acuerdo es conocido como Comisión Mixta para el Patrimonio Cultural y se remonta al año 1986.

    En los últimos años, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido ayudas a la Iglesia católica, a través de la Comisión Mixta, por un valor de 3.442.633 euros, sin contar la aportación de este año. Dichas ayudas han sido concedidas en los ejercicios 2009, 2010, 2013, 2014 y 2017.

    La entrada El Gobierno regional financia la restauración de tres iglesias pertenecientes al patrimonio cultural de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 8 alumnos del programa Recual ‘Soldadura Puertollano 3’ mejoran el mobiliario urbano de la ciudad

    8 alumnos del programa Recual ‘Soldadura Puertollano 3’ mejoran el mobiliario urbano de la ciudad

    El Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual) ‘Soldadura Puertollano 3’ cuenta con 8 alumnos. Los que vienen colaborando con el mantenimiento de la ciudad en diversos elementos humanos con el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real).

    Alumnos de Recual ‘Soldadura Puertollano 3’ colaboran con el ayuntamiento

    Se trata de cuatro mujeres y cuatro hombres, que una vez finalizada la formación teórica, han entrado a la fase práctica. Y dentro de los trabajos que llevan a cabo, se encuentra la mejora del mobiliario urbano de naturaleza metálica. Tales como vallas, papeleras y otros elementos de dicho tipo, que se encuentra deteriorados.

    Entre las tareas realizadas destaca la sustitución del vallado que quedó destrozado tras varios accidentes de tráfico en la rotonda de la parroquia de la Virgen de Gracia.

    Empleabilidad del 50%

    El concejal de Formación para el Empleo, Jesús Manchón, valora esta iniciativa y destaca la importancia de mantener este tipo de acciones formativas para el empleo. En concreto, el Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional ‘Soldadura Puertollano’ cuenta con una empleabilidad del 50 por ciento, según los datos de las ediciones anteriores.

    Tal y como explica Manchón, este taller de empleo se imparte en Puertollano ante la elevada demanda por parte de las empresas de la comarca de profesionales con esta cualificación, los cuales obtienen un certificado de profesionalidad de nivel 2 al acabar la formación.

    Más formación

    Asimismo, el edil recuerda que actualmente en la ciudad industrial se imparte otro taller de empleo del programa Recual, denominado ‘Hostelería Puertollano 3’, en el cual se forman otros ocho alumnos que ya se encuentran en la fase práctica tras haber superado la formación teórica.

    Para el concejal de Formación para el Empleo, “desde el Ayuntamiento ponemos en valor la importancia de estas acciones formativas para mejorar la empleabilidad en puestos de trabajo que son altamente demandados por las empresas locales, y que permiten mejorar exponencialmente las posibilidades de conseguir un empleo digno”.

    Solicitados más talleres Asimismo, Manchón avanza que “seguimos trabajando para ampliar la oferta formativa en la próxima edición de los talleres de empleo Recual tras haber solicitado al Gobierno regional de nuevo los talleres de hostelería y soldadura, y además optamos por vez primera a uno de albañilería, otro sector con una importante demanda de mano de obra cualificada”.

    La entrada 8 alumnos del programa Recual ‘Soldadura Puertollano 3’ mejoran el mobiliario urbano de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.